27 mayo 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 26 de mayo de 2006


Los últimos minutos de mi día en Levi Pants se hacen eternos. Pero el final anunciado llega y con él la liberación.
Cuando llego a casa me encuentro a María José, con cara de vicio, jugando con la maquina de marcianitos. Sin descargar la mochila me entrego a una reñidísima partida al “tetris”.
Al poco llegan Yoli, Rafa, Lucas, Jordi y Emma. Hemos decidido celebrar el éxito del traslado de la máquina con unas cuantas partidas y una visita a la cercana feria.
Es hora de cenar y, no sin dificultades, María José consigue arrancarnos de la máquina.

En el parque que hay cerca de casa han montado la típica feria de fiesta mayor: atracciones, chiringuitos para cenar, puestos de tiro, algodón de azúcar, churros y un escenario donde orquestas – con mayor o menor fortuna – repasan las canciones candidatas a canción del verano.
Cenamos tapas en uno de los chiringuitos y después ejercitamos nuestra puntería en una caseta. Con Rafa y María José hacemos un equipo fantástico y como premio obtenemos una fantástica luz de minero. Intento ponérmela pero las risas me recomiendan prudencia.
Lucas está muy cansado – es su primera juerga nocturna – y Rafa y Yoli se retiran con él. Continuamos paseando por la feria y, en un momento de bloqueo mental, decidimos subir a una atracción cuyo nombre nos debería haber hecho reflexionar: “la granota (rana en catalán) guay”. Subimos con intención de divertirnos y, tras ponerse en marcha, nos damos cuenta de nuestro error. La velocidad de centrifugación inicial hace reaccionar los aceites que pinchos y calamares han depositado en mi estómago y amenaza con aplastar a María José (atrapada entre la vagoneta y mi cuerpo). Lo peor, está por llegar. De golpe empiezan los botes y con ellos los golpes que mañana se convertirán en morados. El dolor tiene su parte positiva: gracias a él he olvidado lo revuelto que tenía el estómago tras las primeras vueltas. Intento hacer fuerza para no aplastar a María José y no lo consigo. Paramos, ahora toca marcha atrás. La última vuelta se convierte en una pesadilla a un ritmo infernal.
Bajamos de la atracción doloridos y descolocados pero con la alegría que tiene poder seguir viviendo.
Dejamos la feria – no sea que se nos ocurra subir a alguna otra atracción- y vamos a casa a hacer una última cervecita y unas cuantas partidas. Jordi y yo jugamos a juegos de lucha en los que Jordi me pega unas palizas brutales – para palizas estoy yo después de “la granota guay”- y las chicas se pican – mucho – con el Puzzle Bubble 2.

A las 3:00 lo dejamos. La sensación de vacaciones, de llegada del verano, nos ha acompañado durante toda la noche. Es lo que tiene vivir en un pueblo.

26 mayo 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 26 de mayo de 2006


A veces los sueños se hacen realidad. De pequeño siempre fantaseábamos con la idea de tener una máquina recreativa en casa. Sería increíble tener una máquina de marcianitos de propiedad y poder jugar todo lo que quisiéramos sin tener que agotar las monedas de 25 de toda la familia. Después llegó el Spectrum, los PC’s y, finalmente, las consolas y era como tener una recreativa en casa.... pero estaba ese como que nos seguía haciendo soñar en que un día sería fantástico tener una máquina “de bar”.
Por fin ese día ha llegado. Largas negociaciones, viajes, llamadas y, por fin - tras por fin en casauna intervención de María José que supo reactivar la negociación cuando se encontraba en punto muerto, la máquina ya está en casa. Me ayudan a trasladarla Rafa y Jordi P. (muchas gracias, se que es una tontería, pero me hace mas ilusión de la que podéis imaginar) y, tras algunas peripecias la máquina queda instalada – de manera provisional – en el comedor de Graceland.

Por la noche salgo a pasear, primero con María José y Cass y, más tarde, sólo con María José por un barrio que está en fiestas. En el parque hay habaneras y “cremat”, paseamos y disfrutamos del ambiente.
Ahora os dejo, tengo muchos juegos que probar.

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 24 de mayo de 2006


Duquende actúa hoy en el “Auditori”. Me encuentro con Jordi R. en el bar del auditori (instalado en una carpa provisionalmente), comemos un bocata (carísimo, bocata muy pequeño y cerveza 5’85 €) y nos preparamos para escuchar un poco de buen flamenco.
El público que nos acompaña es curioso (últimamente en los conciertos de flamenco la fusión se da mas en el público que en el escenario): parejas vestidas para una recepción en una embajada pasean entre vendedores de mercadillo, modernos variados, representantes de tribus urbanas variopintas, vendedores de drogas tradicionales y de nueva creación, curiosos y entendidos... es la universalización del público del flamenco.
El cantaor de Sabadell nos ofrece una buena noche de cante (con algunos momentos brillantes) arropado por excelentes músicos (entre ellos, a la guitarra, Juan Gómez Chicuelo y un inspiradísimo Raynald Colom a la trompeta).
Al salir rematamos la noche con un par de cervezas en un clásico, la Granja Gavá.

24 mayo 2006

“Construir otra belleza es tal vez el único camino hacia una auténtica paz. Demostrar que somos capaces de iluminar la penumbra de la existencia sin recurrir al fuego de la guerra. Dar un sentido, fuerte, a las cosas, sin tener que llevarlas hasta la luz, cegadora, de la muerte”
Alessandro Baricco. Homero, Ilíada.


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 24 de mayo de 2006


Acabo un libro bello. Terrible, pero bello. Lo he devorado, lo he disfrutado un montón. En Julio, con motivo del Grec – el ayuntamiento de Barcelona se empeña en cambiar el nombre del festival de verano, pero para los habituales siempre será el Grec-, podremos disfrutar de la versión teatral en Barcelona. Intentaré estar ahí.

ALESSANDRO BARICCO
HOMERO, ILÍADA

Releer y reescribir un clásico. Cambiar la poesía por prosa. ¿Es lícito? ¿Es necesario? Si el resultado es igual al que Alessandro Baricco consigue son su reedición del clásico de Homero, la respuesta es si.
La Ilíada de Homero es un texto terriblemente contemporáneo pero no lo es su forma. Alessandro Baricco trata el clásico con mimo y nos lo acerca, nos lo hace comprensible y nos destaca su belleza haciéndonoslo mas asequible, mas cercano, mas entendible para el hombre del XXI.
El autor reconstruye el clásico a partir de las voces de sus protagonistas, consiguiendo un libro bello, lleno de ritmo, de pasiones, de vida… y de muerte.
Se lee de un tirón y se disfruta mucho. Poco mas se le puede pedir a un libro.

23 mayo 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de mayo de 2006


Problema solucionado. Gracias a la generosidad de Rafa y Yoli ya están a mi alcance todos los partidos del mundial. Me han regalado el receptor de TDT y, para celebrarlo mejor, un aperitivo doble (en el “Maxi” y en su casa). Después de noches de insomnio con pesadillas en las que no era capaz de ver los partidos del mundial, ya puedo dormir tranquilo (gracias guapos).

Al final el aperitivo no se convierte en comida porque Lucas y, sobretodo, Cass, no paran.

El resto del domingo es de descanso y de preparación para un nuevo lunes.

21 mayo 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 20 de mayo de 2006


Viernes. Tras escribir cuatro líneas para este diario e intentar – sin éxito – contactar con mi proveedor de recreativas (de momento presunto proveedor ya que desde que cerramos el trato esta desaparecido), doy un largo paseo con Cass por mí – todavía nueva – ciudad. Gracias al paseo empiezo a conectar zonas de la ciudad que, hasta hoy, eran como piezas de un puzzle que hasta ahora se me antojaba complejo.
Llegamos a casa cansados – hemos caminado mucho – y mientras Cass se entrega al dulce abrazo de Morfeo salgo a comprar y preparo la comida mientras espero a María José.
Cuando llega tenemos el tiempo justo para comer y ver un poco de tele (estamos viendo por entregas “Piratas del Caribe. La maldición de la perla negra” para preparar el inminente estreno de la esperada segunda parte) antes de salir con destino hacia el centro de la ciudad vecina.
María José tiene cosas que hacer y, mientras la espero, decido callejear un rato por mi antiguo barrio. El Black Horse todavía está cerrado. Renuncio a su terraza y me acerco a una de las terrazas del Paseo del Borne. Leo mientras no puedo evitar escuchar la conversación – en la mesa contigua – de dos trabajadores del sector textil (a los que no conozco) que, a gritos, no paran de destacar lo buenos que son y lo malos que son los otros... lo común cuando dos trabajadores – de cualquier sector – nos reunimos para rajar analizar el sector en torno a una mesa plagada de cervezas.
El sol se esconde tras el edificio que hay frente a la terraza y empiezo a tener algo de frío. Es el momento de moverse. Dejo el diálogo de la mesa (que ha dejado de ser interesante por las muchas interrupciones telefónicas a las que son sometidos ambos contertulios), pago mi Coca-cola y sigo con el paseo.
El “Kan Kan” acaba de abrir. Saludo a Dani e interrumpo su rutina diaria mientras me tomo una cerveza y charlamos un poco. María José sigue sin llamar (he cogido su teléfono móvil para estar localiable), me despido de Dani (que supongo tiene trabajo) y sigo con el paseo. Cruzo el mercado y me establezco, ya definitivamente, en una mesa del “Cuines” con vistas privilegiadas al partidillo – todos contra todos – que se juega en la plaza de delante del mercado.

Ya con María José. Vuelta a casa. Descanso, paseo con Cass y cena en la charcutería-restaurante del barrio. Estoy cansado pero contento, el día ha sido muy intenso.

Sábado. Nos levantamos pronto (para ser sincero, yo me levanto un poco mas tarde ya que María José me ha dejado dormir un poco mas) y, con Cass, vamos a clase de “perritud”. Aprendemos mucho y, sobretodo, resolvemos las dudas que surgen en el día a día. Al principio no estaba muy seguro sobre este “master en perritud” –daba mucha pereza acudir cuatro sábados seguidos a primera hora de la mañana - pero ahora estoy muy contento de haberlo hecho.

Al salir de clase cogemos el coche y vamos al parque de la Oreneta. Largo paseo durante el que nos encontramos con un impresionante cachorro de terranova (1 año, 65 kilos) que, jugando con Cass, me llena de pies a cabeza de una sustancia hecha con babas y tierra a partes iguales y arranca el poste de madera en el que estaba atado. Dejamos al cachorro, a su ama y a los destrozos provocados y, mientras me limpio los restos de la batalla de mi ropa, seguimos nuestro paseo hasta el “Bellavista”.
Nos sentamos en una mesa apartada, pedimos las bebidas y esperamos a Roger y Clara. Hace sol y corre un vientecito agradable. La vista es estupenda , el lugar es uno de esos secretos que hay que compartir aunque eso suponga el final de su condición de secreto con las pérdida de alguna de las muchas virtudes que lo hacen especial. Lo disfrutaremos mientras podamos.
Llegan Roger y Clara y pedimos la comida. Comer al aire libre, en medio de la montaña con la vista sobre Barcelona que tenemos es fantástico. La comida está buena y el trato es muy amable. Volveremos pronto.
Mas rojos que al llegar – sobretodo yo, aunque María José no se puede quejar – volvemos a casa con el tiempo justo para hacer una siesta y acabar con “Piratas del Caribe”.
Por la noche vamos al teatro en Santa Coloma de Gramenet para disfrutar – muchísimo de “Adreça desconeguda”. El excelente texto de Kathrine Kressman Taylor, una buena dirección, una sencilla pero acertada escenografía, la música en directo y las actuaciones de Jordi Bosch y Ramon Madaula nos regalan un buen rato de teatro.

19 mayo 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de mayo de 2006


Una inesperada maniobra de evasión me proporciona un día libre que justo ahora – tras un poco de pereza y con el periódico de hoy ya leído -, me dispongo a disfrutar.
Ayer acabé de leer “Amos del mundo” de Juan Carlos Castillón, el tema del libro – las conspiraciones y su historia – es interesante, pero el libro es un poco flojo y excesivamente repetitivo, lástima.
También he leído “El Arte. Conversaciones imaginarias con mi madre” de Juanjo Sáez. Juanjo Sáez recoge una serie de reflexiones personales sobre el mundo del arte en formato cómic, el resultado es interesante y divertido, me ha gustado mucho.

18 mayo 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 18 de mayo de 2006


Escucho la narración del gol de Belletti que hizo ayer al Barça campeón de la Champions League y alargo el dulce sabor de la victoria que puso una guinda a un día estupendo cargado de emociones y buenas sensaciones.

Miércoles. María José tiene hoy no tiene que ir a trabajar. Lo celebramos disfrutando de una mañana sensacional rematada con una visita – la primera de la temporada - al club. Hace sol y el sonido del mar nos acompaña mientras leemos. Por primera vez – y gracias al reproductor de mp3 de María José – escucho música mientras nado. La sensación es fantástica, ahora tengo que aprender de María José a no perder los auriculares.
Dicen que lo bueno, si breve, dos veces bueno... puedo pecar de tonto... pero yo lo hubiera alargado dejando para otro día mi incorporación a la plantilla productiva de Levi Pants.

Poco antes de empezar a trabajar consigo confirmar una compra que me ha costado un par de meses de negociaciones. Si no se tuerce – parece que el tema está ligado - en breve seré propietario de una máquina recreativa, una de esas fantásticas “maquinas de marcianitos” que engulleron durante muchos años toda mi dotación de monedas de 25. Me hace mucha ilusión y creo que seguiré buscando, la arqueología lúdico- me encanta.

Por la noche me veo obligado a ver el partido en Levi Pants. Sufro, aguanto amarguras ajenas y, finalmente, disfruto viendo la victoria del mejor equipo de Europa. La vuelta a casa, en metro, es una gozada.
Ya en casa, y tras compartir con María José las sensaciones del día y después de cenar un poco, intento alargar la euforia viendo los programas especiales que hacen en televisión. No ha sido un día perfecto, pero no ha estado nada mal.

16 mayo 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 14 de mayo de 2006


Vencemos a la pereza y salimos con Cass a pasear. El paseo por el “Parc de la Oreneta” es agradable pero – hay demasiada gente – no tanto como esperábamos. Al volver al coche hacemos un descubrimiento de esos que vale la pena compartir. Bellavista: el nombre lo dice todoEl “Bellavista” es un chiringuito que está en el parque y tiene una privilegiada terraza con unas vistas estupendas sobre Barcelona. No tenemos reserva pero es pronto y podemos tomar algo mientras descansamos del largo paseo. Volveremos pronto, la cocina también tiene buena pinta.

Por la noche Jordi N. nos viene a ver. Ha dejado Almería por unos días para pasar las vacaciones en familia. Hacía año y medio que no nos veíamos y tenemos muchas cosas que contarnos. Lo hacemos – como siempre - en torno a la mesa mientras planificamos una posible visita mil veces aplazada.

Acabamos el fin de semana con un paseo nocturno por el barrio. Estamos agotados – tanto paseo, tanto caminar... – pero muy contentos. Mañana volvemos a la rutina del día a día, lo hago esperando el próximo fin de semana.

14 mayo 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 13 de mayo de 2006


Jueves. La telepatía existe. Sin necesidad de hablar, y a kilómetros de distancia, tanto María José como yo sabemos que hoy cenamos fuera. El destino final es el “Hanin”. Cenamos y el kimchi recarga mis baterías lo suficiente para afrontar un viernes que se plantea duro.

Viernes. Por la noche, tras entregar lo mejor de mi para aumentar el patrimonio del señor Levi, voy a casa de Jordi P. y Emma. La cena es la mejor excusa que se les ha ocurrido para obligarnos a ver las fotos de su último viaje (unas fotos fantásticas de Marruecos). Saben que la promesa de comida y bebida es el mejor reclamo para obligarnos a caer en la trampa.
Soy el primero en llegar y después llegan David y Iola (con la amenaza de tener su segundo hijo durante el transcurso de la cena), María José, Víctor y Laura.
Tras pagar el precio de la cena (visionado de las fotos) nos dejan acceder a la mesa y nos regalan una cena buenísima (las albóndigas son sensacionales y todos repetimos).
Hacía tiempo que no estábamos todos juntos y ya era hora de que alguien nos convocara.pintada callejera, ideal tras el papeo que nos hemos pegado
Las cervezas, el vino y el cansancio acumulado durante la semana pasan factura y es todavía pronto – creo que las dos- cuando decidimos iniciar una digna retirada.
Me llevo, de regalo, una pintada callejera.

Sábado. Clases con Cass, siestas y limpieza a fondo de “Graceland” son todo lo que somos capaces de hacer el sábado que acaba con la visita del vecino que se ha dejado las llaves de casa dentro y utiliza nuestro patio para volver a entrar. Las patatas que teníamos para cenar se las lleva el hijo pequeño del vecino (un pinta del que – seguramente – volveréis a encontrar algún día en este diario).

11 mayo 2006

“Lo que resulta de todo esto es que vivimos en un universo cuya edad no podemos calcular del todo, rodeados de estrellas cuya distancia de nosotros y entre ellas no podemos conocer, lleno de materia que no somos capaces de identificar, que opera según leyes físicas cuyas propiedades no entendemos en realidad.”
Bill Bryson. Una Breve Historia de Casi Todo


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 11 de mayo de 2006


Los quarks son manipulados por masones mientras los jesuitas conspiran a parsecs de distancia de aquí para acabar con los bosones de Higgs que tienen la intención de dominar la economía mundial…
Uno de los problemas de leer dos libros a la vez es la fusión – no siempre satisfactoria – que se produce en la mente del – al menos en mi caso – confundido lector.
Hago tiempo el la Plaça de la Vila de Santa Coloma de Gramenet mientras leo (sobre física y teorías conspirativas mas falsas que reales) en una terracita al sol.
Tengo remordimientos. Hace un rato – en el Fnac – he vuelto a caer en el viejo vicio. En mi bolsa, esperando ser rescatado, descansa un ejemplar de “Homero, Ilíada” de Alessandro Baricco. Añadir héroes griegos a mi actual desconcierto bibliográfico sería demasiado. El libro, pese a que me apetece mucho, tendrá que esperar.

09 mayo 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 09 de mayo de 2006


Domingo. Como cuando éramos pequeños subimos al Tibidabo cargados de el huracan, nosotros estamos en el centro. Foto de Albert
desde el Aladino, buenas vistasilusión. Allí, en la puerta del parque, nos encontramos con David, Nuria, Pau, Albert, Esther, María, Laura, Marta y Alberto. Es una lástima pero han habido bajas de última hora y no seremos todos los que habíamos previsto.
Nada mas entrar empezamos a disfrutar de las atracciones: montaña rusa, autos de choque, barco pirata, huracán... es como volver a la infancia y los mayores nos lo pasamos incluso mejor que los pequeños.
Después de una pequeña parada técnica para comer los bocatas que hemos traído de casa continuamos con mas atracciones: el tren, Aladino...
El parque sigue teniendo encanto, pero la dejadez que presentan algunas atracciones (el panorámico y el castillo requieren una actuación urgente) deslucen el conjunto.
Estamos en familia, hace un día estupendo y el entorno invita a la diversión. Continuaríamos eternamente... si tuviéramos la suficiente resistencia física. Empieza a refrescar y estamos agotados, es el momento de volver a casa.
Quizá volveremos pronto, quizá una noche de verano.

Nota: Después de asomar tímidamente la semana pasada, las abarcas han vuelto a mis pies para – espero – quedarse hasta la llegada del frío. Ha empezado el verano.

Lunes. El día empieza bien: desayuno con María José, paseo con Cass y, después de un largo proceso, recuperación de una paga y señal que habíamos dado en una tienda que, finalmente, no nos hizo el trabajo por el cual habíamos adelantado dinero.
Hace muchos años que, cada jueves y cada sábado, jugamos a la lotería primitiva (siempre a los mismos números). Sabemos que es muy difícil que toque algo (si miras las probabilidades, no juegas), pero siempre esperas que suene la flauta. Tras recuperar la paga y señal, me acerco al estanco y cobro el máximo premio que me ha tocado en más de diez años (16 euros por acertar tres el jueves y tres el sábado). Debo ser afortunado en amores, ya veis que en el juego no mucho. Pese a todo los 16 euros hacen tanta ilusión como si hubiera tocado mucho más.
El resto del día lo paso en Levi Pants. Ya sabéis: pantalones, pantalones y más pantalones.

06 mayo 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 06 de mayo de 2006


Viernes. Vuelvo a los viejos vicios con una visita al “Fnac”. Mi botín consiste en “Vidania” -el nuevo disco de “La Buena Vida”-, “Amos del mundo” de Juan Carlos Castillón – un ensayo sobre las teorías conspirativas y su historia – y “El Arte. Conversaciones imaginarias con mi madre” de Juanjo Sáez – un regalo para María José que seguro también disfrutaré-. Inmediatamente empiezo a disfrutar de “Vidania” y me sumerjo en la apasionante lectura de “Amos del Mundo”, libro que alternaré con “Breve historia de casi todo” de Bill Bryson. Este último –entretenido pese a que habla de ciencia- ocupa mis lecturas desde hace unos días y me hace ver lo poco (o lo nada) que sé de todo.
Por la noche me encuentro en “La Sucursal” (c/Comerç, 4 Barcelona Tel. 933106595) con Jordi P., Alex “el niño” y Lluís “el chino”. Los cuatro compartimos trabajo y unas cuantas risas hace ya muchos años (más de diez).
Es una cena de recuerdos, de anécdotas que no necesitamos contar enteras, de complicidades compartidas, de curiosas historias de Ramón (nuestro ex-jefe), de recuerdos a la extraña fauna que nos acompañó en nuestro periplo laboral, de “que se ha hecho de...”, de viejas historias de ceniceros rotos, de risas y de ver que, pese a que hemos envejecido, seguimos siendo los mismos que cuando nos conocimos.
Rematamos la noche con un par de cervezas en “The Black Horse”. Pese a que no hago la que sobra, vuelvo a casa en una nube. Antes conseguimos emplazarnos para, en un par de meses, visionar unas viejas cintas de video que –con toda seguridad- nos dejarán en evidencia.

Sábado. María José me despierta, apenas he dormido, mi aliento me delata y la resaca –no demasiado potente- me martiriza.
Desayunamos y salimos con Cass para ir al cole. Nos hemos apuntado los tres a unas clases de socialización de cachorros. Hoy es la presentación del curso y mientras nosotros atendemos a la explicación, Cass juega con los otros dos alumnos: Mac (que mide la mitad que Cass) y Peque (tres veces más pequeño que Mac). Es divertido verlos jugar pese a que – en más de un momento – sufro por la integridad de Peque. Las clases, que nos permitirán aprender un poco sobre educación de cachorros, parecen interesantes y las sesiones nos permitirán solucionar dudas que nos surgen en la convivencia diaria.

Paseos, una comida en el “Mosaico” (Plaça Milagros Consarnau, 30 L’Hospitalet Tel. 934325106) –un restaurante árabe-griego del barrio- , lectura, siestas, un poco de tele (dos episodios de House) y mas paseos acaban de llenar un día delicioso en compañía de María José.

04 mayo 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 04 de mayo de 2006

vistas privilegiadas
Martes. Empiezo la semana con una visita al dentista. Estoy cansadísimo después del largo fin de semana y me duermo en el sofá del dentista pese a la sesión de manipulación sádica a la que soy sometido.
Por la noche – ya repuesto – cena en casa de Xavi y Núria con María José y Jordi R2. El surtido de tapas que los anfitriones nos ofrecen es impresionante y el vino que ha traído Jordi está buenísimo. Con estos ingredientes no tardan en aparecer las anécdotas de cuando trabajamos los tres juntos (hace mucho ya), entre ellas la que siempre nos gusta recordar por su jugosidad jocosa. Hago un par de fotos desde su balcón y Jordi, antes de dormirse en el sofá, hace unas cuantas fotos más.foto de Jordi... influenciada por la ingesta de vino
Xavi me ofrece una generosa copa de “Lagavulin” que acepto pese a las consecuencias que mañana por la mañana producirá.

Miércoles. El Barça gana – por segundo año consecutivo – la liga española. Hace ya muchas jornadas que la victoria estaba cantada y eso hace que la celebración sea mas comedida.

01 mayo 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 1 de mayo de 2006


Se acaba el día y, con la llegada de la oscuridad, llega también el final de estos tres días de casi vacaciones. El balance es bueno: una cena en el Jiu con José María la foto es de María José, las pisadas de Cassy Mónica, un largo viaje a S’Agaro (lleno de paradas técnicas) con María José y Cass, un paseo por Sant Feliu, siestas, ratos de lectura, paseos por la urbanización, por la playa (en “la Conca” nos encontramos con Jose Lusi y Patricia), por el camino de ronda, más siestas, aperitivos, un rato con David y Nuria y – de nuevo en Barcelona – una tarde con Olivia, Roberto y Martina.
No me puedo creer que esto se acabe, se está tan bien de vacaciones.

28 abril 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 28 de abril de 2006


Jueves noche. Con María José, Yoli y Rafa vemos “El triunfo” de Mireia Ros en los cines del barrio. Es un preestreno y no hay demasiada gente. Tenía muchas ganas de ver la película (el libro de Francisco Casavella me parece delicioso) y, pese a la hora y el cansancio, disfruto mucho. Mireia Ros es una directora que presta especial atención al trabajo de los actores – todos están muy bien- y, aunque pierde el ritmo en un par de ocasiones, consigue una buena adaptación de una novela que, como todas las de Casavella, pedía a gritos una adaptación cinematográfica.

Al salir del cine no hay fuerza para más. Es muy tarde y todavía no hemos cenado nada. Volvemos a casa.

Viernes. Queda una jornada de trabajo y ante nosotros se extenderá un largo – de nuevo tres días – fin de semana. Nos lo hemos ganado.

27 abril 2006

“...Como Mies Van der Rohe que vino a Barcelona para la Exposición Universal. Como Eiffel, como tantos otros...”
Gritado por un gritador callejero en la Plaça de la Vila de Santa Coloma de Gramenet. 26 de abril de 2006


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 26 de abril de 2006


Leyendo en la plaça de la Vila de Santa Coloma de Gramenet espero la hora fatídica en la que Levi Pants reclamará mis servicios. Me espera un día especialmente duro, pero ahora hace sol y, como sigamos muchos días así, no tardarán en aparecer las abarcas.
Aprovecho el agradable ambiente para acabar “la catedral del mar” de Ildefonso Falcones (que me ha parecido un muy buen best seller aunque lo intenten vender como algo más) y para conseguir unos brazos terriblemente rojos.

Ayer, con María José, disfruté de una romántica cena en el pequeño y acogedor “Le Petit Bergerac” (Aribau, 141 Tel. 934305758). Pese a que no es barato, la relación calidad precio es excelente y la comida está buenísima. Es agradable recuperar el placer de una buena conversación en torno a una mesa.

25 abril 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 25 de abril de 2006


Leo un artículo en el suplemento dominical de “El País” sobre edificios curiosos de nuestro país. “La España extravagante” de Juan Antonio Ramírez hace un repaso a algunos de los edificios mas horribles de España de la mano de un libro que se pone a la venta hoy: “España fantástica. Escultecturas margivagantes” (Ed. Siruela). Construidos siguiendo discutibles criterios artísticos estos edificios son muestras de lo que la arquitectura puede llegar a dar de si en manos equivocadas.
“Más que “art brut”, algunas de estas construcciones son arte brutal, español, hondo, desabrido y sincero”. Siguiendo esta bonita definición inicio en este diario una sección de arquitectura delictiva a la que podríamos titular: que alguien me lo explique.

QUE ALGUIEN ME LO EXPLIQUE 1

Empiezo esta sección – que ya aviso que será irregular y dispersa – con un edificio de mi nueva ciudad (l’H) que me fascinó ya la primera vez que tuve la suerte – o la edificio feodesgracia – de verlo.
Situado en una plaza que pretende ser una de las puertas de entrada a la ciudad este curioso edificio soluciona uno de los problemas emblemáticos de mi población: el aparcamiento. Feo hasta decir basta, el edificio tiene seis plantas dedicadas al parking y viviendas en las plantas superiores. Las preguntas que se me ocurren son varias: ¿Por qué? ¿Quién lo ha permitido? y lo que es peor ¿A quién se le ocurrió? Que alguien me lo explique.

24 abril 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 23 de abril de 2006


Y se acaba el domingo. Estoy cansado pero tengo la sensación de haber hecho muchas cosas, de no haber parado durante dos días que, si me paro a pensar, parecen muchos más.

Viernes. Se acaba la jornada en Levi Pants y vuelvo a casa. Pep viene a cenar (hace meses que no nos vemos y tenemos mucho que contarnos) y, después de perderse, consigue llegar a Graceland. Con él viene el postre: unas lionesas buenísimas que tienen sabor a postre de infancia, a lujo de las grandes ocasiones.
La sobremesa se alarga y son casi las tres cuando cerramos la puerta y nos vamos a dormir.

Sábado. Una de las actividades que ocupa parte de nuestro tiempo es pasear con Cass. Los paseos, cuando no se convierten en duros ejercicios de tirar de la cuerda, son agradables pero llevan implícito un terrible peligro: las relaciones con otros dueños de perros. La cantidad de tipos (y/o tipas) raros con los que te puedes llegar a relacionar durante un paseo es increíble. En poco mas de una semana he visto fotos de perros ya fallecidos, he soportado con estoicismo aburridísimos monólogos sobre los perros del barrio, he sonreído pese a que tenía ganas de huir, he huido de una anciana con andador que amenazaba con volverme a atrapar con su cháchara sobre el civismo y las deposiciones caninas. Sé que el tema llenará alguna que otra línea en este diario y eso es una de las cosas que me asusta.
El sábado transcurre entre paseos, capítulos atrasados de series, siestas, “la novia cadáver” y una comida en el Maxi.

Domingo. Me levanto pronto y salgo a pasear con Cass. Aprovecho el madrugón para comprar el desayuno, el periódico y – como hoy es Sant Jordi – una rosa para María José. Cuando llego a casa – haciendo equilibrios con todo lo que he comprado y con una perra que no para de morder la correa – María José ya está despierta. Desayunamos y me lío a ordenar las viejas cintas de música. La intención es tirar la mayoría pero cuando las tengo en la mano soy incapaz de tirar ninguna (demasiados recuerdos, demasiadas horas). Las guardaré todas.

Paseo con Cass por la playa. Se lo pasa en grande. Vuelta a casa, comida y siesta.
Por la tarde Rafa se pasa por casa y me recoge. Juntos vamos al Joventut a ver a Faemino y Cansado. Su espectáculo es divertido e instructivo al mismo tiempo. Gracias a su espectáculo ahora sé que no es lo mismo un punto que tres mini puntos.

Volvemos a casa satisfechos y con mas bagaje que al salir y cenamos con María José, Yoli y Cris. Pedimos comida a un chino cercano. Todo está bueno pero se han olvidado los palillos. No todo en un fin de semana puede ser perfecto.

21 abril 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 20 de abril de 2006


Salgo de Levi Pants a la misma hora de cada día, ¡todavía hay luz! Es una tontería, un pequeño detalle capaz de llenar de color el corto camino que me lleva hasta la boca del metro.

Cruzo Barcelona bajo tierra y me encuentro con Jordi R. y Nuria en el teatro “Joventut” de mi pueblo. Hemos venido a ver la presentación de “Desglaç”, el nuevo disco de Miguel Poveda, el disco que más me está apeteciendo oír últimamente (María José, con las fuerzas justas, ha decidido quedarse en casa y descansar un poco).

Jordi y Nuria están en el bar del teatro con bocatas y cervezas. Me uno a ellos para coger fuerzas.


Miguel Poveda. “Desglaç”
Teatre Joventut (l’H) 20/04/06

Miguel Poveda a decidido dividir el espectáculo con el que presenta su último disco en dos partes: una primera de cante flamenco y una segunda dedicada a “Desglaç”. Arranca la primera con un martinete sobrecogedor y continúa, ya con el acompañamiento de Juan Gómez Chicuelo, paseándose por diferentes palos con la sobriedad y la clase que le caracteriza. Granainas, soleas, cantiñas... la facilidad con la que el cantaor aborda los diferentes cantes crea un ambiente cómodo y nos dejamos llevar por la magia que se crea.
La primera parte pasa como un suspiro. Hemos disfrutado mucho pero todavía queda la defensa de “Desglaç” que es lo que veníamos a ver hoy.
Cómodo encima del escenario (pesa a algunos problemas técnicos que deslucieron algunos momentos cumbres del espectaculo), acompañado de buenos músicos (a Chicuelo se le unen Marcelo Mercadante – bandoneón-, Gustavo Llull – piano-, Andrés Serafini – contrabajo- y Ramón Ángel – percusión)- y con un repertorio sensacional, Poveda nos ofreció un recital fabuloso que ahora paseará por Cataluña (si tenéis ocasión de verlo no os lo perdáis). Tras la despedida nos regaló un bis de “Boca Seca” con el acompañamiento – esta vez vocal- de sus músicos. Un regalo que nos dejó un, todavía mejor, sabor de boca.


Vuelvo a casa caminando por las calles de un pueblo que no está pensado para ello. La distancia es corta pero el recorrido solitario cruzando túneles, viaductos y grandes avenidas desiertas es descorazonador. No dejo de tararear “Cançó del bes sense port” que se me ha quedado grabada después del concierto.

19 abril 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 19 de abril de 2006


Lunes. Hay que sacar partido al último día festivo. Celebramos los cumpleaños de mi madre, de María José y de Eli (130 años en total que evitaré repartir) con una nueva barbacoa en el patio de Graceland. Los vecinos no tardarán en quejarse por nuestra afición a la carne a la parrilla pero, de momento, no han dicho nada. A parte de las tres homenajeadas también están Cesc, mi padre y mi abuela.
Chorizos, hamburguesas, criollos, butifarra y costillas de cordero... todo está buenísimo. y la amenaza de lluvia no se concreta y nos permite disfrutar del patio.

Martes. La vuelta al trabajo tiene graves consecuencias para la salud. María José está muy congestionada y mi espalda se niega a funcionar correctamente. Es una muestra más de lo perjudicial que puede llegar a ser el trabajo. Habíamos quedado con Consol para cenar pero nuestro estado es lamentable. Nos disculpamos y lo dejamos para una mejor ocasión.

He acabado “Harry Potter y el misterio del príncipe”. Me ha gustado , como todos los seguidores, quedo a la espera de la última entrega de la saga. Empiezo el libro que amenaza en convertirse en el sucesor de “la sombra del viento” en lo que a éxito de público se refiere: “la catedral del mar” de Ildefonso Falcones. Ya os contaré.

17 abril 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 16 de abril de 2006


Sábado. Alejandro, Joana, Lidu y Jose nos vienen a ver desde Castellón. El día acompaña y podemos disfrutar del patio de Graceland, de una buena barbacoa y de la alegría de los niños que juegan (Alejandro más que Joana – demasiado pequeña para los cariñosos ataques de la “bestia blanca”-) con Cass.

Domingo. Vuelve la tranquilidad, los largos paseos por el barrio, las series en televisión y las siestas. Desorden en las comidas, Harry Potter y mucho cansancio.
Por la noche, hartos de la rutina de padres de familia responsables en la que nos hemos sumergido, dejamos en casa a Cass y, cruzando la calle, nos vamos al cine. Vemos “Ice Age 2” y, como en la primera parte, me lo paso en grande.

15 abril 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 14 de abril de 2006


Todo el mundo tiene habilidades. Yo he sido agraciado con el don de saber utilizar mi tiempo libre. Desgraciadamente, la misma mano bondadosa que creyó oportuno darme esa capacidad, no consideró que sería bueno darme también tiempo libre.
Intento encontrar tiempo para regalármelo y sólo lo encuentro en pequeñas – casi minúsculas – dosis.

Gracias a estos pequeños espacios que, a lo largo del día, consigo robarle a la rutina he conseguido acabar el libro de Patricia Cornwell (“El cuerpo del delito”) y empezar la sexta entrega de la saga Harry Potter. La semana no ha dado para mucho mas.

Jueves. Suena la sirena en Levi Pants. Empiezan CUATRO días de no trabajo. Me reúno con María José, Yoli y Rafa para cenar en el “Aché pa’ti” (Castillejos, 208 Barcelona. Tel. 932450865). Yoli y Rafa han escogido este pequeño y acogedor restaurante cubano para celebrar el cumpleaños de María José y el de Lucas (que contra toda tradición no está presente en la celebración).
Todo está buenísimo y el vino, los mojitos y los chupitos de ron contribuyen notablemente a la sensación de bienestar que, pese al cansancio, me invade tras la cena.

Viernes. Desayuno con María José y día de paseos con Cass, limpieza de Graceland, siestas, series de televisión y tranquilidad

11 abril 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 11 de abril de 2004


Vuelta al trabajo después de un merecido – aunque breve - descanso. Hoy es el cumpleaños de María José. Ayer por la noche lo empezamos a celebrar con una cena romántica en un rincón de Graceland que hasta ahora no había tenido demasiada utilidad. Hoy la fiesta continúa.

08 abril 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 08 de abril de 2006


Viernes. La alarma que anuncia el final de la jornada laboral en Levi Pants suena como un canto celestial y me anuncia el inicio de un periodo de tres días (si, habéis leído bien, son tres y no dos como suele ser habitual) de descanso. En la calle espera María José y, juntos, nos acercamos al teatro de la población en la que trabajo. Antes cenamos un bocadillo de chistorra con queso en el “Victor’s”, un clásico de antes del teatro.
Vemos “Maestros antiguos”, adaptación teatral de una novela de Thomas Bernhard, dirigida por Xavier Alberti y con la interpretación de Carles Canut (genial), Mingo Ràfols y Boris Ruíz. Buen texto y buenas interpretaciones (empañadas por el esfuerzo que todavía les supone a los actores olvidarse de las muchas representaciones que han hecho de la obra en catalán) pero el cansancio que arrastramos y la incomodidad del teatro nos impide disfrutar plenamente de la obra.

Sábado. Cass me obliga a levantarme pronto. Juego con ella hasta que, agotado, decido parar para descansar un rato. El escándalo que ella, en desacuerdo con mi receso, organiza despierta a María José. Es hora de desayunar y de prepararse para salir. Paseo con Cass con parada en el quiosco (periódicos y el rock de lux del mes – con un sampler del sello Warp que Jordi P. me dijo que estaba muy bien) y en el super para hacer la compra.
Aún es pronto cuando dejamos durmiendo a Cass y vamos al Caixaforum para ver las nuevas exposiciones. El artista Juan Uslé ha hecho una selección de los sensacionales fondos de la colección de arte contemporáneo de la Fundación “la Caixa”. Alguna de las obras es excepcional (un Tapias que no me importaría robar, un doble cuadro de Johannes Kahrs impresionante que me podéis regalar cuando no sepáis como hacerme feliz, un Peter Halley que – creo que por una iluminación inadecuada – marea y fascina... ). Disfruto, pienso y hablo de arte con María José.
La segunda exposición es una completísima visión de la obra de la fotógrafa Diane Arbus. Muy interesante pero quizás demasiado extensa.
El “Espai Montcada” se ha trasladado. Antes estaba en nuestro antiguo barrio, en la calle que le ha dado ese nombre que, pese al traslado, conserva. Ahora es una sala más del Caixa Fórum donde parece que mantiene sus arriesgados planteamientos.
Un paseo por “Columnas”, la obra de la artista vasca Maider López, es inquietante y divertido a la vez.
Decidimos dejar la exposición sobre el imperio persa para una mejor ocasión.

Vuelta a casa con parada en la casa de comidas preparadas y comida en el patio. Parece que en Graceland tenemos nuevos vecinos.

Siesta. Miguel Poveda me acompaña mientras escribo este diario.

07 abril 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 07 de abril de 2006


Estoy – estamos – muy cansado. Esto influye en la frecuencia con la que escribo en este diario (la falta de actividades de ocio también tiene parte de la culpa). Convertirse, de la noche a la mañana, en los padres adoptivos de un cachorro – que ahora tiene tres meses – es más agotador de lo que habíamos previsto. Pero, como suelen decir todos los padres – adoptivos o no -, compensa.

Intento leer en los viajes de metro pero “El cuerpo del delito” de Patricia Cornwell cede ante la llegada de unos ataques de sueño de dimensiones épicas. En casa, me he reencontrado con Carlos Giménez y, en pocos días, he leído su magnífico “Barrio 2” y he revisado “Paracuellos”. Carlos Giménez es un narrador excepcional, sus cómics son ya clásicos en la escena nacional. La primera vez que lo leí, cuando mi padre me lo pasó hace ya muchos años, me impresionó. Hoy sus historias siguen atrapándome.

Cass ha salido por primera vez a la calle. Los primeros paseos se han convertido en un ejercicio de “tirar del perro” que espero que pronto remita dando paso a agradables caminatas por el barrio.

Tengo un montón de exposiciones por ver, muchas películas pendientes, ganas de ir al Club... he de ponerme las pilas.

03 abril 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 03 de abril de 2006


Se ha acabado el fin de semana. Un fin de semana de trabajo enmarcado por dos cenas que lo han hecho un poco más soportable.
El viernes, después de dar los últimos retoques a la planificación de la fiesta que el señor Levi ha organizado para celebrar el 24 aniversario de la empresa, salgo de Levi Pants y me encuentro con María José, Pepe y Lidu en un restaurante del barrio. Comemos embutidos, queso y patés y durante un par de horas consigo desconectar y olvidarme de la que se me viene encima.
El domingo – y una vez acabada la fiesta que ha reunido a muchos de los clientes y proveedores de la empresa – me encuentro con María José en el “Panyvino”. Por segundo año consecutivo María José y el “Panyvino” me rescatan después de la fiesta anual de la empresa. Una conversación tranquila, buen ambiente y buena comida son los elementos balsámicos que me devuelven al mundo de la gente con algo de tiempo libre.
Hoy toca volver al trabajo... recoger los últimos restos de la fiesta y volver a la vida normal.
Por el camino he acabado el “Yo mato” de Faletti (una buena novela policíaca) y he empezado un nuevo caso de la doctora Scarpetta.

30 marzo 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 29 de marzo de 2006


Martes. Me escapo de Levi Pants antes de que la sirena marque el final de la jornada y me encuentro con María José en el centro de Barcelona. En el “Teatre Tívoli” vemos “Giselle” por la compañía de ballet clásico Arte 369, dirigida por María Giménez. Es mi segunda incursión en el mundo de la danza e intentaré que la tercera no se demore mucho, ahora toca un poco de danza contemporánea.

Son días de mucho trabajo. El señor Levi está preparando la gran fiesta anual de la empresa y todo en la empresa anda patas arriba. Por suerte tengo pequeños oasis en casa para refugiarme.

María José me regaló el otro día una caja de pastillas Juanola. Siempre me han gustado las “Juanolas”. El nuevo envase (con la forma de rombo de la pastilla) es poco práctico pero las pastillas siguen estando buenísimas. Se agradece que los productos buenos no cambien su sabor. Recuerdo con nostalgia los viejos “Smints” y sus cajas verdes de cartón, eran infinitamente mejores que los actuales

28 marzo 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 27 de marzo de 2006


Domingo. Hemos perdido una hora del fin de semana pero la daré por bien empleada cuando vea como se alarga el día.
Día de volver a convertir Graceland en un espacio habitable, de ver series en la tele, de leer el periódico, de dormir, de jugar con Cass y de descansar. El sol nos acompaña y hace que el día nos parezca mas largo de lo habitual.

Lunes. Vuelta al trabajo. El horroroso hilo musical de Levi Pants me devuelve a la realidad después del agradable paréntesis que ha supuesto el fin de semana.

26 marzo 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 25 de marzo de 2006


Víctor “Mans Blaves” me ha enviado, desde Lisboa, la postal más horrible que jamás he recibido. En ella aparece retratada la versión lusa de la abuela del anuncio de postal de pesadillala fabada plantada con orgullo en el centro de su cocina. Una cocina, si he de ser fiel a la realidad – y perdónenme ustedes si están comiendo-, comida por la mugre. La sonrisa desdentada de la protagonista también es motivo de inquietud y me perseguirá, a partir de hoy, las noches de indigestión. Gracias Víctor, me lo merezco por provocarte.

Me levanto pronto, doy de comer a Cass, juego con Cass, riño a Cass y despierto a María José. Desayunamos (por fin un desayuno tranquilo en muchos días) y conseguimos salir pronto con destino al veterinario. Hoy toca ponerle la última vacuna y el chip a Cass, en 10 días podremos salir a la calle.

Dejamos a Cass en casa y vamos a casa de Jordi R. y Nuria. Primero un aperitivo mientras nos ponemos al día y hacemos planes para próximas salidas. Comemos en la terracita al sol, primera de la temporadaterraza, al sol, un sensacional arroz que nos ha preparado Nuria. Acompañamos el arroz con un “Embruix” del “Celler Vall LLach”, un vino fantástico que me regalaron hace unos días y que estaba esperando el momento oportuno para colarse en nuestro menú. Queda inaugurada la primavera, las comidas al aire libre y el disfrutar de la bonanza del clima en compañía de buenos amigos.

Vuelta a casa. María José duerme y yo veo “the majestic”, me gusta.

Por fin hoy es el día. Juan Tamariz actúa en nuestra ciudad y nosotros, por tercer año consecutivo, estaremos allí. Vamos con tiempo ya que tenemos las entradas de unos amigos de Olivia. Al llegar al teatro me doy cuenta del gravísimo error que he cometido (el teatro que pensaba, no es el teatro para el que tenemos entradas). Pánico. Pregunto a los primeros que pasan, una pareja con un cochecito de niño que, por suerte, lo tienen claro (muchas gracias, sin vosotros no habría llegado a tiempo al teatro “joventud”). Siguiendo sus indicaciones cogemos el metro, tres paradas, corremos unas cuantas calles y por fin llegamos y entregamos las entradas. Ahora toca encontrarse con los amigos (Albert, Esther, Víctor, Laura, Yoli, Rafa, Marta, Alberto y Espe), recuperar el aliento y disfrutar del espectáculo. Magia. Una gozada.

Dos horas de sonrisas e ilusión después, buscamos y, finalmente encontramos, un sitio donde nos den de cenar. En la pizzeria “De Angelis” (Ctra de Collblanc, 29 l’Hospitalet Tel. 934495727) cenamos mientras comentamos la jugada. Mi pizza, pese a que parece un cruasán gigante, está buenísima.
Estamos cansados. Me gustaría tener fuerzas para poder seguir, para alargar un día fantástico. Pero busco y no las encuentro. Volvemos a casa, ahora toca descansar.

24 marzo 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 24 de marzo de 2006


Miércoles. No contentos con compartir ocho horas diarias de lunes a viernes, decidimos prorrogar nuestra relación fuera del trabajo y, tras sonar la sirena que marca el final de la jornada, nos enfrentamos, en un bar cercano a Levi Pants, al montón de cervezas que se acumulan en nuestra mesa.
Al final nos quedamos solos Xavi y yo y acabamos haciendo la que sobra en un bar cercano. Hablamos de trabajo, de cervezas, de comida y solucionamos el mundo justo antes de hacer la que sobra.

Y de golpe, y sin darnos cuenta, hemos llegado de nuevo al viernes. Se acerca el fin de semana. Pero antes de poder disfrutar del merecido descanso tengo por delante una larga jornada cargada de trabajo y tareas poco placenteras.
La primavera trae aires renovados a Graceand. Las puertas del patio se quedan abiertas, el sol ilumina el patio y Cass acaba con las pocas plantas que han resistido sus primeros ataques. Mañana toca vacuna y, en unos días, por fin podremos salir a la calle.

22 marzo 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 21 de marzo de 2006


Las semanas se suceden a un ritmo endiablado. Trabajo, cuidar de Cass e intentar rescatar minutos para disfrutarlos en compañía de María José son mis ocupaciones diarias. No queda mucho tiempo para el ocio puro y duro. Y, con la llegada de la primavera, empiezan a apetecer las cervecitas en la terraza, el sol de la playa y los paseos a última hora del día.

He acabado “Stalingrado” de Antony Beevor (imprescindible, durísimo...) y, para introducir un poco de ficción ante la dureza de la historia, he empezado “Yo mato” de Giorgio Faleti (buen planteamiento y, de momento, buen ritmo).

20 marzo 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 20 de marzo de 2006


Dos fotos para comparar (entre una y otra ha pasado un mes).

cass día 0
cass un mes después

19 marzo 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 19 de marzo de 2006


El fin de semana llega a su fin con la cadencia lenta que se le supone a un domingo por la noche. Estoy cansado y eso afecta al resumen que de estos últimos días tocaría hacer ahora.
Me llevo un par de fantásticas cenas con María José (en el “Villa Zapata” y en el “Semproniana” – gràcies Francesc-), una visita al cine (la segunda este año, triste balance) para ver la fantástica “Syriana”, una plantada del veterinario de “Cass” (que ha retrasado una semana su primera salida a la calle) y un montón de buenos momentos, series y descanso.
Ahora Cass duerme y parece buena... prometo una foto para que podáis ver como ha crecido.

16 marzo 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 16 de marzo de 2006


Miércoles. Hoy es el último día de clase de cocina. He disfrutado y he aprendido mucho pero el próximo trimestre no continuaré, el aire – que trae olor a verano, a playa y a Club – así me lo reclama. Abandonaré la cocina por una tumbona frente al mar y un poco de sol. Como fin de fiesta preparamos cordero al horno, patatas al horno con piñones y buñuelos.

Al salir, escuchando el último disco de “Mudhoney” y al bueno de Tom Waits doy un paseo por el centro cruzando el mercado de Santa Caterina y La Boquería. Al compararlos me doy cuenta que el festival de olores se ha perdido – en parte – en el recién remodelado mercado de Santa Caterina y que La Boquería sigue siendo un regalo para los sentidos. Es una lástima que las mejoras siempre arrastren pérdidas de carácter.

Sigo leyendo “Stalingrado”, apasionante pero terrible.

14 marzo 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 13 de marzo de 2006


Fin de semana de familia, comilonas y series de televisión. El sábado, y para celebrar que Albert está – por unos días – de nuevo entre nosotros, celebramos una comilona de “navidad” en casa de mis padres. El mantel es de navidad, la cantidad de comida también, los gritos, las risas... sólo faltan los regalos.
El Domingo repetimos en casa. En el último momento Albert se cae de la convocatoria por una inoportuna resaca. Hacemos el aperitivo en la terraza, es la inauguración de la temporada.

11 marzo 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 10 de marzo de 2006 (Segunda parte)


Salgo de casa pronto y me acerco a las nuevas instalaciones de la empresa textil municipal para la que trabajé hace ya muchos años. Jordi B. me enseña las nuevas instalaciones (que, comparadas con las que me tocó sufrir, pueden ser calificadas de lujo asiático) y me encuentro con viejos compañeros de trabajo. Es agradable reencontrarse con gente con la que has compartido buenos y malos momentos.
En el edificio de al lado, trabaja Dani (en lo que podríamos calificar de multinacional del sector), me despido de Jordi y voy a saludarlo.
Dani fue mi jefe hace ya muchos años y siempre habíamos tenido largas conversaciones pero el contacto se perdió y, aunque hemos cruzado algún mail, hace mucho que no hablamos. Delante de una cerveza y, en un bar digno de la próxima película de la saga Torrente (Dani siempre ha tenido cierta preferencia por los bares casposos, este con cabeza de ciervo incluida – en el centro de Barcelona-), intentamos ponernos al día. Nuestras obligaciones laborales nos reclaman y seguro que intentaremos encontrar el momento (en alguno de estos bares que se caen a trozos pero que tienen algo de entrañable, de siglo XX) para poder continuar la conversación hoy aplazada.

El resto del día lo ocupa Levi Pants (empiezo a necesitar un cambio de aires).

Ya de noche llego a casa y me recibe un aroma delicioso. María José, pese a estar muy cansada por la guerra diaria con Cass, ha preparado la cena. Cenamos viendo series (CSI) ya que el montón de cintas grabadas amenaza con sepultarnos (en este momento tenemos episodios de “alias”, “las vegas”, “csi”, “numbers” y “the closer”).

10 marzo 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 10 de marzo de 2006


Jueves noche. Me encuentro con María José, Amador y María en el centro. No podemos aplazarlo mas, Amador y María vuelven a México mañana y ha llegado el momento de la despedida. La hacemos, como la mayoría de nuestros encuentros, en torno a una mesa. Y por aquello de las tradiciones la mesa es una pequeña e incómoda mesita de “Can Conesa”. No hay nada como un bocadillo a la plancha para alejar las tristezas que una despedida conlleva.
Los vamos a echar de menos, pero me ha gustado compartir con ellos nuestra ciudad y sé que, en el futuro, encontraremos la manera de reducir la distancia que, desde hoy, nos aleja.
El “Coeur de Parisienne” de Rufus Wainwright sirve de fondo musical. Como un poco del último “Pelón pelo rico” que me dejaron, lo alargaré un poco mientras sueño con el día en que un avispado importador español lo empiece a distribuir en nuestro país. Tiene asegurado un cliente fiel.
Hasta pronto. Ha sido un placer.

09 marzo 2006

“...Y es que no puedo olvidar
ese beso en tu portal...”
Corazón. María del Mar


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 09 de marzo de 2006


No me puedo sacar “María del Mar” de Corazón de la cabeza. Cada vez que la escucho, y la escucho mucho, me gusta más. En mi próxima visita al Fnac (espero que pronto) intentaré hacerme con el disco (el tema que no paro de escuchar está incluido en el disco del “Rock de Lux” de este mes).

Llevo días sin escribir y no es por falta de ganas. Es el tiempo lo que, últimamente, escasea. Además he recaído en los viejos vicios (una visita al Fnac ha dejado como balance el “New Roman Times” de Camper Van Beethoven y el “Yo mato” de Giorgio Faletti, a ambos les tenía ganas desde hace tiempo).

Han sido días de lectura, he acabado “el mono bajo la lluvia” de Robert Crais (no es espectacular pero me ha entretenido y los personajes son curiosos, les daré una segunda oportunidad a Elvis Cole y a su socio) y acabo de empezar “Stalingrado” de Antony Beevor.

Hoy de nuevo estoy encerrado en casa, retenido por las fuerzas de ocupación de las pequeñas reparaciones domésticas, y con un exceso de sueño debido a la cena y a las copas de ayer con Víctor y Jordi P. Cena (buena) en “La Coronela” (Consulat de Mar, 23 Barcelona. Tel. 932681676) y copas en el “Borneo” y en un bar de cuyo nombre no me acuerdo (era tarde y había bebido).

Ahora es Miguel Poveda el que suena (“Ara”, de su último disco “Desglaç”) iluminando todavía más una mañana que trae aires de primavera.

04 marzo 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 04 de marzo de 2006


Viernes. Llega el esperado momento en el que, tras bajar la persiana de Levi Pants por esta semana, me encuentro con María José, María y Amador que han tenido a bien venirme a buscar.
Hace tiempo que teníamos una cena pendiente en “Hermanos Tomas” (Padre Perez del Pulgar, 1 Barcelona) y hoy, poco antes de que María y Amador vuelvan a Mexico, hemos encontrado el momento. El restaurante, como siempre, no decepciona. Buen producto, bien cocinado, autenticidad y amabilidad.
Para las copas decidimos bajar al centro.”L’Ascensor” (c/Bellafila, 3 Barcelona) es un buen sitio para continuar la conversación.
A una hora prudencial lo dejamos pero decidimos concedernos una prorroga y quedamos para comer mañana.

Sábado. Estoy muy cansado y he dormido poco y mal (demasiada cena, demasiadas copas, una gozada...). Pese a eso me levanto pronto y acabo el magnífico “Tor. Tretze cases i tres morts” de Carles Porta. En ocasiones la realidad supera en intensidad al más elaborado de los guiones. Carles Porta, que normalmente cuenta las historias con una cámara en la mano, consigue hacerlo magistralmente sin ella.

Jordi P. se pasa por la mañana para conocer a “Cass”. De nuevo se agradecen los consejos de un amigo con experiencia en temas perrunos.
Jordi nos deja después de jugar con Cass (gracias, se ha pasado el resto del día durmiendo) y, al poco tiempo, llegan Amador y María.
Por fin, tras fines de semana de lluvia, conseguimos hacer una barbacoa y, dado el resultado, se agradece. La carne está mucho mas buena.
Se hace difícil creer que estos encuentros, ahora habituales, se espaciaran en el tiempo debido a la distancia. Los añoraremos... pero evitamos despedirnos, aún quedaremos un día más.

02 marzo 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 02 de marzo de 2006


Tras dos semanas de justificadas ausencias, vuelvo a clase de cocina tras desayunar con María José. Hoy preparamos albóndigas con sepia y “Crema de Sant Josep” (la clásica crema catalana).
Al salir de clase tengo tiempo para mí. Camino hasta la calle Consell de Cent y visito varias galerías de arte. En la Galería Senda visito la obra de Jane Hammond (la que me parece menos interesante de las que visito hoy). En la Galería Carles Taché las interesantes fotografías de Manel Esclusa. En la Manel Mayoral una interesante muestra de la obra de Antonio Saura (verdadero motivo de mi visita hoy a esta calle). Me gusta, sobretodo, una obra pequeña, un retrato de Velázquez. Acabo mi tour turístico matinal en la María José Castellví disfrutando de las pinturas de Jaume García Antón.

28 febrero 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 28 de febrero de 2006


La mañana del lunes es un remanso de paz, la calma que precede a la tormenta. Con María José, y después de desayunar, comparto una mañana fantástica mientras Cass juega a nuestro alrededor.
Pero llega la hora de irse a trabajar. En el camino acabo “Armonia Letal” de Lincoln Child (que me ha decepcionado un poco por previsible y flojo) y empiezo “Tor, tretze cases i tres morts” de Carles Porta. Tiene muy buena pinta.
El día en Levi Pants es horrible, al llegar a casa, una buena cena me hace recordar que no me pagan para que me lleve disgustos a casa.

27 febrero 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 27 de febrero de 2006


Viernes. María José me recoge a la puerta de Levi Pants y me lleva a cenar al “Marc’s” del Paseo Maragall. Dos bocadillos (buenísimos como siempre) después ya tenemos las fuerzas suficientes para enfrentarnos a la fiera que nos espera en casa. Ha empezado el fin de semana. Estas cenas de viernes, que últimamente se están haciendo habituales, nos permiten dar carpetazo al trabajo y empezar a disfrutar juntos de nuestro tiempo libre.
Sábado. Hace una semana que vivimos con Cass y hoy toca ir al veterinario para que Cass, motivo de todas las visitasle pongan la segunda tanda de vacunas (en un mes podremos salir a la calle). En el veterinario Cass juega con un cachorro de Chihuahua, es divertido verla jugar así. Al volver a casa toca ir a comprar. Por la calle está lleno de niños disfrazados y en el mercado del barrio me espera un espectáculo parecido con la mayoría de trabajadores disfrazados. Es extraño comprarle la carne a un faraón egipcio.
Por la tarde, y ya de nuevo en casa, nos visitan mi tío Hernán y Anna. Digo nos visitan pero la realidad es que han venido a ver a Cass. Anna tiene perro y nos da un montón de consejos que, como primerizos, agradecemos.
Siesta, series (“csi” y “las vegas”) y un poco de lectura. Estamos muy cansados pero empiezo a entrever que nos tenemos que acostumbrar a este nivel de actividad (de hecho, en breve, seguramente irá en aumento).

Domingo. Por la mañana cocino. Las pilas están bajas pero María José me ayuda y consigo llegar al mediodía con todo hecho. Eli y Cesc se pasan por casa a hacer el aperitivo y a conocer a su sobrina. Poco después llegan Albert, Esther, María, Laura y Marta. Dejamos que las niñas coman primero y después, mientras María y Laura juegan, “La Sirenita” sirve de banda sonora no ideal pero sí práctica para nuestra comida. Celebramos el cumpleaños de Albert y nos comemos el fantástico pastel de manzana que ha hecho Esther.

Cuando marchan vuelven las siestas, las series (“las vegas” y “house”) y los ratitos de lectura. El fin de semana - un fin de semana tranquilo, rodeados de amigos y familiares- llega a su fin. Ha sido un buen fin de semana.

22 febrero 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 22 de febrero de 2006


Cass, que en las fotos y ante las visitas siempre pone cara de buena chica, se ha revelado como una artista del escapismo. Durante el día ideamos barreras para evitar cassque se fugue y se haga daño. Cuando llega la noche, y demostrando ser una discípula avanzada del gran Houdini, descubre la manera de romper el cerco al que le hemos sometido y escapa.
Tengo mucho sueño.

En los viajes a Levi Pants aprovecho para leer. He leído el breve pero muy interesante “La batalla de l’Ebre. Un riu de sang” de Josep Sánchez Cervelló y Pere Clua Micola con el que cierro, de momento, mis lecturas sobre la Guerra Civil. Ahora estoy leyendo “Armonía letal” de Lincoln Child (esta vez sin su inseparable segundo par de manos Douglas Preston).

La atención que Cass requiere, ha disminuido nuestro tiempo de ocio. A cambio hemos ganado largas cenas en la cocina. La televisión ha dejado de existir.

20 febrero 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 20 de febrero de 2006


Lunes, se acaba un fin de semana capitalizado por Cass. Ha sido un fin de semana muy cansado, cargado de nuevas y gratificantes sensaciones. Poco a poco, Cass se acostumbra a su nueva casa y nosotros aprendemos a adaptarla para ella. Somos novatos y todo consejo se agradece. Marta y Yoli (que vino con Rafa y Lucas – que estuvo jugando con Cass - ) nos visitan, nos dan consejos y nos tranquilizan.

En el poco tiempo de ocio que Cass nos permite vemos series (“Alias” y “Las Vegas”) y leemos (poco). El viernes María José me recogió en Levi Pants y me invitó a cenar en una charcutería- restaurante cercana a casa. Una agradable cena sirve para dejar atrás los sinsabores de una semana laboral especialmente dura y para prepararnos para la llegada de Cass. El sábado fuimos a buscar a Cass, es una labrador retriever, tiene seis semanas y pesa cinco kilos. El sábado también sirvió para inaugurar la barbacoa (pese a mi impericia conseguimos comer y cenar carne a la brasa), cuando llegue el ansiado calor nuestra cocina se trasladará al patio

Escribo esto mientras Cass, en mi regazo, duerme... soy blando, no puedo evitarlo.

18 febrero 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 18 de febrero de 2005


cass

Esta es Cass, desde hoy, co-protagonista de este diario.

16 febrero 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 16 de febrero de 2006


De nuevo reparaciones en Graceland. Ayer vino el pintor y dio un último repaso a los estragos que causó el pequeño escape, hoy – tras un desayuno con María José que nos llenaba de energía para todo el día - descubrimos una gotera que nos vuelve a poner en la órbita de las reparaciones domésticas, mañana vienen a arreglar el alicatado del patio... es un no parar.
Graceland es una maravilla, pero cuando compras una casa crees que tu única inversión será el dinero que entierras en ella. Llevo un montón de mañanas sentado en esta misma mesa, escribiendo o jugando con el ordenador, mientras a mi alrededor un ejército de pintores, paletas, encargados, mirones, carpinteros... arreglan pequeños desperfectos.

Rodeados de todo tipo de operarios, ayer nos entró envidia y decidimos pintar el trastero. El desastre fue mayúsculo. Se nos acabó la pintura antes de acabar (en parte por que una cantidad considerable de ella estaba repartida entre mi ropa y mi persona) y el aspecto del trastero es deplorable. Pese a que el resultado final no es el esperado hemos decidido que nadie tendrá acceso a esta pequeña habitación – y por lo tanto no tendremos que justificar nuestra nula pericia pictórica- y que ahora está mucho mejor que antes (este último punto es dudoso, pero hemos optado por mentirnos repetidamente y así llegarnos a creer nuestra propia mentira – justo como hace el PP en la política española-).

Otras cosas. Estoy acabando “La Guerra Civil Española” de Antony Beevor. Josep Maria me comentaba que contiene inexactitudes y lo criticaba abiertamente por poco riguroso. Habla desde la posición de un experto y por eso entiendo lo que quiere decir.
No obstante me está gustando mucho – Beevor escribe muy “fácil” y eso se agradece - y creo que es una buena introducción a la historiografía de la Guerra Civil para un profano. Con el tiempo, si sigo navegando en la historia de España, podré ser capaz de ver las inexactitudes de las que Josep Maria me habla, por ahora el libro de “Beevor” me parece una obra divulgativa que acerca la historia al gran público. Es necesario conocer nuestra historia para evitar los errores del pasado (cosa que, por desgracia, no hacen los políticos que actualmente nos ha tocado sufrir).

La rutina me ha atrapado otra vez... pocas actividades me alejan de mi quehacer diario en Levi Pants. Los ratos que paso con María José: desayunos, cenas y risas mientras pintamos, cargan mis pilas en el cruce del desierto.

Para acabar dos pequeñas cosas que también han dado alegría a estos últimos días: Víctor “Mans Blaves” me ha incluido en el grupo de elegidos que reciben por e-mail sus crónicas desde Portugal. Me gusta leer de él (¿Para cuando un blog?).
Y ayer, en Levi Pants, me reencontré con Alfredo. Durante los últimos años nos hemos encontrado en diferentes circunstancias y en diferentes lugares. Le tengo aprecio y me gusto verlo.

Por hoy parece que el desfile de operarios ha llegado a su fin (un pequeño vacío en la pintura del techo deja testimonio de su actividad). Tengo el tiempo justo para hacer cuatro cosas en casa y salir con destino a Levi Pants. Otra mañana perdida... o no (el “Desglaç” de Miguel Poveda sigue llenando de luz mis mañanas).

13 febrero 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 13 de febrero de 2006


Sábado noche. Cena en casa de Neus y Andreu. A la mesa somos muchos (Marta, Albert, Esther, Carles, Montse, otra Montse, David, Anna, Jaume, Neus, Andreu, María José y yo). Las conversaciones, las anécdotas, los chistes y las viejas historias quedan empequeñecidas por el notición que – sin previo aviso – suelta Carlos: en unos meses seremos tíos. Lo celebramos a lo grande.
A los postres (buenísimos, hechos por Anna) le sigue una larguísima sobremesa.
Volvemos a casa bajo la luz de la luna y con un frío terrible.

Domingo. Hemos dormido mal y estamos reventados. Un inoportuno dolor en el hombro se añade a la lista de males que en este momento me aqueja. Pese a todo conseguimos salir de casa y, en un esfuerzo sobrehumano, vamos a un Garden cercano a comprar tierra, piedras y alguna maceta.
Hace sol y nos apetece ir a la playa, pero estamos tan cansados que volvemos a casa y nos regalamos una siesta del carnero. Después de comer, y viendo que nuestro estado no mejora, emprendemos el regreso a casa. Es el regreso de una tropa derrotada.

Descanso. Dormimos un montón.

Lunes ¿De nuevo lunes? No puede ser. Sigo cansado y no paro de dormir hasta que llega la hora de partir con destino a Levi Pants.

11 febrero 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 11 de febrero de 2006


Viernes. Josep Maria una vez por semana viene a trabajar en Levi Pants en una línea de pantalones que lleva su nombre. La semana pasada me vio leyendo el libro de Antony Beevor sobre la guerra civil española y, tras criticar su oportunismo, me prometió traerme un libro mucho más riguroso e igualmente asequible e interesante. “La batalla de l’Ebre. Un riu de sang” de Josep Sánchez Cervelló y Pere Clua Micola lo convierte en un hombre de palabra y se coloca en la lista de libros que están pidiendo a gritos ser leídos (aunque es probable que no llegues a leer estás líneas quiero darte las gracias... un libro es uno de los regalos que más probabilidades tienen de hacerme feliz).

Tras la dura jornada laboral, endulzada por el inesperado regalo, María José me recoge a la puerta de la empresa. Una hora después aterrizamos en el gélido apartamento de S’Agaro. De nada sirve el nuevo radiador. Tras una rápida cena nos refugiamos debajo del acogedor edredón y nos dormimos rodeados de silencio.

Sábado. Nos despertamos pronto y, tras atemperar el balcón, desayunamos llenándonos los ojos de pinos y de los primeros rayos de sol. Lectura y descanso sólo interrumpida por el cansino kikiriki del longevo gallo del vecino.
Al final conseguimos ponernos en funcionamiento y nos acercamos a Sant Feliu. Compramos bacalao en “Can Prat”, el periódico en “Can Viadé” y vino en el “Celler ca l’Angel”. Entre compra y compra paseamos por el pueblo y nos encontramos con Digna y Amelia con las que quedamos a las dos para comer en el restaurante donde ellas suelen ir.
Después de comprar aún tenemos tiempo para tomar una cervecita en la mesa – bañada por el sol – de un bar del paseo.

Comemos en “Ca l’Isern” (C/Especiers, 27 Sant Feliu de Guixols Tel. 972822821). La carne a la brasa, especialidad de la casa, está buenísima y nuestra conversación resulta amena incluso para las mesas vecinas.

Rematamos la jornada apurando el sol con un café y una botella de cava en la terraza del apartamento de Digna y Amelia. La vista es espectacular, el calorcito y la conversación también.

Volvemos a casa. Oscurece. María José se regala una siesta y yo escribo este diario mientras escucho el nuevo disco de Miguel Poveda. “Desglaç” es, aparte de un disco valiente, una pequeña maravilla en el que el cantaor musica poemas de poetas catalanes del siglo XX (la excepción es un poema de Verdaguer). Hoy tenemos una cena con amigos, hay que descansar y prepararse.

09 febrero 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 8 de febrero de 2006


Martes. Precede a mi diaria entrega a la causa de la productividad nacional un largo paseo por la ahora ciudad vecina. Descubro recoletas plazas detenidas en el tiempo, edificios increíbles emboscados en oscuros callejones (fotos pronto, ayer no llevaba la cámara), prometedores restaurantes y calles por las que caminar es una gozada.
Disfruto del placer de pasear sin prisas y remato la mañana en una terraza leyendo al sol. Los nuevos discos de “Los patriarcas de la Rumba” y José Mercé ponen ritmo gitano a mis pasos.

Miércoles. De nuevo en clase de cocina, “coca de recapte” y macarrones con bacalao. Pese a que la clase es interesante y los olores que empiezan a salir de los fogones son embriagadores, el sol – brillando más allá de la ventana- me llama y me promete un verano que aún está lejos.
Salgo de clase y paseo hasta que, en la misma terracita que ayer, me siento al sol para leer un rato y tomar un café.
“Antony and the johnsons” y “The velvet underground” han sido los encargados de marcar el ritmo hoy.

06 febrero 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 05 de febrero de 2005


He dormido poco, por la tarde intentaré recuperar el sueño perdido. Ahora toca desayunar con María José, ducharse y salir a la calle.

Vamos a casa de Digna y Amelia para recoger el fantástico regalo que nos han hecho. Nos encanta y pronto decorará las paredes de Graceland. Hacemos el aperitivo y hablamos de todo un poco… de mayor me gustaría heredar parte del entusiasmo con el que son capaces de entregarse a todo tipo de actividades. Vivir es esto y no hay duda que ellas saben hacerlo.

Nos despedimos de Digna y Amelia y, poco después, estamos en casa de mis padres. Comemos espectacularmente bien (una gran croqueta desnaturalizada y costillar de cerdo a las hierbas) y después intento enfrentarme a los últimos problemas tecnológicos que están experimentando mis padres (nada importante, pequeños desajustes). De regalo por lo diligentemente que he realizado las tareas requeridas, me llevo caldo, carpaccio de bacalao de Can Prat y otras delicias que formarán parte de nuestro menú de la semana.

De nuevo en casa. Intento y no consigo hacer la siesta. El sueño atrasado tendrá que seguir esperando el momento para ser vencido.

Por la noche me encuentro con Amador y Jordi P. en “The Black Horse”. Amador se ha apuntado a nuestra tradicional quedada para ver la “Superbowl” y después de una rápida cena en el “Murivecchi” nos disponemos a ver el partido. Se agradece la presencia de un verdadero aficionado y su pasión por los “Steelers” decanta rápidamente nuestras simpatías. El partido empieza terriblemente aburrido pero en el tercer cuarto todo se anima. Es una gozada ver como disfruta Amador que, hasta el último momento, no acaba de creerse la victoria de su equipo.

Es muy tarde y hace mucho frío cuando un taxi nos aleja del centro y nos devuelve a nuestras casas. Mañana pagaremos la falta de sueño pero ha sido una gran noche.

05 febrero 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 05 de febrero de 2006


Sábado mañana. Conseguimos – cuando ya casi es mediodía – dejar nuestro cómodo nido y salir a la calle. La primera parada del largo maratón que nos espera, es el centro comercial. Nuestra primera y única incursión en el proceloso mundo de las rebajas se salda con dos pares de zapatos – uno por cabeza -.
Nos resarcimos del desgaste que ha supuesto nuestro viaje al centro comercial con una mariscada en el “Maxi” (carretera del Prat, 30 bis Barcelona. Tel. 932968410) regada con abundante albariño.
Pequeña parada técnica en casa para descargar los zapatos viejos y ponerse los nuevos. Volvemos a salir, esta vez con destino al Paralelo. En el “teatro Apolo” vemos “el Mikado” de Gilbert & Sullivan en la versión de Dagoll Dagom. Me lo paso bien.

Al salir no hay tiempo que perder. Caminamos hasta el “Tantarantana”(Tantarantana, 24 Barcelona. Tel. 932682410) donde nos encontramos con Jordi P., Emma, Pablo – que, por unos días, ha cambiado Tailandia por la fría Barcelona- , Víctor, Laura, David, Iola y Jordi R2. Pese a que una de las dos camareras del restaurante parece haber adquirido su – poca- experiencia sirviendo ranchos en la peor de las cárceles, conseguimos cenar bien y nos reímos con las anécdotas protagonizadas por un tal Rotellar. David se convierte en la estrella de la noche al confesar que en su tierna infancia – como si fuera el niño protagonista de “Cuéntame”- se dedicaba a acechar los escaparates de las tiendas de ropa femenina, para poder disfrutar del lascivo momento en el que los maniquíes estaban desnudos.
Rematamos la noche en la “Sala Magic” con el concierto de “Higgins”. “Higgins” es la nueva banda de Jordi R, “Pez” y “Tequi”. El concierto sirve para reencontrarme con viejos conocidos: “Xavi manager”, Ramón, Pep, Oriol, Maribel, Nuria...
“Higgins” suenan contundentes y el concierto – que acaba con una fantástica versión del “Boys, boys, boys” de Sabrina – se me hace corto.

Tras “Higgins” actúan “Collection” (la otra banda de “Tequi”) pero el día ha sido muy intenso y María José y yo estamos agotados. Volvemos a casa, mañana nos espera la segunda parte del maratón fin de semana.

04 febrero 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 04 de febrero de 2006


Llega el fin de semana tras cinco días de sol y temperaturas cada vez más agradables y, como suele ser habitual, llega cargado de nubes.
Estoy disfrutando mucho con el libro de Antony Beevor pero no es el ideal para leer en la cama (sobretodo por su tamaño). Por eso he compaginado su lectura con la adaptación al cómic de “Ciudad de Cristal” de Paul Auster hecha por Paul Karasik y David Mazzucchelli. Pese a lo difícil que resulta adaptar la novela, pese a que nunca entrará en el “top ten” de mis cómics favoritos, tiene notables virtudes y me ha gustado.

Mañana de sábado tranquila. Escucho música (Falete, José Mercé y el recopilatorio con las mejores canciones internacionales del año que regala este mes la revista "rockdelux"), escribo y disfruto de Graceland en compañía de María José. Es la tranquilidad que precede a la tormenta. Se prepara un fin de semana movido.

02 febrero 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 02 de febrero de 2006


Cuesta arrancar y los planes que había hecho para esta mañana, poco a poco se desmoronan mientras revoloteo por casa aplazando la hora de salir.
Tras varios intentos consigo salir al ritmo que marcan los nuevos discos de “Manta Ray” y “Falete”.
Paro en el Fnac y veo maravillas que, con gran esfuerzo, decido no comprar. Para consolarme me regalo el “Rock de Lux” de nuevo adornado con una recopilación de lo mejor del año.
Ayer, mientras cenábamos el resultado de mi clase de cocina de la mañana – unas alcachofas rellenas -, María José me hizo ver que en el resumen del fin de semana no había comentado un reencuentro importante.

Cuatro ha dado respuesta al clamor popular que reclamaba la reposición de “Humor Amarillo”. “Humor Amarillo”, un concurso japonés (“Takeshi’s Castle”) dirigido por Takeshi Kitano, fue uno de los pocos aciertos de la época mas negra de Telecinco. Ahora ha vuelto –ordenado y con nuevos comentarios fieles al estilo que marcaron los comentaristas originales - y, contrariamente a lo que había esperado, sigue manteniendo la frescura que – hace ya muchos años – nos enganchó al televisor durante los mediodías del fin de semana.
Ha vuelto el chino Cudeiro, las “zamburguesas” y “el laberinto del chinotauro. Esperemos que, después de este afortunado reencuentro, se queden durante mucho tiempo.

30 enero 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 30 de enero de 2006


Lunes otra vez. Atrás queda un largo fin de semana lleno de buenos ratos en compañía de amigos: el viernes cena en el "Maxi" con María y Amador, el sábado comida en Graceland con Ivan, Mani y Nacho y el domingo comida en Graceland con Jordi R. que se presentó con un pan (de pipas) bajo el brazo. Las barbacoas previstas – teníamos ganas de inaugurar nuestra nueva barbacoa - han tenido que aplazarse para cuando el tiempo lo permita.
También ha sido un fin de semana de lectura (he acabado “La conjura contra América” de Philip Roth y he empezado con “La Guerra Civil” de Antony Beevor), de series (“Las Vegas”, “Alias”), de madrugar para ir a comprar al mercado de Santa Caterina (tengo uno junto a casa pero cuesta acostumbrarse a él), de intercambiar música, de cocinar y de compartir con María José una casa fantástica en la que se está muy bien… aunque llueva y haga frío en el exterior.

Ahora vuelvo al día a día, a intentar robar tiempo a la rutina para pederlo en actividades poco productivas. Ya queda menos para el viernes, vamos a intentar divertirnos por el camino.

27 enero 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves 26 de enero de 2006


De nuevo un jueves con teatro. En compañía de María José, Jordi P. y Emma, y después de engullir un bocadillo raquítico en el bar de enfrente, entro en una “La Paloma” reconvertida en teatro para ver “Últimas palabras de Copito de Nieve”.
Me lo paso en grande, gracias.

ÚLTIMAS PALABRAS DE COPITO DE NIEVE
Juan Mayorga. Animalario – Vania – Traspasos. Dirección: Andrés Lima.

“Filosofar es aprender a morir” decía Montaigne. Copito, un Copito ilustrado al que se le acerca el momento de morir, elabora en torno al pensamiento del filósofo francés un lúcido monólogo cargado de ironía sobre la vida y la muerte.
Inteligente, vitalista, triste... un genial Pedro Casablanc en el papel de Copito intenta convencerse ( y convencernos) de la bondad de la muerte. Pero toda educación, toda preparación es inútil cuando ésta se acerca.
Acompañan a Pedro Casablanc un convincente Gonzalo de Castro (en el papel de cuidador) y Tomás Pozzi (gorila negro) que nos presenta un trabajo físico impresionante.
Copito nos pone a todos ante el espejo y nos deja un consejo que no sería mala idea seguir: “vivid como si fueseis a morir hoy mismo. El que sabe morir sabe vivir”. Si me aceptáis a mí otro consejo, no os perdáis “Últimas palabras de copito de nieve”, reiréis, pensareis, viviréis...

25 enero 2006

“Durante años relegado por el valor del oro, el tiempo está llamado a convertirse en nuestro bien mas preciado”
Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires 1958

“Un día sin actividad no es, necesariamente, un día desaprovechado”
Santiago García Quintana. Idle life. New York 1957


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 25 de enero de 2006


En clase de cocina. Un segundo café de la máquina de la escuela me ha salvado – momentáneamente – de caer en un sueño profundo. Los preparativos de los platos que hoy vamos a cocinar son lentos y el suave rumor de las conversaciones en voz baja, unidos al ruido del cuchillo sobre la tabla de cortar, actúan con la misma eficacia que la mejor de las nanas. La costilla de cerdo – uno de los ingredientes de los platos de hoy – empieza a susurrar en la cazuela y su olor se expande por el aula… suerte del segundo café.

La semana pasa lenta: trabajo rutinario en Levi Pants, oferta de trabajo rechazada (sigo, pues, encadenado a las órdenes del señor Levi) y – fugaces pero intensos – momentos de ocio en compañía de María José.

Mientras todo esto pasa, asisto con estupefacción al número circense con el que nuestros políticos intentan distraernos. Hablo del “Estatut” y la interminable sarta de insensateces promocionadas por ambos bandos en una disputa que, para la mayoría de los sufridos votantes, está durando demasiado. Empezamos a estar hartos de ver como se ponen medallas, de ver como abanderan insostenibles posturas, de soportar discursos en los que se erigen en salvadores y únicos poseedores de los valores eternos de la patria (sea la española por un lado o la catalana por el otro), hartos de soportar como se hace demagogia cuando se debería hacer Política, hartos del politiqueo de cara a la galería… seguramente tenemos la clase política que nos merecemos, pero ¿Qué hemos hecho para merecer tan poco?

Salgo de clase un poco antes y aprovecho para visitar la Sala Parés y, justo enfrente, la Galería Trama. En esta última brilla con luz propia la obra de Javier Velasco. Mayte Martín y Tom Waits ponen banda sonora al paréntesis artístico de hoy.
Camino de Levi Pants hago una parada en un supermercado chino y compro caramelos de jengibre. Pican pero están buenos.

24 enero 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 22 de enero de 2006


El día despierta tarde. Es domingo y todo parece ir en cámara lenta. Tras el tardío desayuno decidimos ir al cine.
Para alarma de los encargados de la seguridad viaria de nuestra ciudad conduzco yo. Por el camino estoy a un paso de comerme un par de vallas y de tirar al suelo a dos de motoristas de la guardia urbana que – horas después de cederme el paso – aún están felicitándose por la suerte que han tenido.
En los Icaria vemos “Brokeback Mountain”, me gusta mucho.

Vuelta a casa sin incidentes (toda una noticia cuando yo estoy al volante). Por el camino intentamos parar en un restaurante a comer, pero están cerrando. Llegamos a casa y nos ponemos a cocinar. Son las 6 cuando conseguimos sentarnos a la mesa.

Los últimos minutos del fin de semana los dedicamos a descansar y a visionar series (“Los Soprano”, “Alias” y “Las Vegas”).

22 enero 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 21 de enero de 2006


Viernes. Desayuno con María José y, poco después de las 10, ya estamos en la puerta de Ikea. No hay demasiada gente y podemos pasear por los pasillos buscando tranquilamente nuevos muebles para Graceland. Al final conseguimos un nuevo mueble para la tele – hasta ahora estaba encima de un baúl -, una maceta y velas, muchas velas.
Desgraciadamente hoy es laborable y la ficción que hemos vivido hasta ahora se rompe cuando el inflexible horario de Levi Pants incide sobre nuestra felicidad.

Salgo horas después de Levi Pants con Jordi P. En el “Panyvino” (c/Consolat del Mar, 15 Tel. 932687776) nos encontramos con María José, Emma, Víctor y Laura.
Hace mucho que no veníamos al “Panyvino”, hace mucho que no salíamos los seis a cenar... y tenemos cosas que celebrar (Víctor tiene un nuevo trabajo).
La carta del restaurante ha cambiado (las pizzas han dejado espacio en la carta a mas entrantes, platos de pasta y carnes). Echaremos de menos las pizzas – eran deliciosas – pero, a cambio, la carta es ahora mas completa. Cenamos de miedo y en una imagen que parece sacada del pasado nos encontramos en el restaurante con Jordi R2 y Xavi L (este mismo encuentro era habitual ahora hace 10 años). Es nuestra primera visita al “Panyvino” este año, no será la última.
Al salir Víctor y Laura se retiran y los demás decidimos seguir recordando viejos tiempos con una copa en “The black horse” que también supone reencontrarse con viejos conocidos.
Jordi y yo –mostrando una vez mas la inconsciencia que nos caracteriza – continuaríamos haciendo copas pero el sentido común se impone y nos retiramos a una hora prudencial.

Sábado. Día de muchas perezas, siestas y pijamas. A mediodía consigo acercarme al supermercado del barrio para comprar comida y agua. Tras comer vuelve la dinámica de perezas, pijama y siestas. En una de ellas estoy cuando me llama David. En el estado de semiinconsciencia en el que estoy consigo entender que nos vienen a visitar.
Alarma. Despierto a María José. Nos duchamos. Nos vestimos. Convertimos el campo de batalla que es Graceland en este momento en un espacio agradable.
David, Iola y Ona llaman a la puerta poco después. Nos traen una tostadora ideal para Graceland.
Tomamos algo y, cuando se van, volvemos a la rutina del día (entre otras cosas

20 enero 2006

“Hay cosas que no sabes que las sabes … ¡HAY COSAS QUE NO SABES QUE LAS SABES!”
Anónimo. Escuchado el 19/01/06 en el vestíbulo del Versus Teatre


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 19 de enero de 2006


Me he comprado un disco por militancia. Alfonso Mora, un joven cantautor de mi pueblo, ha empezado a vender su primer disco a 6 euros. En lo que el llama "TOP MORA", por 6 euros te llevas el disco y otro disco igual para que lo regales a quien quieras. Las compañías discográficas se quejan del daño que les hace la piratería pero no tocan el precio de los discos. Creo que hay que apoyar las iniciativas que demuestran que se puede vender la música a un precio mucho más razonable.

Al salir de Levi Pants me encuentro con María José y cenamos un bocadillo antes de ir al teatro. En el Versus Teatre vemos “Bartleby” una versión teatral de Gerard Vàzquez de una novela de Herman Melville. Una duración excesiva frustra lo que había parecido prometedor en un principio y desluce unas buenas actuaciones. Es una lástima.

18 enero 2006

“I once had a girl, or should I say, she once had me,
(…) And when I awoke, I was alone, this bird has flown,
So I lit a fire, isn’t good, Norwegian Wood”
Lennon /McCartney. Norwegian Wood (This bird has flown)



DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 18 de enero de 2006


Ayer acabé la lectura del “Tòquio blues” de Haruki Murakami. Celebro lo mucho que me ha gustado escuchando algunas canciones de “The Beatles” que han estado sonando en mi cabeza durante toda la lectura del libro. Empiezo “La conjura contra América” de Philip Roth (otro de los muchos libros que han caído en mis manos desde principios de este año).

Sigo consumiendo chucherías mexicanas: “Pelón Mix” (mezcla de dulce de tamarindo con piña enchilada. No mejora en nada a su fabuloso pariente “Pelón Pelo Rico”), “Dragonzitos” (muy adictivos) y “Tamaroca” (dulce de tamarindo. Muy bueno pero casi pierdo la dentadura al morder lo que supongo es un hueso del fruto del tamarindo).

Esta mañana, después de desayunar con María José, he tenido clase de cocina. He aprendido algunos trucos que me serán útiles y a elaborar dos recetas tradicionales para hacer pies de cerdo y “trinxat amb rosta” (un plato típico de la Cerdanya.

Ahora Levi Pants reclama mi atención, es hora de entregar la libertad.

16 enero 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 16 de enero de 2006


Antes de ir al trabajo coloco la planta nueva en el patio (es una mimosa que pronto alegrará nuestra vista con sus flores amarillas) y hago acopio de chucherías mexicanas para enfrentarme a la jornada laboral. Ayer tuve una primera sesión de nuevos descubrimientos gastronómicos.

El mejor es un caramelo de tamarindo con chile y sal de apariencia artesanal (está envuelto en plástico de bimbo). Espectaculares tambien el "Super Talisman Chile picosito" que es un sidral de limón con chile y la "Ricaleta" una piruleta picante que me ha gustado mucho. También son dignos de mención el "Frutafly" (tamarindo con chile) y los "Skewinkles" (tiras enchiladas sabor chamoy). La cuchara de madera se la lleva la "paleta Picosqui" (un chupa-chup de tamarindo con sal, chile y limón). Su sabor es bueno... pero la textura - es duro - hace que quede clasificado en último lugar.

DIARIO DE UN OCIOSO
lunes, 16 de enero de 2006


Vuelvo a la rutina después de un fin de semana especial. El sábado llenamos la casa de amigos e inauguramos oficialmente Graceland. La jornada de puertas abiertas duró sólo un día pero su intensidad ha ocupado todo el fin de semana y aún hoy da coletazos.

Viernes. Me tomo el día libre y lo dedico a preparar la casa para la inauguración de mañana. Hago pasteles, limpio, preparo la música, muevo botellas de un lado a otro, reordeno la nevera, reorganizo la despensa para que quepa el máximo y todo sea accesible, preparo las botellas de alcohol, como con María José y, después de una siesta, sigo preparándolo todo ahora con la ayuda de María José.

Por la noche estamos cansados y un poco nerviosos. No hay ganas de cocinar. Salimos a dar una vuelta por el barrio y acabamos recalando en “La fonda de Santa Eulalia”. La cena no es espectacular pero el ambiente es muy acogedor. Al volver aún hay ganas de ver series y de leer un poco antes de irse a dormir.

Sábado. Por fin ha llegado el día. Suena el despertador a las ocho y empezamos a preparar bocadillos y a dar los últimos retoques a la mesa. En la gasolinera que hay cerca de casa compro hielo con el que llenamos una maceta y un baúl para mantener frescas las cervezas y refrescos que no han cabido en la nevera.
A las 10 – hora de inicio en las invitaciones que hemos enviado – estamos preparados para empezar a recibir a familiares y amigos. Pero no llega nadie... durante la primera media hora damos vueltas como zombies del comedor a la cocina y de la cocina al comedor.
Pero pronto empieza a llegar la familia – los hemos convocado por la mañana: Antonio, Ángela, Lidu, Pepe, Carmen, Tony, Hernán, Luisa, Anna, Marta, Mar, Digna, Amelia, Pepita, Manolo, Sandra, Ana, Oscar, Montse, Víctor, Francisco y Alberto. Hemos pedido la colaboración de algunos de ellos y sus aportaciones a la mesa de comida son espectaculares: cocs de manzana y de tomate, croquetas de pollo y atún, quiches de puerros y de bacon, cruasanes pequeños, choricitos y morcillas, pasteles... todo está delicioso.
La reunión familiar resulta tranquila y, poco después de las dos, nos dejan solos. Renunciamos a un reparador descanso en aras de una re-preparación de la casa. Freímos croquetas, cortamos pasteles, limpiamos el suelo... y ya estamos de nuevo preparados.

A las 15:30 el timbre de la puerta vuelve a sonar. Carlos, Ross y Carlos jr. nos acompañan a la hora del café. Música baja, conversación tranquila y cierto relax no permiten presagiar la locura que está por empezar.

El turno de tarde empieza poco después. Volvemos a estar solos y empieza la locura: Yoli,Rafa, Lucas, María, Amador, Angelo, Majo, Sergi, Marc, Iván, Mani, Nacho, Alfonso, Eva, Kris, Tony, Ainhoa, Barbara, Luí, Jose Luís, Eli, Cecs, Jordi R2, Jordi P., Emma, Isaac, Lorena, Jordi M., Roger, Clara, Albert, Esther, Marta, David, Nuria, Pau, Jaume, Anna J., Neus, Andreu, Carles, Montse, Marga, Quim, Carol, Gilbert, Javi, Isetta, Juan, Jordi R. y Núria.

Esta vez también hay aportaciones importantes al buffet (una tortilla y una empanada espectaculares y mucho vino y cava que no llegaremos a abrir).
Abrir la puerta, empezar una conversación, dejarla a medias para volver a abrir la puerta, visita guiada, servir las primeras copas, ¿que nadie va a abrir la puerta?, suena el teléfono – alguien se ha perdido -, empezar una segunda conversación y dejar al otro con la palabra en la boca para atender a alguien que te pregunta algo, nueva visita guiada, ¿nadie oye que están llamando?, alguien nos ha traído un innecesario regalo que nos encanta, llaman al teléfono –alguien que no viene, que llega tarde, que se ha perdido o que confirma su asistencia-, aquí tenéis las bebidas, intento hablar con alguien pero llaman a la puerta, visita guiada, otro regalo, sirvo copas, preparo bocadillos al horno que casi se queman, nueva visita guiada, más regalos, veo a María José que va tan apurada como yo, gente que llega, gente que se va, ¿todo el mundo tiene bebida?..

Gracias a todos, me ha encantado compartir mi casa con vosotros, ahora ya sabéis donde estamos, siento no haber podido estar mas por vosotros. A los que no habéis podido venir os hemos echado de menos, pero ya encontraremos ocasiones para compartir Graceland con vosotros.

Gracias también por los regalos: por ese pin que pone Graceland y que me encantó lucir, por encargaros de hacer las únicas fotos que nos servirán de recuerdo, por esos cuadros andywarholianos tan chulos que habéis hecho con nuestras fotos, por todas las botellas de vinos y cavas increíbles que nos beberemos juntos, por ese cuadro al que encontraremos un rincón para colgar, por el bourbon que acompañará la timba que tenemos que organizar pronto, por una botella de champagne que me quiero tomar con vosotros, por el chocolate, los bombones, las chucherías mexicanas, la sal del himalaya y el azucar de patitos, por servilletas y toallas,por las tazas, salseras, por ese dibujo tan bonito que nos hizo Marc, por la báscula, por las delicatessen, por los marcos y los enseres para el perro que pronto tendremos.

A las 12, agotados, conseguimos cerrar las puertas de casa. Aún hay fuerzas para recoger un poco – que no quede comida fuera de la nevera y poco mas-.

Domingo. Recuperación y pijamas. Tenemos suficiente cava y cerveza para pasar el año.