18 diciembre 2003

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 18 de diciembre de 2003


Alejandro, en su weblog indiferencia , enlaza con el oraculo de bacon. El oráculo es capaz de encontrar la relación entre cualquier actor y Kevin Bacon en menos de seis pasos. Es desquiciante... pese a muchos esfuerzos, no consigo cadenas de más de 3 pasos.
La Universidad de Virginia, responsable del proyecto, también te da la oportunidad de intentarlo con dos actores a tu elección. Puedes intentarlo en star links.

Trabajo, Oráculo de Bacon y poco más...

16 diciembre 2003

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 16 de diciembre de 2003


Ayer empezaron a llegar las primeras felicitaciones de navidad. Todas hacen muchísima ilusión pero una nos emocionó especialmente: Paco, un profesor que se ganó nuestro cariño hace ya muchos años, nos ha enviado una larga carta en la que nos pone al día de su vida y nos felicita las fiestas. Recuperar el contacto con alguien que aprecias, después de años de silencio, no tiene precio; estoy muy contento. Las postales empiezan a ocupar su espacio en el árbol, espero que dentro de poco no quede sitio para más.

He acabado ya Atrapados en el Hielo. Me ha encantado. El interés por los viajes marítimos por los polos se me despertó con "El hombre que tuvo el coraje de cambiar la historia" de Giles Milton (pese a que sólo ocupan en el libro un espacio limitado). Ahora, con el libro de Caroline Alexander, he disfrutado de este duro relato de héroes de carne y hueso.
Empiezo "El Maestro de Petesburgo" de J.M. Coetzee.
Esta tarde trabajo.

15 diciembre 2003

LAS CINCO DEL VIERNES

Cada semana más tarde... pero más vale tarde que nunca, aquí estan mis cinco:
1) ¿Qué quitarías del mundo? El dolor en todas sus acepciones.
2) ¿Cuál es tu sentimiento favorito? La amistad y el amor (creo que ambos van unidos).
3) ¿Cuál es el recuerdo más intenso que tienes? No tengo recuerdos intensos de una manera fija. A veces un objeto resulta evocador, a veces un lugar, en ocasiones una persona...
4) ¿Cuál es el pensamiento que más se te repite a lo largo del día? ¿Qué día? ¿Hace sol o llueve? ¿Donde estoy? ¿Con quién? ¿He comido ya? ¿Bien? ¿Hay partido de fútbol esta noche? ¿Qué estoy leyendo?...
5) ¿Qué es lo que más te gusta provocar en la gente? Una sonrisa, calor.

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 13 de diciembre de 2003


Viernes. Doy una vuelta por el barrio y bajo hasta el paseo del Born. En una de las terracitas – que a esta hora empieza a disfrutar de los beneficios del sol – leo, de cabo a rabo, El País. Poco a poco va llegando más gente. Conversaciones en todos los idiomas me rodean, por fragmentos de ellas (...“ahora me voy a Cortina d’Ampezzo”... “ahora vengo de Londres”...), deduzco que estoy rodeado de ociosos profesionales. Desde luego el barrio ya no es lo que antaño fue.
A las 3 María José me recoge en casa y, con la moto, vamos hasta Alella. Comemos un bocadillo con Pepe, que nos ha llenado el depósito de “nuestro” (en realidad “su”) Corça.
Con el coche prestado llegamos a S’Agaro en un momento. Somos los únicos clientes en el supermercado, en la calle hay muy poco movimiento... así es como más me gusta estar aquí. Cenamos pronto y a dormir, el día ha sido largo.

Sábado. Hemos dormido casi 12 horas y estamos como nuevos. Preparo el desayuno y lo tomamos en el balcón. El sol empieza a calentar y nos alegra la mañana. Escribo y leo disfrutando del calorcito reparador del sol y del silencio.
Con el coche bajamos a Sant Feliu. María José me deja en “El Portalet” mientras se va a comprar un par de cosas. En la vieja peluquería hay muchos parroquianos esperando, pero llevo libro y no tengo prisas. Me dejo llevar por las olores de extraños ungüentos, por el sonido hipnótico de las tijeras y por fragmentos de increíbles conversaciones.
Al salir de este viaje en el tiempo María José me espera en el paseo. Juntos nos acercamos a la playa e intentamos leer al sol. Sólo aguantamos un rato. El día es radiante pero el viento que llega del mar es frío.
De vuelta a casa, y antes de la comida y la siesta, pasamos por el Utopics y nos compramos un par de libros.

Acabo “Tras los pasos de Ripley”. Me ha gustado tanto como los otros libros de la serie pese a lo extraño que es. Sorprende la adaptación del personaje a los tiempos que fue capaz de hacer Patricia Highsmith. Ya sólo me queda el último, esperará a que acabe con los libros que hemos comprado hoy. Me decido por “Atrapados en el Hielo”, el relato de Caroline Alexander sobre la fallida expedición de Shackleton a la Antártida. Tanto el relato como las fotografías de Frank Hurley (fotógrafo de la expedición) resultan sobrecogedores.

Por la tarde mi inoportuno riñón nos deja sin cine y sin cena. María José me cuida.

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 14 de diciembre


Recuperado del principio de cólico de ayer desayunamos en el balcón esperando que el día, que se ha levantado nublado, se decida a mejorar. El libro de Caroline Alexander me ha atrapado, casi me parece sentir las extremas condiciones climáticas.
Olivia, Roberto y Martina vienen a comer. Encargamos pollos a l’ast y salimos a dar una vuelta por la playa. La playa y el paseo de Playa de Aro están totalmente desiertos. Las nubes se han levantado y hace un día fantástico.
De nuevo en casa comemos, en manga corta, en el balcón.
Oscurece cuando marchan. Recogemos la casa y volvemos a Barcelona.
Pese a que el riñón me vuelve a doler ha sido un fin de semana reparador. He cargado pilas para enfrentarme a estos días de fiestas navideñas.

12 diciembre 2003

...“En la época del New Deal norteamericano el banquero J. P. Morgan
advertía, prestando testimonio ante un comité del Senado: «Si se destruye la
clase ociosa (the leisure class), se destruye la civilización.”
Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires. 1958


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 12 de diciembre de 2003


Me levanto pronto, desayuno con María José y – pese a ser día laborable – me vuelvo a la cama. Hoy tengo fiesta (ganada ayer gracias a una doble y agotadora jornada laboral) y pienso aprovecharla.
Ayer por la noche alquilé y vimos “Xmen 2”. Esto, unido a la lectura de los primeros Spidermans (estoy esperando con ganas la inminente aparición del Duende Verde, sin duda el peor enemigo del trepamuros) me está sumergiendo de nuevo en el universo Marvel. Y es que yo, las cosas hay que reconocerlas, soy fan de Marvel. No es que le tenga manía a Superman... pero en mi barrio, un tío con capa y con la ropa interior de color rojo por fuera de los pantalones es un “freaky” de los peores.

Preparo la bolsa y cojo las raquetas. A mediodía nos vamos a S’Agaró y quiero dejarlo todo preparado antes de salir a dar una vuelta por el barrio.

10 diciembre 2003

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 10 de diciembre de 2003


Una de las cosas más agradecidas de enviar felicitaciones de navidad es que, a los pocos días y a medida que llegan a su destino, empezamos a recuperar voces (por teléfono, por carta o por correo electrónico) de amigos a los que hace meses no escuchábamos. Es una manera de mantener el contacto, de renovarlo, al menos una vez al año.
Esto suele disparar nuestra vida social durante las fiestas y los primeros días del año. Me gusta, pero en ocasiones resulta agotador. Me gustaría más poder repartir mejor las salidas nocturnas... pero cuando llega un plan atractivo es difícil decir que no.

Semana de trabajo (Puag!) y de recuperación. No hay salidas nocturnas y el poco tiempo que me regalo, lo empleo en leer (sigo con Ripley y con Spiderman) y en callejear buscando regalos (aún no he comprado nada).

La navidad ya ha llegado a nuestra casa. María José ha manufacturado el árbol de este año (en esta ocasión utilizando cuerdas de tender y un paraguas roto). Después de nuestros primeros árboles naturales –todos murieron pese a los cuidados a los que fueron sometidos-, los árboles de materiales reciclados de María José se han convertido en una bonita tradición que espero que dure muchos años.

09 diciembre 2003

"El ocio no siempre es sinónimo de vagancia... como acertadamente afirma el escritor estadounidense Floyd Dell : "Ocio no significa inactividad; es la libertad de hacer cualquier cosa"...". Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires 1958

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 9 de diciembre de 2003


Las luces navideñas, los anuncios en televisión, radio y periódicos, los escaparates de las tiendas... todo nos empuja a consumir durante estos días. La idea me repele pero, por otro lado, me gusta mucho regalar. Regalar es pensar en una persona y escoger aquello que piensas que le hará feliz. No me gusta comprar por comprar.
Así pues, mi misión esta mañana será vestirme y dedicar la mañana a patear la ciudad en busca de esos pequeños tesoros que esperan ser rescatados de su actual estado de abandono.

No tengo tiempo para mucho más, ya que por la tarde toca trabajar. Empieza a tomar forma el fin de semana en S'Agaró (y eso me gusta).

08 diciembre 2003

LAS CINCO DEL VIERNES

He tardado en contestar ya que tenía las neuronas (las dos) ocupadas en otros asuntos. Sin demasiado esfuerzo y tarde, pero aquí están:

1. ¿En que tipo de vivienda vives: casa, piso, chalet, de propiedad, de alquiler, en casa de tus padres, en residencia de estudiantes...? En un pequeño piso del casco antiguo de mi ciudad. Es muy agradable y acojedor... pero es pequeño.
2. ¿Cuál es tu estancia favorita de la casa? El comedor. Es donde María José y yo hacemos vida juntos.
3. ¿Cuál es el último objeto que has comprado para la casa (o para tu habitación)? Una bombilla. Soy un tipo sencillo.
4. Si pudieras elegir, ¿qué obra de arte te gustaría tener en el salón? Me gustaría tener alguna pintura o fotografía hecha por algún amigo. A poder ser, hecha expresamente para nosotros.
5.Nunca sales de casa sin... Ropa, tengo esa pequeña manía. Sobretodo en invierno.

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 7 de diciembre de 2003


Día de recuperación después de la cena de ayer (la sobremesa se alargó hasta las 6 de la mañana). Nos lo pasamos muy bien pero las imprudencias se pagan y hoy estamos destrozados.
Dormitar, leer (poco), ver la tele (mucho), malcomer (delante de la tele)... son las únicas actividades que mi organismo puede permitirse, cada vez llevo peor esto de trasnochar.

Mañana lunes, pese a ser festivo, toca volver a la rutina laboral. Así podré descansar de tanta cena y tanta fiesta.

06 diciembre 2003

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 6 de diciembre de 2003


La cena de ayer en La Botiga y las posteriores copas en Bikini (cometí el error de abandonar la cerveza) son las culpables de mi actual estado de postración.
Al volver a casa compro El País en uno de los quioscos de “Las Ramblas”. Lo leo por la mañana (en el Babelia hay dos páginas dedicadas a Joyce Carol Oates y un artículo sobre el último libro de Coetze).
Tendré que dedicar el día de hoy a dormitar y a recuperarme. Esta noche tenemos cena en casa con Mónica y José María. Cocino yo, estoy hecho polvo.

05 diciembre 2003

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 5 de diciembre de 2003


Jueves. Cuando llegamos a “La Esquinica” (Fabra i Puig, 296) Helena y David ya ocupan una mesa. Creo que es la primera vez que no tenemos que hacer cola para cenar.
Las tapas empiezan a desfilar: “morrico fritico, pataticas bravicas, champiñoncicos de parís, longanicicas de Aragón...”. Cerveza en cantidades industriales y un ambiente divertido son los otros ingredientes que convierten este bar de “tapicas” en uno de mis favoritos. Hace tiempo que no veníamos por aquí y hay novedades: suena una señal acústica y el bullicio habitual del local desaparece dando paso a un silencio sepulcral. Entonces se alza la voz de un maño que dice: -¿de quién es la furgoneta blanca aparcada en doble fila? La escena se repite varias veces con total naturalidad.

Nos lo estamos pasando bien pero las tapas se acaban. Decidimos continuar en casa de David y Helena. Fotos de su viaje a los Usa, cerveza y conversación. Mañana el despertador sonará a las 6, decidimos retirarnos (aunque realmente tenemos ganas de alargar la noche).

Trabajar los viernes es mucho más fácil. La perspectiva de tener el fin de semana al final de la jornada siempre es un incentivo.
A mediodía aprovecho para comprar en el mercado. Lo echo mucho de menos (antes estaba a dos pasos de casa y ahora, aunque sigue relativamente cerca, tengo que desplazarme para ir a comprar). Compro algunas cosas que me faltaban para preparar la cena de mañana
Cuando llega María José comemos y nos regalamos una larguísima siesta.

Hoy tengo la cena 3 de esta larga semana. Cena con la gente del trabajo y, pese a que son los mismos que me aguantan cada día, me apetece. Mañana tendré que descansar.

04 diciembre 2003

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 4 de diciembre de 2003


Miércoles. Al salir del trabajo (sigue lloviendo) cojo un taxi y bajo hasta el barrio. He quedado con María José en el Re-Pla (c/Montcada, 2) para celebrar mi santo. El Re-Pla (hermano pequeño del Pla) ha abierto hace una semana. El local es acogedor, la iluminación tenue y la comida deliciosa. Cenamos muy bien pero, como por la mañana hay que levantarse pronto para ir a trabajar, dejamos la copa de después para otro día.
Empiezo a leer Spiderman. Los inmortales guiones de Stan Lee y el dibujo, en cada número mejor, de Steve Ditko (pese a ser el co-creador del personaje, el suyo no es mi Spiderman favorito) consiguen unos primeros números de la serie memorables.

Jueves. Salgo del trabajo a mediodía y me acerco a correos para enviar las felicitaciones de navidad. Sé que es pronto, pero – una vez hechas – nos quemaban en las manos. Espero que empiecen a llegar pronto; en ellas hemos puesto, como cada año (y van once) mucha ilusión y unas cuantas horas de trabajo.
En casa escucho los discos que he recogido en el apartado de correos. Nada interesante. Para resarcirme (la escucha del nuevo disco de Barón Rojo me ha puesto a prueba) me pongo un cd de Sarah Vaughan, en este momento está sonando “east of the sun (west of the moon)” con Miles Davis a la trompeta.

Esta noche tenemos cena. Me temo que ha empezado el maratón de cenas pre-navidad que cada año mina nuestra salud y hace que lleguemos a las fiestas de navidad en un estado lamentable y con el hígado mejor conservado que nunca.

03 diciembre 2003

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 3 de diciembre de 2003


Pocas aventuras y menos desventuras llenan mis últimos días. Ante esta falta de sucesos noticiables decido contar mis últimas visitas a uno de los muchos quioscos de prensa que pueblan las calles de esta ciudad regada hoy por lluvias invernales.

Después de una semana de machacar a todos los quiosqueros con la cantinela: “¿ha salido ya el Rock de Lux de diciembre?” por fin recibo una respuesta positiva. Con la revista ansiada ya en mis manos centro mi interés en el cd que la acompaña como regalo (y que, nadie se lleve a engaño, era el motivo de tan inusual interés, ya que a mi me gusta más el Ruta 66). El cd es un homenaje a “Un soplo en el corazón”, único disco de Family, publicado hace 10 años. Catorce grupos aportan su peculiar visión de los temas del mítico álbum. Destacan la revisión gamberra de Astrud, las magníficas aportaciones de Ama o La Casa Azul y las deliciosas versiones de La buena Vida, Niza o Parade. Junto a ellos Fangoria, Nosotras, Apenino, Los Planetas... Un regalo de lujo y una buena excusa para recuperar también el original (reeditado en formato cd hace poco por Elefant Records). La revista supongo que está bien... ya la ojearé luego.

He comprado también los primeros números de “Spiderman” que Forum, en su colección Excelsior, ha empezado a publicar. La colección Excelsior es una maravilla; a un precio asequible nos permite recuperar los cómics de nuestra infancia (esos fantásticos “tebeos” de Vértice). Hace un par de años recuperé las series completas de “Los Vengadores” y “Los Eternos”, ahora me lanzo sobre “Spiderman”. No sé si haré la colección completa, de momento pienso pasarlo muy bien recuperando alguno de esos números que tanto me hizo disfrutar hace unos años.
Miércoles, llueve. Desayuno con María José y salimos a comprar por el barrio. Compramos en “La Ribera” (bacalao, mojama, aceitunas, anchoas, guindillas y boquerones) y en “Tot Formatges” (un paraíso para los muy queseros situado en el paseo del Born) y volvemos a casa paseando tranquilamente. Paramos en la galería Montcada (c/Montcada, 20) atraídos por el cuadro del escaparate. La exposición “Poca llum” de David Casals es sensacional. Acrílicos sobre tabla de gran belleza. Paisajes humanizados con iluminación tenue que llaman la atención por su sencillez y su fuerza. Es muy recomendable dejarse caer por esta galería (la exposición sólo estará hasta el jueves 5) para disfrutar de la obra de este joven pintor.




02 diciembre 2003

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 2 de diciembre de 2003


Diciembre ya. Tenían razón los mayores cuando decían aquello de que, con los años, el tiempo pasa cada vez más rápido. Hace cuatro días estaba en Palencia, tumbado a la sombra de un nogal y comido por los mosquitos, y ya estamos a dos pasos de la navidad.
Decido aparcar, quizás definitivamente, la lectura de “Los nuevos góticos” después de descubrir con enfado que la aportación de Anne Rice es un fragmento de “Entrevista con un vampiro”. El sabor que dejan los buenos relatos de Jeannette Winterson y Joyce Carol Oates queda enturbiado por un patético relato de Jamaica Kincaid y uno, muy flojo, de Martín Amis. Lo dejaré en la mesita de noche para leer un cuento de tanto en tanto.
Empiezo otro Ripley, el cuarto: “Tras los pasos de Ripley”.

Días de rutina laboral. Dedico las mañanas a actualizar un poco el ordenador. Si durante unos días no escribo se puede deber a una de estas razones:
1. Tengo pocas cosas que contar.
2. Tengo pocas ganas de contar cosas.
3. La actualización del ordenador ha provocado un caos de difícil solución en el sistema operativo del ordenador (no sería la primera vez).

Ayer llamó Albert para decirnos que Esther y él están embarazados. Las buenas noticias siempre alegran un día gris y lluvioso, lo celebraremos un día de estos.

Me queda mucha mañana por delante, me acercaré a la bodega del Maestrazgo para abastecerme de vino y cava.

01 diciembre 2003

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 30 de noviembre de 2003


Día de "housing". Conseguimos acabar la postal de navidad (al final son 104). El viernes que viene la enviaremos.

Dedicamos el resto del día a vegetar.

30 noviembre 2003

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 29 de noviembre de 2003


Es hecho comprobado que las casas no se limpian ni se ordenan solas. Por esta razón (y sólo por está razón) dedico la mañana de un soleado sábado invernal a la dura tarea de hacer un poco más habitable nuestro hogar. Cuento, por suerte, con la colaboración de María José para llevar a cabo tan ingrata tarea.
Entre fregonas y trapos conseguimos encontrar huecos para seguir trabajando en la postal navideña (ya está prácticamente acabada).

Los días se acortan y cuando salimos de casa con destino a casa de Olivia y Roberto ya es oscuro. Hoy voy a conocer a Martina. Llegó hace una semana y cuando llegamos está dormida. Dormirá todo el rato (pese a que sus papas dicen que no duerme NADA) que dure nuestra visita. La mezcla de bombones y cerveza (no recomendada por ningún especialista en su sano juicio) resulta euforizante.
Salimos tarde y llegamos más tarde todavía a casa de mis padres. Por suerte son buena gente (o eso me gusta creer) y, pese a nuestro retraso, nos dan de cenar igualmente. Durante la cena hablamos de París (tienen ganas de volver a ir), de un montón de cosas más y miramos fotos.

Se me olvidaba: ya han encendido las luces de navidad, señal inequívoca de que se ha abierto la veda del comprador. Debido a la indignación que me han provocado las luces del Paseo de Gracia, abro aquí una sección de crítica de luces navideñas.
Las luces navideñas de Paseo de Gracia: Me indigna que el diseño de las luces de este paseo sea obra de Mariscal (o de uno de sus alumnos menos aventajados). Lo que me molesta no es el diseño (no es ni mejor ni peor que otros). Lo que encuentro una tomadura de pelo es que al señor Mariscal se le siga pagando un pastón por repetir, sin ningún tipo de vergüenza ni escrúpulo, una y otra vez el mismo diseño. Repetir lo mismo una vez tras otra no es tener un estilo característico. En mi pueblo (y creo que en otros también) a eso se le llama timo (o estafa, o falta de imaginación, o desvergüenza...).
Pese a todo se le sigue pagando, en la mayoría de ocasiones con dinero público, para que repita su dibujo una y otra vez. Creo que ya es hora de pedir un poco de respeto. Hay muchos diseñadores, dibujantes e ilustradores capaces de aportar algo (como creo que en su momento hizo él). Dejemos que nos lo demuestren.
Seguirá...

29 noviembre 2003

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 28 de noviembre de 2003


Al salir del cyber entro en una papelería y me regalo un Asterix que tiene pinta de haber salido hace poco. Se llama “Asterix nunca visto” y es una recopilación de historias de formato breve aparecidas originariamente en diversas publicaciones. Ya tengo lectura para el viaje de regreso a casa.
Ya en casa leo, en el “Culturas” de la Vanguardia, un terrorífico especial sobre Leo Strauss y los “neocon”. Para compensar, en un breve, descubro que la salsa bechamel se debe a Louis de Béchamel (que la inventó y le dio nombre) un especulador del siglo XVII que se enriqueció en las revueltas de La Fronda.

Reconfortado por los conocimientos adquiridos me entrego, en compañía de María José, al seguimiento de las cuitas de los protagonistas de “Gran Hermano”. El saber no ocupa lugar.

Removiendo los libros de la estantería encuentro “Los nuevos góticos” una colección de relatos góticos actuales publicada por Minotauro. Entre los muchos escritores que participan figura Joyce Carol Oates y, aunque no es el primer relato del libro, decido empezar por su “¿Por qué no vienes a vivir conmigo? Ya es hora”. El relato es sobrecogedor y demuestra que lo gótico, si bien ha evolucionado, no pertenece en absoluto al pasado. Ideal para leer en la cama, cuando ya todo está en silencio.

Viernes. El día empieza rematadamente mal. Me levanto pronto y marcho a trabajar. Por el camino, mi riñón (que los últimos días me ha amenazado con un cólico) empieza a mandarme dolorosos estímulos. La ingestión masiva de agua y una pizca de suerte hacen que el anunciado cólico no se presente; consigo trabajar y al mediodía ser hombre libre. Tengo un fin de semana de libertad (con algo de miedo en el cuerpo) por delante.

Compras por el barrio y comida con María José. Vemos CSI y siesta. El fin de semana empieza a mejorar, sigo bebiendo agua.

LAS CINCO DEL VIERNES

1)¿En que ciudad o pueblo vives? Especifica país, que a veces las ciudades se repiten. En Barcelona, España.

2) ¿Un buen restaurante?¿Uno barato?¿Uno especial por algún motivo? Hay tantos, de tantos tipos y tan buenos... que es muy difícil decidirse por uno. Como bueno y bonito destacaré el “Anfiteatro” (su ubicación es privilegiada y su cocina impresionante). Como barato (el anterior no lo es): “La Esquinita”, un bar de tapas divertido. Como especial: “Hermanos Tomás” (lo encontré gracias al feo vicio de escuchar conversaciones ajenas que hablan de comida y resultó todo un descubrimiento).

3) ¿Qué es lo que más te gusta de tu población, y lo que menos? Me gusta todo e intento disfrutarla siempre que puedo. Lo que menos me gusta es la excesiva crispación y tristeza de la gente (creo que, por desgracia, es un mal común de las grandes ciudades).

4) ¿Algún sitio, monumento o rincón de tu ciudad que sea un pecado no visitar? Depende mucho de lo que un visitante espere de su visita. No hay nada que sea pecado no visitar, todo depende de tus intereses.

5) ¿Sabes alguna leyenda, mito o curiosidad de tu zona? Me gustan las historias de mi ciudad. El edificio en el que vivimos fue hace años conocido en el barrio como “La escalera del crimen” debido a unos asesinatos ocurridos poco antes de llegar nosotros. Pese a que he buscado durante mucho tiempo no he encontrado ninguna información adicional sobre los hechos ni sobre la historia de mi calle ¿Será todo una leyenda?

27 noviembre 2003

"... y después de todo, los entrierros eran para los vivos, no para los muertos."
Patricia Highsmith. El Amigo Americano


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 27 de noviembre de 2003


Salgo del trabajo y me acerco a casa de mis padres para devolver las guías de París y la maleta que nos dejaron (el día que tengamos espacio en casa, tendremos nuestras propias maletas). Cuando llego, la Yayi - mi abuela-, está comiendo. La acompaño durante un rato y me cuenta que se ha pasado la mañana leyendo y que, después de comer, le espera un apretado programa de visionado de televisión ("El Cor de la Ciutat", "Se ha escrito un crimen", "La Columna" - m'agrada molt aquesta noia-, y no se cuantas cosas más).
No quiero interrumpir más su rutina diaria y salgo, después de aprovisionarme convenientemente de deliciosas aceitunas sevillanas, en busca de un restaurante donde saciar mi ansia carnivora.
Soy un hombre difícil de contentar y mi segunda opción (la primera, La Perla, estaba demasiado llena), el Siglo XX - por motivos que ahora no podría describir pues responden a ocultas razones- no me convence.
Empiezo a caminar, disfrutando del soleado pero ventoso día, encomendándome a la diosa fortuna.
Finalmente aterrizo en "La Ternerita" (c/ Biscaia 428), un pequeño restaurante especializado en parrilladas de carne. Hoy no me he portado tan bien como para merecer este premio... ¿A qué se debe tanta bondad? Carne y verduras a la parrilla, ensalada, sorbete de limón y un café delicioso... ¿Volveré? Seguro que si.

He comido solo (no me gusta demasiado, y menos con semejante festín) pero por suerte Tom Ripley me ha acompañado hasta el final. He acabado "El amigo americano" y me queda un viaje en autobus hasta casa, tendré que pasar por el quiosco para tener algo que leer en el trayecto. Ripley es malo... pero me sigue cautivando quizás -ojalá sea por otra razón- porque representa una parte reprimida de todos nosotros.

El día (sensacional, maravilloso, brillante, lleno de vida...) está perdiendo su luz... vuelvo a la calle para apurar sus últimos colores (como siempre, los mejores).

26 noviembre 2003

"No se me ocurre una forma de vida más agradable que ésta, en realidad. Puedo viajar si lo deseo. Me sobra el tiempo libre... el ocio, diría usted. "
Patricia Highsmith. El Amigo Americano

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 26 de noviembre de 2003


De vuelta en Barcelona después de tres días fantásticos en París. Hacer un resumen pormenorizado sería largo y aburrido (algunos de vosotros ya tendréis bastante sufrimiento con las sesiones de foto-tortura a las que os pienso someter). Por lo tanto aquí va un pequeño resumen de los hechos acaecidos desde el viernes pasado:

Obligaciones cumplidas....................................... 0
Actividades de ocio programadas........................ 0
Kilómetros caminados.......................................... Todos los que el cuerpo ha aguantado y 7 más
Nivel de conocimiento del francés al inicio del viaje... 0
Nivel de conocimiento del francés al final del viaje.... –10
Parisinos con baguette bajo el brazo........................ 543
Parisinos con baguette a medio comer bajo el brazo. 712

Minis de color verde...................................................... 1230
Museos visitados.......................................................... 1 (Louvre)
Veces que he gritado “au revoire” al entrar en un bar. 1 (con gran perplejidad por parte de los parroquianos)
Nivel de la calefacción en el hotel.................................. torrefacción
Ganas de volver algún día............................................. muchas
Gastronomía.................................................................. variada, abundante y buena
Vinos.............................................................................. igual de buenos que los españoles
Risas.............................................................................. las habituales estando de vacaciones
Lo mejor......................................................................... todo era nuevo para nosotros
Lo peor........................................................................... el viaje de ida (retrasos en el avión, trenes que no admiten pasajeros, llegada al hotel a las 12 de la noche... ).
Horas dedicadas al ocio.................................................. 91

Hemos desconectado durante cuatro días, hemos conocido una maravillosa ciudad, hemos aprendido, hemos hecho unas vacaciones sensacionales... el año que viene, si podemos, visitaremos otra capital europea (agradecería sugerencias).

Miércoles. Cuesta volver a la vida cotidiana después de un paréntesis como este.