25 octubre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 19 de octubre de 2021


Lunes. El último de los festejos puestos bajo mi responsabilidad llega a su fin con un resultado satisfactorio. Lo ideal sería regalarme un pequeño descanso. No obstante, llevo tantos días aplazando temas laborales no urgentes, que debo ponerme al día y no hay tiempo para descansos. Seguiré trabajando, pero espero ser capaz de rebajar un poco el ritmo.

Martes. Víctor Mans Blaves, que ahora trabaja cerca de casa, viene a comer a Graceland. Hace tiempo que no nos vemos (salvo un encuentro fortuito en una Rambla desierta en plena pandemia) y tenemos mucho que contarnos. Por desgracia no todo son buenas noticias y siempre duele no poder ayudar todo lo que me gustaría. Comemos en el patio aprovechando estos últimos días de tiempo apacible. Espero que pronto nos podamos volver a encontrar y que las cosas mejoren.

17 octubre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 17 de octubre de 2021


Pequeño descanso antes del final de este largo periodo de intensidad laboral.

Cada vez que recuperamos algo que antes era habitual, es una pequeña fiesta. Las comidas con amigos lo son aún más. Paseamos hasta casa de María y Jordi P. No están muy lejos, pero hasta ahora siempre habíamos utilizado vehículo o transporte público. Caminar es mucho más agradable, también volveremos andando. Compartimos alegrías y preocupaciones que querríamos – y no podemos – aligerar. Echábamos de menos estos buenos momentos.

Leo “En un principal de La Rambla” de Tona Pous. Lo paso bien leyendo la historia de un piso que es también la historia de la gente que ha vivido en él y la historia de una ciudad.

15 octubre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 15 de octubre de 2021


A finales de los 70, mi padre recopiló y encuadernó, en un impactante tomo negro, historias dibujadas por Carlos Giménez y originariamente publicadas en El Papus. Hay historias propias y otras con guión de Ivá (tan duras como buenas). Aparece también “Barrio” (génesis de lo que sería la posterior obra de Giménez) e “Historias de esta España nuestra”. La recopilación deja también sitio para El Papus publicado después del atentado con paquete bomba que destrozó la redacción de la publicación llevándose la vida de Juan Peñalver el 20 de septiembre de 1977. Al libro lo llamó, muy acertadamente, “D’un temps, D’un país”. El tomo, negro con el título en letras doradas en el lomo, siempre estuvo en su librería y, desde que me lo dejó leer por primera vez, se convirtió en un referente para mí. Hace poco decidí rescatarlo del olvido, traerlo a Graceland i volverlo a leer. Las historias de Giménez siguen siendo un retrato de un país y de un momento histórico… no tan alejado, por desgracia, de los tiempos que estamos viviendo.

En el Teatre Poliorama asistimos al estreno de “T’estimo si he begut”. Divertida comedia musical basada en cuentos de Empar Moliner y con unas “T de Teatre” espectaculares y bien acompañadas. La etiqueta “musical” me hacía temer lo peor… pero mis miedos eran infundados y me lo pasé muy bien. La empresa gestora del teatro que, como la santísima trinidad, es una y trina (pero ahora son cinco con lo que complican más la cosa), celebra 25 años de buen trabajo al servicio de la cultura regalándonos un vino para brindar con ellos en la distancia. Lo haremos. Por 25 años más.

Y hoy, por fin, es viernes.

12 octubre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 12 de octubre de 2021


Desconexión tras días de trabajo intenso. Cena con María José en el Ugarit, comida con Ruth, Óscar y Toni en Arenys, paseos por Barcelona y Arenys, una mañana en el Swab descubriendo la obra de algunos artistas que nos gustan, películas y series en casa, un poco de lectura y mucho descanso.


Lunes. Hemos cogido fiesta. Paseamos por Sant Boi de Llobregat. Calles y edificios nuevos para nosotros, largas conversaciones. Comemos en la Marimorena Restaurant (Ronda de Sant Ramon, 151. St. Boi de Llobregat) y después seguimos paseando. Nos acercamos a la estación y, en el último momento, decidimos seguir el río caminando hacia casa. El paseo es agradable, pero muy largo. Llegamos con las fuerzas justas y hacemos los últimos metros en bus. Mañana nos costará movernos.

06 octubre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 6 de octubre de 2021


Tras doce años de silencio discográfico, The Kings of Convenience, han vuelto a publicar. “Peace or Love” me acompaña estos días y, especialmente, mientras escribo estas líneas. Es bueno tener excusas para volver a escucharlos.

Mis primeros días de octubre suelen ser intensos y, este año, lo han sido un poco más de lo habitual. Mucho trabajo, tensión a raudales, momentos en los que parecía que todo se desmoronaba y un resultado satisfactorio al final. Los dos eventos en los que he participado han mejorado las expectativas y nos han acercado a una normalidad que en los últimos tiempos nos es esquiva. Aun arrastrando secuelas físicas, debo poner al día las muchas cosas que he dejado de lado estos días. Descansaré en unos días.

La cultura, en sus muchas formas, ha actuado de bálsamo cauterizador entre sesiones de trabajo. En el Teatre Biblioteca de Catalunya – La Perla 29, he visto la soberbia actuación de Lluís Soler en “Birnam”. También ha habido tiempo para la música con un concierto de Carlota Flâneur en la Plaça Reial.

Pese a todo, he podido leer. “El artista de la cuchilla” de Irvine Welsh me ha conectado con Trainspotting que pronto tendré que volver a leer. También, medio por trabajo, medio por pasión, he leído “Rambles de la Vida” de Manuel Montobbio.

Y finalmente, como todo el mundo, he visto “El Juego del Calamar” y algunas otras series (recuperando "The Walking Dead" y "The Good Fight").

19 septiembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 19 de septiembre de 2021


Inmerso en la explosión de trabajo que sigue al periodo vacacional, me doy cuenta de que las vacaciones, las deseadas vacaciones del 2021, no han tenido el seguimiento que siempre han tenido en este diario.

Días en S’Agaró (muchos) i en Alcalà de Xivert (pocos), una noche en la casa de los horrores en Cruïlles (de la que, contra todo pronóstico, salimos con vida), paseos por Sant Antoni de Calonge, Sant Feliu de Guixols, Cruïlles, Monells, Sant Sadurní de l'Heura, Corçà, Castell-Platja d’Aro, Vall-Llobrega y Palamós. Mucha lectura (“Vida Privada” de Josep M. de Sagarra, “El imperio final”, “El pozo de la ascensión” y “El héroe de las eras” de Brandon Sanderson y “El juego del alma” de Javier Castillo), algún desayuno en la playa, poca televisión, paseos por la playa y por la montaña, una cena impresionante en el Bo. Tic y algunas cenas y comidas con amigos, una tormenta sin paraguas, moscas y mosquitos, echar de menos a Cass en los paseos por la playa, mucho descanso y felicidad.

Y para desengrasar el regreso a la rutina laboral, “Ovelles” en el Teatre Poliorama, un brillante retrato generacional en forma de comedia fresca y tremendamente divertida.



15 agosto 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 15 de agosto de 2021


Últimos días antes del merecido y esperado descanso. Los días pasan lentos y las noches calurosas no acompañan.

Núria y Jordi R nos invitan a celebrar que llegan las vacaciones con una cena en su terraza. Por un momento nos olvidamos del trabajo y del calor. Rodeados de amigos, todo parece mejor.

Siguen sonando discos ajenos en Graceland. Hoy ha sido el turno del “Universal Soldier” de Donovan, del “Outlandos d’Amour” de The Police y del segundo disco de "The Classic German Rock Scene" de Krokodil (no se si aparecerá el primero).

12 agosto 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 12 de agosto de 2021


Tengo alma de trapero. María José, lejos de compensar esta querencia por los objetos viejunos, la potencia todavía más. El resultado es que vivo rodeado de trastos antiguos y como y bebo en platos y vasos Duralex.

Fruto de esta pasión por los deshechos de los demás, y conocida mi afición a la música, con el paso de los años, he ido heredando pequeñas colecciones de vinilos (de amigos, familiares, conocidos, conocidos de los conocidos…). El volumen ha impedido una gestión responsable y me he limitado a acumular.

Ante la inutilidad de este hecho, he decidido gestionar los elepés para poder saber que tengo, que salvo y que dejo en un rincón. El proceso será tan largo como inútil, pero es una tarea más de esas que no llevan a ningún sitio.

En los próximos meses - ¿años? - voy a dedicar parte de mi tiempo a escuchar músicas que otros atesoraron. Soy consciente de que lo haré sin el valor añadido que suponen sus vivencias y sus recuerdos asociados. Pero habrá mucha variedad y, sin duda, sorpresas agradables.

Hoy he empezado con un disco de Jorge Negrete de 1969 (lo he puesto para alegrarle la tarde a María José) y con el “…But Seriously” de Phil Collins (1989). No apunté quien me los dejó como herencia… pero si fuiste tu y lees esto… gracias. Lo he pasado bien escuchándolos.

06 agosto 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 6 de agosto de 2021


Y, con música de Haendel, Schubert i Bach, despedimos a “Pequeño Tío” (Lluís, sé que no t’agradava massa, però aquest malnom t’acompanyarà sempre perquè surt de l’afecte que els teus nebots més grans que tu et teníem). Demasiado pronto. No tocaba despedirlo hoy, ni en muchos años… Y por eso jode más. Y por eso, la noticia llegó como un mazazo y tardaremos en asimilarlo. Espero que, más temprano que tarde, podamos celebrar su vida con aquellos que más lo querían.

Y como mis referentes musicales son otros, en mi cabeza esta semana ha sonado “Un nudo en la garganta” de Cooper.


Lluís, també va per a tu!

02 agosto 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 2 de agosto de 2021


Me encuentro con Jordi P. a la hora de merendar. Hemos quedado para cenar, pero las normativas imponen horarios extraños. Hemos quedado en el Fragments, pero como aún no ha abierto, hacemos la primera en Can Deu. Cena espectacular en el Setze (Galileu, 316. Barcelona). Para las copas, Jordi me descubre un bar homenaje a The Beatles (La Garrafa – Joan Güell 150 - es un santuario viejuno, algo decadente y tremendamente recomendable). Lo dejamos pronto (por orden de la autoridad competente) y llego a casa al límite de la hora permitida. Un poco de emoción para cerrar una buena noche.

Sigo necesitando vacaciones. Las largas jornadas de trabajo y mis dificultades para desconectar, se compensan con cenas en Graceland (Con Consol y con Oscar, Ruth y Toni) que ayudan a recuperar energía. Ya falta menos.

27 julio 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 27 de julio de 2021


Sábado. Llegamos a la playa a la hora en la que los bañistas empiezan a dejar sus codiciadas parcelas en manos de los pescadores de caña. Plantamos en la arena las sillas que indican que ya no somos tan jóvenes y que facilitan una cómoda lectura. El sol empieza a ponerse a nuestras espaldas. Leo el "Aliment" de Martí Sales. Al principio, me deslumbró, pero creo que es algo irregular y, pese a que es un buen libro, no figurará en el podio de lo leído este año.

Ha vuelto “el que grita”. Tras meses – quizá más de un año – de silencio, su grito diario – no sabemos si de alegría, de desesperación o de indiferencia ante el mundo – vuelve a hacernos sonreír.

También han vuelto los Juegos Olímpicos. Estaba convencido que la edición de este año – aplazada y marcada por la Covid y por la falta de público – no me interesaría. Y aquí estoy, viendo deportes extraños a horas difíciles, desayunando y comiendo en compañía de seres sudorosos luchando por conseguir ser más rápidos, más fuertes o llegar más alto e incorporando a mis – pocas – conversaciones temas deportivos

25 julio 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 25 de julio de 2021


El pasado 13 de julio, este diario llegó a su mayoría de edad. Son dieciocho años sin demasiadas emociones, sin ritmo trepidante, sin giros de guion sorprendentes ni mucho interés. Seguiremos un poco más… quizá a partir de hoy, esto remonte… no lo creo.

He leído “Els altres catalans” de Francesc Candel. Sorprende su vigencia y, sobre todo, sorprende la lucidez de alguno de sus análisis (visto con perspectiva, son muchos los aciertos y mucho lo que las políticas corrigieron a partir de 1964, sobre todo en materia lingüística). Sorprende también que las lecciones aprendidas entonces no se apliquen con los nuevos inmigrantes y los errores de entonces, se repitan. Un gran libro que no ha envejecido o que lo ha hecho bien.

Semana de mucho calor. El trabajo me está dejando sin energía. Ayudan a cargar las pilas las cenas y desayunos en el patio de Graceland.

17 julio 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 17 de julio de 2021


Ha pasado casi un mes y, naturalmente han pasado cosas. No muchas, tampoco espectaculares… pero aquí nunca ha pasado nada fuera de lo común ni digno de ser contado.

Empiezo por lo más importante. ¡Ya es verano! La pandemia no ha podido con el incivismo de nuestro vecino y la pastilla de Fogo apareció – como siempre tirada en medio de la calle – el día 10 de julio. Sería uno de los años en los que el verano ha tardado más en manifestarse… pero Mariona dice que la pastilla ya hace semanas que decora nuestra calle.



Hemos vuelto a las celebraciones. Sant Joan en casa de Víctor y Laura rodeados de amigos de los que la pandemia nos ha separado. Ha pasado más de un año desde nuestra última reunión – también en esta casa y alrededor de la misma mesa – pero recuperar rutinas placenteras es fácil y pronto olvidamos ese año y medio perdido.

Hemos estado en Albocasser, en Catí, en Calonge y en el “Prou lluny” navegando por la costa de Palamós y Calella de Palafrugell.

Hemos hecho alguna cena en el patio de Graceland (que hemos recuperado para desayunar, cenar y, si la climatología lo permite, comer) con Toni, con Mariona y con la Fortu y el Jefe. También hemos estado en casa de Kris y Tony para celebrar la tradicional barbacoa (que se sigue llamando así, aunque ya hace muchos años que la barbacoa no se enciende por peligro de incendio).

Y en el Teatre Aquitania hemos visto “Smiley. Després de l’amor”. No suele ser habitual encontrarse con una secuela en teatro. También es raro que actores recuperen su papel seis años después para contar lo que les ha pasado en ese tiempo que, como espectadores, nos hemos perdido. El Teatro donde vimos Smiley ya no existe, pero si Bruno y Àlex que han seguido viviendo su vida tras bajar el telón de “Smiley”. El texto de Guillem Clua nos ha vuelto a hacer reír. Albert Triola y Ramon Pujol están geniales. “Smiley. Després de l’amor” es una comedia divertida que no hay que perderse. Sería cojonudo poder recuperar “Smiley” (en cine siempre es fácil recuperar las primeras partes… pero en teatro parece imposible, lo intenté y no la encontré en ningún sitio).

Hemos dibujado, leído (he acabado “El muro de las tormentas” de Ken Liu), visto pocas series (Bosch) y alguna película. Hemos trabajado mucho y pasado calor.  Por las noches, escuchamos podcasts. Necesito, más que otros años, unas buenas vacaciones.


23 junio 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 23 de junio de 2021


En La Villarroel vemos “Alguns dies d’ahir”. Gran texto de Jordi Casanovas (una vez más ha hecho un retrato certero de nuestra sociedad), buena dirección de Ferran Utzet y fantásticas interpretaciones de Míriam Iscla, Abel Folk, Marta Ossó i Francesc Cuéllar. “Alguns diez d’ahir” nos interpela a todos. Es valiente, afilada, ágil, divertida, tierna y dura a la vez. Piel de gallina en la primera escena y reconocimiento en muchas de las escenas – vividas de manera similar en uno u otro momento -. Imprescindible. Sin lugar a dudas, una de las obras de la temporada.

22 junio 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 22 de junio de 2021


Me encuentro con Jordi P. en el bar Olimpia. La terraza está llena, pero en el interior solo estamos nosotros dos. La música es buena. Cena en la Sucursal Aceitera (Parlament, 41. Barcelona. Teléfono: 933427300). Local bonito, servicio amable y buena comida. Continuamos la noche – con regusto a noches pretéritas – caminando por Parlament en dirección al Paralelo. Paramos para recuperar fuerzas en La Marcanna, en el Calders y en la Bombilla. Me alegra seguir recuperando momentos, sensaciones y compañías. Lo echaba mucho de menos.

Fin de semana en S’Agaró. Descanso, playa (poca), un largo paseo por Santa Cristina (con parada en Casa Saleta para comprar platos Duralex), lectura, conversaciones, una cena en el Pi de Sant Pol (que ha cambiado de nombre y ahora se llama La Linda) con Mariona y Toni… de nuevo vacaciones. 


Hace 31 años, pasamos unos días fantásticos aquí. Por primera vez, hemos celebrado nuestro aniversario en S’Agaró.

17 junio 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 17 de junio de 2021


Tarde – que no noche – de teatro. Llegamos pronto y damos una vuelta por el barrio. En l’Associació de Ceramistes de Catalunya visitamos la exposición Komorebi de Cristina Márquez. Hemos entrado por la espectacular obra que da nombre a la exposición, pero todas las obras expuestas nos gustan.

En el Teatre Biblioteca de Catalunya tenemos la suerte de ver “Filumena Marturano”. La obra de Eduardo de Filippo, dirigida por Oriol Broggi, cuenta con las excepcionales interpretaciones de Clara Segura y Enrico Ianniello y muchos pequeños aciertos que añaden magia al conjunto: la utilización de tres idiomas, la adaptación de la escenografía al espacio (uno de los elementos con los que laperla29 siempre sorprende), buenos secundarios, el ambiente único que son capaces de crear, una adaptación ágil… Filumena Marturano está llamada a convertirse en una de las obras de la temporada… de momento, hasta el 31 de julio en Barcelona… corred, las entradas volarán.

14 junio 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 13 de junio de 2021

Domingo. Noche.

Volvemos a Graceland tras tres días en S’Agaró. Han sido tres días de vacaciones. Tres días para recuperar sensaciones que creíamos olvidadas. Playa (Sant Pol, La Conca y Punta Prima), un arrocito en el Godard (Passeig de Sant Pol, 119. Telèfon 972282096), el primer baño del año en el mar (y el segundo), un paseo para descubrir Llagostera, un rato de dibujo – con tapas y cervezas - en el Casino Llagosterenc, lectura (sigo leyendo a Ken Liu), siestas, desayunos y cenas en el balcón de casa, la primera cervecita en Little Odessa desde septiembre del 2019…

Mañana volvemos al trabajo. Esperando nuevas vacaciones.



09 junio 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 09 de junio de 2021


Quizá por qué no hay demasiadas cosas que contar, los días van pasando y esta crónica aumenta su intermitencia. Acumulo esas pocas cosas notables y no encuentro el momento de contarlas por aquí. En anteriores temporadas, esto lo solucionábamos con una tarea de aliño. Hoy, innovando, vamos con una lista de diez cosas que – pomposamente – llamaré:

Decálogo de actos a destacar acontecidos en los días pretéritos
Parte I (del 21 de mayo hasta el día de hoy)


1. Fin de semana familiar en Albocasser (con muchas emociones tras más de un año de desencuentro y con la abundancia alimenticia que se supone a este tipo de encuentros).

2. Fin de semana en Sant Llorenç Savall (y visitas a Granera, Gallifa y Monistrol de Calders).

3. He leído Rotos de Don Winslow, 1794 de Niklas Natt Och Dag y La Gracia de los reyes de Ken Liu.

4. Paradas para repostar -muy bien en todos los casos- en los restaurantes Tres Tombs (Rector Tomas Vila 16 San Feliu de Codines. Teléfono: 938663883) y Can Ramón (Plaça Major. Sant Llorenç Savall. Teléfono: 937140052).

5. Escapada a  Calabuch  Peñíscola. Hacemos un estupendo arrocito en la playa (En el Pescador Ermitaño. Avda del Papa Luna, 38. Peñíscola. Teléfono: 964489702).

6. Hemos visto pocas series (Los hijos de Sam, El vecino, algunos capítulos retrasados de The Walking Dead).

7. Ha llegado el verano. En Graceland las puertas ya están abiertas todo el día y el patio empieza a acoger algunos desayunos, comidas y cenas.

8. En el Arts Santa Mónica no hay que perderse Dimonis de Cabosanroque. Quedan muy pocos días y es recomendable inscribirse previamente.

9. Escapada a S’Agaro, en teoría por temas logísticos, pero con comida en la playa.

10. Pese a lo que digo en el punto 7. Aún no ha llegado el verano oficialmente. A estas alturas es extraño… pero la pastilla de Fogo aún no ha aparecido en nuestra calle.

21 mayo 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 21 de mayo de 2021


Es un espacio que, para mí, significa música, diversión, cierto caos controlado y sano hedonismo. No obstante, hoy, hay silencio, orden, colas y esperanza. El vacunódromo de Fira de Barcelona – en el mismo lugar en el que el Sonar+D apuesta por la innovación – funciona perfectamente. Pocos minutos después de mi cita, salgo a la calle con una vacuna que nos ha de acercar a la normalidad que perdimos el año pasado.

De hecho, más allá de la anécdota personal, el avance en el proceso de vacunación ha provocado una relajación en las restricciones que se empieza a notar en nuestro tiempo de ocio.

En estas últimas semanas han vuelto las celebraciones familiares en Graceland con la celebración de 175 años conjuntos, las comidas y cenas con amigos en terrazas o restaurantes abiertos al mar, un fin de semana alejados de Barcelona (acogidos por Marta y JoanMa que nos cuidaron como siempre hacen) y un paseo por la playa de S’Agaró (después de un año y ocho meses sin pisarla, nunca había estado tanto tiempo alejado de ella).

Espero poder seguir recuperando gente, sensaciones y vivencias que, hasta marzo de 2020, eran parte de mi vida.



06 mayo 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 6 de mayo de 2021


Abandono el ostracismo y el silencio que, la falta de actividad, han impuesto a este diario.


Poco a poco, las restricciones se suavizan y podemos empezar a hacer cosas que hace poco nos estaban vedadas.

Continuamos con nuestros paseos por Barcelona. Con María José hemos paseado por Fort Pienc, El Putxet i El Farró, La Bordeta, La Marina del Port, L’Antiga Esquerra de l’Eixample, La Font de la Guatlla, La Clota, La Teixonera, Sants-Badal y Ciutat Meridiana. Descubrimos rincones, fachadas, detalles, restaurantes, paisajes, bodegas… hacemos algún dibujo, algunas fotos, hablamos y, sobre todo, caminamos.

Y, tras mucho tiempo encerrados en el Barcelonès, hemos podido salir. Hemos aprovechado para celebrarlo en uno de nuestros restaurantes preferidos y, luego, hemos dormido frente al mar.

También, en este largo paréntesis, hemos asistido a nuestro primer concierto del año en la Salamandra. Dentro del Let’s Festival, Pau Vallvé, entre monólogo y monólogo (con algo del Club de la Comedia y mucho de manual de auto ayuda), nos regala buenos temas. La excesiva verborrea lastra el conjunto.

Finalmente,  hemos vuelto al teatro para ver en el Poliorama a Imanol Arias en “El coronel no tiene quien le escriba”.

Muy poco a poco, parece que nuestra normalidad empieza a asomar.