DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 15 de julio de 2005
María José me facilita el tránsito por mi último día de trabajo con un regalo inesperado. El “there will be a light” de “Ben Harper and the blind boys of Alabama” se encarga de poner banda sonora y de iluminar las horas que preceden a mis vacaciones.
Tengo que acercarme al Fnac para comprar regalos. Entre ellos – la carne es débil – un auto-regalo que endulzará más si cabe mi última jornada de duro trabajo en Levi Pants: el “enterrar a los muertos”de Ignacio Martínez de Pisón.
Horas después cruzo –con la inmensa alegría que da no tener que volver a pasar por ella en un mes – la puerta de Levi Pants.
María José me espera en la puerta y poco después nos encontramos con Amador y María en la puerta del restaurante vietnamita Hanoi (Plaça Letamendi, 27 Tel. 934515686). Nos decidimos por el menú de degustación y cenamos de miedo. Copas – muchas – en The Black Horse, risas e historias. Mis primeros minutos de vacaciones no pueden ser mejores.
19 julio 2005
14 julio 2005
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 13 de julio de 2005
Martes noche. Salgo de Levi Pants y – un viaje de metro y algunos minutos después – me encuentro en la terraza del “Tantarantana” (c/Tantarantana, 24 Tel. 932682410) con María José, Marta, Neus, Andreu, Ester y Albert. Cenamos al aire libre, disfrutando del aire fresco que a esta hora empieza a correr.
Me gusta reencontrarme con buenos amigos. Aunque pase tiempo entre un encuentro y otro, la sensación que tengo es que todo sigue igual, que no hemos vivido ese tiempo de separación.
Lo dejamos pronto con el deseo de repetirlo pronto y de una manera regular.
Miércoles. Vuelta a la rutina. Encierro, visitas en el piso, Levi Pants... quedan dos días.
Escrito por xavi a las 8:19 a. m. 1 comentaris
12 julio 2005
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 12 de julio de 2005
Me despierta María José y consigo una prorroga de cinco minutos. Desayunamos mientras planificamos el largo día que tenemos por delante y, cuando ella se marcha a trabajar, me siento delante del ordenador para revisar mi correo mientras espero la hora del encierro.
Escucho “The Rockdelux Experience” el nuevo artefacto sonoro que la revista “Rock de Lux” regala a sus lectores. La “orquesta rock” se atreve, con la colaboración de algunos de los protagonistas de las canciones originales, con clásicos de lo más variado: “La tarara” (Camarón), “Pacífico” (La Buena Vida), “Los delincuentes” (Veneno), “Cadillac solitario” (Loquillo y los Trogloditas), “Quiromántico” (Sr. Chinarro), “Cállate Niña” (Pic-Nic), “Pequeño Vals Vienés” (Morente y Lagartija Nick)... el resultado es un ejercicio lúdico muy interesante y con momentos de gran brillantez.
Llega la hora del encierro (rápido, bronco y sin heridos) y, añorando Pamplona, cojo la bicicleta y bajo hasta esa embajada del paraíso que – a estas horas sobretodo – es el Club. Ahí está el mar y frente a él escojo la mejor hamaca, dejo los bártulos y nado un rato en la piscina exterior. Por la mañana, temprano, el reflejo del sol, que todavía no calienta demasiado, es un regalo que recibimos a cada brazada. Pese a que nadar es un placer acabo reventado después de unas pocas piscinas. Llega el momento de reponer fuerzas y dormitar en la hamaca. Pronto llegan los habituales que se encargaran de poner banda sonora a mi sueño. Leo un rato y vuelvo a casa.
La visita prevista se retrasa. Aprovecho para bajar al mercado y aprovisionar la nevera. Hoy es un día de trabajo pero cada vez se acercan más las vacaciones. Quedan 4 jornadas de trabajo.
Escrito por xavi a las 11:44 a. m. 0 comentaris
11 julio 2005
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 10 de julio de 2005
Tener la casa en venta tiene sus ventajas. Nunca habíamos tenido la casa tan limpia y ordenada como ahora.
Tener la casa en venta tiene sus inconvenientes. Dedicamos la mañana del domingo a limpiar y ordenar la casa.
Por la tarde recibimos una visita que, una hora después, repite. Nos quedamos sin siesta.
A última hora de la tarde necesitamos salir a dar una vuelta por el barrio. Caminamos mucho y acabamos cogiendo la moto para ir a buscar un sitio para cenar, me apetece carne (la barbacoa de ayer no sació mis ansias cárnicas).
Cenamos en el restaurante Uruguayo “La Rueda” (c/Rosellón, 266 Tel. 934585350). Me pido bifé de cuadril. Hecho a la brasa (poco), sabroso, bien sazonado, delicioso... El sitio es sencillo y el precio un poco caro (60 euros: dos primeros (sencillitos), dos segundos, bebidas y café), pero la carne está muy
buena y seguramente repetiré.
Volvemos a casa y apuramos las últimas horas del fin de semana viendo episodios de “Sexo en Nueva York”. Mañana volvemos a la rutina con la ilusión de las vacaciones a la vuelta de la esquina, quedan cinco días.
Escrito por xavi a las 12:27 p. m. 0 comentaris
10 julio 2005
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 09 de julio de 2005
Ayer empezamos con el visionado de la última temporada de “Sexo en Nueva York” (4 capítulos). Con él, nuestra adicción a las series está alcanzando niveles patológicos (actualmente estamos viendo “24”, “Perdidos”, “Sin rastro”, “Mujeres desesperadas”, “Nip-Tuck”, “Frasier”, “Urgencias”, “Los Soprano” y “Sexo en Nueva York”... un auténtico maratón que nos ocupa todas nuestras horas delante del televisor).
Nos levantamos pronto, desayunamos y nos preparamos para una barbacoa en el campo. Nos encontramos con Espe y Javito en una pizzería que, hace diez años, ya necesitaba una limpieza a fondo. Javito se toma un Cacaolat, se zampa un Donuts de chocolate y salimos de Barcelona. Justo antes de llegar a casa de Kris y Tony paramos en el segundo bar horrible del día – se llama bar “Juventud” y nada en él nos recuerda al concepto al que su nombre hace referencia - para comprar hielo y esperar a Alfonso y Eva. Todos juntos llegamos a casa de Kris y Tony. La casa está en el campo, rodeada de viñas y de silencio. Pese a que el día no acompaña se está bien en el jardín.
Mientras Tony prepara la carne, los demás miramos y hacemos el aperitivo. Comemos carne a la brasa, bebemos cerveza y hablamos mientras los niños juegan en el jardín. Después llega la siesta en una comodísima hamaca y – a última hora de la tarde – la vuelta a Barcelona.
Pese a que no he hecho nada en todo el día estoy muy cansado.
Escrito por xavi a las 5:20 p. m. 0 comentaris
09 julio 2005
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 07 de julio de 2005
El día empieza bien. Desayuno con María José y veo el primer encierro del año (toros de Santiago Domecq, rápido y limpio). En las pausas de la retransmisión del encierro vuelvo a disfrutar de la peculiar publicidad que, año tras año, nos acompaña a estas tempranas horas de la mañana: Queso Roncal, Caja Navarra (nuevo anuncio, muy bueno), Forum Filatélico, Espárragos de Navarra, Moshy (nuevos anuncios que pierden el aire cutre que tanto me gustaba), Dantza (también una renovación innecesaria), Mapfre, Kukutxumusu, Computadores Navarra, Aceite Urzante, Tintos de Navarra, Espárragos Bajamar, Jar, Colchones Atxeden, Embutidos Pamplonica, Martiko...
A media mañana empiezan a llegar confusas noticias de Londres. Poco a poco se confirma el horror. No hay justificaciones posibles para la sinrazón. Hoy todos somos ciudadanos de Londres.
Por la noche me encuentro con Jordi P. en el “Kan Kan” (c/grunyi, 4 Tel. 933100463). La cerveza prevista se convierte en cena. Una cosa lleva a la otra y continuamos en “El Nus” y en “The Clansman”. Sin tocar mi cerveza sufro un “Semi-pablazo” y me veo obligado a retirarme. Mi estado es lamentable (hace años que no tenía que retirarme en semejante estado) sin que la cerveza consumida lo justifique.
Jordi me ha pasado la sexta y última temporada de “Sexo en Nueva York”, estoy deseando empezar a verla.
Escrito por xavi a las 9:27 a. m. 0 comentaris
06 julio 2005
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 05 de julio de 2005
Las bicicletas, olvidadas en un rincón, merecen un mejor trato. El largo periodo en el que se han visto condenadas al ostracismo ha dejado en ellas secuelas que deben ser reparadas. Una puesta a punto las deja preparadas para futuros usos. A mediodía voy a enterrar el resto del día en Levi Pants.
Acaba la jornada en Levi Pants. Hay buen ambiente en la empresa de la ciudad vecina, las vacaciones – que empiezan a otearse en el horizonte – no son ajenas al buen rollo que se respira.
Con un taxi me acerco a casa de Olivia y Roberto. Hoy, María José y yo, somos los canguros de Martina. Nuestra tarea consiste en zamparnos la cena que nos han dejado preparada (un verdadero banquete) y levantarnos un par de veces del sofá para comprobar que Martina sigue durmiendo. Un trabajo duro.
Aprovechamos para ver “Mujeres desesperadas” y leemos un rato.
Llegan Olivia y Roberto, el concierto que han ido a ver (Miguel Poveda y Martirio) les ha encantado. Hablamos un rato pero es tarde y estoy muy cansado. Decidimos volver.
Acabo “1421” y decido empezar un clásico. Tengo ganas de leer “Mujercitas” desde que acabe “Las Hermanas Zinn”, un homenaje de Joyce Carol Oates al libro de Louisa May Alcott.
1421, EL AÑO EN QUE CHINA DESCUBRIÓ EL MUNDO
GAVIN MENZIES
En 1421 el emperador Zhu Di puso en funcionamiento un proyecto de dimensiones nunca vistas hasta la fecha. En marzo de ese año partió de China una gran flota compuesta por 107 juncos (de hasta 150 metros de eslora) con la misión de recaudar tributos de todos los pueblos del mundo a lo largo y ancho de los mares.
La flota se dividió y sus diferentes unidades llegaron a America (70 años antes que Colon), a Australia (350 años antes de Cook), a la Antártida, a Groenlandia... A su vuelta a China –dos años después - el país había cambiado y la apertura de la época de Zhu Di dio paso a un aislacionismo total. Pero su trabajo no cayó en saco roto, los mapas que sus viajes dejaron y el dominio de la navegación fueron las bases que permitieron los “descubrimientos” de las flotas organizadas por las naciones europeas.
Esta es la teoría que el libro de Gavin Menzies defiende. Me gusta creer en ella y en el libro el autor desarrolla una serie de teorías que me ayudan a creerla. Pero la historia no se escribe con hipótesis. Una vez establecidas hay que demostrarlas y todas las pruebas que Menzies aporta son circunstanciales o están pendientes de investigación.
Mientras la investigación avanza yo me replanteo todo lo que hasta ahora me habían hecho creer. Espero que las pruebas irrefutables lleguen pronto
Escrito por xavi a las 11:11 a. m. 0 comentaris
05 julio 2005
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 04 de julio de 2005
Domingo. Hace calor. Libros en mano decidimos subir al Grec antes del concierto. A los pies de la escalera me recibe una bandeja de “Martinis”, cojo uno. Nos sentamos en una de las mesas repartidas por el jardín del teatro. Música en vivo, buen ambiente.
Un par de Martinis después llegan Jordi R. y Nuria, la espera hasta la hora del concierto no puede ser mas placentera.
Una voz impresionante y un repertorio plagado de buenos temas (PJ Harvey, Tom Waits, Nick Cave, los “Stones”...) son las principales armas con las que Marianne Faithfull sube al escenario. Abre con “Trouble in Mind” y alterna temas de su último álbum – “Before the poison”- con un repaso a lo mas destacado de su discografía. Lo que podía haber sido un gran concierto se convierte – por dejadez – en un concierto correcto. Se echa de menos una mayor cohesión entre los músicos y un trabajo mas a fondo del directo, que parece improvisado. El resultado es un espectáculo sólo salvado por su calidad intrínseca. Lo que podía haber sido una noche gloriosa se convierte en una noche plagada de anécdotas, en un concierto que se olvidará pronto, una lástima.
Cenamos en un gallego cercano y nos retiramos pronto. Mañana hay que trabajar.
Lunes. Me levanto pronto, desayuno con María José y me preparo para un largo día de trabajo. Ha vuelto la rutina. Cuatro días más y llega el fin de semana.
Escrito por xavi a las 8:00 a. m. 0 comentaris
03 julio 2005
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 03 de julio de 2005
De nuevo en el Club. Es tarde y el ambiente está muy lejos de ser el que estoy acostumbrado a disfrutar. El lleno es total y el griterío también. A falta de hamacas buenas son unas gradas que – por suerte – disfrutan de una zona de sombra. Leo el periódico, nos bañamos y, a la hora de comer y medio asados, decidimos salir en busca de un pollo al ast.
Berberechos de aperitivo, una refrescante ensalada y un pollo al ast, así se construye un domingo.
Tarde de siestas, de escribir el diario mientras escucho a “Doctor Divago”, de tele y de lectura.
Encima de la mesa tengo la publicidad (me llegó por correo) de una empresa que se dedica a traerte la comida de varios restaurantes a casa. No creo que la utilice mucho (prefiero ir al restaurante) pero me parece una buena iniciativa (no es la primera vez que alguien lo intenta y este tipo de empresas no han acabado de funcionar bien, les deseo suerte). La empresa se llama “Home Chef” y los restaurantes que están en su carta son: “Terrani” (cocina de mercado), “Els pollos de Llull” (pollos al ast), “Karakala” (libanesa), “Lahore” (indú), “Dostrece” (internacional), “Planet Greece “(griega), “La Mucura“ (venezolana), “El Rincón Mexicano” (pues eso, mexicana), “Kibuka”, “Soba Sushi” y “Bun Sichi” (japonesa), “Piazze d’Italia” y “Pasta e Basta” (italiana), “Wok & Bol” (china), “iho” y “hanoi” (asiática), “Lizarran” (pinchos) y “Habana Vieja” (cubana). A parte, ofrecen bocadillos, tablas de embutidos, delicatessen variadas, bagels y bebidas. Si tu restaurante favorito está en la lista ya no tienes que limitarte a la socorrida pizza cuando pidas comida a domicilio. Yo no lo he probado y no se como funcionan... si alguien lo ha hecho agradecería que me lo cuente.
Esta noche, cuando refresque, volveremos al “Grec”. Hoy, con María José, Jordi R. y Nuria, voy al concierto de Marianne Faithfull, su último disco “before the poison” lleva días sonando a todas horas en casa.
Escrito por xavi a las 5:51 p. m. 2 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 02 de julio de 2005
Viernes. Salir el viernes después de una dura semana de trabajo, permite alargar el fin de semana, llegar al sábado con la sensación de que la semana laboral queda lejos, perdiéndose de vista en el retrovisor.
Nos encontramos a la puerta del restaurante japonés “Koyuki” (c/Córcega, 242 Tel.932378490) con Jordi R2 (que es quien ha propuesto el restaurante). Nos toma nota el propietario (un japonés clavado al señor “Miyagui” de Karate Kid) que parece un personaje huido de los muchos mangas que se reparten por el local. La comida buenísima, pero no hacen cafés. Tenemos que cruzar la calle para continuar la sobremesa en la terraza de un bar. Ha refrescado y se está muy bien.
Fantástico pistoletazo de salida. Jordi tiene que madrugar y decidimos dejarlo por hoy. Ha empezado el fin de semana.
Sábado. La intención de levantarse pronto para bajar al Club a una hora temprana se convierte en un sueño no realizado. Nos levantamos y – superando perezas – salimos cuando el sol más calienta con destino al “Caixa Forum”. Vemos las tres exposiciones que actualmente ofrece: “la Bauhaus de festa” (Una muestra de las invitaciones, programas y decorados para las fiestas de la escuela alemana), “Els Tracis” (Un paseo por la cultura material de este pueblo ) y – la que me parece más interesante – “Rineke Dijkstra, retrats” (Retratos de adolescentes hechos por esta artista holandesa. En ellos la artista consigue descontextualizar a los protagonistas para mostrarnos su fragilidad, su desnudez, su esencia).
Vuelta a casa. Me levanto de la siesta con el humor girado. María José y la aplazada visita al Club consiguen levantarme el ánimo. Un poco de sol, el mar de fondo y lectura.
Escrito por xavi a las 5:34 p. m. 0 comentaris
01 julio 2005
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 01 de julio de 2005Dedico la mañana a solventar algunos “tengos que”. Después de solucionar el último con la eficacia que me caracteriza, pierdo el autobús que tenía que devolverme a casa. Estoy en una zona plagada de galerías de arte, aprovecho la previsible espera organizándome un mini-tour artístico. Veo fotografía (Sean Scully en la Galería Carles Taché), pintura (Xavier Vives Sabaté en la Galería Gomez Turu), Pop Art (Toño Merinero en la Galería Art Gaspar) y escultura (Lluís Cera en la Galería María José Castellví).
Vuelvo a casa tras pasar por el mercado. En unos minutos me voy a Levi Pants, en unas horas empieza el fin de semana..
Escrito por xavi a las 2:18 p. m. 1 comentaris
30 junio 2005
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 29 de junio de 2005
Me cojo el día libre. Desayuno con María José. Bajo a comprar al mercado. Leo “La Vanguardia” y su suplemento “Cultura/s”. Recibo visitas de posibles compradores. Reparo los problemas que últimamente tenía el diario y aprovecho para darle un nuevo aspecto y eliminar el sistema de mensajes que utilizaba últimamente. Como. Bajo a la calle con la intención de tomar un café en una terracita fresca, el calor me lo impide. Recibo más visitas. Leo “1421”.Camino hasta el “Teatre Nacional” y me siento en una mesa a leer hasta que llega María José. Nos encontramos con Román. Hablamos un rato. Veo "ERARITJARITJAKA", disfruto mucho. Copa de cava al salir (hoy es el estreno). Vuelta a casa. Cena. Lectura. Un buen día.
ERARITJARITJAKA
Teatre Nacional de Catalunya (hasta el 1 de julio)
Quedan dos días: hoy y mañana. Dos oportunidades para disfrutar de un espectáculo teatral distinto, divertido y técnicamente impecable. “Eraritjaritjaka” es una obra de Heiner Goebbels a partir de textos de Elias Canetti. Interpretada por el actor francés André Wilms la obra es un montaje musical en el que los textos de Canetti juegan con la música interpretada por “The Mondriaan Quartet”. El resultado no puede ser mejor (en parte por la excelente escenografía e iluminación – de la mano de Klaus Grünberg” – y por la imprescindible aportación del video en directo – Bruno Deville-): una nueva manera de entender el fenómeno teatral, una gozada para los sentidos, un espectáculo total.
Repito: quedan dos oportunidades. No hay que perdérsela.
Escrito por xavi a las 7:47 a. m. 1 comentaris
29 junio 2005
“...Cuando estaba solo, José Arcadio Buendía se consolaba con el sueño de los cuartos infinitos. Soñaba que se levantaba de la cama, abría la puerta y pasaba a otro cuarto igual, con la misma cama de cabecera de hierro forjado, el mismo sillón de mimbre y el mismo cuadrito de la Virgen de los Remedios en la pared del fondo. De ese cuarto pasaba a otro exactamente igual, cuya puerta abría para pasar a otro exactamente igual, y luego a otro exactamente igual, hasta el infinito. Le gustaba irse de cuarto en cuarto, como en una galería de espejos paralelos, hasta que Prudencio Aguilar le tocaba el hombro. Entonces regresaba de cuarto en cuarto, despertando hacia atrás, recorriendo el camino inverso, y encontraba a Prudencio Aguilar en el cuarto de la realidad. Pero una noche, dos semanas después de que lo llevaron a la cama, Prudencio Aguilar le tocó el hombro en un cuarto intermedio, y él se quedó allí para siempre, creyendo que era el cuarto real.”
Gabriel García Márquez. Cien años de soledad.
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 28 de junio de 2005
Antes que nada quiero mandarte un beso y abrazarte fuerte.
Empieza el día con noticias tristes de esa parte de la familia que son los amigos.
En el camino a Levi Pants, como cada día, leo. He acabado “la cruzada de los niños” de Peter Berling que es una pieza más en el gigante mosaico de ficción que el autor está haciendo de la alta edad media. Una pieza menor y con algunas inexactitudes con respecto a otras de sus obras, que se agradecería se hubiera molestado en solventar para una mayor coherencia de su obra global. Pese a todo es entretenida y una introducción novelística a uno de los hechos más oscuros y desconocidos de la historia medieval europea. Siempre, para evitar quedarme sin lectura, llevo un libro de reserva en la mochila (sólo cuando ya queda poco para acabar el que estoy leyendo). Acabo el libro de Berling, lo guardo y saco de la mochila “1421. El año en que China descubrió el mundo” de Gavin Menzies. Es un libro de divulgación histórica – por lo tanto dirigido al gran público y no a estudiosos de la materia – sobre las grandes expediciones transoceánicas chinas de 1421. Fascinante, hará que me replantee mi visión euro centrista de la historia.
Por la tarde, y ya en compañía de María José, recibimos la visita de una posible compradora del piso y vemos un par de capítulos de “Perdidos”.
Como cada año a finales de junio llega el Grec, el Festival de Verano de Barcelona (teatro, música, danza...). Ayer se inauguró con la obra para la que hoy tenemos entradas: “Al vostre gust” de Shakespeare.
Ambiente muy caluroso, se agradece el “Martini” que, nada más llegar, me ofrecen. Con él en la mano paseo por el jardín mientras disfruto de la música en vivo que ameniza la espera. Renuncio a una segunda copa que podría enturbiar comprensión del texto de la obra.
Pero la obra no responde a las expectativas que había depositado en el pistoletazo de salida del Grec. Pese a algunos momentos brillantes – protagonizados por Víctor Pi, Jordi Martínez (su papel de Pedra de Toc es un caramelo que el actor sabe aprovechar), Albert Ribalta, Pere Eugeni Font y Carles Martínez) -, pese a una escenografía muy conseguida, pese a la música y a otros aciertos parciales, la obra no acaba de cuajar. No sé lo que falla, quizás la adaptación (el cambio de ropaje no viene acompañado de otros elementos – de texto- que creen un contexto en el que la historia se desarrolla), quizás alguna de las actuaciones (Mia Esteve, en el papel de Rosalina y tras un inicio prometedor, no consigue crear un personaje creíble en el momento en el que es mas básica su aportación a la obra), en todo caso el resultado final es irregular, una lástima.
Volvemos a casa contentos, ha empezado el Grec 2005.
Escrito por xavi a las 12:50 p. m. 2 comentaris
27 junio 2005
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 26 de junio de 2005
La fiesta pasa factura y el domingo se convierte en un conjunto de perezas, posiciones horizontales en distintos muebles y actividades que requieren poco esfuerzo.
Por la tarde conseguimos salir y leemos un rato en la terraza de “The Black Horse”. Pese al calor corre una brisa agradable y se está muy bien.
Volvemos a casa y, ante la perspectiva de cocinar, decidimos hacer una pizza en el “Panyvino”. Alargamos así un fin de semana excepcionalmente largo y bien aprovechado. Volvemos a casa caminando por un barrio que se resiste ante el avance imparable de la rutina laboral.
Escrito por xavi a las 11:05 a. m. 0 comentaris
26 junio 2005
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 25 de junio de 2005
Viernes. Una resaca moderada y la mente en un estado cercano al encefalograma plano son las consecuencias no deseadas de la verbena de ayer. Deambulo por la casa sin mucho convencimiento.
A mediodía vienen Jordi R. y Nuria para hacer una Foundee de carne. La acompañamos con una deliciosa Torta del Casar.
La sobremesa se alarga, se acaba el vino, se sigue alargando, se acaba la cerveza y Jordi baja a por más, se acaba el cava... son casi las 11 cuando damos por acabada la comida. Ya no tenemos edad para según que cosas. Sábado. Desayuno con María José y bajamos hasta el Club. La niebla nos esconde el sol pero hace mucho calor y apetece un baño. Leo el periódico y duermo frente al mar. Vuelta a casa y siesta del carnero.
Después de comer vemos un par de capítulos de “Sin rastro” y uno de “Frasier” (un préstamo de David).
Salimos, damos una vuelta por el barrio, María José aprovecha para comprar una falda, visitamos la sala Parés (la exposición de Xavier Rodes Torras nos gusta mucho) y la Galería Trama (una impresionante exposición del valenciano Luís Moscardó).
Con un bus subimos hasta Gracia con la intención de ir al cine pero el bus se desvía por culpa de una mani y llegamos tarde. Nos pasamos por el “Puku” para saludar a Edu pero no está. Ante el fracaso de nuestros planes decidimos volver a casa caminando. Por el camino nos encontramos a Carlos y Montse (quedamos para cenar un día de estos) y a Oriol (que me dice que lee este diario) y a María Cinta (los dos excompañeros de trabajo). Al final – hace ya hora y media que caminamos – llegamos al barrio y cenamos – muy bien – en el “Murivecchi” (Princesa, 59 Tel. 933152297). Por un día abandono la pizza y como un plato de verduras al pesto y una “tagliatta” de ternera. Todo delicioso. Volvemos a casa. Capítulo de “Sin Rastro” y a dormir.
Escrito por xavi a las 11:05 a. m. 0 comentaris
25 junio 2005
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 23 de junio de 2005
Me levanto pronto, desayuno con María José y bajo al Club. Nado, leo y me relajo. A esta hora de la mañana hay muy poca gente y, poco a poco, desembarcan los habituales.
Cuando el sol empieza a apretar recojo mis pertenencias y lo dejo por hoy.
Entrevista de trabajo. Quedo a la espera de noticias por parte de la empresa y de una posible oferta económica.
Por la noche y después de mi paso por Levi Pants, cojo un metro, un bus y camino 10 minutos para llegar a casa de David y Iola. Cuando llego ya están todos, en total somos 10. Cenamos en la terraza (hay comida para 20 más) y después, con el sonido de la noche de San Juan de fondo, alargamos la sobremesa. Las deserciones se suceden y al final en la terraza sólo quedamos David, Jordi P., Toni y yo.
Vuelta a casa. Los petardos, ya en menor número, siguen sirviendo de banda sonora a nuestro regreso.
Escrito por xavi a las 6:38 p. m. 0 comentaris
22 junio 2005
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 22 de junio de 2005
Martes. Vuelvo a la vieja y balsámica rutina del Club. Un baño, un buen libro frente al mar, un sueñecito... el paraíso terrenal – si existió algún día – tuvo muchas semejanzas a esta pequeña parcela de bienestar que representan mis visitas al Club. Con la rutina llega la coexistencia con viejos – en todos los sentidos – vecinos de tumbona: La señora de la gorra de ganchillo amarilla vuelve a amenizar mis duermevelas con los comadreos que mantiene con sus amigas. También está el señor de la perilla y la piel apergaminada, los que hablan siempre de fútbol... es agradable volver a vivir el club.
En Levi Pants tengo un día de mucho trabajo solventado gracias a la pericia de Xavi y al regalo que me hace Gilbert (el “nuevos tiempos” de La Habitación Roja, que en este momento está sonando, concretamente “Nunca ganaremos el mundial” canción construida a base de nostalgias, ideal para echar de menos otros veranos).
La cena con María José (el contrapunto a un día de trabajo peor que otros) y dos capítulos de “Mujeres desesperadas” ponen el punto final a la jornada.
Miércoles festivo (con el permiso de la dirección de Levi Pants). Me levanto pronto, desayuno con María José y con la moto nos acercamos a l’H para hacer una visita oficial a Graceland. Soñamos, planificamos, hacemos fotos y apuntamos los defectos de construcción para pasarle la lista al constructor. Nuestra mudanza se acerca, hay ganas.Vuelta a casa. Un par de visitas de posibles compradores. La compra en el mercado. Encargos por el barrio. Mucho Calor, destrozado estoy.
A mediodía Toni se pasa por casa. Con el Photoshop y su habilidad ha restaurado un viejo logo de la Radio para que podamos volver a hacer camisetas (la nostalgia otra vez... me estaré haciendo mayor). Lo celebramos con unas cervecitas y una comida en “La Sucursal” (c/Comerç, 4 Tel. 933106595) un menú de mediodía (gazpacho, pollo al curry con arroz, un delicioso pastel de chocolate casero bebida y café por menos de 10 euros). Hablamos de trabajo y, por suerte, de muchas otras cosas.
Rematamos la jugada en la terraza de “Casa Paco”.
Es hora de empezar a preparar la cena.
Escrito por xavi a las 8:11 p. m. 0 comentaris
20 junio 2005
“En la magia NO HAY TRAMPA porque todos sabemos que SI LA HAY. No hay engaño, porque el verdadero, auténtico espectador, degustador, de la magia, no es NUNCA engañado sino ilusionado: en la Magia, en la verdadera, auténtica magia, en la MAGIA- ARTE sólo hay emoción, ilusión y llamada al MISTERIO. Esta es la clave: MISTERIO, emoción de MISTERIO; éste es el único SECRETO de la MAGIA-ARTE.”
Juan Tamariz
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 19 de junio de 2005
Sábado noche. Con María José, Olivia y Roberto nos sumergimos en un mundo de ilusión y volvemos a ser niños gracias a la magia de Juan Tamariz. Hay magia en el escenario pero también en el ambiente.
Las notas del violín imaginario de Juan ponen fin a dos horas de ilusión y sirven de punto de partida para nuestro aniversario. Hace ya 15 años que María José y yo nos queremos, que reímos juntos y que nos ayudamos. Estoy muy contento.
Domingo. Salimos del teatro Villarroel con una sonrisa tamaño “King Size” y cenamos – pese a la hora y contra todo pronóstico – bien en una pizzería cercana. Copas en una cervecería belga de la misma calle, entre discusiones nos vuelven a dar las cuatro.
Nos despertamos tarde, desayunamos y conseguimos salir a la hora de comer. Con el periódico bajo el brazo bajamos hacia la Barceloneta. Decidimos hacer una paella y vamos a Can Ramonet (c/de la Maquinista, 17 Tel. 933193064). No es barato, pero la paella está muy buena.
Volvemos a casa y pasamos el resto del día entre siestas, capítulos de “Perdidos” (una de las nuevas series, junto con “Mujeres Desesperadas”, que hemos incorporado a la larga lista de series que seguimos) y perezas variadas.
Escrito por xavi a las 9:59 a. m. 0 comentaris
18 junio 2005
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 18 de junio de 2005
Está cerca. Su luz reverbera ya en las calles y su olor empieza a inundarnos. El verano ya está prácticamente aquí y es el momento de recuperar mi relación con el Club. El largo periodo de injusto abandono al que le he sometido se romperá por fin hoy.
Ayer nos fuimos a dormir pronto con la intención de levantarnos a una hora temprana y bajar hasta la playa. Pero que sería de la vida si todos los planes siempre se cumplieran. Son casi las 10 cuando conseguimos, no sin esfuerzo, ponernos de nuevo en pie. Desayunamos sin prisas y salimos hacia la Barceloneta. En el Club disfrutamos de las ventajas de la playa sin sufrir ninguno de sus muchos inconvenientes. Nado un poco, dormito, leo a Peter Berling y me pongo crema para evitar que mi primer contacto de este año con el sol acabe de manera harto incómoda para mí. Como cada vez que vengo al Club me pregunto cual es la razón que me impide venir aquí cada día, que me impide vivir prácticamente aquí.
Al volver a casa nos entregamos a una misión suicida: cambio de ropa en el armario y eliminación de ropa vieja. Algunas prendas históricas – muchas de ellas entrañables – me abandonan hoy. Otras irán a parar a una caja de recuerdos. Desprenderse de ellas sería demasiado duro.
Siesta para recuperar fuerzas. El sábado pasa despacio.
Escrito por xavi a las 6:11 p. m. 0 comentaris
17 junio 2005
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 16 de junio de 2005
Me encuentro con Toni, Roger y Quim en el Kan Kan (el bar de Dani). Los cuatro son antiguos compañeros de fatigas laborales. Juntos recordamos los buenos momentos que pasamos (que fueron muchos). Los malos se han olvidado y ahora son anécdotas – la mayoría divertidas -, pero esos buenos momentos son una de las pocas cosas que sacamos de los tres años que estuvimos trabajando juntos. La otra es un puñado de buenas relaciones.
Copas en “The Black Horse” y en el “Borneo”. Tras la última hay dudas si debemos hacer la que sobra. Un asomo de lucidez nos empuja a dejarlo por hoy. Igualmente la resaca de mañana está garantizada.
Escrito por xavi a las 12:49 p. m. 0 comentaris