“El tiempo libre es esencial para la civilización, y, en épocas pasadas, sólo el trabajo de los más hacía posible el tiempo libre de los menos. Pero el trabajo era valioso, no porque el trabajo en sí fuera bueno, sino porque el ocio es bueno. Y con la técnica moderna sería posible distribuir justamente el ocio, sin menoscabo para la civilización.”
Bertrand Russell. Elogio de la ociosidad. 1932
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 02 de abril de 2004
Sigo con la impresión de estar andando en círculos (y no me molesta, pero es una sensación extraña). Hace tres años cambié de trabajo y hoy he vuelto a mi antigua empresa para hacer una visita (no exenta, debo confesarlo, de interés). Todo sigue exactamente igual... con muchos más trastos por los pasillos, pero en lo fundamental sigue todo igual. Me he sentido como si sólo hubiera salido para unas largas vacaciones o como si, desde que marché hace tres años, mi antigua empresa viviera sumergida en un día de la marmota eterno. Por suerte también me encuentro a mucha gente que me trata con cariño. Es agradable notar que gente a la que aprecias siente algo parecido por ti. Y hoy lo he notado.
A parte de la –más larga de lo que pensaba – visita, no he hecho demasiadas cosas más pese al mucho tiempo que he tenido.
02 abril 2004
01 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 1 de abril de 2004
Me cuesta levantarme, es muy pronto. A medio desayuno consigo, por fin, despertarme y después, cuando María José se va al trabajo, me pongo a teclear un rato en el ordenador.
Largo paseo por el barrio y, en la Fundación Círculo de lectores, visito la exposición de dibujos, acuarelas y obra gráfica de Günter Grass. Los dibujos del escritor hacen gala de una técnica notable y alguna de las obras expuestas resulta interesante. Pero no nos engañemos, el principal interés de la exposición reside en quién es el autor de los cuadros, no es habitual que un Nobel de literatura exponga obra gráfica. La lista de precios me acompaña durante la visita a la exposición (A los fans acérrimos de Gunter Grass les diré que los precios están entre los 290 y los 9860 Euros).
Sigo mi paseo y paro en el bar Montferry a leer “El País” mientras disfruto de un vermú con anchovas. El bar, que se cae de viejo, mantiene el encanto de los bares de barrio de toda la vida. Los parroquianos entran y conversan entre ellos o con la persona que está tras el mostrador. El trajín es incesante y, sin embargo, el bar (sin radios, músicas ni televisiones contaminantes) resulta un remanso de paz que, pese a que ha vivido tiempos mejores, sigue manteniendo ese algo especial que lo hace acogedor .
Leo en “El País” que ha cerrado el G’s Club, un rincón de la música más alternativa (primero en el añorado Communique – asistí en él a memorables conciertos de, entre otros, Superelvis y Audiopeste...- y luego en el Sidecar). Hace años que no me pasaba, pero saber que ya no está allí las noches de los martes me llena de tristeza.
Comida en el Portolés con Jordi B., Albert, Joan y otros ex-compañeros de trabajo (en la mesa somos diez). El Portolés (c/Diputación, 375) es un restaurante de cocina de mercado que entra en la categoría de “locales imprescindibles de la Barcelona Pre-forum”. Su carta, elaborada con buenas materias primas, ofrece platos sin artificios cocinados con honradez. Todo un valor en estos tiempos de malabaristas que intentan y consiguen vender todo aquello que se proponen sin ningún tipo de respeto hacia el cliente.
Nos ponemos las botas mientras hablamos de todo un poco.
Vuelta a casa caminando. Con María José vemos “Urgencias”. Hoy tenemos reunión de vecinos... ya os contaré.
Escrito por xavi a las 8:34 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 31 de marzo de 2004
Desayuno con María José y dedico parte de la mañana a instalar el material subministrado ayer por Toni (muchas gracias).
He empezado a leer “Las horas” de Michael Cunningham pero, como hoy es miércoles, cojo el “Culturas” de La Vanguardia para leer en el bus. No tengo tiempo de acabarlo (casi nunca tengo tiempo de hacerlo) pero encuentro un par de artículos – reseñas literarias aparte- muy interesantes: El primero, de Luis Cerveró, reflexiona sobre el plagio en pubicidad a partir de la polémica surgida sobre el imprescindible “Cog” (“tuerca”, el anuncio de Honda basado en el efecto domino). El otro artículo que recomiendo, de Freddy Massad y Alicia Guerrero, trata sobre casas prefabricadas en la Gran Bretaña de posguerra.
Media hora de lectura después llego al Caixa Forum, por fin voy a ver la exposición "Dali, cultura de masas”.
Primera constatación: Haciendo honores al título de la exposición Dalí sigue teniendo tirada. Las habituales salas vacías del Caixa Forum (al menos en días laborables) han sido substituidas hoy por salas repletas de masas recién salidas de lujosos autocares (masas de todo tipo: de estudiantes, de turistas, de jubilados... sólo faltan los japoneses para tener todas las tipologías habituales). La exposición repasa la relación entre el mundo de Salvador Dalí y la cultura de masas (cine, publicidad, moda, medios de comunicación...). Una relación en la que los límites entre el mundo del arte y el de la cultura de masas se diluyen, se confunden y se yuxtaponen (la sala dedicada al “El Ángelus” de Millet resulta muy clarificadora en este aspecto).
Pese a ser tremendamente interesante, la exposición se olvida del Dalí histrión (sólo apuntado en alguno de los anuncios en los que aparece en la sección dedicada a la publicidad). Se han obviado las apariciones públicas de Dalí, sus salidas de tono, sus payasadas galácticas... y sólo se ha dado cabida en la muestra al Dalí más serio. Echo de menos al entrañable (y, a la vez, terriblemente cargante) payaso, echo de menos a la que – para mí- es la mejor obra del artista ampurdanés: el mismo.
Al salir intento introducirme en la otra exposición: “Ficcions documentals”. Es una muestra que reflexiona sobre los nuevos formatos documentales. Pienso que hemos de reinventar un espacio para este tipo de exposiciones. No se pueden emplear los mismos criterios museísticos que empleamos con la pintura para mostrar videos. Es un tipo de obra diferente y necesita un espacio y un tratamiento diferente. Dejando de lado lo interesante –o no – de los documentales elegidos, el poco acertado espacio en el que son mostrados me alejan de la muestra.
Vuelta a casa. Tarde de CSI y siesta. Una llamada me despierta. Mal humor desde entonces hasta el final del día.
Escrito por xavi a las 8:04 a. m. 0 comentaris
31 marzo 2004
“ Si gasta su dinero -digamos- en dar fiestas a sus amigos, éstos se divertirán -cabe esperarlo-, al tiempo en que se beneficien todos aquellos con quienes gastó su dinero, como el carnicero, el panadero y el contrabandista de alcohol. Pero si lo gasta -digamos- en tender rieles para tranvías en un lugar donde los tranvías resultan innecesarios, habrá desviado un considerable volumen de trabajo por caminos en los que no dará placer a nadie. Sin embargo, cuando se empobrezca por el fracaso de su inversión, se le considerará víctima de una desgracia inmerecida, en tanto que al alegre derrochador, que gastó su dinero filantrópicamente, se le despreciará como persona alocada y frívola”
Bertrand Russell. Elogio de la ociosidad. 1932
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 30 de marzo de 2004
El repaso a la agenda del día me asusta de buena mañana:
Obligaciones......................................................... 2
Actividades de ocio programadas......................... 1
Las obligaciones me roban toda la mañana, dejo apartado el ocio para otro día.
Por la tarde acompaño a María José al médico. Le sacan el yeso. Está contenta.
Vuelta a casa dando un paseo. El día, que ha empezado con lluvia, es soleado y apetece caminar por una ciudad limpia después de las lluvias de los últimos días.
Preparo la cena y cenamos con Toni que ha venido a traernos vitaminas para el ordenador (mañana por la mañana tengo trabajo). Buena conversación y divertidas anécdotas acompañan la comida. Mañana Toni y María José tienen que trabajar... lo dejamos a una hora prudencial.
Escrito por xavi a las 10:24 a. m. 0 comentaris
29 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 29 de marzo de 2004
Me levanto pronto, desayuno con María José y salgo de casa. En la estación de metro compro una tarjeta multiviaje en una de las máquinas expendedoras. Pago con un billete de 20 (la tarjeta vale 6). Cae la tarjeta y, detrás, empiezan a caer monedas. Al principio el sonido de las monedas al caer me alegra la mañana (¡Qué suerte! ¡nunca me había tocado nada!), pero entonces me doy cuenta que no estoy ante una tragaperras y que las 28 monedas que, con una sonrisa irónica, me miran desde la bandeja inferior de la máquina, no son otra cosa que el cambio que me corresponde.
Recojo las monedas y las reparto entre mis bolsillos de manera equitativa para evitar desequilibrios que podrían resultar fatales.
Al llegar a la estación de destino me deshago del botín conseguido no sin antes descubrir que dos de las monedas han decidido aprovechar un agujero en el bolsillo interior derecho para buscar una nueva vida entre los pliegues del forro de la chaqueta.
Al final llego al cursillo de hoy. He cambiado por un día las habituales teclas del ordenador por los cacharros de cocina. La clase, impartida por el maestro pastelero Paco Fernández, resulta divertida y – sobretodo – muy instructiva.
Tarde de médicos. Se confirma que, tras la expulsión de la piedra, soy un hombre limpio y que la intervención programada se suspende “sine die”. Me gustaría celebrarlo pero el tiempo (lluvia acompañada de mucho viento) no acompaña y vuelvo a la seguridad del hogar.
Leo y acabo “La pell freda” de Albert Sánchez Piñol. Me ha gustado mucho.
LA PELL FREDA
Albert Sánchez Piñol
“La pell freda” es un relato de ciencia ficción que comparte elementos con los relatos decimonónicos de terror y con las novelas de aventuras. Desde las primeras páginas la novela exhala un aroma de clasicismo que contrasta con la juventud y la contemporaneidad de su escritor.
La Prosa de Albert Sánchez Piñol resulta limpia, rica y tremendamente fácil de leer. Es quizás, por esta aparente simplicidad, que el relato –escrito originariamente en catalán- huye de todo tipo de localismos y se convierte en universal (creo que, a parte de la traducción en castellano, ha sido traducida ya a cerca de veinte idiomas). El autor ha conseguido huir de los tópicos (muchas veces absurdos tics copiados de los autores más exitosos de la ciencia ficción) del género consiguiendo uno de las mejores novelas de la ciencia ficción española. Las lucidas reflexiones sobre la violencia que se esconden tras el relato de las cuitas de los protagonistas y de sus complejas relaciones personales, añaden todavía más valor a un libro que dejará indiferentes a pocos.
Muy recomendable..
Escrito por xavi a las 7:38 p. m. 0 comentaris
28 marzo 2004
“Si el asalariado Ordinario trabajase cuatro horas al día, alcanzaría para todos y no habría paro -dando por supuesta cierta muy moderada cantidad de organización sensata-. Esta idea escandaliza a los ricos porque están convencidos de que el pobre no sabría cómo emplear tanto tiempo libre”
Bertrand Russell. Elogio de la ociosidad. 1932
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 28 de marzo de 2004
Sábado. No han puesto las calles cuando salimos con destino a la Estación de Sants. Por el camino nos cruzamos con espectros que vuelven de un partido que, por los andares sinuosos de los que hacen gala, seguramente han perdido.
Dormito en el Euromed y, dos horas después de salir de Barcelona, llegamos a Castellón. Cae la misma lluvia que nos acompañará durante los dos días que pensamos pasar aquí. El fin de semana de fiesta en familia se convertirá, gracias a la meteorología, en un fin de semana familiar.
Pese a todo salimos, pateamos calles que imponen su ambiente festivo a una lluvia que quiere convertirse en la protagonista, nos cruzamos con bandas musicales de ropajes imposibles y nos regalamos tapas y aperitivos que ayudan a recuperar fuerzas.
En casa de Lidu, Jose, Alejandro y Joana las macetas de las plantas están protegidas con film transparente. Parece ser que la terrofagia de Joana no ha sido recibida con una actitud positiva por el resto de la familia.
Domingo. Por fin abandonamos el triste horario de invierno para llenar nuestras horas de luz. Por el camino hemos perdido una hora. No me importa, la doy por bien empleada. El día se alarga y las horas que nos sobran las podemos emplear en tertulias de terraza de bar y en otras actividades nobles que sin duda aportaran brillo a nuestro diario devenir.
Día de familia. Por la tarde cogemos el tren para volver a Barcelona. Ha sido un fin de semana divertido y, sobretodo, distinto.
Escrito por xavi a las 11:00 p. m. 0 comentaris
26 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 26 de marzo de 2004
Hace casi un año María José y yo sufrimos un accidente de moto. Aquí seguimos y hoy enterramos definitivamente el tema con un último trámite en el juzgado. Nos hemos sacado, por fin, un peso de encima. El miedo, todavía hoy, enseña sus dientes de tanto en tanto.
En una pastelería del barrio compramos la mona para nuestros ahijados y, maravillados ante los dulces expuestos, nos regalamos unos deliciosos buñuelos de cuaresma.
Al mediodía bajamos a los Icaria. La última de Almodóvar (“La mala educación”) es recibida en el seno de nuestra familia con disparidad de criterios. A María José no le gusta demasiado. A mí me gusta mucho (siempre me gustan las películas de Pedro Almodóvar aunque no suelo verlas por segunda vez).
Al salir del cine tengo el tiempo justo para llegar a casa y comerme un bocadillo rápido antes de salir de nuevo con destino al cursillo de hoy.
Por la noche cenamos en un chino (de impronunciable nombre) y nos vamos a dormir pronto.
Mañana nos levantamos a las 5:30 de la madrugada. Son fiestas de la Magdalena en Castellón.
Escrito por xavi a las 10:33 p. m. 0 comentaris
25 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 25 de marzo de 2004
Salgo de clase. El sol de mediodía anima a disfrutar de un buen aperitivo. La Bodega Luís (calle Pinar del Rio / Paseo Maragall) es un pequeño comercio de barrio con cuatro mesas donde se puede disfrutar de un excelente aperitivo a base de conservas. En una mesa bañada por el sol espero a Jordi P. que no tarda en llegar. Nos tomamos un “combinado de la casa” regado con cerveza y después nos acercamos a “La Ternerita” para comer. Rodeados por prácticamente toda la colonia argentina en Barcelona disfrutamos de una buena parrillada y de un atento servicio.
Vuelvo a clase después de dos cafés que me ayudarán a resistir la tarde.
De nuevo en casa con María José. La programación televisiva del día nos lanza de cabeza a una sesión de más de dos horas de lectura. Acabo “La ciudad sagrada” dando por concluido el ciclo Douglas Preston- Lincoln Child. Es aconsejable, si alguien se anima a leer los entretenidos libros de los autores americanos (son Best Sellers muy absorbentes), seguir el orden cronológico (aunque no son de una misma serie, comparten personajes y eso hace que el orden en el que se leen sea importante): “The relic”, “El relicario”, “La ciudad sagrada” y “Los asesinatos de Manhattan.”
Escrito por xavi a las 1:59 p. m. 0 comentaris
24 marzo 2004
"Todo el mundo tiene prisa. No se puede perder ni un minuto... y se pierden todos"
Pintada en la calle de la Bòria. Barcelona
Diario de un ocioso
Martes, 23 de marzo de 2004
En clase con Jordi P.
He viajado en el tiempo. La misma situación (en clase, sentados uno junto al otro, haciendo chistes malos y echando unas risas) repetida catorce años después.
Nos conocimos estudiando FP hace ya mucho tiempo y ahora nos hemos reencontrado en una situación similar también en una clase.
Tengo la sensación de que estamos avanzando en círculos y que hoy he vuelto al punto de partida. Por el camino hemos acumulado todo tipo de experiencias y supongo que algo hemos aprendido.
María José luce desde hoy un lujurioso conjunto de yeso y vendas que, francamente, le queda muy sexy.
Ceno con ella y después de una doble sesión de "Urgencias" nos retiramos a descansar.
Escrito por xavi a las 1:07 p. m. 0 comentaris
23 marzo 2004
“Quiero decir, con toda seriedad, que la fe en las virtudes del trabajo está haciendo mucho daño en el mundo moderno y que el camino hacia la felicidad y la prosperidad pasa por una reducción organizada de aquél.”
Bertrand Russell. Elogio de la ociosidad. 1932
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 22 de marzo de 2004
Día de médicos y de lanzamiento indiscriminado e improductivo de currículos.
Poca televisión (un buen episodio de CSI Miami) y mucha lectura (de la manita de Preston y Child) ocupan mis horas de ocio en días como hoy.
Quería celebrar el primer aniversario de este diario y he descubierto que el 25 de febrero hizo un año que empecé esta insensatez. Como el día 11 de julio hará un año que empecé a publicarlo (antes lo enviaba a unos cuantos amigos por correo electrónico), ya lo celebraremos entonces.
Escrito por xavi a las 10:04 a. m. 0 comentaris
21 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de marzo de 2004
No tengo resaca. Este hecho, sin duda sorprendente, me llena de gozo y de tranquilidad espiritual.
Después de cruzarnos con los restos del maratón que hoy se ha disputado en Barcelona, paseamos por la playa que hoy está llena de gente con ganas de disfrutar de la primavera.
Apetece regalarse una paella y disfrutarla cerca del mar. Llamamos a Víctor y Laura para ver si se apuntan. Lo hacen y media hora después ya estamos en el “Arenal” (Paseo Marítimo de la Barceloneta, Tel. 932210810) disfrutando de la privilegiada vista y de la ansiada paella.
Volvemos a casa. Estamos muy cansados y, espoleada por esta situación, María José consigue la nueva plusmarca mundial de “siesta sin interrupciones”. A las 22:34, cuando estoy escribiendo esto, María José sigue durmiendo.
Escrito por xavi a las 10:46 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 20 de marzo de 2004
Me levanto pronto. Con María José vamos al mercado para comprar todo lo que necesitamos para la cena de hoy. Hace unos años el mercado estaba a menos de cien metros de casa. Cuando se iniciaron las obras de reforma –hace ya demasiados años – lo trasladaron a una carpa situada en los límites del barrio. La prolongación innecesaria de las obras ha degradado el tejido comercial del barrio y ha producido molestias continuas a los vecinos.
Pese a que la carpa no es lo mismo que el viejo mercado sigo disfrutando cada vez que entro en ella. Aquí no hay hilo musical (sólo en ocasiones suena “Maquinavaja” para avisar a comerciantes y clientes que un carterista anda suelto), la asepsia musical con la que nos atacan en los centros comerciales se substituye por ruidos, conversaciones, gritos y risas. Me gusta pasear lentamente, mirar, oler, probar, tocar, hablar... visitar un mercado es regalarse sensaciones y vivirlas intensamente.
Después de comprar volvemos a casa y, sin prisas, dedicamos el resto del día a leer y cocinar.
Cena con Mónica y José María. Buena conversación, fotos de Marruecos y mucho cava. Se puede decir, sin temor a ser tachado de exagerado, que mi estado a las cuatro y media de la mañana es lamentable.
Después de la clásica polaroid (nos solemos hacer una con todos los amigos que vienen a cenar, aunque no en todas estoy en posición horizontal en el sofá) llego – ayudado por la fortuna – a la cama que me recibe con ganas.
Escrito por xavi a las 10:41 p. m. 0 comentaris
20 marzo 2004
“Creo que se ha trabajado demasiado en el mundo, que la creencia de que el trabajo es una virtud ha causado enormes daños y que lo que hay que predicar en los países industriales modernos es algo completamente distinto de lo que siempre se ha predicado”
Bertrand Russell. Elogio de la ociosidad. 1932
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de marzo de 2004
Me levanto pronto y desayuno con María José.
Poco después, y ya en el trabajo, María José decide comprobar empíricamente los efectos de la gravedad sobre su cuerpo. Como premio por su avanzada y valiente investigación obtiene, a parte de los valiosos conocimientos que la experiencia le aporta, un cautivador brazo en cabestrillo y no pocas burlas de su insolidaria pareja.
El resto del día pasa tranquilo entre compras por el barrio, tutoriales de flash y una siesta de tamaño familiar.
Por la noche vemos “El buen ladrón” (con un grandioso Nick Nolte y un guión notable). María José está bien pero el brazo le duele un poco.
Escrito por xavi a las 11:09 a. m. 0 comentaris
19 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 18 de marzo de 2004
Hoy estoy obligado a comentar un par de noticias aparecidas en El País. Quizás no son las más importantes de hoy para los responsables del periódico – no ocupan espacio en la portada –, pero su trascendencia para el devenir del siglo XXI es tan grande que no tengo más remedio que intentar acercároslas.
NOTICIA NÚMERO 1: LA CAPTURA DE BIN LADEN
Ante el título que he puesto a la noticia algún listo pensará que el hecho tiene lugar en las montañas de Afganistán. No es así, empezamos.
Lunes noche. Afueras de Montpellier, Francia (la de los vinos, los quesos y la baguette bajo el brazo). Un artesano de 35 años al que llamaremos Pierre (el nombre es ficticio) conduce su vehículo tranquilamente. De repente ve (realmente cree ver) a Osama Bin Laden paseando por las calles de la tranquila ciudad francesa (sin duda pensando en que nuevas maldades puede cometer). Ante este hecho y después de una reflexión (como se podrá comprobar no demasiado elaborada) llega a la conclusión que cualquiera de vosotros hubiera tomado en su lugar: la mejor solución para acabar con el problema que se le acaba de plantear es embestir con el coche y así pillar la generosa recompensa ofrecida por los USA.
En su carrera Pierre se saltó un semáforo en rojo, invadió un espacio reservado para peatones y casi consigue acabar con la vida del presunto terrorista. Por suerte falló y ha pasado por el Tribunal Correccional de Montpellier que le ha condenado a seguir un tratamiento medico y a pagar 500 euros a la víctima. Osama sigue libre.
NOTICIA NÚMERO 2: JUSTICIA
En el segundo caso que hoy nos ocupa me veo obligado a ocultar los apellidos de los protagonistas ya que todos son menores.
Suposición número 1: Daniel es malo.
Hecho número 1: El día de autos Daniel se burla de un niño deficiente cuyo nombre desconocemos y al que llamaremos Felipe pese a que no creo que vuelva a salir en esta historia.
Hecho número 2: Enrique, Pablo y Jonathan afean la conducta de Daniel.
Hecho número 3 (atención este es importante): Ante las amenazas proferidas por los tres justicieros Daniel amenaza con denunciarlos y Enrique, según Francisco Cantalapiedra –corresponsal de El País en Valladolid-, “le soltó dos tobas”.
Hecho número 4: Enrique y Pablo están imputados por el juzgado de menores por un delito de “collejas y empujones”. El caso, que ha acabado en la Audiencia Provincial, lleva cerca de un año ocupando recursos de la justicia.
Suposición número 2: No vamos bien.
Escrito por xavi a las 8:23 a. m. 0 comentaris
18 marzo 2004
“El sabio empleo del tiempo libre -hemos de admitirlo- es un producto de la civilización y de la educación. Un hombre que ha trabajado largas horas durante toda su vida se aburrirá si queda súbitamente ocioso. Pero, sin una cantidad considerable de tiempo libre, un hombre se verá privado de muchas de las mejores cosas. Y ya no hay razón alguna para que el grueso de la gente haya de sufrir tal privación; solamente un necio ascetismo, generalmente vicario, nos lleva a seguir insistiendo en trabajar en cantidades excesivas, ahora que ya no es necesario.”
Bertrand Russell. Elogio de la ociosidad. 1932
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 17 de marzo de 2004
He vendido mi alma al diablo o, como Esaú, he cambiado mi primogenitura por un plato de lentejas: por un puñado de conocimientos dispersos he sacrificado mis ingentes cantidades de tiempo libre. Cursillos de todo tipo (y algunos más interesantes que otros ) ocupan parte de mi tiempo.
El tiempo que me sobra (y que, creedme, es mucho) lo sigo invirtiendo en actividades altamente reconfortantes.
El martes cena de pinchos con Víctor, Jordi P. y Quim en el Barcelonia primero y en el Txacolín (donde los pinchos resultan ser mucho más buenos) después. Copas y conversación en el Paddy’s Lane y en el Black Horse. Los bares están muy tranquilos (somos prácticamente los únicos clientes) y eso facilita la tertulia.
También he tenido tiempo estos últimos días para visitar una exposición fotográfica flojísima (en el Col.legi d’Arquitectes de Catalunya) y para leer mucho. He acabado “El Relicario” y he decidido seguir con otro libro de Douglas Preston y Lincoln Child : “La Ciudad Sagrada”. Necesito incluir un poco de variedad a mis lecturas (ocupadas últimamente por los best sellers de los dos escritores americanos) y empiezo también “La Bauhaus”, un estudio de Frank Whitford sobre la escuela artística alemana.
Escrito por xavi a las 8:35 a. m. 0 comentaris
16 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 15 de marzo de 2004
Me despierto y enciendo la radio para asegurarme que todo lo vivido ayer pasó realmente. Mientras desayunamos la noticia se confirma, no fue sólo un sueño.
Mañana de lectura (estoy leyendo “El relicario”, segunda parte de la cautivadora “The Relic”, escrita por Douglas Preston y Lincoln Child) y de intendencia casera.
Hoy es mi primer día de clase. Voy hasta la escuela (moderna, equipada, municipal, gratuita) y, después de varios años sin pisar una aula, disfruto de mi primer cursillo. Aprendo y me lo paso bien. Mañana volveré con ganas.
Vuelta a casa en metro. Por mucho que me fijo no noto todavía la diferencia ni en las calles ni en la gente. Espero poder decir lo contrario pronto.
Escrito por xavi a las 2:48 p. m. 0 comentaris
15 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 14 de marzo de 2004
Me levanto pronto, desayuno con María José y juntos vamos a votar. Después aprovechamos que ya estamos en la calle para bajar caminando hasta el mar. Llueve y el viento levanta grandes olas que ya se han llevado la arena de media playa. Los únicos que aprovechan y, por lo que parece, disfrutan son unos cincuenta surferos que convierten, por unos momentos, nuestra ciudad en un Hawai de neopreno.
Tomamos un café mientras leemos el periódico e “L’Arenal” (Paseo Marítimo de la Barceloneta 93.221.08.10). Su situación privilegiada (sobretodo con la playa vacía) queda empañada por el desagradable olor que reina en el local. Pese a todo algún día le daremos una segunda oportunidad.
Por la tarde y dentro del ciclo de cine español patrocinado por mi padre (que pese a no tener DVD tiene una destacable selección de títulos en este formato) veo “Canciones para después de una guerra” de Basilio Martín Patiño. Crónica sentimental de lo más negro de cuarenta años de dictadura el filme sigue siendo, pese a una excesiva economía de medios muy patente en algunos momentos, un soplo de aire fresco.
Paso la noche colgado de los diferentes programas de información sobre los resultados electorales. Después de ocho largos años parece que este país saldrá del túnel en el que el PP nos quiso meter. Esperemos que entre todos sepan hacerlo mejor (hacerlo peor es realmente difícil) y que el ambiente de crispación que últimamente se había instalado entre nosotros se disipe con los aires nuevos.
Escrito por xavi a las 9:13 a. m. 0 comentaris
14 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 13 de marzo de 2004
Mi gobierno me engaña. Hace tiempo que lo sé pero mi margen de maniobra es pequeño. Hoy he tenido una nueva prueba de ello: Todo parece indicar que el atentado de Madrid es obra de el terrorismo islámico; el hecho se confirma a lo largo del día. Pese a todas las evidencias el gobierno sigue empecinado en atribuir el sangriento atentado al terrorismo de ETA. Al final del día, superado por los hechos (detenciones de personas acusadas de encubrir a los terroristas, enésimo comunicado de Al Qaeda –esta vez en forma de video- manifestaciones espontáneas de ciudadanos pidiendo la verdad...), el gobierno se ve obligado a cambiar su versión de los hechos.
Estoy indignado y mañana apuraré mi margen de maniobra votando en las elecciones generales.
He visto “Hay Motivo”. No lo dudaba, pero la película me lo ha confirmado una vez más. Alguno de los cortos está muy bien.
Por la noche, volviendo a casa caminando después de ver “Cuando Menos te lo esperas...” (floja pero con una actuación grandiosa de Frances Mcdormand) nos sorprende una cacerolada de protesta por la actuación del gobierno durante estos últimos días. No soy el único que está indignado.
Escrito por xavi a las 9:56 a. m. 0 comentaris
13 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 12 de marzo de 2004
Después de meses de difícil convivencia, en los que no han faltado menciones a la madre que la parió, mi piedra y yo nos hemos separado. La expulsión se produjo ayer por la mañana, su tamaño aproximado fue de 8 x 5 x 4mm y en su viaje definitivo la acompañó una hermana de menor tamaño. No se las echara de menos.
Parece ser que este hecho puede romper la espiral médica en la que había entrado (justamente ayer me dieron fecha de intervención), me alegro.
Tarde de manifestación. Dolor contenido y solidaridad con las víctimas del terrorismo. Somos muchos en la calle y otros, que no han podido venir, también están con nosotros. No nos podemos mover y el silencio, en algunos momentos, resulta sobrecogedor. Entre la multitud (1500000 personas según la Generalitat y el Ayuntamiento) me encuentro, después de años sin vernos, a Miguel y algunos ex-compañeros de trabajo.
Fin de la manifestación. María José y yo subimos a Gracia caminando y tomamos una copa en el Puku para hacer tiempo antes de ir a casa de Jordi R. Cena con María José, Jordi y Nuria. Jordi ha preparado un excelente bacalao con gambas y almejas.
La sobremesa se traslada al María. Muchos años han pasado desde la última vez que pisé este bar, pero todo sigue igual (buena música, mucha gente apretada alrededor de la barra y Flowers deambulando por las esquinas buscando el rumbo que perdió hace demasiado tiempo). Un par de cervezas después abandonamos.
Escrito por xavi a las 1:19 p. m. 0 comentaris