24 marzo 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 24 de marzo de 2022


Ha pasado un mes. La memoria, cada vez más débil, me impide recordar todo lo que es digno de ser consignado en este diario.

Hay un poco de música, alguna lectura, comidas y cenas con amigos, muchos días de lluvia y demasiado trabajo.

Escucho el “White Horses” de Low que, incomprensiblemente, había permanecido inédito para mi hasta hoy.

24 febrero 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 24 de febrero de 2022


Recuperamos viejas buenas costumbres. Cena con Albert, Esther, Marta y JoanMa. Pese al cansancio acumulado durante el día, es un buen colofón que ayuda a recuperar energía. Acabamos a una hora indecente (por temprana), sin sobremesa, ni copas. Nos hacemos mayores.

También recuperamos, aunque sea en "petit comité", las celebraciones en Graceland. Esta vez con Toni y Quim que cumple 50 años. 

Más trabajo que ocio. Sigo recuperando libros de la biblioteca de Casapadres y he leído “La Rambla fa baixada” de Nestor Lujan. 

Y hoy, para acabar, un recuerdo a Mark Lanegan. Era uno de los buenos. En el haber personal, muchos buenos ratos escuchando sus temas y un puñado de conciertos donde, sin apenas moverse, conseguía hipnotizarte con su voz. 



17 febrero 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 17 de febrero de 2022


“He de ponerme con el Diario”. La frase ha sonado repetidamente en mi cabeza durante muchas semanas. Pero la pereza y otras circunstancias han encontrado la manera de disipar los ecos que la frase dejaba. Y las intenciones, tal y como habían llegado, también se disipaban.

El resultado es que, como es habitual por aquí – mucho más de lo que me gustaría -, vuelvo a tener muchos días que contar y poca energía para hacerlo. Se impone un mal resumen a los que – a los pocos que por aquí pasáis-, os tengo acostumbrados.

Empiezo con las series. Pese a que nuestro consumo televisivo ya no es lo que era, seguimos viendo muchas series y la cosecha del 2022 no está nada mal. Hemos empezado a ver la tercera temporada de “After Life” y también seguimos con “Seinfeld”. Por recomendación de Jordi P. estamos disfrutando de “Comedians in cars getting Coffee”. Otras series que nos han acompañado en enfermedades y secuelas han sido “Wellington paranormal” y “Big Sky”.

Me he dejado una serie (“Dopesick”) para el final. Lo he hecho porqué su temática coincide totalmente con el libro que, por recomendación de Victor C. (Gràcies!) he estado leyendo. “El Imperio del Dolor” de Patrick Radden Keefe es la brutal crónica del origen de la crisis de los opiáceos en los Estados Unidos centrándose en la familia Sackler, propietarios de la marca bajo la que se comercializó el Oxycontin. El libro es tan apasionante como la serie. Su rabiosa actualidad y los efectos generados que nos acompañarán durante muchos años, aún lo hace más impactante.

A parte de lecturas y de televisión, no hay mucho que contar. Alguna comida en Graceland con amigos y familia, una merienda-cena con Jordi P. (cada vez que quedamos nos acercamos más al horario infantil), la Superbowl en casa y solo, una nueva enfermedad que me ha tenido un par de días chafado y muchas reuniones y trabajo. 


Me prometo escribir con más regularidad. Si me leéis en breve, es señal que lo he conseguido.

27 enero 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 27 de enero de 2021


Y tras la enfermedad y el confinamiento, necesitamos salir de Graceland. Visita relámpago a Cardona. Comida en “La volta del rector”, paseos, parada para dibujar en “El Centru”, cena y noche en el Parador. Por la mañana visitamos el castillo, las minas de sal y hacemos un aperitivo en “El Centru” antes de volver a casa. Hemos descansado y desconectado. Objetivo cumplido.

La enfermedad nos ha dejado algunas secuelas. Las mitigamos con poca vida social y con el visionado de “Sólo asesinatos en el edificio”. Por fin una serie fantástica.

14 enero 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 14 de enero de 2022


Y de repente... contagiados, enfiebrados y confinados. De la cama al sofá y del sofá a la cama. En medio, aprovechando los breves momentos de bonanza, aprovecho para conectarme a reuniones laborales y para trabajar a distancia.

Tenemos café y la nevera semillena. Ya falta menos para el desconfinamiento. Y hoy, por fin, es viernes (pero no me importa).

09 enero 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 09 de enero de 2022


Días de familia. De comidas en Graceland y en restaurantes. De emociones y de buenos ratos. Acabamos agotados.

El nuevo disco de Surfjan Stevens – no es una sorpresa, pero quiero contarlo por aquí - es una delicia. “A Beginner’s Mind” está compuesto con Angelo de Augustine y no hay, en las catorce canciones del álbum, nada que desentone. Canciones inspiradas en películas que están inspirando musicalmente mi inicio de año.

03 enero 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 3 de enero de 2022


Días de celebraciones navideñas en familia y de pequeñas vacaciones para cerrar el 2021. Barcelona, Castellón, Les Cases d’Alcanar, Falset, Pradell de la Teixeta, Graceland i S’Agaró. Paseos junto al mar, sitios fantásticos, lectura, buenos restaurantes, dibujos, reencuentros (con Sergio tras muchos años sin vernos), ratitos de playa (solos y con Marta y JoanMa), descanso y felicidad.

Despedimos un año y recibimos a otro, junto al mar. La transición, favorecida por unas condiciones climáticas fantásticas, no puede ser mejor.

Hoy toca volver al trabajo.




31 diciembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 31 de diciembre de 2021


Esperaba algo más del 2021. Algo hemos avanzado… pero seguimos en este paréntesis que se parece a la vida real… o que quizá lo es. 


Aquí tenéis el...

…Resumen inútil del 2021

Perros en casa: 1 hasta el 26 febrero, después ninguno (Cass murió en febrero. Seguimos echándola de menos cada día después de compartir nuestra vida durante quince años).
Libros leídos: 18 (El teletrabajo sigue dejándome sin los viajes de lectura en transporte público pero poco a poco empiezo a encontrar nuevos momentos para leer.
Cómics: 6
Comidas/cenas en casa ajena: 21
Comidas/cenas en Graceland: 27
Cine: 0 (pero nos lo hemos propuesto más de una vez… querer no siempre es poder)
Teatro/otros espectáculos: 11 (lo mejor “Canto jo i la muntanya balla”, “Filomena Marturano” i “Alguns dies d’ahir”).
Conciertos: 2 (mísero registro, malas condiciones… sigo echando de menos la música en directo en condiciones)
Máquinas de marcianitos: 3 (una con problemas) y una sinfonola.
Viajecitos: 0. Pero hemos paseado 15 barrios y 14 pueblos de Catalunya.
Días en S’Agaro: 34
Exposiciones visitadas: 14
Series que hemos seguido este año: Sigue el consumo elevado de series, pero últimamente hemos bajado el ritmo. Nada nuevo me ha parecido una maravilla, pero he disfrutado mucho con “Bosch”. Hemos visto: “Cobra Kai”, “Into the Badlands”, “Killing Eve”, “30 monedas”, “Lupin”, “Wanda Vision”, “Los Durrell”, “Hierro”, “Todas las criaturas grandes y pequeñas”, “Criados por lobos”, “Antidisturbios”, “Sky rojo”, “Los Bridgerton”, “Altered Carbon”, “Los hijos de Sam”, “El vecino”, “The walking dead”, “Cormoran Strike”, “New Amsterdam”, “The good fight”, “La serpiente”, “El juego del calamar”, “Alice in Borderland”, “Lo que hacemos en las sombras”, “Fargo”, “Endeavour”, “Hannah”, “El pueblo” y “Just Like That” . Hemos recuperado “Retorno a Brideshead” y algunos episodios de “El ala oeste de la Casa Blanca” y “Senfield”

Resumen de un año de lecturas (el que hem llegit):

1. EL LIBRO DEL AÑO: “La gracia de los reyes” y “el muro de las tormentas” de Ken Liu
2. CLÁSICOS: “Els altres catalans” de Francesc Candel, “Vida Privada” de Josep M. de Sagarra.
3. RELECTURA: “Trainspotting” de Irvine Welsh
4. ME HAN GUSTADO MUCHO: “1794” de Niklas Natt och Dag, “El artista del cuchillo” de Irvine Welsh y “La comunidad secreta” de Phillip Pullman.
5. ME HAN GUSTADO: “NW London” de Zaddie Smith, “Aliment” de Martí Sales y “ En un principal de La Rambla” de Tona Pous.
6. BEST SELLERS: “Rotos” de Don Winslow, “El imperio final”, “El pozo de la ascensión” y “El héroe de las eras” de Brandon Sanderson y “El juego del alma” de Javier Castillo.
7. NO FICCIÓN: “L’art d’explicar l’Art” de Enric Nogueras y “Rambles de la vida” de Manuel Montobbio.
8. A MEDIAS. “Los vencejos” de Fernando Aramburu (por defunción del ebook)

19 diciembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 19 de diciembre de 2021

Se acerca el final del año y llega el momento de hacer balance y publicar los habituales resúmenes. El mío, con su habitual inconsistencia y falta de rigor, tardará un poco más de lo habitual ya que he decidido apurar un poco su redactado (que suele ser un corta y pega del resumen del año anterior, cambiando las cifras).

Hoy toca descanso en Graceland. Hay que recuperar fuerzas para las celebraciones familiares que se nos echan encima.

12 diciembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 12 de diciembre de 2021


Sábado. Joana ha venido a visitarnos. Entre los tres hemos preparado un día intenso.

El Museu de Cera de Barcelona no tiene nada que ver con aquel museo apolillado que sólo gustaba a nostálgicos que podían comprobar, cada vez que lo visitaban, que el tiempo no había pasado para él. Visitarlo ahora es una experiencia divertida e interactiva. La actualización le ha sentado bien.

Callejeamos. Visitamos la exposición “Drap Art ’21” en Artesania de Catalunya. También, en la Parés, visitamos la exposición de Miquel Vilà, “Música de Paseo” (fantástica exposición con cuadros de Marcos Palazzi) y, en su último día, la retrospectiva “Universo Calsina”. Cruzamos las galerías Malda (llenas de friquis y curiosos de todas las edades) y acabamos comiendo en el Gats (carrer Xuclà, 7. Barcelona. Teléfono: 931440044).

 

Tarde de risas en el Teatre Goya viendo “El Gran Comediant”. Comedia ligera que cuenta con la complicidad del público. Joel Joan en estado puro bien secundado por Xavi Mira, Sandra Monclús, Africa Alonso y Eduard Muntada.

Al salir, nuevo callejeo viendo las luces de navidad. Volvemos a casa con muchos kilómetros andados y pocas fuerzas extra.

09 diciembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 9 de diciembre de 2021


La cercanía de las celebraciones navideñas impone un cambio de decoración en las catacumbas de Graceland. Siguiendo el plan previsto, cambio el contenido de la vitrina. Desde hoy, y hasta principios de enero, me acompañará la portada del The Saturday Evening Post del 10 de diciembre de 1955 ilustrada por Richard Sargent. 
 

Días de descanso. Lectura, películas, algún paseo y series. En uno de los paseos, acabamos comiendo en el restaurante boliviano Casa de Campo (Carrer de Sugranyes, 38. Barcelona. Teléfono 656538320). Excelente el Keperí al horno y las carnes a la brasa. Volveremos.

05 diciembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 05 de diciembre de 2021


Mi libro electrónico ha dicho basta. El libro que estaba leyendo, “Los vencejos” de Fernando Aramburu, tendrá que esperar hasta que llegue un nuevo ebook. Siempre he alternado las lecturas en digital y en papel. Ahora en una vuelta al papel obligada, decido releer “Trainspotting”.


También ha dicho basta la sinfonola de Graceland. No es tan fácil de substituir. Tendremos que intentar solucionar su problema. No parece demasiado difícil. Espero que no lo sea.  

Comida con Pablo y Elena en Graceland. Muchas risas. Lo repetiremos pronto.

03 diciembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 3 de diciembre de 2021


Camino del restaurante donde he quedado con Jordi P. y Víctor, paso por un edificio donde trabajé. En los espacios en los que estuve trabajando durante algo más de tres años, ahora han abierto un supermercado. Decido entrar.

La transformación es muy grande y no queda mucho de los espacios que me acogieron hace más de 20 años. Aún así, se activa la nostalgia.

La nostalgia sigue presente y aumenta a ratos en los espacios elegidos para la cena y las copas (el Habana Vieja, el Rubi Gin Bar, el Space Cowboy que antes, cuando era un restaurante al que nos hicimos asiduos, se llamaba Cardamón). Y nostalgias al margen – que también nos acompañan durante nuestras conversaciones – compartimos libros, discos, series, preocupaciones y otros asuntos. Seguimos nostálgicos cuando, ya de retirada, pasamos por la casa que fue antes de Graceland.

Me despido de Jordi y Víctor. Hace frío. Vuelvo a casa deseando que las cosas que no están en su sitio acaben llegando a buen puerto.

02 diciembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 02 de diciembre de 2021


Resumen de mis últimos días: Trabajo, familia y amigos. Poco más.

Hamlet Aribau” es la nueva aventura de la compañía La Perla 29. Mas cerca de la locura que de la valentía, han transformado el gigantesco Cine Aribau para convertirlo en un pequeño teatro donde saben mantener la esencia de los espectáculos que suelen representar en la sede de la compañía, en el Teatre Biblioteca de Catalunya. Con dirección de Oriol Broggi, “Hamlet Aribau” brilla gracias a la fantástica interpretación de Guillem Balart bien secundado por, sobre todo, Carles Martínez y Toni Gomila. Pero el Hamlet de La Perla 29 no es sólo un Hamlet de actores: el espacio es importante y también el carácter que la compañía siempre imprime a sus espectáculos. Hay mucho que ver y mucho que asimilar: proyecciones, música (fantástica selección musical), los “regalos” que siempre ofrecen los montajes de La Perla 29 (Marc Serra apuntando en directo con la guitarra las evoluciones de los actores, homenajes, menciones, una escena final que cierra de manera espectacular…) “Hamlet Aribau” es una invitación para disfrutar de un teatro valiente y de un clásico tratado con respeto y precisión. Una buena excusa para ir al cine… aunque sea para ver teatro.

24 noviembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 24 de noviembre de 2021


Escucho el nuevo disco de Dean Wareham. Pocos artistas pueden presentar un currículo tan impresionante: Galaxie 500, Luna, Dean & Britta… Mi recuerdo personal es de Luna ofreciendo un pequeño concierto casi clandestino en la fábrica de ropa en la que trabajaba entonces. De eso hace ya mucho tiempo. Ahora, fuera de los focos y casi olvidado incluso por los que entonces lo seguimos, sigue facturando excelentes canciones. En “I have nothing to say to the Mayor of L.A.” hay oficio, sensibilidad a raudales y un puñado de pequeñas joyas de pop indie.

Y, recuperarlo con su último trabajo, me permite también recuperar la magia de Luna y los discos de Galaxie 500 a los que llegué cuando el grupo ya era mito y a los que nunca pude ver en directo.





23 noviembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 23 de noviembre de 2021


Lunes tarde. Asisto a la presentación de “L’art d’explicar l’Art” en la Llibreria Ona. El libro nace de los posts sobre arte que, al inicio de la pandemia, Quique empezó a colgar en su Instagram. Su manera de explicar la obra de artistas– sobre todo – contemporáneos, cautivó a muchos de sus amigos y llamó la atención de una editorial que le propuso convertir los posts, en un libro. “

L’art d’explicar l’Art” mantiene el estilo cercano y las explicaciones fáciles de seguir que caracterizan los posts en Instagram, completándolos y enriqueciéndolos. En el metro, de camino a casa, leo el primer capítulo dedicado a “Sunflower seeds” de Ai Weiwei. Me gusta que Quique haya decidido empezar su libro con uno de los artistas que más me ha hecho reflexionar. También me gusta tener en las manos un libro escrito por un amigo, que habla de arte y ayuda a entenderlo y disfrutarlo. Como él mismo dice, un antídoto al “mi hijo también lo puede hacer”.

22 noviembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 22 de noviembre de 2021


Desde hace más de un año, trabajo en el sótano de Graceland. El espacio, pensado para el ocio, ha mutado lentamente para adaptarse a las necesidades del trabajo y a las muchas horas que paso en él. La decoración, no obstante, sigue siendo ecléctica y nada relacionada con el trabajo.

La última incorporación es la portada del “The Saturday Evening Post” del 24 de mayo de 1952. El “A day in the life of a boy” de Norman Rockwell es la primera decoración efímera que he puesto en el nuevo marco que cuelga a mi derecha. Mi idea es que el marco tenga vida y su decoración cambie con cierta regularidad. La pereza competirá con la necesidad de cambio.




21 noviembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de novembre de 2021


Viernes. Me cojo fiesta. En casamadre me autoherencio un librito de Robert Rosenblum sobre Mel Ramos. Pop puro. Icono y referente. Llegué a Mel Ramos después de escuchar “La chica de Mel” de Los Flechazos.

Aperitivo en la Bodega Luis. Un combinado y cerveza mientras leo “Los vencejos”.

Llego a casa y pulso G9 en la sinfonola. Suena “La chica de Mel”.



11 noviembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 11 de noviembre de 2021


Desde hace unos días, ya tengo en mis manos la nueva entrega de Astérix dibujada por Didier Conrad y con guion de Jean-Yves Ferri. El dúo de “nuevos autores” siguen haciendo un buen trabajo dando continuidad a la serie sin desviarse del camino marcado por Goscinny i Uderzo. “Astèrix i el Griu” se añade así a la larga serie (casi cuarenta tomos ya) de libros de Asterix y Obelix que, pese a los altibajos sufridos por el camino, ha sabido remontar en los últimos años.

30 octubre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 30 de octubre de 2021


Sábado. Comida de “Jubiletas” en Graceland. Mi madre, mi tía y Digna vienen a comer. Es agradable tenerlas en casa, recordar viejas anécdotas y devolverles – aunque sea tímidamente – algo de lo mucho que nos han dado.


Domingo. Aunque María José es baja de última hora por un inoportuno trancazo, quedo con Clementina para visitar “La Ricarda”. La Casa Gomis es la obra conjunta de Antoni Bonet Castellana y la familia Gomis Bertrand. Una maravilla arquitectónica con una ubicación privilegiada que es un placer visitar. Bea Sarrias está en el jardín pintando. Nos reencontramos con Morrosko y disfrutamos de la visita guiada de la mano de las hermanas Gomis que comparten, a parte de la casa, sus recuerdos. Un placer visitarla. Espero poder volver algún día.  

Jueves. Primera visita al Santa Mònica tras su reinaguración hace poco más de un mes. Paseo completamente sólo por los espacios del centro de arte. La nueva programación no atrae público y es difícil de entender. 

Sábado. Ponemos el altar de muertos en Graceland. Celebramos, con él, la vida de aquellos que ya no están con nosotros. Los recordamos siempre, pero estos días, rodeados de objetos que les pertenecían o les gustaban, todavía con más intensidad. ¡Os echamos de menos y os queremos!