DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 4 de junio de 2004
Con los primeros rayos de sol los pájaros, enloquecidos, me despiertan. Me vuelvo a dormir.
Nos levantamos tarde y al abrir la puerta de la calle nos encontramos el desayuno (un delicioso “coc de tomàquet” y unas cerezas gentileza de la tía Ángela) colgando del cañizo. El inesperado regalo nos soluciona el grave problema de logística generado por nuestra improvisión.
Conseguimos arrancar lentamente mientras la pregonera del pueblo anuncia una excursión -por sólo 15 Euros - con Mediterráneo de Serrat como fondo musical.
El sábado es día de mercadillo y, paseando entre paradas de fruta y ropa, nos encontramos al tío Lluís.
Tío Lluís es un amigo del abuelo de María José pero siempre ha sido uno más de la familia. Para María José Lluís es un abuelo más y siempre me ha acogido con los brazos abiertos (que es como siempre acoge a todo el mundo). Tras cuatro años sin verlo nos alegra ver que sigue igual que siempre: vital a sus 88 años, cariñoso, rodeado de gente joven y sordo como una tapia. Abrazos, besos y nos acompaña mientras hacemos unas compras. Aprovechamos para conversar con él y como cuatro años dan para mucho, la conversación se alarga primero en el bar de Eladio delante de unos boquerones y después comiendo en el “hostal del boig”. Martina ha aprendido a bailar, un silbido de Roberto activa un resorte en su interior que le hace botar con su habitual alegría.
La larga jornada, y las duras tareas que el día nos ha deparado, nos han dejado para el arrastre. Se impone una larga siesta.
Tras la siesta dejamos que la tarde pase lentamente mientras leemos y descansamos. Cena y larga tertulia con posturas defendidas con la vehemencia habitual. A las 12 celebramos el cumpleaños de Roberto y posponemos la esperada partida de diccionario para un momento mejor.
07 junio 2004
“...el ocio, tal y como lo entendemos hoy en día, nace del remanente de tiempo que nos queda tras asegurarnos la supervivencia. Es, por esta razón, un privilegio de las sociedades más avanzadas y, en más ocasiones de las que esto sería deseable, de las clases sociales más favorecidas dentro de esas mismas sociedades.”
Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires. 1958.
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 3 de junio de 2004
Un viaje se puede organizar de muchas maneras. Nosotros tenemos cierta tendencia a construir extrañas combinaciones cada vez que viajamos (aunque, como hoy es el caso, el trayecto sea corto).
Cargado con más bolsas de las necesarias salgo de casa y me encuentro con Roberto y María José en la otra punta de la ciudad. Juntos vamos a Alella y Roberto consigue cambiarle el coche a Pepe. Con nuestro nuevo vehículo, equipado con aire acondicionado y todas las comodidades, volvemos a Barcelona y recogemos a Olivia y Martina. Finalmente, tres horas después de salir de casa, partimos con destino a Albocasser (Castellón).
Llegamos al pueblo y abrimos la casa. No nos queda tiempo para mucho más. Improvisamos una cena y nos vamos a dormir. El viaje nos ha dejado muy cansados.
Escrito por xavi a las 11:50 a. m. 0 comentaris
03 junio 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 2 de junio de 2004
Me levanto pronto y, sin desayunar por prescripción médica, voy a hacerme un análisis en compañía de María José. La banderillera que me ha tocado en suerte (cada vez estoy más seguro que ese es su verdadero oficio) ataca primero el brazo izquierdo y, tras un rato de pinchazos poco productivos, decide atacar también el brazo sano. Salgo tambaleándome pero vivo y muy hambriento. Vuelta a casa y desayuno.
He quedado con Jordi R. para ir al concierto de Marc Parrot, yo me encargo de comprar las entradas. Para cumplir con mi obligación del día me acerco al Fnac y compro las entradas. Lo lógico sería volver a casa, pero una voz que resuena en el interior de mi cabeza me obliga a subir a la segunda planta y a consumir de forma compulsiva. Tras un rato de gozosa búsqueda compro un par de libros de autores noveles: “El club Dante” de Matthew Pearl y “Ahora sabréis lo que es correr” de Dave Eggers. Vuelta a casa para dejar el botín.
Me encuentro con Jordi en la terraza de un bar cerca de Bikini. Cenamos un bocata y vamos al tempranero concierto.
Después de tres largos años de ausencia de los escenarios barceloneses Marc Parrot aterrizó ayer en un Bikini lleno de incondicionales para presentar los temas de su nuevo disco. Parrot, olvidada definitivamente su doble personalidad, es un alquimista del buen pop. Ayer, respaldado por cuatro excelentes músicos, presentó sus nuevos temas en un concierto impecable. Es poco habitual ver a una banda española tan bien engrasada- un directo tan redondo en el que todo funciona como debe funcionar- y se agradece. Me lo paso genial.
El precio de las cervezas (4’50 Euros) y la idiotez de los responsables del local (sirven la cerveza en un puto vaso de plástico) nos ha dejado sedientos. Bajamos al Born para comentar el concierto y levantar un poco de cristal. “Octubre”, “Borneo” y, finalmente, “El Granuja” colman nuestra necesidad de ejercicio por hoy.
Escrito por xavi a las 7:38 a. m. 0 comentaris
01 junio 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 1 de junio de 2004
Lunes. Festivo en Barcelona. Encierro domiciliario voluntario en compañía de María José. Tenemos tiempo de revisar la excelente “En la ciudad sin límites” de Antonio Hernández y de regalarnos unos cuantos episodios de Los Soprano. Después de cenar abro por primera vez en todo el día la puerta de la calle... para bajar la basura.
Martes. Después del largo fin de semana, la nevera y la despensa requieren mis cuidados. En la oficina de la caja de ahorros me encuentro las habituales colas de el primer día del mes. Un amigo, que trabaja en una de estas cajas me explicó, con algunas cervezas más de lo que sería prudente, una de las habituales operaciones realizadas por los jubilados que –cada día uno sin excepción – le visitan:
Fase número 1: petición de reintegro del importe total de la pensión.
Fase número 2 : comprobación física de la existencia de la pensión y recuento de control.
Fase número 3: ingreso del importe total de la pensión.
Y es que uno ya no se puede fiar ni de los bancos...
Escrito por xavi a las 10:41 p. m. 0 comentaris
31 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 30 de mayo de 2004
Con la llegada del verano, y la mayor presencia de turistas en la ciudad que este comporta, el Ayuntamiento ha decidido seguir promocionando los deportes autóctonos dentro del marco del Fórum de las Culturas que tanto nos está martirizando.
Uno de los deportes que se ven favorecidos por nuestro consistorio ha sufrido, en los últimos años, un auge espectacular y tengo la suerte de, al ser un deporte callejero, poder apreciarlo con frecuencia desde mi ventana. Las carreras improvisadas son espectaculares: primero pasa un individuo -normalmente joven, en buena forma física y con un objeto en la mano para lastrar la ventaja que su físico impone ante su perseguidor – y detrás uno o varios turistas – de mayor edad y presencia física más bien dudosa- que gritan sin duda expresando la diversión que la práctica del deporte les está deparando.
Esta espectacular práctica deportiva, que en tiempos del Fórum sirve como punto de encuentro entre diferentes culturas, se celebra, gracias a la permisividad y el apoyo tácito de las autoridades de mi ciudad, en los circuitos que el día a día ha convertido en habituales. Y hoy, por desgracia, el día ha empezado con una de estas carreras en las que un visitante de la ciudad no tiene nada que hacer ante la supremacía de los corredores habituales.
Día fantástico y tranquilo con María José. Damos un paseo por el barrio y paramos en la terraza veraniega del Black Horse (abre los sábados y los domingos a las 12) para tomar algo y leer el periódico.
Por la noche quedamos pronto para cenar con Yoli y Rafa en “La dolça Herminia”. Estamos en tiempos de cerezas, y para celebrarlo Rafa y Yoli nos obsequian con una bolsa llena de deliciosas cerezas de cosecha propia. Después de la cena volvemos a la terraza del Black Horse para hacer una copa.
Escrito por xavi a las 1:25 p. m. 0 comentaris
30 mayo 2004
“Como ya te he dicho, lector, en anteriores entregas, he estado emulando al poeta Milton pasando mi juventud retirado, entregado al estudio y a la meditación a fin de perfeccionar mi oficio de escritor, tal como hizo él; la intemperancia cataclismática de mi madre me ha arrojado al mundo con la mayor crueldad. Mi organismo entero está aún agitado. En consecuencia, estoy aún en el proceso de adaptarme a la tensión del mundo laboral.”
Ignatius J. Reilly. Fragmento de “Darryl, diario de un chico trabajador” escrito en una hoja de papel con el membrete de Levy Pants.
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 29 de mayo de 2004
Los sábados que pasamos en casa suelen tener un ritmo reposado. Nos levantamos, preparamos el desayuno juntos y desayunamos sin prisas. Es el preludio de un largo día sin compromisos ni obligaciones de ningún tipo.
Paseo hasta “El Centre de la Vila”. El centro comercial ha sido ocupado por una horda de tipos realmente raros. Después del susto inicial –que, no lo voy a negar, resulta grande- descubrimos que se trata de una feria dedicada al mundo esotérico: tarotistas, brujas (algunas incluso presentan el aspecto que se les supone), masajistas extraños y freakis diversos nos sonríen tras los mostradores que tenemos que evitar para llegar hasta los cines. Comprar la entrada y adentrarnos en el interior de los “Icaria” supone un alivio pese a que sabemos que, al salir, tendremos que rehacer el camino adentrándonos de nuevo en el mundo de lo desconocido.
Vemos “Troya” que, pese a la presencia de un inexpresivo Brad Pitt (claramente un error de casting que no consigue transmitir ningún tipo de emoción) , resulta una película agradable. Es una lástima que alguno de los momentos cruciales, aquellos que deberían apelar a la emotividad del espectador, queden truncados por la mala elección de uno de los personajes principales. Porque “Troya” es, con toda su espectacularidad, una película de actores. La composición que Eric Bana hace del héroe justo, es tan acertada como la que el veterano Peter O’Toole realiza de su padre. También Orlando Bloom, de nuevo con un arco en la mano, construye un personaje creible que consigue emocionarnos. Cosa que no consigue en ningún momento ese Aquiles que nadie se cree y al que nadie importa lo que pueda pasarle. Una lástima.
Debido al metraje de la película volvemos a casa tarde y dejamos transcurrir el resto del día al mismo ritmo que lo hemos iniciado.
Escrito por xavi a las 11:29 a. m. 0 comentaris
29 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 28 de mayo de 2004
La percepción del tiempo está condicionada por muchos factores. Algunos de ellos – yo no se cuales – han hecho que esta semana me pase volando. Ya se ha acabado otra semana laboral (aunque pueda parecer contradictorio sigo rigiéndome por un calendario ordenado por rígidas semanas laborales) y la que viene – con sólo tres días de trabajo – me temo que pasará volando.
La historia de mis dos últimos días tiene fácil resumen: desayunos tempraneros con María José, mañanas delante del ordenador (un poco de trabajo y mucho juego), siestas compartidas, un libro nuevo (he empezado a leer “Las cenizas de Angela” de Frank McCourt) y un par de películas en dvd (“Good bye Lenin” y la fantástica “Master and Comander”).
Ante el número de horas que últimamente le estoy dedicando, finalmente he decidido desinstalar el “heroes of might and magic” del ordenador. Se que pueden volver antiguas adicciones, pero el remedio se había convertido en una enfermedad peor. También se que, tarde o temprano, me veré obligado a reinstalarlo. Ya se sabe: una vez adicto, adicto siempre.
Escrito por xavi a las 10:33 a. m. 0 comentaris
27 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 26 de mayo de 2004
Mañana fantástica con María José, es una lástima que a las 12 se tenga que ir a trabajar. Decido ir al cine, cojo la bicicleta y me acerco al “Centre de la Vila”. Cuando llego a los Icaria la mayoría de películas acaban de empezar y no queda mucho donde elegir. Después de algunas dudas me decanto por “Big Fish”, de Tim Burton, que me gusta y me divierte.
Vuelvo a casa y me zampo uno de los muslos de pavo que ayer preparé en el horno (con romero y tomillo). Está feo que lo diga yo, pero igualmente lo diré: está muy bueno. Partida de “Heroes...”.
Jordi P. se pasa por casa poco antes de las ocho. Nos tomamos una cerveza y salimos hacia el Raval en busca de algún sitio donde cenar. En los alrededores del Macba encontramos muchos restaurantes nuevos pero nuestro presupuesto hoy nos limita y, después de dar algunas vueltas, al final nos decidimos por algo más económico. En la calle Ferlandina, justo delante del Macba, encontramos un restaurante sencillo (se llama “H original” y tiene una terraza fantástica que, por desgracia, a esta hora está llena). La carta es corta pero comemos muy bien. Como durante la cena no hemos podido hablar sobre las consecuencias de la globalización en el comercio de cereales, decidimos continuar nuestra tertulia delante de unas cervezas primero en el “Almirall”, después en el “The Clansman” y finalmente en “The Black Horse”. Al volver a casa me doy cuenta que, finalmente, no hemos afrontado el tema de la globalización y todo eso pero no le digo nada a Jordi para que no se sienta mal.
Escrito por xavi a las 10:00 a. m. 0 comentaris
26 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 25 de mayo de 2004
Lunes y martes tranquilos. Necesito recuperarme de estos últimos fines de semana repletos de actividades de todo tipo (la mayoría de ellas, tengo que confesarlo, gastronómicas). Compras por el barrio, un poco de lectura (he acabado “Más allá del hielo” de Douglas Preston y Lincoln Child que ha resultado ser más flojo de lo habitual) y el visionado –con María José - de un par de episodios de la segunda temporada de “Los Soprano” son algunas de las actividades que han llenado mis horas de ocio.
También me ha quedado tiempo para visitar la exposición “La ciutat reincident” en el “Col.legi d’Arquitectes de Catalunya”. La exposición es un interesantísimo recorrido histórico por las soluciones dadas a la necesidad de vivienda provocada por la inmigración en Barcelona desde 1950 hasta la actualidad. Planos de los polígonos construidos para solucionar el problema, fotografías y documentales de la época nos permiten ver que situaciones que creíamos solucionadas, se vuelven a plantear actualmente en las mismas condiciones que hace 50 años. En la calle, junto al edificio de el “Col.legi”, podemos pasearnos por el interior de las viviendas de protección oficial gracias a los planos que, a escala real, han pintado en el suelo. Es insultante el tamaño de algunas de ellas.
“Estos amontonamientos suburbiales sufren tal discriminación social, que ello ha entrañado, generalmente, y a pesar de no desearlo, una segregación total del inmigrante respecto al natural del país.”
Francisco Candel. Inmigrantes y trabajadores. Barcelona, 1972.
Escrito por xavi a las 11:02 a. m. 0 comentaris
24 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 23 de mayo de 2004
Me despierta el incesante canto de los pájaros... poco antes de las ocho de la mañana. Ante la falta de solidaridad de la madre naturaleza decido salir a dar una vuelta por los alrededores de Palouet. El paisaje, a esta hora sumergido en brumas, es espectacular. Josep – que está preparando el desayuno – me indica el camino que lleva hasta un pequeño lago. Paseo, disfruto de la vista y me lamento por no haber cogido la cámara de la habitación. Llego al lago, sobre el que flotan jirones de niebla, y disfruto del momento. Al volver al hotel me encuentro con María José que ya se ha levantado y juntos damos un paseo mientras esperamos a los demás para desayunar. Ahora, cámara en ristre, hago alguna foto para ilustrar estos paseos matinales.
Desayunamos juntos y salimos de ruta: visitamos Artesa y Cervera. En Cervera, después de visitar el pueblo, decidimos comer en el “Gran Café” pero nos tratan como ganado y, ante su falta de educación, preferimos comer en un bar cercano.
La vuelta a casa resulta tranquila pese a la sesión musical a la que, primero David (Julio Iglesias) y después María José (Bonney M), me someten.
Ha sido un largo y divertido fin de semana. Con promesas de repetirlo nos despedimos y volvemos a casa.
Escrito por xavi a las 3:35 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 22 de mayo de 2004
Es imposible abstraerse a la boda real que hoy se celebra. Radios, televisiones y periódicos se han empeñado en centrar su atención en la única noticia que hoy parece importar.
Nuestro plan de huida de la civilización, hábilmente ingeniado por Iola y David, no consigue apartarme totalmente de un hecho que, pese a no importarme absolutamente nada, me veo obligado a pagar solidariamente con el resto de habitantes de este país.
A las 11 nos encontramos con Iola, David, Laura, Víctor y Ona, y salimos con destino a Can Cuadros.
Dos o tres equivocaciones de ruta después, llegamos a nuestro destino. Can Cuadros es una casa de turismo rural situada en Palouet, un pequeño pueblo de la comarca de La Segarra (Lleida). A llegar, M. Àngels nos acompaña por un laberíntico interior hasta nuestras habitaciones. La que nos ha tocado a María José y a mí se llama “La Grepia” y está llena de fotos y botellas antiguas. La presencia de un reclinatorio me provoca cierta inquietud y el cuadro en “honor a los valientes” españoles en el norte de áfrica no consigue el efecto sedante que, sin duda, buscaba el decorador. El viaje en el tiempo que propone la habitación se me antoja excesivo.
Para comer nos recomiendan “Can Solé Xic” (Plaça Major, 10. Claret. Tel. 973296008). Claret es un pueblo muy pequeño (cuatro casas rodeadas de campos). Nos tratan y comemos muy bien.
Al salir damos un paseo por los alrededores y, una vez más, me pregunto que hacemos apiñándonos en ciudades teniendo tanto espacio disponible.
Vuelta a Can Cuadros y siesta. Se acerca la tormenta. Mientras descarga improvisamos una tertulia en una sala común esperando la hora de cenar.
La cena, a la luz de las velas en algún momento por un inoportuno apagón, resulta excelente (una sopa de ajo deliciosa, unos impresionantes canalones y helado de higo).
Sobremesa y larga (y muy divertida) partida al diccionario.
Escrito por xavi a las 11:38 a. m. 0 comentaris
22 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 21 de mayo de 2004
Parece que el verano ha decidido quedarse entre nosotros. Animado por esta razón dedico la mañana a buscar, en el fondo del armario, la ropa que durante los últimos seis meses ha sufrido un injusto ostracismo.
A mediodía quedo con María José en el Ugarit Born (c/ Comerç 29 T. 933100873). El Ugarit Born es el nuevo restaurante sirio del barrio y es hijo del ya mítico Ugarit de la calle Bruniquer. Comer en el Ugarit es siempre una gozada pero la carta del nuevo local es un regalo para los sentidos: a los platos habituales han incorporado, entre otras delicias, el pescado. Aconsejados por Hani, decidimos probar la dorada y no nos arrepentimos (¡está impresionantemente buena!). Volveremos.
Kris nos ha grabado un montón de episodios de CSI. Vemos tres de una tacada y nos vamos a dormir.
Escrito por xavi a las 9:12 a. m. 0 comentaris
21 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 20 de mayo de 2004
Sorprendente. Después de desayunar con María José y de trabajar un rato en el ordenador, salgo a la calle y me encuentro una orquesta tocando en la plaza de la Catedral. La “Philarmonie Gelre”, que así se llama la orquesta, están tocando versiones de temas pop y, ventajas de ser un ocioso, decido quedarme a disfrutar. Es una gozada, pese al ruido que llega del montaje del andamio en la fachada del templo, oír tocar a una orquesta en medio de la calle.
Al final sigo mi camino y me paso por el apartado donde recojo unos cuantos discos. Ninguno destaca especialmente.
Por la noche cena en casa de Lluís y Neus. Lluís, trasmutado en Ferrán Adrià e influenciado por los aires del Forum que nos vemos obligados a sufrir, nos prepara una cena multicultural y atrevida. La cena, a base de tapas originales, está deliciosa. Además tenemos la suerte de que a Lluís se le entiende mucho mejor que al “hastaenlasopa” cocinero y la conversación (sobre cómics, libros, viajes, trabajo, el Forum...) resulta, como siempre, muy agradable.
De postre nos comemos el tiramisú que ayer prepararon María José y Jordi R2. Como era de esperar, está muy bueno.
Vuelta a casa en moto. Como hemos quedado pronto para cenar no es demasiado tarde cuando nos vamos a la cama.
Escrito por xavi a las 7:36 a. m. 0 comentaris
20 mayo 2004
“A pesar que la mayoría de pueblos ven el ocio como algo negativo, encontramos algunas comunidades que lo ven como algo positivo e incluso necesario, y, en nuestra prepotencia occidental, tachamos a estas comunidades de primitivas. (...) Los polinesios son reacios a hacer nada que no sea, aparte de necesario, divertido. Ningún placer se desaprovecha: ni la música, ni la danza, ni la comida, ni el sexo. Incluso las tareas necesarias como la pesca son vistas como fuente de diversión”
Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires 1958
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 19 de mayo de 2004
Nos levantamos pronto. Hemos quedado con Jordi R2 para desayunar (nuestra intensa vida social nos está obligando a hacer extrañas combinaciones) y para que nos enseñe a preparar un tiramisú.
Después de desayunar Jordi y yo salimos a comprar los ingredientes que nos faltan (queso mascarpone, huevos y bizcochos). Vuelta a casa y, mientras María José y Jordi preparan el delicioso postre yo me dedico a informarme (leo el periódico). En poco mas de media hora ya han acabado, tiene una pinta estupenda. Larga tertulia mañanera que le da al día un aspecto diferente.
Escrito por xavi a las 7:37 a. m. 0 comentaris
19 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 18 de mayo de 2004
Día internacional de los museos. Como ocioso desocupado decido aprovechar las ventajas económicas que la jornada me depara y me organizo una maratón cultural de tamaño familiar.
La jornada se inicia con una visita al museo Picasso rodeado de guiris de toda edad y condición. Salgo del museo y, en la misma calle, visito la exposición de Juan Manuel Fdez-Pinedo en la Galeria Montcada. Me gusta, sobretodo, “Carrer Reial”.
Empiezo a estar cansado pero el plan establecido no admite descansos. La siguiente parada planificada es el Museu d’Història de la Ciutat. En su subsuelo me doy un paseo, de regusto mohoso, por la Barcino romana.
Al salir me encuentro con la exposición “La condición humana. El sueño de una sombra” en parte de las instalaciones del museo y mi planificación empieza a hacer aguas. Decido saltarme el plan establecido y visitar la exposición adentrándome por primera vez en el territorio Forum.
“La condición humana” está pillada por los pelos. Alguien (que seguramente ha cobrado muchos millones por echarle morro al asunto) ha decidido agrupar una serie de obras artísticas (pinturas -Ives Klein, Toulouse-Lautrec, Tàpies, Nonell... -, esculturas de culturas muy variadas, fotografía, video, miniaturas...) para ilustrar que el arte es la representación de la esencia humana. Este gran descubrimiento, les ha permitido colocar en la exposición cualquier obra de arte de cualquier periodo. Visitar esta muestra tan poco cohesionada nos permite -no obstante y pese a mis críticas- ver obras muy notables.
Paseo por la Boquería para recuperarme y me regalo unas aloreñas para recuperar fuerzas. Llego tarde y muy cansado al CCCB y, como empiezo a estar culturalmente saturado, decido abandonar a medio recorrido.
Vuelvo a casa, preparo la comida y como con María José que ya ha acabado de trabajar.
Por la noche disfrutamos del “Captain Hornblower” que ayer nos regaló Garci en su programa.
Que cansado es esto de la cultura.
Escrito por xavi a las 12:48 p. m. 0 comentaris
17 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 17 de mayo de 2004
Y de repente... llegó el verano. Para celebrarlo me pongo las abarcas que, si todo va bien, acompañarán mis pasos durante los próximos meses (hace unas semanas hice un primer intento de ponérmelas pero el frío volvió y tuve que claudicar ante los zapatos).
Desayuno y mañana de lunes con María José. La acompaño cuando se va a trabajar y, de paso, llevo su bicicleta al mecánico para la revisión anual.
Mañana es el día internacional de los museos, pero algunos (en Barcelona el Macba) lo celebran hoy con una jornada de puertas abiertas. Aprovecho la ocasión y visito la colección permanente (que me parece escasa y poco representativa, más cercana a la colección de una galería de arte que a la de un gran museo). Al salir leo El País en la fantástica terraza del CCCB.
En el Fnac compro el último disco de The Streets (“a grand don’t come for free”) y me regalan el doble vinilo en edición especial.
Como solo en el “Dim sum house” (Bergara, 7 tel. 932701293, Menú 8 Euros), un restaurante chino especializado en “dim sum” (esas cestitas que se cocinan al vapor). Después paseo por el Raval. Últimamente ha proliferado el uso de distintas técnicas para hacer graffitis, entre ellas la que llama más la atención es el mosaico. El arte no sólo está en el Macba.
THE STREETS
A grand don’t come for free
679 Recordings
Siempre me ha gustado el hip hop, pero la falta de evolución que gangrena este estilo musical me había apeado del tren de sus seguidores. Discos como “A grand don’t come for free” te devuelven la fe en un género. Mike Skinner ha facturado un disco delicioso alejado de los tópicos del hip hop. En el aplica lecciones bien aprendidas de maridaje con el rock, el soul y el funk. El resultado son once temas urbanos, oscuros y llenos de sentimiento que no sólo gustarán a los incondicionales. Muy recomendable
Escrito por xavi a las 10:55 p. m. 0 comentaris
16 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 16 de mayo de 2004
Diez horas de sueño nos han dejado como nuevos. Nos despedimos del balneario descansados y con ganas de volver algún día (Yoli, Rafa: Muchas gracias, nos lo hemos pasado genial).
Ruta en coche por la Tarragona interior con música para cantar: "Calamaro", Conesa, “La buena vida”, Forés, “Cooper”, Sarral, “Marc Parrot”, Santa Coloma de Queralt, “Family”, Rocafort de Queralt...
Volvemos a casa con la sensación de haber vivido unas pequeñas vacaciones (y ayer a las 11 todavía estábamos en Barcelona).
Escrito por xavi a las 8:23 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 15 de mayo de 2004
Ha llegado el día. Hoy vamos a disfrutar del fantástico regalo con el que hace unos días Rafa y Yoli nos alegraron la vida.
Cogemos el coche – que María José tomó prestado ayer – y vamos hasta Vallfogona de Riucorb. El balneario está junto al río Corb rodeado de altísimos árboles. El lugar es muy tranquilo y pasear por los jardines, con el canto de los pájaros como única banda sonora, es sensacional.
Nada mas llegar nos envían a una “visita médica”. Lo entrecomillo porque eso es lo que hacemos: visitar a un señor que nos dice que es médico y charlar con él hasta que nos programa las actividades para esta tarde. Comida (buena y abundante) en el comedor del hotel y pequeña siesta que empieza en el jardín y que se traslada a la habitación cuando una nube inoportuna lo decide.
Tarde de actividades balneoterápicas. Empiezo con un masaje que me descubre músculos que jamás había sospechado tener. Sigo con un baño, ya en compañía de María José, en una piscina termal llena de burbujas y chorros. Para acabar, una ducha a presión que, sumada a los anteriores tratamientos, me deja en un estado de total laxitud. Vuelta a la habitación para descansar del descanso. La sensación, pese a la preocupante falta de fuerzas, es agradable.
Damos un paseo por los alrededores (una urbanización de pequeñas casas de principios del XX venida a menos) y cenamos pronto. A las diez ya estamos en la cama y media hora después el cansancio puede con nosotros y dormimos como troncos.
Escrito por xavi a las 8:20 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 14 de mayo de 2004
Sergio estudió con María José y conmigo hace muchos, muchos años. Sigue siendo un refunfuñón congénito con un sentido del humor tan grande como su corazón. Pese a que nos queremos mucho nos hemos visto muy poco estos últimos años. La vida...
Intentamos recuperar el tiempo perdido con una cena en “El boliche del gordo Cabrera” que nos sirve para reestablecer el contacto y para conocer a Marta (pareja de Sergio desde hace ya más de diez años, el mismo periodo de tiempo que lleva ocultándonosla).
Vuelven, sobre el mantel del restaurante, las viejas historias de nuestra época estudiantil (¿Fue realmente hace tanto tiempo?) y compartimos información sobre las vidas de nuestros excompañeros de clase.
Tras las promesas de repetirlo en breve, volvemos a casa contentos por haber vuelto a reír juntos.
Escrito por xavi a las 8:16 p. m. 0 comentaris
14 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 13 de mayo de 2004
Hoy Isa inaugura una galería de arte en Barcelona. Cada vez son más los, hasta hace poco compañeros de trabajo, que están dejando que su carrera profesional se oriente hacia nuevos campos. Yo también me lo he planteado pero cuesta dar el paso.
En la inauguración me encuentro con Jordi P. y Toni. Mucha gente y cuadros de Tharrats. Poco a poco van llegando más excompañeros (Francesc, Adaia y Marc y, como siempre que nos reunimos, hablamos obsesivamente de la empresa que nos reunió y que, hace poco, nos separó. Espero que Isa tenga mucha suerte en su nuevo trabajo.
Por la noche cena con Ramón, Víctor y Jordi P. en La Ternerita. Ramón, que vive en los Estados Unidos, ha venido a pasar unos días. La cena de hoy es, sobretodo, para vernos con Ramón. Curiosamente empezamos a comer sin él (estábamos sentados en la mesa cuando ha llamado diciendo que se retrasará un poco –más o menos una hora). Cuando llega se apunta a la parrillada y, entre trozo y trozo de carne, hablamos de todo un poco.
Copas en La Torre Rosa y, de vuelta en el barrio, en el Octubre.
Escrito por xavi a las 4:09 p. m. 0 comentaris