DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de marzo de 2004
No tengo resaca. Este hecho, sin duda sorprendente, me llena de gozo y de tranquilidad espiritual.
Después de cruzarnos con los restos del maratón que hoy se ha disputado en Barcelona, paseamos por la playa que hoy está llena de gente con ganas de disfrutar de la primavera.
Apetece regalarse una paella y disfrutarla cerca del mar. Llamamos a Víctor y Laura para ver si se apuntan. Lo hacen y media hora después ya estamos en el “Arenal” (Paseo Marítimo de la Barceloneta, Tel. 932210810) disfrutando de la privilegiada vista y de la ansiada paella.
Volvemos a casa. Estamos muy cansados y, espoleada por esta situación, María José consigue la nueva plusmarca mundial de “siesta sin interrupciones”. A las 22:34, cuando estoy escribiendo esto, María José sigue durmiendo.
21 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 20 de marzo de 2004
Me levanto pronto. Con María José vamos al mercado para comprar todo lo que necesitamos para la cena de hoy. Hace unos años el mercado estaba a menos de cien metros de casa. Cuando se iniciaron las obras de reforma –hace ya demasiados años – lo trasladaron a una carpa situada en los límites del barrio. La prolongación innecesaria de las obras ha degradado el tejido comercial del barrio y ha producido molestias continuas a los vecinos.
Pese a que la carpa no es lo mismo que el viejo mercado sigo disfrutando cada vez que entro en ella. Aquí no hay hilo musical (sólo en ocasiones suena “Maquinavaja” para avisar a comerciantes y clientes que un carterista anda suelto), la asepsia musical con la que nos atacan en los centros comerciales se substituye por ruidos, conversaciones, gritos y risas. Me gusta pasear lentamente, mirar, oler, probar, tocar, hablar... visitar un mercado es regalarse sensaciones y vivirlas intensamente.
Después de comprar volvemos a casa y, sin prisas, dedicamos el resto del día a leer y cocinar.
Cena con Mónica y José María. Buena conversación, fotos de Marruecos y mucho cava. Se puede decir, sin temor a ser tachado de exagerado, que mi estado a las cuatro y media de la mañana es lamentable.
Después de la clásica polaroid (nos solemos hacer una con todos los amigos que vienen a cenar, aunque no en todas estoy en posición horizontal en el sofá) llego – ayudado por la fortuna – a la cama que me recibe con ganas.
Escrito por xavi a las 10:41 p. m. 0 comentaris
20 marzo 2004
“Creo que se ha trabajado demasiado en el mundo, que la creencia de que el trabajo es una virtud ha causado enormes daños y que lo que hay que predicar en los países industriales modernos es algo completamente distinto de lo que siempre se ha predicado”
Bertrand Russell. Elogio de la ociosidad. 1932
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de marzo de 2004
Me levanto pronto y desayuno con María José.
Poco después, y ya en el trabajo, María José decide comprobar empíricamente los efectos de la gravedad sobre su cuerpo. Como premio por su avanzada y valiente investigación obtiene, a parte de los valiosos conocimientos que la experiencia le aporta, un cautivador brazo en cabestrillo y no pocas burlas de su insolidaria pareja.
El resto del día pasa tranquilo entre compras por el barrio, tutoriales de flash y una siesta de tamaño familiar.
Por la noche vemos “El buen ladrón” (con un grandioso Nick Nolte y un guión notable). María José está bien pero el brazo le duele un poco.
Escrito por xavi a las 11:09 a. m. 0 comentaris
19 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 18 de marzo de 2004
Hoy estoy obligado a comentar un par de noticias aparecidas en El País. Quizás no son las más importantes de hoy para los responsables del periódico – no ocupan espacio en la portada –, pero su trascendencia para el devenir del siglo XXI es tan grande que no tengo más remedio que intentar acercároslas.
NOTICIA NÚMERO 1: LA CAPTURA DE BIN LADEN
Ante el título que he puesto a la noticia algún listo pensará que el hecho tiene lugar en las montañas de Afganistán. No es así, empezamos.
Lunes noche. Afueras de Montpellier, Francia (la de los vinos, los quesos y la baguette bajo el brazo). Un artesano de 35 años al que llamaremos Pierre (el nombre es ficticio) conduce su vehículo tranquilamente. De repente ve (realmente cree ver) a Osama Bin Laden paseando por las calles de la tranquila ciudad francesa (sin duda pensando en que nuevas maldades puede cometer). Ante este hecho y después de una reflexión (como se podrá comprobar no demasiado elaborada) llega a la conclusión que cualquiera de vosotros hubiera tomado en su lugar: la mejor solución para acabar con el problema que se le acaba de plantear es embestir con el coche y así pillar la generosa recompensa ofrecida por los USA.
En su carrera Pierre se saltó un semáforo en rojo, invadió un espacio reservado para peatones y casi consigue acabar con la vida del presunto terrorista. Por suerte falló y ha pasado por el Tribunal Correccional de Montpellier que le ha condenado a seguir un tratamiento medico y a pagar 500 euros a la víctima. Osama sigue libre.
NOTICIA NÚMERO 2: JUSTICIA
En el segundo caso que hoy nos ocupa me veo obligado a ocultar los apellidos de los protagonistas ya que todos son menores.
Suposición número 1: Daniel es malo.
Hecho número 1: El día de autos Daniel se burla de un niño deficiente cuyo nombre desconocemos y al que llamaremos Felipe pese a que no creo que vuelva a salir en esta historia.
Hecho número 2: Enrique, Pablo y Jonathan afean la conducta de Daniel.
Hecho número 3 (atención este es importante): Ante las amenazas proferidas por los tres justicieros Daniel amenaza con denunciarlos y Enrique, según Francisco Cantalapiedra –corresponsal de El País en Valladolid-, “le soltó dos tobas”.
Hecho número 4: Enrique y Pablo están imputados por el juzgado de menores por un delito de “collejas y empujones”. El caso, que ha acabado en la Audiencia Provincial, lleva cerca de un año ocupando recursos de la justicia.
Suposición número 2: No vamos bien.
Escrito por xavi a las 8:23 a. m. 0 comentaris
18 marzo 2004
“El sabio empleo del tiempo libre -hemos de admitirlo- es un producto de la civilización y de la educación. Un hombre que ha trabajado largas horas durante toda su vida se aburrirá si queda súbitamente ocioso. Pero, sin una cantidad considerable de tiempo libre, un hombre se verá privado de muchas de las mejores cosas. Y ya no hay razón alguna para que el grueso de la gente haya de sufrir tal privación; solamente un necio ascetismo, generalmente vicario, nos lleva a seguir insistiendo en trabajar en cantidades excesivas, ahora que ya no es necesario.”
Bertrand Russell. Elogio de la ociosidad. 1932
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 17 de marzo de 2004
He vendido mi alma al diablo o, como Esaú, he cambiado mi primogenitura por un plato de lentejas: por un puñado de conocimientos dispersos he sacrificado mis ingentes cantidades de tiempo libre. Cursillos de todo tipo (y algunos más interesantes que otros ) ocupan parte de mi tiempo.
El tiempo que me sobra (y que, creedme, es mucho) lo sigo invirtiendo en actividades altamente reconfortantes.
El martes cena de pinchos con Víctor, Jordi P. y Quim en el Barcelonia primero y en el Txacolín (donde los pinchos resultan ser mucho más buenos) después. Copas y conversación en el Paddy’s Lane y en el Black Horse. Los bares están muy tranquilos (somos prácticamente los únicos clientes) y eso facilita la tertulia.
También he tenido tiempo estos últimos días para visitar una exposición fotográfica flojísima (en el Col.legi d’Arquitectes de Catalunya) y para leer mucho. He acabado “El Relicario” y he decidido seguir con otro libro de Douglas Preston y Lincoln Child : “La Ciudad Sagrada”. Necesito incluir un poco de variedad a mis lecturas (ocupadas últimamente por los best sellers de los dos escritores americanos) y empiezo también “La Bauhaus”, un estudio de Frank Whitford sobre la escuela artística alemana.
Escrito por xavi a las 8:35 a. m. 0 comentaris
16 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 15 de marzo de 2004
Me despierto y enciendo la radio para asegurarme que todo lo vivido ayer pasó realmente. Mientras desayunamos la noticia se confirma, no fue sólo un sueño.
Mañana de lectura (estoy leyendo “El relicario”, segunda parte de la cautivadora “The Relic”, escrita por Douglas Preston y Lincoln Child) y de intendencia casera.
Hoy es mi primer día de clase. Voy hasta la escuela (moderna, equipada, municipal, gratuita) y, después de varios años sin pisar una aula, disfruto de mi primer cursillo. Aprendo y me lo paso bien. Mañana volveré con ganas.
Vuelta a casa en metro. Por mucho que me fijo no noto todavía la diferencia ni en las calles ni en la gente. Espero poder decir lo contrario pronto.
Escrito por xavi a las 2:48 p. m. 0 comentaris
15 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 14 de marzo de 2004
Me levanto pronto, desayuno con María José y juntos vamos a votar. Después aprovechamos que ya estamos en la calle para bajar caminando hasta el mar. Llueve y el viento levanta grandes olas que ya se han llevado la arena de media playa. Los únicos que aprovechan y, por lo que parece, disfrutan son unos cincuenta surferos que convierten, por unos momentos, nuestra ciudad en un Hawai de neopreno.
Tomamos un café mientras leemos el periódico e “L’Arenal” (Paseo Marítimo de la Barceloneta 93.221.08.10). Su situación privilegiada (sobretodo con la playa vacía) queda empañada por el desagradable olor que reina en el local. Pese a todo algún día le daremos una segunda oportunidad.
Por la tarde y dentro del ciclo de cine español patrocinado por mi padre (que pese a no tener DVD tiene una destacable selección de títulos en este formato) veo “Canciones para después de una guerra” de Basilio Martín Patiño. Crónica sentimental de lo más negro de cuarenta años de dictadura el filme sigue siendo, pese a una excesiva economía de medios muy patente en algunos momentos, un soplo de aire fresco.
Paso la noche colgado de los diferentes programas de información sobre los resultados electorales. Después de ocho largos años parece que este país saldrá del túnel en el que el PP nos quiso meter. Esperemos que entre todos sepan hacerlo mejor (hacerlo peor es realmente difícil) y que el ambiente de crispación que últimamente se había instalado entre nosotros se disipe con los aires nuevos.
Escrito por xavi a las 9:13 a. m. 0 comentaris
14 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 13 de marzo de 2004
Mi gobierno me engaña. Hace tiempo que lo sé pero mi margen de maniobra es pequeño. Hoy he tenido una nueva prueba de ello: Todo parece indicar que el atentado de Madrid es obra de el terrorismo islámico; el hecho se confirma a lo largo del día. Pese a todas las evidencias el gobierno sigue empecinado en atribuir el sangriento atentado al terrorismo de ETA. Al final del día, superado por los hechos (detenciones de personas acusadas de encubrir a los terroristas, enésimo comunicado de Al Qaeda –esta vez en forma de video- manifestaciones espontáneas de ciudadanos pidiendo la verdad...), el gobierno se ve obligado a cambiar su versión de los hechos.
Estoy indignado y mañana apuraré mi margen de maniobra votando en las elecciones generales.
He visto “Hay Motivo”. No lo dudaba, pero la película me lo ha confirmado una vez más. Alguno de los cortos está muy bien.
Por la noche, volviendo a casa caminando después de ver “Cuando Menos te lo esperas...” (floja pero con una actuación grandiosa de Frances Mcdormand) nos sorprende una cacerolada de protesta por la actuación del gobierno durante estos últimos días. No soy el único que está indignado.
Escrito por xavi a las 9:56 a. m. 0 comentaris
13 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 12 de marzo de 2004
Después de meses de difícil convivencia, en los que no han faltado menciones a la madre que la parió, mi piedra y yo nos hemos separado. La expulsión se produjo ayer por la mañana, su tamaño aproximado fue de 8 x 5 x 4mm y en su viaje definitivo la acompañó una hermana de menor tamaño. No se las echara de menos.
Parece ser que este hecho puede romper la espiral médica en la que había entrado (justamente ayer me dieron fecha de intervención), me alegro.
Tarde de manifestación. Dolor contenido y solidaridad con las víctimas del terrorismo. Somos muchos en la calle y otros, que no han podido venir, también están con nosotros. No nos podemos mover y el silencio, en algunos momentos, resulta sobrecogedor. Entre la multitud (1500000 personas según la Generalitat y el Ayuntamiento) me encuentro, después de años sin vernos, a Miguel y algunos ex-compañeros de trabajo.
Fin de la manifestación. María José y yo subimos a Gracia caminando y tomamos una copa en el Puku para hacer tiempo antes de ir a casa de Jordi R. Cena con María José, Jordi y Nuria. Jordi ha preparado un excelente bacalao con gambas y almejas.
La sobremesa se traslada al María. Muchos años han pasado desde la última vez que pisé este bar, pero todo sigue igual (buena música, mucha gente apretada alrededor de la barra y Flowers deambulando por las esquinas buscando el rumbo que perdió hace demasiado tiempo). Un par de cervezas después abandonamos.
Escrito por xavi a las 1:19 p. m. 0 comentaris
12 marzo 2004
11 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 11 de marzo de 2004
Hoy no hay historias alegres. No en el día en el que unos asesinos han decidido cercenar la vida de más de 190 personas en Madrid (provocando también más de 1430 heridos).
Hoy sólo hay solidaridad con todas las víctimas de estos salvajes atentados y rechazo a los atentados y a la gente que los apoya, no queda espacio para más.
Escrito por xavi a las 12:41 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 10 de marzo de 2004
Me levanto pronto y leo hasta que se despierta María José. Desayunamos juntos y damos una vuelta por el barrio mientras solucionamos temas pendientes.
Cuando María José se va al trabajo vuelvo a casa para escribir un rato.
Salgo con la intención de comer algo (hoy no tengo ganas de cocinar nada) y acabo, no se todavía muy bien como, en un cine de Horta viendo Kill Bill (vol I).
5 RAZONES PARA VER KILL BILL... Y CINCO PARA NO VERLA
5 razones para ver Kill Bill
* Es un festival de acción y violencia, regado con abundantes surtidores de sangre.
* Es muy violenta, pero está hecha con un sano sentido del humor que la distancia
de la mayoría de películas de acción de Hollywood.
* Por Lucy Liu.
* Por una sensacional banda sonora.
* Porque sin haberla visto no podrás participar en las próximas polémicas
cinematográficas con los amigos.
Y 5 razones para no ver Kill Bill
* Por su guión mínimo y desangelado.
* Por su irregularidad.
* Por Lucy Liu.
* Dividir la película en pequeños capítulos con título ya cansa.
* El amigo Tarantino no consigue contarnos una historia mínima en el metraje de la
película y nos condena a una saga de varias películas. Espero que, en el vol. 2
(que pienso ver), en la balanza pesen más las razones para verla que las razones
para no verla.
Al salir sigo la caza de cursos sin demasiado éxito.
Por la noche grabo en Localia la película “Hay motivos”. Tengo ganas de verla, lo intentaré mañana.
Escrito por xavi a las 7:53 a. m. 0 comentaris
10 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 9 de marzo de 2004
Empiezo el día acabando de reinstalar drivers y programas en un ordenador que, por fin, parece haber vuelto a la normalidad. Después de un día de trabajo puedo decir que no me cae bien el amigo Gates.
Por la mañana sigo con la ronda de médicos que inicié hace un mes (hoy toca dentista). Empiezas a visitar médicos y no sabes como puede acabar la cosa. El error es empezar ya que una visita suele provocar, como mínimo, un par de visitas más (en el peor de los casos acompañadas por pruebas de diagnóstico sólo comparables a las más terribles torturas.
Con María José voy a comer a casa de Jordi R2. Jordi vive ahora en el barrio y ha amueblado su piso (que me gusta mucho) con cajas de cartón llenas de libros y otros productos. Ser moderno tiene estas cosas. Comemos mucho y bien mientras nos explica sus planes para su nueva casa. El postre –el mejor tiramisú que he comido en mucho tiempo- nos deja sin palabras.
Jordi ha hecho un barreño de tiramisú e insiste en que nos llevemos un poco. Vamos a casa, cojo un recipiente (muy grande) y vuelvo a casa de Jordi a por el preciado botín. Es muy tarde, la comida se ha convertido en una comida-merienda-cena y queda poco día para nada.
Escrito por xavi a las 12:35 p. m. 0 comentaris
09 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 8 de marzo de 2004
Somos tontos. El hombre más rico del mundo es el responsable de un sistema operativo que es más inestable que Jack Nicholson en “El Resplandor”. Y en vez de correrlo a gorrazos (que es lo que sin duda merece) compramos sus mediocres productos para así aumentar su fortuna.
Si, he pasado uno de esos fantásticos días – gentileza del señor Gates – delante del ordenador reinstalando todos los programas (que son muchos más de los que piensas) después de que el sistema se hundiera con estrépito y estoy un poco enfadado.
Para relajarme, ya por la noche y con sólo la mitad de los programas y drivers instalados, cocino bacalao con patatas y allioli gratinado.
Mañana – seguro - será un día mejor.
Escrito por xavi a las 8:28 a. m. 0 comentaris
07 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 7 de marzo de 2004
Sábado. De boda en Caldes, se casan Helena y David en el jardín de un hotel-balneario. Por suerte el sol nos acompaña y la ceremonia resulta muy agradable. La celebración nos ocupa todo el día y, pese a la música del desastroso “DJ”(una mezcla entre el pianista de Cine de Barrio y Pepe Carabias), nos lo pasamos muy bien. Por la noche (son más de las 9 cuando la música se acaba) estamos destrozados. Una alma caritativa, de hecho dos, ha decidido subvencionarnos una habitación en el hotel y nos quedamos a dormir. Es una suerte no tener que volver a Barcelona en el estado en el que nos encontramos al final de la fiesta.
Después de una no muy buena noche (cerramos el radiador de la habitación, convertida en un horno, demasiado tarde) nos levantamos y bajamos en busca del periódico. Damos una vuelta por el pueblo y, pese a que estamos en el centro, somos incapaces de encontrar un quiosco. Preguntamos a un nativo (supongo) de la población, donde podemos comprar un periódico y, sorprendentemente, nos dice que no lo sabe pero que nos puede regalar el periódico que queríamos comprar porque él es el repartidor y le sobran unos cuantos. Aceptamos, le agradecemos la atención y volvemos felices al hotel para desayunar con la familia. En la mesa somos ocho y la sobremesa se alarga. Por delante del comedor empiezan a desfilar “balnearistas” con albornoz camino de la piscina. Dan un poco de envidia. Antes de volver a casa damos un paseo por el casco antiguo del pueblo.
El resto del día se adivina lleno de siestas, de pijamas y de pereza (pero siempre podría equivocarme).
Escrito por xavi a las 4:47 p. m. 0 comentaris
05 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 5 de marzo de 2004
Mañana llena de “tengos que”.
A las 12 quedo con mi madre para hacerle de escudero. Hablamos, damos un paseo, me lo paso bien y como premio poco merecido obtengo un pedazo de tronchón (una de mis muchas debilidades) y un aperitivo en Casa Alfonso.
Acabo “The Relic” (me lo he pasado en grande) y empiezo a releer “Las Minas del rey Salomón”, uno de esos clásicos maravillosos que, por suerte, me hizo leer mi padre hace un montón de años.
Mañana sábado David y Helena se casan. Tenemos todavía un montón de cosas por hacer y mucha pereza. Por la mañana tendremos que correr.
Escrito por xavi a las 9:02 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 4 de marzo de 2004
Me levanto tarde (me he vuelto a la cama, después de desayunar con María José, con la intención de leer y me he quedado frito). Repaso mi, últimamente olvidada, agenda del día:
Obligaciones.............................................. 0
“Tengos que”............................................. 2 nota aclaratoria: un “tengo que” es una pequeña tarea que tenemos pendiente pero que no es obligatorio realizar. Un ejemplo podría ser: “tengo que llamar a Juan” (siempre y cuando esta no sea una llamada obligatoria). Fin de la nota poco aclaratoria.
Actividades lúdicas programadas.............. 0
Salgo a la calle, me deshago de los “tengos que” con la habilidad que me caracteriza en estos menesteres y me dispongo a disfrutar del resto de la mañana.
Visito en el Palau Moja la exposición “Dalí. Afinidades efectivas” que resulta ser una magnífica puerta de entrada para adentrarnos en este año Dalí en el que nos ha tocado vivir. No encuentro, en la muestra del Palau Moja, obra destacada del pintor, pero tampoco es lo que venía a buscar. Lo que encontramos en la exposición es un itinerario (en el que es mejor dejarse llevar por un guía) por el substrato ideológico subyacente en la estética daliniana. Aquí está todo o casi todo lo que influenció en la obra de Dalí: Portlligat, Francesc Pujols, Lidia de Cadaqués, Duchamp, Lorca, París, Man Ray, Gaudí, Fortuny, el surrealismo, Bretón, Gala... un paseo para entender mejor a Dalí en este año de fastos en el que estamos sumergidos. ¿Me gusta Dalí? Soy de los que piensa que su obra más interesante es Salvador Dalí y por ello tengo ganas de visitar la muestra del Caixa Forum.
Estoy cerca de la Boquería y tengo tiempo, no hay manera de evitarlo. Paseo por el mercado como un turista más disfrutando de lo que ayer me insinuaba burdamente la exposición “Mercats”. Compro bacalao y olivas.
Tarde con María José. Vemos “Sexo en Nueva York” (ayer le robé a Jordi P. los cuatro últimos episodios de la primera temporada).
Escrito por xavi a las 7:40 p. m. 0 comentaris
04 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 3 de marzo de 2004 (Segunda parte)
Salgo de casa después de dos días sin actividades dignas de destacar (el canguro de ayer fue como estar en casa, pero con niña). Tengo ganas de comerme el mundo y la temperatura moderada de hoy – el día es muy soleado- seguro que me ayudará.
Primera parada: Palau Robert. Exposición “Mercats”.
Grandes aciertos técnicos e inmensos errores de concepción se suceden en una muestra que pretende – y sólo consigue a medias- mostrar la riqueza de los mercados mediterráneos. La muestra está marcada por un excesivo efectismo que se queda a medio camino de lo que quiere demostrar y que no tiene ningún sentido en una ciudad en la que podemos disfrutar, en cualquiera de los mercados municipales, de las sensaciones que la exposición sólo evoca. Un paseo por cualquiera de ellos es una fiesta de los sentidos en la que sabores, texturas, olores, sonidos y colores se confunden sin la frialdad que obtenemos del paso por esta fallida muestra.
Mención aparte merecen las otras exposiciones que actualmente ocupan las salas del Palau Robert. Continúa la tomadura de pelo de “La cuina dels genis del foc” (ahora dedicada a Fina Puigdevall) y se le añade con descaro una desangelada y poco interesante exposición dedicada a la foto-reportera Sandra Balsells. Tres ejemplos de lo que no debe ser una exposición en un espacio público en el mismo sitio, la coincidencia asusta.
Segunda parada: Necesito resarcirme y para ello me dirijo a la Pedrera. En la Fundació Caixa Catalunya (privada) me encuentro una fantástica exposición: ."Cinc pintors de la modernitat portuguesa. 1911-1965”.
Tan cerca y tan lejos... conozco muy poco sobre el arte contemporáneo portugués. La muestra me servirá para descubrir cinco interesantes puntos de vista, cinco evoluciones diferentes de la pintura portuguesa del siglo pasado. Tres hombres y dos mujeres: Amadeo Souza-Cardoso, Almada Negreira, Vieira da Silva, Joaquim Rodrigo y Paula Rego (La única que no ha fallecido y cuya obra posterior a la expuesta me parece infinitamente más interesante). Las obras expuestas son notables y la exposición nos permite acercarnos sin miedo a la pintura portuguesa contemporánea. Como siempre en las exposiciones organizadas por la FCC podemos complementar la visita con un interesantísimo reportaje audiovisual sobre la obra de los cinco autores.
Recuperado salgo a la calle y me encuentro con Jordi R. en un bar “Fanta”. Cerveza y conversación de bar (la vida, el rock y otras zarandajas). Cambio a Jordi R. por Jordi P. (que me ha invitado al fútbol).
El Barça, con una tarea de aliño se deshace del Brondby y sigue adelante en la UEFA. No ha sido un gran partido pero hemos visto algunos momentos de buen juego.
Hacemos una copa en un bar cercano a casa de Jordi para comentar la jugada. La música (horrible, creo que ha sonado Bisbal) y una parroquia digna de una película de miedo, son elementos que consideraremos (quizás no positivamente) a la hora de elegir un bar donde tomar una copa cuando estemos por esta zona.
Vuelvo a casa leyendo en el bus nocturno, el libro me ha pillado.
Escrito por xavi a las 10:39 a. m. 0 comentaris
03 marzo 2004
“... Tras la caída del imperio romano, se produce una desaprobación y condena de su modo de vida. Los conquistadores destruyen todas aquellas manifestaciones (estadios, teatros, circos...) que simbolizan ese estilo de vida caracterizado por el ocio. Esta actitud será la que marcará el comienzo de la ética del culto al trabajo.”
Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires 1958
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 3 de marzo de 2004
Martes. Seguramente fui fabricado con materiales reciclados. Sólo así se explica esta costumbre (fea) que estoy adquiriendo: encadenar enfermedades (hoy ha sido un cólico nefrítico: bañera, calmantes, calor en el riñón... y solucionado, hasta la próxima vez). Deshago planes y leo mientras me recupero. María José me cuida. Por la noche estoy bien y, con María José, voy a casa de Olivia y Roberto para cuidar de Martina. Soy un canguro estupendo, y más cuando los padres se encargan de prepararnos una cena mejor que la que ellos disfrutarán en el restaurante. Cenamos, vemos la tele y leemos, Martina no se despierta ni una sola vez (ya lo he dicho, soy un canguro cojonudo). Calles desiertas y frío. Nos vamos a dormir tarde.
Miércoles. La idea de dormir hasta tarde se trunca por las obras de la finca de enfrente. Mi barrio es, desde hace seis años, un inmenso queso de gruyere en el que el ayuntamiento experimenta con la paciencia de sus ciudadanos. Yo creo que están tensando la situación para ver cuantas molestias somos capaces de resistir o, también podría ser, que es un estudio sobre las enfermedades que producen las molestias urbanísticas. Cualquier otra explicación me parecería ciencia-ficción.
Mañana con María José. En la radio, escucho el programa 600 de “Problemes Domèstics”, el programa de Manel Fuentes en Rac-1, ¡muchas felicidades y gracias por las risas!
Escrito por xavi a las 12:55 p. m. 0 comentaris
02 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 1 de marzo de 2004
Enfermo y prácticamente todo el día en posición horizontal. Aprovecho para leer (acabo “Conversación en la catedral” y empiezo “The Relic” de Douglas Preston y Lincoln Child.), ver la tele (nada en concreto, la poca calidad de la televisión durante todo el día me condena a un descerebrado zapping compulsivo), escuchar la radio y dormitar.
Por la noche estoy algo mejor y María José me prepara un arroz hervido (mi primera comida en todo el día) que me sienta muy bien.
Conversación en la Catedral
Mario Vargas Llosa
A partir de un reencuentro y de la conversación que este produce, Mario Vargas Llosa reconstruye la historia del Perú durante la dictadura del general Manuel Apolinario Odría (1948-1956). Poco a poco vamos recibiendo las piezas que conforman este mosaico que nos permite asistir a historias particulares que, entre todas, van conformando una historia colectiva de represión, corrupción y desencanto. Y es la degradación del país la que produce la degradación de todos y cada uno de los personajes.“Conversación en la Catedral” es otro de los imprescindibles de Mario Vargas Llosa (junto a “La Fiesta del Chivo” y “La Casa Verde” – en mi opinión y teniendo en cuenta que todavía no he leído toda su obra- ), uno de esos libros en los que el autor peruano nos sorprende con su, todavía hoy (el libro es del año 1969), atrevido estilo y con una trama siempre interesante.
Escrito por xavi a las 10:36 a. m. 0 comentaris