19 mayo 2004

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 18 de mayo de 2004


Día internacional de los museos. Como ocioso desocupado decido aprovechar las ventajas económicas que la jornada me depara y me organizo una maratón cultural de tamaño familiar.
La jornada se inicia con una visita al museo Picasso rodeado de guiris de toda edad y condición. Fdez-Pinedo. Carrer Reial Salgo del museo y, en la misma calle, visito la exposición de Juan Manuel Fdez-Pinedo en la Galeria Montcada. Me gusta, sobretodo, “Carrer Reial”.
Empiezo a estar cansado pero el plan establecido no admite descansos. La siguiente parada planificada es el Museu d’Història de la Ciutat. En su subsuelo me doy un paseo, de regusto mohoso, por la Barcino romana.
Al salir me encuentro con la exposición “La condición humana. El sueño de una sombra” en parte de las instalaciones del museo y mi planificación empieza a hacer aguas. Decido saltarme el plan establecido y visitar la exposición adentrándome por primera vez en el territorio Forum.
“La condición humana” está pillada por los pelos. Alguien (que seguramente ha cobrado muchos millones por echarle morro al asunto) ha decidido agrupar una serie de obras artísticas (pinturas -Ives Klein, Toulouse-Lautrec, Tàpies, Nonell... -, esculturas de culturas muy variadas, fotografía, video, miniaturas...) para ilustrar que el arte es la representación de la esencia humana. Este gran descubrimiento, les ha permitido colocar en la exposición cualquier obra de arte de cualquier periodo. Visitar esta muestra tan poco cohesionada nos permite -no obstante y pese a mis críticas- ver obras muy notables.
Paseo por la Boquería para recuperarme y me regalo unas aloreñas para recuperar fuerzas. Llego tarde y muy cansado al CCCB y, como empiezo a estar culturalmente saturado, decido abandonar a medio recorrido.
Vuelvo a casa, preparo la comida y como con María José que ya ha acabado de trabajar.
Por la noche disfrutamos del “Captain Hornblower” que ayer nos regaló Garci en su programa.
Que cansado es esto de la cultura.

17 mayo 2004

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 17 de mayo de 2004


Y de repente... llegó el verano. Para celebrarlo me pongo las abarcas que, si todo va bien, acompañarán mis pasos durante los próximos meses (hace unas semanas hice un primer intento de ponérmelas pero el frío volvió y tuve que claudicar ante los zapatos).
Desayuno y mañana de lunes con María José. La acompaño cuando se va a trabajar y, de paso, llevo su bicicleta al mecánico para la revisión anual.

Mañana es el día internacional de los museos, pero algunos (en Barcelona el Macba) lo celebran hoy con una jornada de puertas abiertas. Aprovecho la ocasión y visito la colección permanente (que me parece escasa y poco representativa, más cercana a la colección de una galería de arte que a la de un gran museo). Al salir leo El País en la fantástica terraza del CCCB.
En el Fnac compro el último disco de The Streets (“a grand don’t come for free”) y me regalan el doble vinilo en edición especial.

Como solo en el “Dim sum house” (Bergara, 7 tel. 932701293, Menú 8 Euros), un restaurante chino especializado en “dim sum” (esas cestitas que se cocinan al vapor). Después paseo por el Raval. Últimamente ha proliferado el uso de distintas técnicas para hacer graffitis, entre ellas la que llama más la atención es el mosaico. El arte no sólo está en el Macba.

THE STREETS
A grand don’t come for free
679 Recordings

Siempre me ha gustado el hip hop, pero la falta de evolución que gangrena este estilo musical me había apeado del tren de sus seguidores. Discos como “A grand don’t come for free” te devuelven la fe en un género. Mike Skinner ha facturado un disco delicioso alejado de los tópicos del hip hop. En el aplica lecciones bien aprendidas de maridaje con el rock, el soul y el funk. El resultado son once temas urbanos, oscuros y llenos de sentimiento que no sólo gustarán a los incondicionales. Muy recomendable

16 mayo 2004

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 16 de mayo de 2004


Conesa Forés
Diez horas de sueño nos han dejado como nuevos. Nos despedimos del balneario descansados y con ganas de volver algún día (Yoli, Rafa: Muchas gracias, nos lo hemos pasado genial).
Ruta en coche por la Tarragona interior con música para cantar: "Calamaro", Conesa, “La buena vida”, Forés, “Cooper”, Sarral, “Marc Parrot”, Santa Coloma de Queralt, “Family”, Rocafort de Queralt...
Volvemos a casa con la sensación de haber vivido unas pequeñas vacaciones (y ayer a las 11 todavía estábamos en Barcelona).

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 15 de mayo de 2004


Ha llegado el día. Hoy vamos a disfrutar del fantástico regalo con el que hace unos días Rafa y Yoli nos alegraron la vida.
Cogemos el coche – que María José tomó prestado ayer – y vamos hasta Vallfogona de Riucorb. El balneario está junto al río Corb rodeado de altísimos árboles. El lugar es muy tranquilo y pasear por los jardines, con el canto de los pájaros como única banda sonora, es sensacional.
Nada mas llegar nos envían a una “visita médica”. Lo entrecomillo porque eso es lo que hacemos: visitar a un señor que nos dice que es médico y charlar con él hasta que nos programa las actividades para esta tarde. Comida (buena y abundante) en el comedor del hotel y pequeña siesta que empieza en el jardín y que se traslada a la habitación cuando una nube inoportuna lo decide.
Tarde de actividades balneoterápicas. Empiezo con un masaje que me descubre músculos que jamás había sospechado tener. Sigo con un baño, ya en compañía de María José, en una piscina termal llena de burbujas y chorros. Para acabar, una ducha a presión que, sumada a los anteriores tratamientos, me deja en un estado de total laxitud. Vuelta a la habitación para descansar del descanso. La sensación, pese a la preocupante falta de fuerzas, es agradable.
Damos un paseo por los alrededores (una urbanización de pequeñas casas de principios del XX venida a menos) y cenamos pronto. A las diez ya estamos en la cama y media hora después el cansancio puede con nosotros y dormimos como troncos.

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 14 de mayo de 2004


Sergio estudió con María José y conmigo hace muchos, muchos años. Sigue siendo un refunfuñón congénito con un sentido del humor tan grande como su corazón. Pese a que nos queremos mucho nos hemos visto muy poco estos últimos años. La vida...
Intentamos recuperar el tiempo perdido con una cena en “El boliche del gordo Cabrera” que nos sirve para reestablecer el contacto y para conocer a Marta (pareja de Sergio desde hace ya más de diez años, el mismo periodo de tiempo que lleva ocultándonosla).
Vuelven, sobre el mantel del restaurante, las viejas historias de nuestra época estudiantil (¿Fue realmente hace tanto tiempo?) y compartimos información sobre las vidas de nuestros excompañeros de clase.
Tras las promesas de repetirlo en breve, volvemos a casa contentos por haber vuelto a reír juntos.

14 mayo 2004

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 13 de mayo de 2004


Hoy Isa inaugura una galería de arte en Barcelona. Cada vez son más los, hasta hace poco compañeros de trabajo, que están dejando que su carrera profesional se oriente hacia nuevos campos. Yo también me lo he planteado pero cuesta dar el paso.
En la inauguración me encuentro con Jordi P. y Toni. Mucha gente y cuadros de Tharrats. Poco a poco van llegando más excompañeros (Francesc, Adaia y Marc y, como siempre que nos reunimos, hablamos obsesivamente de la empresa que nos reunió y que, hace poco, nos separó. Espero que Isa tenga mucha suerte en su nuevo trabajo.
Por la noche cena con Ramón, Víctor y Jordi P. en La Ternerita. Ramón, que vive en los Estados Unidos, ha venido a pasar unos días. La cena de hoy es, sobretodo, para vernos con Ramón. Curiosamente empezamos a comer sin él (estábamos sentados en la mesa cuando ha llamado diciendo que se retrasará un poco –más o menos una hora). Cuando llega se apunta a la parrillada y, entre trozo y trozo de carne, hablamos de todo un poco.
Copas en La Torre Rosa y, de vuelta en el barrio, en el Octubre.

12 mayo 2004

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 11 de mayo de 2004


Largo día de lluvias y cursillos. Todo el mundo anda con el humor justo y yo no soy una excepción.
Por la noche María José y yo nos recuperamos con una cena en casa de mis padres. Ayer volvieron de su viaje a Florencia y han traído fotos (que miramos con envidia no disimulada), embutidos y quesos deliciosos (que comemos y nos llevamos). Se lo han pasado bien y es una lástima que no viajen más a menudo.
Ya en la cama acabo “Fiebre en las gradas” de Nick Hornby. El escritor de, entre otros, “Alta fidelidad” narra aquí su relación con el fútbol y en particular, con su equipo, el Arsenal. Pese a que el libro tiene fragmentos brillantes (en los que todo aficionado al fútbol se verá -en mayor o menor medida- reflejado), pierde el ritmo en demasiadas ocasiones y eso dificulta su lectura.
Voy a empezar algo ligero: “Más allá del hielo” de Douglas Preston y Lincoln Child (según un traductor de páginas web: “Douglas Preston y el hijo de Lincoln”.

11 mayo 2004

“Buena parte de lo que damos por sentado acerca de la conveniencia del trabajo procede de este sistema, y, al ser preindustrial, no está adaptado al mundo moderno. La técnica moderna ha hecho posible que el ocio, dentro de ciertos límites, no sea la prerrogativa de clases privilegiadas poco numerosas, sino un derecho equitativamente repartido en toda la comunidad. La moral del trabajo es la moral de los 'esclavos, y el mundo moderno no tiene necesidad de esclavitud.” Bertrand Russell. Elogio de la ociosidad. 1932

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 10 de mayo de 2004


Me levanto pronto y voy a la oficina del INEM a sellar la cartilla que me acredita como desempleado. Es la primera vez que tengo que hacerlo y no repetiré hasta dentro de tres meses. Este pequeño tramite burocrático es una de las pocas obligaciones que tengo que cumplir a cambio de la prestación que recibo (la otra es asistir a las entrevistas de trabajo que mi oficina de empleo considere oportunas, hasta el momento ninguna).
En el camino de vuelta a casa paro a comprar pastas para desayunar. María José ya está despierta, desayunamos.

Los cursillos que he estado siguiendo últimamente empiezan a dar fruto: hoy he publicado mi primera web. No es gran cosa, pero hace mucha ilusión. Pese a que he invertido muchas horas (y de una manera cercana a la obsesión) me lo he pasado muy bien y tengo ganas de empezar una segunda.

El resto del día transcurre placidamente entre partidas de “heroes of might and magic” y la lectura de El País de hoy (con crucigrama de Mambrino incluido).

10 mayo 2004

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 9 de mayo de 2004


Nos levantamos tarde y, tanto María José como yo, nos lanzamos vorazmente hacia las actividades que nos han mantenido ocupados de manera obsesiva durante todo el fin de semana (María José está pintando una caja y yo estoy terminando mi primera web).
Conseguimos, a duras penas, desengancharnos del vicio que nos consume y salimos con destino a El Masnou. Allí hemos quedado con Ángela y César con los que hace mas de un año que no nos vemos. Viaje tranquilo en tren y, en la estación, nos recoge César.
En el parque nos espera Ángela con Alex, Mar y Alba (a las dos gemelas yo todavía no las conocía). Mañana familiar, Mar descubre las piedras y empieza a investigar – como si de Ferrán Adrià se tratase – sus posibilidades gastronómicas. Tras zamparse, con no poco deleite, cuatro deliciosas piedras de un diámetro considerable, obtiene una prohibición por parte de las autoridades sanitarias competentes (en este caso su madre).
Dejamos a las gemelas con la familia y bajamos al puerto para comer. Comemos en el chino y rellenamos los vacíos que este prolongado periodo sin vernos ha dejado. Seguimos en una terracita del puerto con un café y buena conversación, hace sol y se está muy bien.
Vuelta a casa en tren sin entender muy bien como es posible que no nos veamos con más frecuencia.
Al llegar a casa, de nuevo las obsesiones aparecen entre nosotros.

08 mayo 2004

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 8 de mayo de 2004


Viernes. María José me salva de otra jornada de duro trabajo delante del ordenador y me invita a que le pague un cine. Vemos “El efecto mariposa” de Eric Bress y J. Mackye Gruber. La película, pese a ser algo tramposa (esos sustos innecesarios) resulta entretenida. Podría decir, sin miedo a equivocarme, que es una mezcla de “Atrapado en el tiempo” y “El sexto sentido” en la que hay buenas ideas mal asimiladas. Una lástima, ya que podría haber sido una gran película y al final sólo es un entretenimiento que no resiste un análisis más cuidadoso.

Vuelta a casa. Acabamos con la segunda temporada de “Sexo en Nueva York” y escucho el último disco de Mr. Smoke (se llama 180º, lo escucho un par de veces más y os cuento algo).

Sábado. Con María José por la mañana vivimos una auténtica mañana de día festivo. A mediodía, y a regañadientes, salgo a por El País de hoy.

Roger nos ha invitado a una tarde de música en el Centre Cívic Fort Pienc. “El loco educado” es una banda curiosa: un buen teclista y un cantante que parece el séptimo hijo de Raphael son el núcleo del grupo. En algunos temas los acompañan un bajista –que en ocasiones ejerce de guitarrista– , un batería y Roger (que se encarga de proyectar imágenes en una pantalla tras los músicos). Lo mejor, la versión que de “Apuesta por el Rock’n’roll” de los fantásticos – y, por desgracia, olvidados – “Más birras” han hecho en los bises.
Camino de casa paramos en “La Candela” que es el restaurante que Víctor “mans blaves” y sus dos socias han abierto en el barrio. Hoy inauguran y nos dejan probar algunas de sus tapas (un salmón delicioso y un revuelto de morcilla de impresión). Volveremos con más calma cualquier noche de estas.

07 mayo 2004

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 05 de mayo de 2004


Miércoles. Muchas horas, quizá demasiadas, trabajando delante del ordenador.

Jueves. Me levanto y ,después de desayunar con María José, cojo la bicicleta y salgo a dar una vuelta aprovechando que tengo que llevarla al taller (el otro día me cargué la válvula al hinchar la rueda).
Aunque el día es frío el sol anima a callejear. Sin salir del barrio doy vueltas durante un par de horas.
Vuelta a casa y sesión de trabajo con el ordenador. Siesta con María José.
Por la noche me encuentro con Roger en Plaza Molina. Cenamos un par de porciones de pizza en La Nova Fontana (Santjoanistes, 6 Tel. 932170076). Pequeño, ruidoso y siempre lleno... pero con unas pizzas deliciosas. Después caen un par de cervezas en el Mil Estones Bar y en el mítico O.K. Corral (lleno de cuarentones fiesteros). Con Roger hablamos de todo pero el tema del trabajo ocupa una parte importante de nuestra conversación (Roger fue uno de los que continuó en la empresa donde yo trabajaba cuando, hace tres meses, despidieron a la mitad de la plantilla. Ahora les acaban de comunicar que, en julio, los echan a todos. Me jode.).
Al final descubrimos con estupefacción que, pese a nuestros esfuerzos, el mundo no es mejor que cuando hemos empezado a hablar y que la cerveza está empezando a hacer estragos. Decidimos dejarlo y vuelvo a casa contento y en taxi.

05 mayo 2004

“Y he conocido a mujeres a las que les gusta la música (...) pero nunca he visto a una mujer que tenga una inmensa colección de discos neuróticamente ordenados por orden alfabético y en constante expansión.”.
Nick Hornby. Fiebre en las gradas.


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 04 de mayo de 2004


A veces, leyendo un libro, te encuentras retratado fidedignamente. Soy propietario de una innecesariamente grande colección de discos y mi “freakismo” me ha llevado a crear una base de datos – con más de 5600 entradas (repletas de datos innecesarios)- en la que están ordenados numéricamente todos los discos. Leyendo las múltiples neuras de Nick Hornby veo reflejos de las mías. Sin esperarlo te ves reflejado en el espejo... y sólo puedes tomártelo con humor.

Casi lo he conseguido. Cojo el metro para ir a clase y siempre, en todos los trayectos durante los últimos tres meses, soy asaltado de manera inmisericorde por el puto acordeón. No hay manera de evitarlo.
Hoy he acariciado la posibilidad de un viaje tranquilo con la punta de los dedos y en Maragall, la estación anterior a mi destino, ha aparecido el acordeonista de turno (amablemente acompañado hoy por un guitarrista) dispuesto a amenizarnos el viaje. Como esto siga así me obligarán a cambiar el bus por el metro.

Por la noche, después de un día de compras y cursillos, cena en casa de Olivia y Roberto. Cuando llegamos Martina ya está dormida. Roberto – que se ha pasado el día en la cocina - nos regala un festival culinario de alto nivel: percebes, pasta (casera) con cigalas, bacalao al pil pil y brazo de gitano (también casero). Todo impresionante, delicioso, para llorar.
Larga sobremesa plagada de discusiones sobre cualquier tema (tengo el día discutidor). Son más de las 2 cuando volvemos a casa.

03 mayo 2004

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 3 de mayo de 2004


Domingo. Me levanto solo. Es extraño, no me gusta. Es tarde, salgo a comprar el periódico y me regalo el primer número de Hulk y el primero de Thor de la línea Excelsior (hace tiempo que no leo cómics y me apetece mucho).
Por la tarde, y ya con María José en casa, siesta y poco más.

Lunes. Poco que destacar. Han vuelto los tutoriales y las larguísimas partidas de “Heroes...”. La novedad es que he marcado un horario para no pasarme demasiadas horas delante del ordenador. El día –frío, nublado y ventoso - no acompaña y decido no salir a la calle.

02 mayo 2004

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 1 de mayo de 2004


Me he acostumbrado a despertarme junto a María José y las mañanas en que esta premisa no se cumple son extrañas. Paso las primeras horas del día deambulando por casa mientras intento devolverla a su habitual estado.
María José y Lidu me invitan a comer en el Shunka (c/Sagristans, 5 Tel. 934124991). El Shunka es un restaurante japonés con la cocina totalmente abierta al comedor. Esto y las muchas mesas que hay en la sala, no demasiado grande, hace que el local sea poco tranquilo. Sin embargo la calidad de la comida (es uno de los restaurantes japoneses en los que más he disfrutado) compensa las pequeñas incomodidades del local. Muy recomendable (precio aproximado persona: 25 Euros).
De vuelta a casa paro en el video-club para coger “Buen viaje, excelencia”. La película de “Els Joglars” no es una maravilla pero me hace pasar un buen rato (sobretodo gracias a la excepcional interpretación de Ramón Fontseré que nuevamente es capaz de absorber la esencia de su personaje de una manera magistral).
Mi adicción al “heroes of might and magic” continúa y sigo recogiendo gloriosos éxitos y amargas derrotas.
Ceno, como buen “rodríguez de fin de semana”, delante de la tele mientras disfruto de un buen partido de fútbol.

01 mayo 2004

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 30 de abril de 2004


Hoy tenemos cena en casa y, como a la mesa seremos nueve, hay muchas que preparar. Manos a la obra en la cocina. Por la tarde María José se apunta y, entre los dos, conseguimos tenerlo todo a tiempo. Poco a poco van llegando todos: Lluís, Neus, Lidu (la hermana de María José que ha venido de Castellón a pasar el fin de semana), Juan Andrés, Carmen, Rosa y Carlos. Recuperar fragmentos de una infancia feliz con los amigos que colaboraron a que así fuera no tiene precio (como diría el anuncio de una conocida tarjeta de crédito). Hoy la que hace el ejercicio de memoria es María José y disfruta de todos y cada uno de los momentos que el reencuentro le proporciona.
La noche se llena de historias y leyendas. Historias de muertos en el depósito de agua, de patas de madera sin piratas, de días de sol y de largas noches de descubrimientos. A las 2 nos levantamos de la mesa y, aunque alguien propone continuar, estoy demasiado cansado para apuntarme.
María José se va con Lidu. Han decidido pasar el fin de semana “de hermanas” y dormirán en un hotel. Tengo la casa (bastante sucia y desordenada) para mi solo.

29 abril 2004

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 29 de abril de 2004


Miércoles. Cena en casa con María José, Nuria y Jordi. La excusa para la cena son las anchoas caseras que Nuria ha preparado. Están deliciosas. De postre preparo el ya clásico pastel de chocolate (tan bueno como siempre, aunque hoy se me ha quemado ligeramente la base). Conversación, cerveza y mucha comida. Duermo mal.
Jueves. Desayuno con María José y salgo pronto de casa para ir al “Centre de la Vila”. Me encuentro con Jordi P., le acompaño mientras desayuna y vamos a los Icaria. Nos cuesta elegir la película (la que no ha visto uno, la ha visto el otro... y algunas son muy malas). Al final, y después de muchas dudas, “La ventana secreta” se alza con el título de película elegida del día. Mal resuelta y bastante previsible, la película resulta floja pese a que está interpretada por dos – desaprovechados aquí- actores fantásticos: Johnny Depp y John Turturro,
Al salir diluvia, no tenemos más remedio que volver a entrar en el Centro Comercial. En la mesa de un desangelado bar (realmente la mesa está en una zona de paso) tomamos algo mientras leemos el periódico, arreglamos el mundo y – ya que estamos puestos – el Barça.
Vuelta a casa. Siesta. Sigue lloviendo a ratos. Ahora cocinaré otro pastel para la cena de mañana, espero que no se queme.

28 abril 2004

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 27 de abril de 2004


He empezado la semana sepultado por tutoriales y cursillos.
Empleo el resto del tiempo en partidas maratonianas de “Heroes of might and magic III”, viendo series en televisión (Sexo en Nueva York, Urgencias...) y leyendo (sigo con el libro de “La Bauhaus” y he empezado “Fiebre en las gradas “ de Nick Hornby).

Pero no todo es ocio en la vida. También empleo parte de mi preciado tiempo en actividades necesarias para el buen funcionamiento de nuestra casa. Entre ellas, esta semana destaca, la limpieza de armarios que hemos iniciado. Gracias a ella, he redescubierto piezas de ropa que habían caído en un justo ostracismo y que ahora han iniciado un viaje sin retorno hacia la tienda de ropa de segunda mano que hay en la esquina. Nuestros armarios respiran mejor gracias al espacio que han ganado.

26 abril 2004

"La Edad Moderna trajo consigo la glorificación teórica del trabajo, cuya consecuencia ha sido la transformación de toda la sociedad en una sociedad de trabajo. Por lo tanto, la realización del deseo, al igual que sucede en los cuentos de hadas, llega un momento en que sólo puede ser contraproducente, puesto que se trata de una sociedad de trabajadores que está a punto de ser liberada de las trabas del trabajo y dicha sociedad desconoce esas otras actividades más elevadas y significativas por cuya causa merecería ganarse la libertad".
Hanna Arendt


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 25 de abril de 2004


Dedicamos las primeras horas del día a un improvisado taller de bicicletas y, una vez puestas a punto, salimos a dar una vuelta. En el “Moll de la fusta” nos encontramos con la “Festa de la diversitat”. Es una fiesta de la diversidad bien intencionada, pero su público es poco diverso. Cualquier paseo por Ciutat Vella supone un baño de multiculturalidad mucho más intenso que el que aquí se propone.
Seguimos nuestro paseo y paramos en la Rambla del Raval a leer el periódico en una terracita.
Vuelta a casa, siesta y partida al “Heroes”.
Por la noche, una cena con Víctor y Laura en La Tinaja sirve para alargar el fin de semana.

25 abril 2004

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 24 de abril de 2004


Vuelve a aparecer en este diario – y muy a mi pesar – Javier Mariscal. El antaño diseñador, ahora amenaza al público infantil con una colección de cuentos protagonizados por una tal Lula. Leo la definición que de ella hace Belén Ginart en El País de hoy: “Lula tiene una cara en dos dimensiones con una nariz respingona, una prominencia delgada rematada por un lunar negro”. Miro la foto de Javier Mariscal en la que se ve la portada de uno de sus cuentos. Llego a una dramática conclusión: Lula es el puto Cobi con una mancha negra. Quiero pedir una oportunidad para todos los ilustradores jóvenes –con ideas y propuestas nuevas –. A Cobi (sin mancha) ya lo vimos en el 1992.

Mañana de sábado sin obligaciones. A la una cogemos un bus y, leyendo el periódico, nos acercamos a La Ternerita donde hemos quedado con Yoli y Rafa. Después de la comida (sensacional), y sin duda afectados por un estado transitorio de locura, Rafa y Yoli nos regalan un fin de semana en un balneario. Estamos emocionados... ¡Que regalo! (muchísimas gracias).

Salimos del restaurante después de las cinco y decidimos acompañarles a un centro comercial donde quieren mirarse un ordenador. En La Maquinista descubro un mundo paralelo. Las dos o tres veces que vine el año pasado fue en una mañana de día laborable y el centro comercial estaba siempre vacío. Hoy es todo lo contrario: miles de personas, un parking gigante lleno de coches, música a todo trapo, ruido y gritos. Huimos rápidamente y volvemos a casa.
“Sexo en Nueva York” y Harry Potter. Acabo “Harry Potter y la orden del fénix”. Me ha gustado más que los anteriores ya que los personajes son cada vez más complejos.
Ha sido un buen día.

24 abril 2004

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 23 de abril de 2004


Hoy es Sant Jordi (quiero aprovechar para mandar un abrazo a todos los Jordis que, de manera totalmente desinteresada, suelen aparecer en este diario). La tradición (como la mayoría de tradiciones, un tanto sexista) dice que los hombres deben comprar a las mujeres una rosa mientras que las mujeres deben comprar un libro a los hombres. Creo que en el intercambio salimos ganando.
Yo suelo comprar libros habitualmente – una enfermedad como cualquier otra – y por eso me sorprende que el diez por ciento de la venta de libros en Cataluña se condense en un solo día. El número de rosas que se han vendido hoy también es una animalada (no se si el término se puede aplicar a unas flores): seis millones de rosas – de todos los tamaños, colores y estados de conservación – en un solo día.

Desayuno con María José y, cuando ella marcha al trabajo, me enfrasco en mi habitual pelea con el ordenador. Muchas horas después, tras alguna victoria y no pocas derrotas, me convenzo que necesito más formación. Lo intentaré con los tutoriales y, si no consigo avanzar, buscaré algún cursillo.
Ya con María José, y después de la siesta, salimos a pasear para disfrutar del día. Las Ramblas están, como cada año, llenas de gente, de libros y de rosas. Pronto abandonamos la calle y entramos en el mercado de La Boquería. Me gusta entrar a comprar en los mercados pero todavía me gusta más pasear por ellos. Nuestro paseo sigue por el Raval: por la Biblioteca de Catalunya (y su sensacional claustro que a esta hora huele a azahar) y por su Rambla (con una feria de artesanía y productos naturales multicultural, como el barrio).
Bocata en el bar que hay junto al Apolo mientras hacemos tiempo hasta que empiece el teatro.
Vemos “Las bicicletas son para el verano” (hasta el 9 de mayo en el “Teatre Victoria”). La obra de Fernando Fernán-Gómez, pese a su contemporaneidad, es ya todo un clásico. Si a este fantástico texto le añadimos una buena interpretación con quince actores en escena (y unos sensacionales Gerardo Malla y Resu Morales en la cabeza del reparto) y una escenografía sencilla pero muy funcional, tenemos como resultado más de dos horas de entretenimiento.
Salimos muy contentos y volvemos caminando a casa. Junto al Black Horse nos cruzamos con un monje Shao lin con la cabeza afeitada y vestido de naranja. Aún no repuestos de la sorpresa nos cruzamos con otro, o a una fotocopia del primero. Vivimos en un barrio extraño.