DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 30 de abril de 2004
Hoy tenemos cena en casa y, como a la mesa seremos nueve, hay muchas que preparar. Manos a la obra en la cocina. Por la tarde María José se apunta y, entre los dos, conseguimos tenerlo todo a tiempo. Poco a poco van llegando todos: Lluís, Neus, Lidu (la hermana de María José que ha venido de Castellón a pasar el fin de semana), Juan Andrés, Carmen, Rosa y Carlos. Recuperar fragmentos de una infancia feliz con los amigos que colaboraron a que así fuera no tiene precio (como diría el anuncio de una conocida tarjeta de crédito). Hoy la que hace el ejercicio de memoria es María José y disfruta de todos y cada uno de los momentos que el reencuentro le proporciona.
La noche se llena de historias y leyendas. Historias de muertos en el depósito de agua, de patas de madera sin piratas, de días de sol y de largas noches de descubrimientos. A las 2 nos levantamos de la mesa y, aunque alguien propone continuar, estoy demasiado cansado para apuntarme.
María José se va con Lidu. Han decidido pasar el fin de semana “de hermanas” y dormirán en un hotel. Tengo la casa (bastante sucia y desordenada) para mi solo.
01 mayo 2004
29 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 29 de abril de 2004
Miércoles. Cena en casa con María José, Nuria y Jordi. La excusa para la cena son las anchoas caseras que Nuria ha preparado. Están deliciosas. De postre preparo el ya clásico pastel de chocolate (tan bueno como siempre, aunque hoy se me ha quemado ligeramente la base). Conversación, cerveza y mucha comida. Duermo mal.
Jueves. Desayuno con María José y salgo pronto de casa para ir al “Centre de la Vila”. Me encuentro con Jordi P., le acompaño mientras desayuna y vamos a los Icaria. Nos cuesta elegir la película (la que no ha visto uno, la ha visto el otro... y algunas son muy malas). Al final, y después de muchas dudas, “La ventana secreta” se alza con el título de película elegida del día. Mal resuelta y bastante previsible, la película resulta floja pese a que está interpretada por dos – desaprovechados aquí- actores fantásticos: Johnny Depp y John Turturro,
Al salir diluvia, no tenemos más remedio que volver a entrar en el Centro Comercial. En la mesa de un desangelado bar (realmente la mesa está en una zona de paso) tomamos algo mientras leemos el periódico, arreglamos el mundo y – ya que estamos puestos – el Barça.
Vuelta a casa. Siesta. Sigue lloviendo a ratos. Ahora cocinaré otro pastel para la cena de mañana, espero que no se queme.
Escrito por xavi a las 8:16 p. m. 0 comentaris
28 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 27 de abril de 2004
He empezado la semana sepultado por tutoriales y cursillos.
Empleo el resto del tiempo en partidas maratonianas de “Heroes of might and magic III”, viendo series en televisión (Sexo en Nueva York, Urgencias...) y leyendo (sigo con el libro de “La Bauhaus” y he empezado “Fiebre en las gradas “ de Nick Hornby).
Pero no todo es ocio en la vida. También empleo parte de mi preciado tiempo en actividades necesarias para el buen funcionamiento de nuestra casa. Entre ellas, esta semana destaca, la limpieza de armarios que hemos iniciado. Gracias a ella, he redescubierto piezas de ropa que habían caído en un justo ostracismo y que ahora han iniciado un viaje sin retorno hacia la tienda de ropa de segunda mano que hay en la esquina. Nuestros armarios respiran mejor gracias al espacio que han ganado.
Escrito por xavi a las 9:43 a. m. 0 comentaris
26 abril 2004
"La Edad Moderna trajo consigo la glorificación teórica del trabajo, cuya consecuencia ha sido la transformación de toda la sociedad en una sociedad de trabajo. Por lo tanto, la realización del deseo, al igual que sucede en los cuentos de hadas, llega un momento en que sólo puede ser contraproducente, puesto que se trata de una sociedad de trabajadores que está a punto de ser liberada de las trabas del trabajo y dicha sociedad desconoce esas otras actividades más elevadas y significativas por cuya causa merecería ganarse la libertad".
Hanna Arendt
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 25 de abril de 2004
Dedicamos las primeras horas del día a un improvisado taller de bicicletas y, una vez puestas a punto, salimos a dar una vuelta. En el “Moll de la fusta” nos encontramos con la “Festa de la diversitat”. Es una fiesta de la diversidad bien intencionada, pero su público es poco diverso. Cualquier paseo por Ciutat Vella supone un baño de multiculturalidad mucho más intenso que el que aquí se propone.
Seguimos nuestro paseo y paramos en la Rambla del Raval a leer el periódico en una terracita.
Vuelta a casa, siesta y partida al “Heroes”.
Por la noche, una cena con Víctor y Laura en La Tinaja sirve para alargar el fin de semana.
Escrito por xavi a las 2:13 p. m. 0 comentaris
25 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 24 de abril de 2004
Vuelve a aparecer en este diario – y muy a mi pesar – Javier Mariscal. El antaño diseñador, ahora amenaza al público infantil con una colección de cuentos protagonizados por una tal Lula. Leo la definición que de ella hace Belén Ginart en El País de hoy: “Lula tiene una cara en dos dimensiones con una nariz respingona, una prominencia delgada rematada por un lunar negro”. Miro la foto de Javier Mariscal en la que se ve la portada de uno de sus cuentos. Llego a una dramática conclusión: Lula es el puto Cobi con una mancha negra. Quiero pedir una oportunidad para todos los ilustradores jóvenes –con ideas y propuestas nuevas –. A Cobi (sin mancha) ya lo vimos en el 1992.
Mañana de sábado sin obligaciones. A la una cogemos un bus y, leyendo el periódico, nos acercamos a La Ternerita donde hemos quedado con Yoli y Rafa. Después de la comida (sensacional), y sin duda afectados por un estado transitorio de locura, Rafa y Yoli nos regalan un fin de semana en un balneario. Estamos emocionados... ¡Que regalo! (muchísimas gracias).
Salimos del restaurante después de las cinco y decidimos acompañarles a un centro comercial donde quieren mirarse un ordenador. En La Maquinista descubro un mundo paralelo. Las dos o tres veces que vine el año pasado fue en una mañana de día laborable y el centro comercial estaba siempre vacío. Hoy es todo lo contrario: miles de personas, un parking gigante lleno de coches, música a todo trapo, ruido y gritos. Huimos rápidamente y volvemos a casa.
“Sexo en Nueva York” y Harry Potter. Acabo “Harry Potter y la orden del fénix”. Me ha gustado más que los anteriores ya que los personajes son cada vez más complejos.
Ha sido un buen día.
Escrito por xavi a las 2:47 p. m. 0 comentaris
24 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 23 de abril de 2004
Hoy es Sant Jordi (quiero aprovechar para mandar un abrazo a todos los Jordis que, de manera totalmente desinteresada, suelen aparecer en este diario). La tradición (como la mayoría de tradiciones, un tanto sexista) dice que los hombres deben comprar a las mujeres una rosa mientras que las mujeres deben comprar un libro a los hombres. Creo que en el intercambio salimos ganando.
Yo suelo comprar libros habitualmente – una enfermedad como cualquier otra – y por eso me sorprende que el diez por ciento de la venta de libros en Cataluña se condense en un solo día. El número de rosas que se han vendido hoy también es una animalada (no se si el término se puede aplicar a unas flores): seis millones de rosas – de todos los tamaños, colores y estados de conservación – en un solo día.
Desayuno con María José y, cuando ella marcha al trabajo, me enfrasco en mi habitual pelea con el ordenador. Muchas horas después, tras alguna victoria y no pocas derrotas, me convenzo que necesito más formación. Lo intentaré con los tutoriales y, si no consigo avanzar, buscaré algún cursillo.
Ya con María José, y después de la siesta, salimos a pasear para disfrutar del día. Las Ramblas están, como cada año, llenas de gente, de libros y de rosas. Pronto abandonamos la calle y entramos en el mercado de La Boquería. Me gusta entrar a comprar en los mercados pero todavía me gusta más pasear por ellos. Nuestro paseo sigue por el Raval: por la Biblioteca de Catalunya (y su sensacional claustro que a esta hora huele a azahar) y por su Rambla (con una feria de artesanía y productos naturales multicultural, como el barrio).
Bocata en el bar que hay junto al Apolo mientras hacemos tiempo hasta que empiece el teatro.
Vemos “Las bicicletas son para el verano” (hasta el 9 de mayo en el “Teatre Victoria”). La obra de Fernando Fernán-Gómez, pese a su contemporaneidad, es ya todo un clásico. Si a este fantástico texto le añadimos una buena interpretación con quince actores en escena (y unos sensacionales Gerardo Malla y Resu Morales en la cabeza del reparto) y una escenografía sencilla pero muy funcional, tenemos como resultado más de dos horas de entretenimiento.
Salimos muy contentos y volvemos caminando a casa. Junto al Black Horse nos cruzamos con un monje Shao lin con la cabeza afeitada y vestido de naranja. Aún no repuestos de la sorpresa nos cruzamos con otro, o a una fotocopia del primero. Vivimos en un barrio extraño.
Escrito por xavi a las 11:53 a. m. 0 comentaris
23 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 22 de abril de 2004
Estoy curado. Mi preocupante adicción al solitario de Windows está remitiendo. Ahora dedico una parte destacada de mi tiempo libre a jugar al “Heroes of Might and Magic III”. A quien puede parecerle una mala solución... le diré que no se equivoca. Ahora necesito un remedio para solucionar mi creciente adicción al “Heroes”.
Rompo la rutina establecida durante los últimos días (largas sesiones delante del ordenador por la mañana y cursillos por la tarde) con una comida con viejos compañeros de trabajo en el Portolés. A los habituales a estos encuentros del jueves en el Portolés nos añadimos hoy Jordi R2, Joan, Manolo y yo. Reencontrarse con gente a la que aprecias pero con la que últimamente has perdido el contacto es muy agradable. Pronto nos ponemos al día de nuestras respectivas vidas (tres hijos en total , varios cambios de trabajo y de vivienda...) y recordamos viejas batallas.
Es tarde cuando salimos del restaurante. Llegaré un poco tarde al cursillo.
Por la noche, con María José, vemos “Urgencias”.
Escrito por xavi a las 7:51 a. m. 0 comentaris
21 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 20 de abril de 2004
Hoy hace un día primaveral, ideal para bajar hasta el club y relajarse frente al mar. Pero finalmente la pereza me vence y me quedo en casa. Paso la mañana a caballo entre “Heroes of might and magic” y la ya necesaria limpieza de la casa.
Por la tarde cursillo a un ritmo infernal. Me lo paso bien, pero el nivel es tan alto que al final me pierdo.
Cuando vuelvo a casa me encuentro un montón de llamadas de teléfono pendientes. Una hora después consigo acabar las llamadas y salgo a cenar con María José. Cena en un chino del barrio (que se llama Aleluya) y vuelta a casa.
Maradona sigue grave pero parece que ha experimentado una ligera mejoría. Todo parece ir mejor.
Escrito por xavi a las 8:34 a. m. 0 comentaris
19 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 19 de abril de 2004
Hay días cuyo guión parece haberlo escrito un descerebrado incapaz de juntar con coherencia cuatro letras. Son esos días en los que lo poco que funciona, lo hace en el sentido contrario a las agujas del reloj. Hoy ha sido un día de esos.
Desayuno con la noticia de que Diego Armando Maradona ha sido ingresado en un hospital y que su estado es muy grave. El día ha empezado realmente mal y con el paso de las horas no consigo que mejore. Sólo algunas pequeñas actividades ociosas (leer el periódico en el parque, comprar en el mercado, conversar con María José...) consiguen levantar el tono de una jornada que no pasará a la historia por su trascendencia.
Alfonso me ha pasado (muchas gracias) “Heroes of might and magic III”. Lo instalo con la esperanza de que la llegada de un nuevo juego cure mi creciente adicción al solitario de Windows. No parece la mejor de las soluciones pero estoy seguro que, durante las próximas semanas, jugaré mucho menos al solitario.
Escrito por xavi a las 10:56 p. m. 0 comentaris
18 abril 2004
“El enaltecimiento del trabajo llevó consigo el menosprecio por cualquier otro tipo de actividades y una nueva concepción del tiempo. El tiempo adquiría valor desde el momento en el que estaba dedicado a la producción y al trabajo. Ocuparlo con otras actividades era perder el tiempo, "estar ocioso".
Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires 1958
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 18 de abril de 2004
Sábado. Después de una dura jornada dedicada a no hacer nada digno de mención ni de recompensa salgo a cenar con María José.
Tenemos mesa reservada (para nueve) en Can Juanito (buena comida, amable servicio y cuenta injustificadamente alta) . Cuando llegamos al restaurante, David, Iola y Jordi P. ya están en la mesa y poco después llegarán Natalia, Pablo, Víctor y Laura. Surgen, durante la cena, los habituales temas de discusión: cine, fútbol, libros “freakys” de asesinos, series de televisión y más fútbol.
Copas en el Puku y vuelta a casa caminando con María José, Víctor y Laura.
Domingo. Día de recuperación. Con María José en casa. Salgo a la calle para buscar el periódico y vuelvo rápidamente. Leo el periódico. Busco trabajo y no encuentro en la sección de clasificados. Visionado de varios capítulos de “Sexo en Nueva York”. “Atrapat en el temps” en TV3. Partidas al solitario del ordenador. Leo “Harry Potter y la orden del fénix”. Siesta. Peleas con el Dreamweaver. Saint Etienne, Sísmicos, Sitcom y Six by Seven suenan a lo largo del día (repaso a la “S”). Un día estupendo.
Escrito por xavi a las 11:54 p. m. 0 comentaris
17 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 16 de abril de 2004
Una tormenta terrible se cierne sobre la ciudad. Contra todo pronóstico, y después de desayunar un par de bikinis en compañía de María José, salgo a la calle. Hoy es un día de gabardina, uno de esos días en el que es probable que tu paraguas acabe dentro de una papelera como una triste metáfora de la escultura contemporánea.
La mañana se me escurre entre los dedos mientras realizo todo tipo de “tengos que” (compra de vino, de entradas para el Liceo, entrega de paquetes en correos, encargos familiares...).
Pese a todos los inconvenientes meteorológicos consigo llevar a cabo con maestría todas las tareas que me han sido asignadas y encuentro tiempo para pasarme por el apartado de correos donde recojo unos cuantos cd’s huérfanos (jazz jamaicano, metal, rock argentino...).
Vuelta al calor del hogar. La ropa, más mojada que húmeda, es substituida por el pijama. Calefacción y lectura mientras fuera sigue lloviendo. Acabo el cuarto Harry Potter y me lanzo a por el quinto: “Harry Potter y la Orden del Fénix”.
Por la noche Jesús y Natalia nos han invitado a cenar en su casa. Jesús, según dice guiado por la mano del maestro Arguiñano, ha preparado un festival del mar. Gambas y mejillones sirven de preludio para una sensacional dorada al horno. El azar, o la previsión de Jesús, se alían conmigo y puedo repetir. De postre mousse de mango con frambuesas, todo un banquete. Últimamente nos hemos visto poco y es una lástima, la conversación se alarga durante una corta sobremesa. Mañana Jesús se levanta a las cinco de la mañana para patearse el país en uno de sus ya tradicionales y cada vez más frecuentes “no mind travels”.
Escrito por xavi a las 11:50 a. m. 0 comentaris
16 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 15 de abril de 2004
Hoy es el cumpleaños de mi madre y lo celebramos (conjuntamente con el de Eli y María José que fueron hace poco) con una cena familiar en casa.
Cena estupenda (tortillas, bacalao frito, empanadillas...) y regalos para todos después del pastel y la tradicional soplada de velas (entre las tres 124).
No contentos con todos los regalos recibidos, conseguimos también llevarnos el diezmo en caldo correspondiente a este mes.
He descubierto una modalidad de puntuación en el solitario de windows que lo convierte en altamente adictivo. No recomiendo a nadie que lo pruebe ya la pérdida de tiempo está asegurada.
Escrito por xavi a las 1:32 p. m. 0 comentaris
14 abril 2004
“Desde la perspectiva cristiana hay una inclinación a justificar el trabajo, pero no a verlo como algo valioso. Los pensadores cristianos hacían referencia al principio paulino "quien no trabaja no debe comer…", pero entendían que el trabajo era un castigo o, cuando menos un deber.”
Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires. 1958
DIARIO DE UN OCIOSO
miércoles, 14 de abril de 2004
Me gusta leer el periódico. Pero esta noble actividad que ocupa parte de mi tiempo de ocio tiene algunos molestos inconvenientes:
INCONVENIENTE NÚMERO UNO: A mi me gusta leer el periódico en pijama y mientras tomo el desayuno. Actualmente me veo obligado a ducharme, vestirme, bajar al quiosco, pagar el periódico y volver a casa para poder disfrutar de este pequeño placer.
INCONVENIENTE NÚMERO DOS: Leer el periódico produce una intensa y sumamente molesta tinción en los dedos. Antaño las clases ociosas solucionaban este problema con el previo planchado (por parte de un atento y mal pagado servicio) del periódico, evitando así los efectos perniciosos de la tinta. Mi habitual estado económico, agravado actualmente por mi situación laboral, me impiden disponer del personal necesario para ofrecerme este imprescindible servicio. Por todo ello he decidido, inspirado en el ejemplo de multitud de empresas españolas, aplicar nuevas soluciones a viejos problemas. La oferta laboral que publico a continuación pretende corregir estas molestias que me impiden el total disfrute de los placeres que la lectura del periódico del día puede proporcionarme.
COMPRADOR Y PLANCHADOR DE PERIÓDICO EN PRÁCTICAS
Se ofrecen prácticas laborales en sociedad de contrastada solvencia. No se necesita experiencia. Formación a cargo de la empresa. Contrato en prácticas sin retribución económica. Posibilidad, según valía, de desayuno diario.
La tarea consiste en la compra del periódico del día (EL PAÍS los lunes, martes, jueves, viernes y sábados y LA VANGUARDIA los miércoles y domingos) y el planchado del mismo para evitar los molestos efectos de la tinta en los dedos del sufrido lector.
Interesados enviar currículum vitae con fotografía reciente a: diecinueve@eresmas.com
Desayuno con María José y mañana plagada de “tengos que”.
Volviendo a casa me encuentro con Jordi P. y juntos esperamos a Pablo.
En el Xativa (c/Valencia, 360. Tel. 934583418) como un arroz caldoso de marisco impresionantemente bueno. Pablo y Jordi se decantan por la fideuà.
Después de la larga sobremesa se hace obligatorio caminar un rato. Las cervezas en el Xampu Xampany y en las posteriores en el Clansman nos remiten a tardes de adolescencia.
Vuelta a casa. Con María José empezamos a ver la segunda temporada de “Sexo en Nueva York”.
Escrito por xavi a las 11:51 p. m. 0 comentaris
13 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 12 de abril de 2004
Vacaciones de Semana Santa, día 5.
Estamos llegando al final de las vacaciones y necesitamos descansar. La mañana, sin actividades destacadas, pasa volando y a mediodía vienen Yoli y Rafa a comer y nos traen una mona para cumplir con la tradición.
Muchas risas después nos quedamos solos con la intención de hacer una larga siesta. Cerramos los ojos y... llaman a la puerta. Salgo a abrir. Es la vecina. Ha vuelto de vacaciones y no puede entrar en su casa ya que alguien ha cerrado desde dentro. Llamamos a la policía que, cuando llega, entra por el balcón. Alguien ha entrado a robar aprovechando su ausencia y por suerte parece que no se le ha llevado demasiado. No podemos hacer nada, ofrecemos nuestro apoyo por si lo necesita y nos retiramos.
Pienso que, si algún día alguien entra en casa, tampoco podrá llevarse nada de valor, pero la sensación de que han entrado en tu casa debe dar mucha inseguridad. Y además debe joder mucho.
Acabamos pues, estas largas, sociales y provechosas vacaciones, con un regusto amargo.
Escrito por xavi a las 9:09 a. m. 0 comentaris
12 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 11 de abril de 2004
Vacaciones de Semana Santa, día 4. Cumpleaños de María José.
Nuestro organismo, sumamente maltrecho a estas alturas de las vacaciones, pide a gritos un poco de reposo. Nos tomamos la mañana con calma y salimos a dar una vuelta. Acabamos en el parque de la Guineueta haciendo unas bravas en el chiringuito mientras sigo leyendo –ahora ya ávidamente- el cuarto libro de Harry Potter. Hay pocos chiringuitos de parque que, en su oferta culinaria, incluyan tapas cocinadas y se agradece que, encima, estén buenas. La música (tienen sintonizada Hit Radio), un poco fuerte, es el único elemento que desentona un poco.
Vuelta a casa. Cambiamos la siesta por Dragón Rojo. No me gusta tanto como el libro de Tomas Harrys pero me lo paso bien.
Por la noche improvisamos – con todo lo que encontramos por los rincones de la maltrecha despensa -una cena con Pablo, que está de vacaciones en Barcelona. Las últimas veces que Pablo ha venido a Barcelona apenas hemos podido hablar y esta noche por fin nos hemos puesto al día.
Tras la cena caen un par de copas en el Black Horse. Pablo nos cuenta que, desgraciadamente y por motivos laborales, tendrá que acortar su estancia en Barcelona; pese a ello intentaremos vernos un par de días la semana que viene.
Escrito por xavi a las 12:40 p. m. 0 comentaris
11 abril 2004
“Podrá decirse que, en tanto que un poco de ocio es agradable, los hombres no sabrían cómo llenar sus días si solamente trabajaran cuatro horas de las veinticuatro. En la medida en que ello es cierto en el mundo moderno, es una condena de nuestra civilización; no hubiese sido cierto en ningún período anterior. Antes había una capacidad para la alegría y los juegos que, hasta cierto punto, ha sido inhibida por el culto a la eficiencia”
Bertrand Russell. Elogio de la ociosidad. 1932
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 10 de abril de 2004
Vacaciones de Semana Santa, día 3.
Salimos de casa pronto y caminamos, casi corremos, hasta la estación de autobuses. Allí cogemos una “Sarfa” (autobús de línea que cubre el servicio de la Costa Brava) que nos dejará, dos horas mas tarde y después de pagar un precio abusivo, en Palamós. Por el camino empiezo a leer “Harry Potter y el cáliz de fuego” de J.K. Rowling.
Hemos quedado con Jordi y Nuria en la estación. Hace sol y la cervecita en la terraza del Club Náutico se convierte en un asunto de obligado cumplimiento. Nuria ha reservado mesa a las tres; tenemos todavía tiempo para dar un buen paseo.
Cala Margarida es un remanso de paz, uno de esos rincones de la costa donde el tiempo parece haberse detenido. Quedan pocos lugares así y espero que sigan resistiendo para que, dentro de muchos años, puedan seguir sorprendiendo por su encanto y su singularidad.
Nuestro paseo nos lleva de vuelta al pueblo y a Can Blau donde vamos a comer un buenísimo arroz.
Todo está delicioso (excepto el sorbete de menta que nos seduce a casi todos y que no responde en absoluto a las expectativas que había despertado).
Hay que bajar la comida. Cogemos el coche y vamos a la playa del Castell. El Castell es un paraje que el pueblo de Palamós, después de un polémico referéndum, decidió salvar de la especulación urbanística. Es una maravilla y es una lástima no haber llegado a tiempo para rescatar más rincones como este. Nada más llegar nos encontramos a Jesús y Natalia. Tienen razón los que dicen que el mundo es un pañuelo. En Barcelona vivimos a diez minutos caminando y hace meses que no nos vemos.
Paseamos por el poblado ibérico que hay en uno de los extremos de la playa, hacemos un par de fotos y volvemos a Palamós. Vuelta a casa en Sarfa. María José, como no bebe alcohol, no sabe que el consumo de bebidas espiritosas en cantidades abundantes produce auto-sordera y me pide que no grite.
Mañana es el cumpleaños de María José... pero no aguanto más sin darle sus regalos. Me adelanto un par de horas y se los doy... ya se que es trampa... pero las normas están para romperlas.
Escrito por xavi a las 11:26 a. m. 0 comentaris
10 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 9 de abril de 2004
Vacaciones de Semana Santa, día 2.
Son raros los días que, como hoy, no hay periódico. Son tres días a lo largo del año y no son los mismos en todas las comunidades autónomas (en Cataluña no hay periódicos el Viernes Santo, mañana no aparecen los periódicos de tirada nacional).
Salimos de casa sin destino fijo dispuestos a dejarnos llevar por el azar. Acabamos en Vallvidrera y, desde allí, bajamos caminando por extrañas urbanizaciones hasta Barcelona. El paseo, rodeados de casas que nos hacen soñar, es muy agradable y el día acompaña.
Llegamos a casa tarde y un poco cansados. Urgencias, la habitual siesta y una larga partida de cartas ocupan el resto de horas del día.
Por la noche acabo “El pozo de la muerte”. El libro de Douglas Preston y Lincoln Child, sin ser uno de sus mejores obras, ha conseguido atraparme con su mezcla de historias de piratas, arqueología, ciencia de salón y aventura. Un buen best seller para leer en vacaciones, como todos los que he leído de Preston y Child.
Escrito por xavi a las 9:18 a. m. 0 comentaris
09 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 08 de abril de 2004
Vacaciones de Semana Santa, día 1.
Llueve. Nos enfrentamos a la adversidad con valentía y salimos a la calle dispuestos a plantarle cara a la meteorología y a los enemigos que pretenden derrotarnos.
Caminamos por el barrio que hoy está lleno de turistas (en un número superior al habitual) y de vendedores de paraguas de dudosa calidad (la proporción es de un vendedor de paraguas por cada dos turistas). En el Centre d’Art Santa Mónica visitamos las exposiciones de Yamandu Canosa, Costa Vences y Livia Torres. También se expone un proyecto de largo recorrido de Tere Recarens. El proyecto, que se llama “19 de marzo de 2014” consiste en dos contenedores industriales que permanecerán cerrados durante 10 años. Tras este periodo - en el que los contenedores viajaran, permanecerán expuestos o se guardarán – serán abiertos. El contenido de uno de ellos habrá mejorado, el del otro habrá empeorado. Me gusta la idea de jugar con los conceptos de progreso y deterioro. Y mi espíritu marujeril también se enciende ¿Qué debe haber puesto la artista en cada contenedor? ¿Seguiré el proyecto durante los próximos diez años? ¿Volveré a oír de él?
Al salir, y en el punto de información que la Generalitat tiene en los bajos del Museo, cargamos con algunos folletos de exposiciones y conciertos. Peso total del material adquirido (tras el pesaje realizado al llegar a casa en la báscula de la cocina): 1 kilo y 100 gramos.
Nos dejamos llevar por la nostalgia y por la creencia de que cualquier tiempo pasado fue mejor y decidimos comer un bocadillo en Can Paixano. Entrar se convierte en una tarea hercúlea pero lo conseguimos. A codazos y mordiscos conseguimos el espacio mínimo necesario para poder hacer, no sin grandes esfuerzos, el movimiento preciso para acercarnos el bocadillo y la copa de cava rosado a los labios. Salir del local no resulta mucho más fácil y empleamos en ello varios minutos.
Rematamos la faena con una par de pinchos en el Txacolín.
Vuelta a casa y siesta. Sigue lloviendo y María José sale a por una película. Vemos “En la ciudad” de Cesc Gai que, quizás por la cercanía geográfica y quizás por otras cercanías, nos gusta mucho y que nos dará tema de conversación para el resto de la noche.
Después de cenar hacemos una copa en el Borneo mientras seguimos hablando de la triste historia de robinsones urbanos que hemos visto por la tarde.
Suena, mientras escribo esto, el “Friends and lovers” de Bernard Butler.
Escrito por xavi a las 10:54 a. m. 0 comentaris
08 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 08 de abril de 2004
Martes noche. Cena en casa con David y Helena que acaban de aterrizar en Barcelona después de su largo viaje por los USA. Después de cenar repasamos fotos, propias y ajenas, del día de su boda.
Miércoles. Dedico la mañana, una vez María José se ha marchado a trabajar, a comprar los regalos para su cumpleaños (el domingo).
María José empieza hoy sus vacaciones que serán solemnemente inauguradas con una larga siesta. Mientras duerme intento comprar entradas para el teatro en el Ticket 3 (entradas a mitad de precio tres horas antes de que empiecen los espectáculos) pero no encuentro nada interesante.
La alternativa será el cine. Cometemos el error de elegir el cine París por estar cerca de casa. El responsable de diseñar esta sala pensó que le cabían unas cuantas butacas más y las puso. El resultado es una sala tremendamente incómoda. Además, a la inutilidad manifiesta del diseñador de la sala, le añaden los responsables de su explotación comercial una falta de respeto alarmante por la integridad de la obra cinematográfica al encender las luces sobre los títulos de crédito (que en la película que hemos visto contienen imágenes). Un desastre de local.
La película, “El abrazo partido”, me gusta. No es una película redonda pero contiene muchos elementos que la hacen atractiva (fragmentos de vida, pequeñas historias bien resueltas, guiños simpáticos...).
Volvemos a casa y alquilamos la floja “hollywood homicide”. A las 2:30 nos vamos a dormir.
CRITICA DE PALOMITAS. LAS PALOMITAS DEL CINE PARIS. BARCELONA.
Tengo que confesarlo. Soy un cinéfilo palomitero. De pequeño relacionaba el cine con las palomitas (entonces en alargadas bolsas que, en más casos de lo que sería deseable, contenían rancias colecciones del deseado manjar). Con los años no he cambiado demasiado. Es por esta razón que inauguro este servicio a la sociedad. A partir de hoy valoraré las palomitas atendiendo a varios criterios entre 0 (pésimo) y 5 (genial).
Sabor.................................................... 2 (mantequilloso y algo rancio)
Consistencia......................................... 1 (algo blandas, no están – ni mucho menos – recién hechas)
Relación cantidad / precio...................... 0 (insultante, por desgracia esta puntuación se repite en casi todos los cines de la ciudad. 1’90 el segundo tamaño de cuatro).
Valoración global................................. 1 (estoy seguro que las palomitas que hoy han sobrado serán consumidas mañana... puajjj!!!)
Escrito por xavi a las 11:19 a. m. 0 comentaris
06 abril 2004
“Ese día se acabó el ron. Mis hombres estaban sobrios. ¡Y vaya confusión la que se produjo entre nosotros! Comenzaron las conjuras. Hubo rumores de separación, de modo que busqué algo para retenerlos. Y capturamos un barco con muchas bebidas espiritosas a bordo, y renació el entusiasmo entre mis hombres. Después, todo volvió a marchar bien.”
Del diario de a bordo de Edward Teach (Barbanegra). Hacia 1718
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 6 de abril de 2004
Lunes de intendencia casera por la mañana y de cursillo por la tarde.
Martes. Me levanto muy pronto y, tras desayunar con María José, me vuelvo a la cama a leer y dormir hasta las nueve.
Hace sol, es primavera... apetece bajar a la playa. Tras meses de abandono recupero la bicicleta. El prolongado olvido ha causado que la bici no esté, físicamente, en su mejor momento. La adecento como puedo (María José le ha prometido un tratamiento más a fondo) y salgo de casa con destino al Club.
En la piscina del club: lectura y sol. Acabo “Las Horas” de Michael Cunningham (que finalmente me ha gustado, pese a que en algunos momentos me pareció sólo un brillante ejercicio de estilo desposeído de alma) mientras disfruto del mar y el calor.
No quiero someter a mi piel, blanca inmaculada, a un castigo demasiado severo y me retiro justo cuando la piscina empieza a llenarse.
Con la bici me acerco al Arenal y, en su recién estrenada terraza (que con descaro invade parte de la arena de la playa), me tomo una cerveza que sabe a gloria mientras empiezo a leer “El pozo de la muerte” de Douglas Preston y Lincoln Child.
Al volver a casa cometo el error de entrar en la calle Montcada. La calle está totalmente llena de turistas ávidos de cultura, y el recorrido – en bicicleta- se convierte en un slalom gigante sin nieve y sin premio para el ganador.
Ha sido una mañana de reencuentros: la bicicleta, el club, la terraza del Arenal (el año pasado tenía otro nombre pero el local era el mismo), el sol, la playa que empieza a llenarse... la tarde será diferente (descanso, lectura y cocina se adivinan como las opciones más probables).
Escrito por xavi a las 3:42 p. m. 0 comentaris
04 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 04 de abril de 2004
Nos levantamos tarde y me cuesta mucho arrancar.
Hemos quedado con Olivia y Roberto en la estación de tren de Vilassar (el cochecito de Martina ocupa una parte importante del asiento trasero del coche y nosotros iremos en tren). El viaje es cómodo y, en un día soleado como hoy, muy agradable. Llegamos pronto y leemos el periódico mientras esperamos junto a la playa. Los minutos van pasando... Olivia y Roberto no vienen... mucho después – y cuando ya pensamos que hemos sido abandonados - aparece Roberto que acaba de descubrir que Vilassar tiene una estación y un apeadero. Hemos estado esperando durante casi una hora unos junto a la estación y los otros junto al apeadero. Desventajas de no saber.
Ya juntos estamos un rato en la playa y nos acercamos al restaurante “Palomares”. Es tarde pero la lucha por las mesas de la terraza (con una vista estupenda de la playa) es dantesca. Clientes que esgrimen una lista de espera autogestionada combaten duramente (haciendo gala de una agresividad abrumadora) contra un individuo (de semejantes actitudes broncas) por una mesa esquinera de seis plazas. Nosotros somos alojados en la mesa contigua al preciado objeto del deseo y, curiosamente, no somos atacados por los partidarios de la lista autogestionada (aunque hemos sido claramente los últimos en llegar). La pelea llega a límites insospechados y, finalmente, el individuo (apodado por sus contrincantes como el “calveras” por la poca presencia de apéndices pilosos en su cuero cabelludo) abandona el campo de batalla tras enfrentarse también a la propietaria.
Nos llega el rumor de que este tipo de performances son habituales todos los domingos y que son uno de los encantos del lugar. A mí, por si acaso, no me vuelven a pillar un domingo (y menos desarmado) que a este mundo hemos venido a divertirnos y no a pelearnos.
Una vez calmados los ánimos conseguimos que nos sirvan y disfrutar de un buen arroz y una buena fideuà. Se está muy bien al sol... pero sabemos que la primera paella al aire libre de la primavera siempre tiene unas consecuencias desastrosas para nuestra blanca piel.
Los cafés los hacemos dentro (el sol se esconde y llega el frío).
A las 6:30 salimos del restaurante y volvemos a casa rojos y sanos como una manzana.
Larga siesta que casi empalmaremos con la noche.
Escrito por xavi a las 10:41 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 04 de abril de 2004
Nos levantamos pronto, desayunamos y, como hace un día estupendo, salimos a pasear sin rumbo fijo. Siguiendo el sol y evitando las calles oscuras llegamos al antiguo parque de atracciones de Montjuich, hoy jardines Joan Brossa. No queda mucho del viejo parque de atracciones... y es una pena, son muchos los recuerdos que sólo podremos recuperar con fotos.
De vuelta en la ciudad comemos en “El gallo Kiriko” que, pese a que su nombre parece indicar otra cosa, es un restaurante paquistaní.
Siesta. Me despiertan los berridos de un vecino cantando a dúo con el líder de Mojinos Escocios, hecho que- como puede suponerse- influye negativamente en mi humor. Dentro del ciclo de cine español patrocinado por mi padre veo la grandiosa “El espíritu de la colmena” de Victor Erice.
Inauguración de la exposición de fotografías de Jordi P. en el Puku. Bajo el título genérico de “Formes elèctriques” Jordi recoge una serie de fotos en blanco y negro de torres de alta tensión. Su propuesta está construida a base de juegos de formas geométricas, de blancos y negros, de líneas... En el bar nos encontramos un montón de gente conocida: Jordi –claro, es el anfitrión y artista-., Emma, Dani, Roger, las dos Mónicas, Toni, Isa, Alex “el niño”, Víctor, Laura, Quim, Carol... copas y risas entre las fotos de Jordi.
Después de algunas dudas decidimos continuar y cenamos en el Ugarit (c/Bruniquer, 37). Tenemos que esperar bastante para conseguir una mesa libre pero el trato amable y la deliciosa comida compensan el tiempo de espera. Salimos del restaurante a la 1:30. El día ha sido muy largo y estamos muy cansados.
Escrito por xavi a las 12:15 p. m. 0 comentaris
02 abril 2004
“El tiempo libre es esencial para la civilización, y, en épocas pasadas, sólo el trabajo de los más hacía posible el tiempo libre de los menos. Pero el trabajo era valioso, no porque el trabajo en sí fuera bueno, sino porque el ocio es bueno. Y con la técnica moderna sería posible distribuir justamente el ocio, sin menoscabo para la civilización.”
Bertrand Russell. Elogio de la ociosidad. 1932
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 02 de abril de 2004
Sigo con la impresión de estar andando en círculos (y no me molesta, pero es una sensación extraña). Hace tres años cambié de trabajo y hoy he vuelto a mi antigua empresa para hacer una visita (no exenta, debo confesarlo, de interés). Todo sigue exactamente igual... con muchos más trastos por los pasillos, pero en lo fundamental sigue todo igual. Me he sentido como si sólo hubiera salido para unas largas vacaciones o como si, desde que marché hace tres años, mi antigua empresa viviera sumergida en un día de la marmota eterno. Por suerte también me encuentro a mucha gente que me trata con cariño. Es agradable notar que gente a la que aprecias siente algo parecido por ti. Y hoy lo he notado.
A parte de la –más larga de lo que pensaba – visita, no he hecho demasiadas cosas más pese al mucho tiempo que he tenido.
Escrito por xavi a las 11:08 p. m. 0 comentaris
01 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 1 de abril de 2004
Me cuesta levantarme, es muy pronto. A medio desayuno consigo, por fin, despertarme y después, cuando María José se va al trabajo, me pongo a teclear un rato en el ordenador.
Largo paseo por el barrio y, en la Fundación Círculo de lectores, visito la exposición de dibujos, acuarelas y obra gráfica de Günter Grass. Los dibujos del escritor hacen gala de una técnica notable y alguna de las obras expuestas resulta interesante. Pero no nos engañemos, el principal interés de la exposición reside en quién es el autor de los cuadros, no es habitual que un Nobel de literatura exponga obra gráfica. La lista de precios me acompaña durante la visita a la exposición (A los fans acérrimos de Gunter Grass les diré que los precios están entre los 290 y los 9860 Euros).
Sigo mi paseo y paro en el bar Montferry a leer “El País” mientras disfruto de un vermú con anchovas. El bar, que se cae de viejo, mantiene el encanto de los bares de barrio de toda la vida. Los parroquianos entran y conversan entre ellos o con la persona que está tras el mostrador. El trajín es incesante y, sin embargo, el bar (sin radios, músicas ni televisiones contaminantes) resulta un remanso de paz que, pese a que ha vivido tiempos mejores, sigue manteniendo ese algo especial que lo hace acogedor .
Leo en “El País” que ha cerrado el G’s Club, un rincón de la música más alternativa (primero en el añorado Communique – asistí en él a memorables conciertos de, entre otros, Superelvis y Audiopeste...- y luego en el Sidecar). Hace años que no me pasaba, pero saber que ya no está allí las noches de los martes me llena de tristeza.
Comida en el Portolés con Jordi B., Albert, Joan y otros ex-compañeros de trabajo (en la mesa somos diez). El Portolés (c/Diputación, 375) es un restaurante de cocina de mercado que entra en la categoría de “locales imprescindibles de la Barcelona Pre-forum”. Su carta, elaborada con buenas materias primas, ofrece platos sin artificios cocinados con honradez. Todo un valor en estos tiempos de malabaristas que intentan y consiguen vender todo aquello que se proponen sin ningún tipo de respeto hacia el cliente.
Nos ponemos las botas mientras hablamos de todo un poco.
Vuelta a casa caminando. Con María José vemos “Urgencias”. Hoy tenemos reunión de vecinos... ya os contaré.
Escrito por xavi a las 8:34 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 31 de marzo de 2004
Desayuno con María José y dedico parte de la mañana a instalar el material subministrado ayer por Toni (muchas gracias).
He empezado a leer “Las horas” de Michael Cunningham pero, como hoy es miércoles, cojo el “Culturas” de La Vanguardia para leer en el bus. No tengo tiempo de acabarlo (casi nunca tengo tiempo de hacerlo) pero encuentro un par de artículos – reseñas literarias aparte- muy interesantes: El primero, de Luis Cerveró, reflexiona sobre el plagio en pubicidad a partir de la polémica surgida sobre el imprescindible “Cog” (“tuerca”, el anuncio de Honda basado en el efecto domino). El otro artículo que recomiendo, de Freddy Massad y Alicia Guerrero, trata sobre casas prefabricadas en la Gran Bretaña de posguerra.
Media hora de lectura después llego al Caixa Forum, por fin voy a ver la exposición "Dali, cultura de masas”.
Primera constatación: Haciendo honores al título de la exposición Dalí sigue teniendo tirada. Las habituales salas vacías del Caixa Forum (al menos en días laborables) han sido substituidas hoy por salas repletas de masas recién salidas de lujosos autocares (masas de todo tipo: de estudiantes, de turistas, de jubilados... sólo faltan los japoneses para tener todas las tipologías habituales). La exposición repasa la relación entre el mundo de Salvador Dalí y la cultura de masas (cine, publicidad, moda, medios de comunicación...). Una relación en la que los límites entre el mundo del arte y el de la cultura de masas se diluyen, se confunden y se yuxtaponen (la sala dedicada al “El Ángelus” de Millet resulta muy clarificadora en este aspecto).
Pese a ser tremendamente interesante, la exposición se olvida del Dalí histrión (sólo apuntado en alguno de los anuncios en los que aparece en la sección dedicada a la publicidad). Se han obviado las apariciones públicas de Dalí, sus salidas de tono, sus payasadas galácticas... y sólo se ha dado cabida en la muestra al Dalí más serio. Echo de menos al entrañable (y, a la vez, terriblemente cargante) payaso, echo de menos a la que – para mí- es la mejor obra del artista ampurdanés: el mismo.
Al salir intento introducirme en la otra exposición: “Ficcions documentals”. Es una muestra que reflexiona sobre los nuevos formatos documentales. Pienso que hemos de reinventar un espacio para este tipo de exposiciones. No se pueden emplear los mismos criterios museísticos que empleamos con la pintura para mostrar videos. Es un tipo de obra diferente y necesita un espacio y un tratamiento diferente. Dejando de lado lo interesante –o no – de los documentales elegidos, el poco acertado espacio en el que son mostrados me alejan de la muestra.
Vuelta a casa. Tarde de CSI y siesta. Una llamada me despierta. Mal humor desde entonces hasta el final del día.
Escrito por xavi a las 8:04 a. m. 0 comentaris
31 marzo 2004
“ Si gasta su dinero -digamos- en dar fiestas a sus amigos, éstos se divertirán -cabe esperarlo-, al tiempo en que se beneficien todos aquellos con quienes gastó su dinero, como el carnicero, el panadero y el contrabandista de alcohol. Pero si lo gasta -digamos- en tender rieles para tranvías en un lugar donde los tranvías resultan innecesarios, habrá desviado un considerable volumen de trabajo por caminos en los que no dará placer a nadie. Sin embargo, cuando se empobrezca por el fracaso de su inversión, se le considerará víctima de una desgracia inmerecida, en tanto que al alegre derrochador, que gastó su dinero filantrópicamente, se le despreciará como persona alocada y frívola”
Bertrand Russell. Elogio de la ociosidad. 1932
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 30 de marzo de 2004
El repaso a la agenda del día me asusta de buena mañana:
Obligaciones......................................................... 2
Actividades de ocio programadas......................... 1
Las obligaciones me roban toda la mañana, dejo apartado el ocio para otro día.
Por la tarde acompaño a María José al médico. Le sacan el yeso. Está contenta.
Vuelta a casa dando un paseo. El día, que ha empezado con lluvia, es soleado y apetece caminar por una ciudad limpia después de las lluvias de los últimos días.
Preparo la cena y cenamos con Toni que ha venido a traernos vitaminas para el ordenador (mañana por la mañana tengo trabajo). Buena conversación y divertidas anécdotas acompañan la comida. Mañana Toni y María José tienen que trabajar... lo dejamos a una hora prudencial.
Escrito por xavi a las 10:24 a. m. 0 comentaris
29 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 29 de marzo de 2004
Me levanto pronto, desayuno con María José y salgo de casa. En la estación de metro compro una tarjeta multiviaje en una de las máquinas expendedoras. Pago con un billete de 20 (la tarjeta vale 6). Cae la tarjeta y, detrás, empiezan a caer monedas. Al principio el sonido de las monedas al caer me alegra la mañana (¡Qué suerte! ¡nunca me había tocado nada!), pero entonces me doy cuenta que no estoy ante una tragaperras y que las 28 monedas que, con una sonrisa irónica, me miran desde la bandeja inferior de la máquina, no son otra cosa que el cambio que me corresponde.
Recojo las monedas y las reparto entre mis bolsillos de manera equitativa para evitar desequilibrios que podrían resultar fatales.
Al llegar a la estación de destino me deshago del botín conseguido no sin antes descubrir que dos de las monedas han decidido aprovechar un agujero en el bolsillo interior derecho para buscar una nueva vida entre los pliegues del forro de la chaqueta.
Al final llego al cursillo de hoy. He cambiado por un día las habituales teclas del ordenador por los cacharros de cocina. La clase, impartida por el maestro pastelero Paco Fernández, resulta divertida y – sobretodo – muy instructiva.
Tarde de médicos. Se confirma que, tras la expulsión de la piedra, soy un hombre limpio y que la intervención programada se suspende “sine die”. Me gustaría celebrarlo pero el tiempo (lluvia acompañada de mucho viento) no acompaña y vuelvo a la seguridad del hogar.
Leo y acabo “La pell freda” de Albert Sánchez Piñol. Me ha gustado mucho.
LA PELL FREDA
Albert Sánchez Piñol
“La pell freda” es un relato de ciencia ficción que comparte elementos con los relatos decimonónicos de terror y con las novelas de aventuras. Desde las primeras páginas la novela exhala un aroma de clasicismo que contrasta con la juventud y la contemporaneidad de su escritor.
La Prosa de Albert Sánchez Piñol resulta limpia, rica y tremendamente fácil de leer. Es quizás, por esta aparente simplicidad, que el relato –escrito originariamente en catalán- huye de todo tipo de localismos y se convierte en universal (creo que, a parte de la traducción en castellano, ha sido traducida ya a cerca de veinte idiomas). El autor ha conseguido huir de los tópicos (muchas veces absurdos tics copiados de los autores más exitosos de la ciencia ficción) del género consiguiendo uno de las mejores novelas de la ciencia ficción española. Las lucidas reflexiones sobre la violencia que se esconden tras el relato de las cuitas de los protagonistas y de sus complejas relaciones personales, añaden todavía más valor a un libro que dejará indiferentes a pocos.
Muy recomendable..
Escrito por xavi a las 7:38 p. m. 0 comentaris
28 marzo 2004
“Si el asalariado Ordinario trabajase cuatro horas al día, alcanzaría para todos y no habría paro -dando por supuesta cierta muy moderada cantidad de organización sensata-. Esta idea escandaliza a los ricos porque están convencidos de que el pobre no sabría cómo emplear tanto tiempo libre”
Bertrand Russell. Elogio de la ociosidad. 1932
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 28 de marzo de 2004
Sábado. No han puesto las calles cuando salimos con destino a la Estación de Sants. Por el camino nos cruzamos con espectros que vuelven de un partido que, por los andares sinuosos de los que hacen gala, seguramente han perdido.
Dormito en el Euromed y, dos horas después de salir de Barcelona, llegamos a Castellón. Cae la misma lluvia que nos acompañará durante los dos días que pensamos pasar aquí. El fin de semana de fiesta en familia se convertirá, gracias a la meteorología, en un fin de semana familiar.
Pese a todo salimos, pateamos calles que imponen su ambiente festivo a una lluvia que quiere convertirse en la protagonista, nos cruzamos con bandas musicales de ropajes imposibles y nos regalamos tapas y aperitivos que ayudan a recuperar fuerzas.
En casa de Lidu, Jose, Alejandro y Joana las macetas de las plantas están protegidas con film transparente. Parece ser que la terrofagia de Joana no ha sido recibida con una actitud positiva por el resto de la familia.
Domingo. Por fin abandonamos el triste horario de invierno para llenar nuestras horas de luz. Por el camino hemos perdido una hora. No me importa, la doy por bien empleada. El día se alarga y las horas que nos sobran las podemos emplear en tertulias de terraza de bar y en otras actividades nobles que sin duda aportaran brillo a nuestro diario devenir.
Día de familia. Por la tarde cogemos el tren para volver a Barcelona. Ha sido un fin de semana divertido y, sobretodo, distinto.
Escrito por xavi a las 11:00 p. m. 0 comentaris
26 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 26 de marzo de 2004
Hace casi un año María José y yo sufrimos un accidente de moto. Aquí seguimos y hoy enterramos definitivamente el tema con un último trámite en el juzgado. Nos hemos sacado, por fin, un peso de encima. El miedo, todavía hoy, enseña sus dientes de tanto en tanto.
En una pastelería del barrio compramos la mona para nuestros ahijados y, maravillados ante los dulces expuestos, nos regalamos unos deliciosos buñuelos de cuaresma.
Al mediodía bajamos a los Icaria. La última de Almodóvar (“La mala educación”) es recibida en el seno de nuestra familia con disparidad de criterios. A María José no le gusta demasiado. A mí me gusta mucho (siempre me gustan las películas de Pedro Almodóvar aunque no suelo verlas por segunda vez).
Al salir del cine tengo el tiempo justo para llegar a casa y comerme un bocadillo rápido antes de salir de nuevo con destino al cursillo de hoy.
Por la noche cenamos en un chino (de impronunciable nombre) y nos vamos a dormir pronto.
Mañana nos levantamos a las 5:30 de la madrugada. Son fiestas de la Magdalena en Castellón.
Escrito por xavi a las 10:33 p. m. 0 comentaris
25 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 25 de marzo de 2004
Salgo de clase. El sol de mediodía anima a disfrutar de un buen aperitivo. La Bodega Luís (calle Pinar del Rio / Paseo Maragall) es un pequeño comercio de barrio con cuatro mesas donde se puede disfrutar de un excelente aperitivo a base de conservas. En una mesa bañada por el sol espero a Jordi P. que no tarda en llegar. Nos tomamos un “combinado de la casa” regado con cerveza y después nos acercamos a “La Ternerita” para comer. Rodeados por prácticamente toda la colonia argentina en Barcelona disfrutamos de una buena parrillada y de un atento servicio.
Vuelvo a clase después de dos cafés que me ayudarán a resistir la tarde.
De nuevo en casa con María José. La programación televisiva del día nos lanza de cabeza a una sesión de más de dos horas de lectura. Acabo “La ciudad sagrada” dando por concluido el ciclo Douglas Preston- Lincoln Child. Es aconsejable, si alguien se anima a leer los entretenidos libros de los autores americanos (son Best Sellers muy absorbentes), seguir el orden cronológico (aunque no son de una misma serie, comparten personajes y eso hace que el orden en el que se leen sea importante): “The relic”, “El relicario”, “La ciudad sagrada” y “Los asesinatos de Manhattan.”
Escrito por xavi a las 1:59 p. m. 0 comentaris
24 marzo 2004
"Todo el mundo tiene prisa. No se puede perder ni un minuto... y se pierden todos"
Pintada en la calle de la Bòria. Barcelona
Diario de un ocioso
Martes, 23 de marzo de 2004
En clase con Jordi P.
He viajado en el tiempo. La misma situación (en clase, sentados uno junto al otro, haciendo chistes malos y echando unas risas) repetida catorce años después.
Nos conocimos estudiando FP hace ya mucho tiempo y ahora nos hemos reencontrado en una situación similar también en una clase.
Tengo la sensación de que estamos avanzando en círculos y que hoy he vuelto al punto de partida. Por el camino hemos acumulado todo tipo de experiencias y supongo que algo hemos aprendido.
María José luce desde hoy un lujurioso conjunto de yeso y vendas que, francamente, le queda muy sexy.
Ceno con ella y después de una doble sesión de "Urgencias" nos retiramos a descansar.
Escrito por xavi a las 1:07 p. m. 0 comentaris
23 marzo 2004
“Quiero decir, con toda seriedad, que la fe en las virtudes del trabajo está haciendo mucho daño en el mundo moderno y que el camino hacia la felicidad y la prosperidad pasa por una reducción organizada de aquél.”
Bertrand Russell. Elogio de la ociosidad. 1932
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 22 de marzo de 2004
Día de médicos y de lanzamiento indiscriminado e improductivo de currículos.
Poca televisión (un buen episodio de CSI Miami) y mucha lectura (de la manita de Preston y Child) ocupan mis horas de ocio en días como hoy.
Quería celebrar el primer aniversario de este diario y he descubierto que el 25 de febrero hizo un año que empecé esta insensatez. Como el día 11 de julio hará un año que empecé a publicarlo (antes lo enviaba a unos cuantos amigos por correo electrónico), ya lo celebraremos entonces.
Escrito por xavi a las 10:04 a. m. 0 comentaris
21 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de marzo de 2004
No tengo resaca. Este hecho, sin duda sorprendente, me llena de gozo y de tranquilidad espiritual.
Después de cruzarnos con los restos del maratón que hoy se ha disputado en Barcelona, paseamos por la playa que hoy está llena de gente con ganas de disfrutar de la primavera.
Apetece regalarse una paella y disfrutarla cerca del mar. Llamamos a Víctor y Laura para ver si se apuntan. Lo hacen y media hora después ya estamos en el “Arenal” (Paseo Marítimo de la Barceloneta, Tel. 932210810) disfrutando de la privilegiada vista y de la ansiada paella.
Volvemos a casa. Estamos muy cansados y, espoleada por esta situación, María José consigue la nueva plusmarca mundial de “siesta sin interrupciones”. A las 22:34, cuando estoy escribiendo esto, María José sigue durmiendo.
Escrito por xavi a las 10:46 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 20 de marzo de 2004
Me levanto pronto. Con María José vamos al mercado para comprar todo lo que necesitamos para la cena de hoy. Hace unos años el mercado estaba a menos de cien metros de casa. Cuando se iniciaron las obras de reforma –hace ya demasiados años – lo trasladaron a una carpa situada en los límites del barrio. La prolongación innecesaria de las obras ha degradado el tejido comercial del barrio y ha producido molestias continuas a los vecinos.
Pese a que la carpa no es lo mismo que el viejo mercado sigo disfrutando cada vez que entro en ella. Aquí no hay hilo musical (sólo en ocasiones suena “Maquinavaja” para avisar a comerciantes y clientes que un carterista anda suelto), la asepsia musical con la que nos atacan en los centros comerciales se substituye por ruidos, conversaciones, gritos y risas. Me gusta pasear lentamente, mirar, oler, probar, tocar, hablar... visitar un mercado es regalarse sensaciones y vivirlas intensamente.
Después de comprar volvemos a casa y, sin prisas, dedicamos el resto del día a leer y cocinar.
Cena con Mónica y José María. Buena conversación, fotos de Marruecos y mucho cava. Se puede decir, sin temor a ser tachado de exagerado, que mi estado a las cuatro y media de la mañana es lamentable.
Después de la clásica polaroid (nos solemos hacer una con todos los amigos que vienen a cenar, aunque no en todas estoy en posición horizontal en el sofá) llego – ayudado por la fortuna – a la cama que me recibe con ganas.
Escrito por xavi a las 10:41 p. m. 0 comentaris
20 marzo 2004
“Creo que se ha trabajado demasiado en el mundo, que la creencia de que el trabajo es una virtud ha causado enormes daños y que lo que hay que predicar en los países industriales modernos es algo completamente distinto de lo que siempre se ha predicado”
Bertrand Russell. Elogio de la ociosidad. 1932
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de marzo de 2004
Me levanto pronto y desayuno con María José.
Poco después, y ya en el trabajo, María José decide comprobar empíricamente los efectos de la gravedad sobre su cuerpo. Como premio por su avanzada y valiente investigación obtiene, a parte de los valiosos conocimientos que la experiencia le aporta, un cautivador brazo en cabestrillo y no pocas burlas de su insolidaria pareja.
El resto del día pasa tranquilo entre compras por el barrio, tutoriales de flash y una siesta de tamaño familiar.
Por la noche vemos “El buen ladrón” (con un grandioso Nick Nolte y un guión notable). María José está bien pero el brazo le duele un poco.
Escrito por xavi a las 11:09 a. m. 0 comentaris
19 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 18 de marzo de 2004
Hoy estoy obligado a comentar un par de noticias aparecidas en El País. Quizás no son las más importantes de hoy para los responsables del periódico – no ocupan espacio en la portada –, pero su trascendencia para el devenir del siglo XXI es tan grande que no tengo más remedio que intentar acercároslas.
NOTICIA NÚMERO 1: LA CAPTURA DE BIN LADEN
Ante el título que he puesto a la noticia algún listo pensará que el hecho tiene lugar en las montañas de Afganistán. No es así, empezamos.
Lunes noche. Afueras de Montpellier, Francia (la de los vinos, los quesos y la baguette bajo el brazo). Un artesano de 35 años al que llamaremos Pierre (el nombre es ficticio) conduce su vehículo tranquilamente. De repente ve (realmente cree ver) a Osama Bin Laden paseando por las calles de la tranquila ciudad francesa (sin duda pensando en que nuevas maldades puede cometer). Ante este hecho y después de una reflexión (como se podrá comprobar no demasiado elaborada) llega a la conclusión que cualquiera de vosotros hubiera tomado en su lugar: la mejor solución para acabar con el problema que se le acaba de plantear es embestir con el coche y así pillar la generosa recompensa ofrecida por los USA.
En su carrera Pierre se saltó un semáforo en rojo, invadió un espacio reservado para peatones y casi consigue acabar con la vida del presunto terrorista. Por suerte falló y ha pasado por el Tribunal Correccional de Montpellier que le ha condenado a seguir un tratamiento medico y a pagar 500 euros a la víctima. Osama sigue libre.
NOTICIA NÚMERO 2: JUSTICIA
En el segundo caso que hoy nos ocupa me veo obligado a ocultar los apellidos de los protagonistas ya que todos son menores.
Suposición número 1: Daniel es malo.
Hecho número 1: El día de autos Daniel se burla de un niño deficiente cuyo nombre desconocemos y al que llamaremos Felipe pese a que no creo que vuelva a salir en esta historia.
Hecho número 2: Enrique, Pablo y Jonathan afean la conducta de Daniel.
Hecho número 3 (atención este es importante): Ante las amenazas proferidas por los tres justicieros Daniel amenaza con denunciarlos y Enrique, según Francisco Cantalapiedra –corresponsal de El País en Valladolid-, “le soltó dos tobas”.
Hecho número 4: Enrique y Pablo están imputados por el juzgado de menores por un delito de “collejas y empujones”. El caso, que ha acabado en la Audiencia Provincial, lleva cerca de un año ocupando recursos de la justicia.
Suposición número 2: No vamos bien.
Escrito por xavi a las 8:23 a. m. 0 comentaris
18 marzo 2004
“El sabio empleo del tiempo libre -hemos de admitirlo- es un producto de la civilización y de la educación. Un hombre que ha trabajado largas horas durante toda su vida se aburrirá si queda súbitamente ocioso. Pero, sin una cantidad considerable de tiempo libre, un hombre se verá privado de muchas de las mejores cosas. Y ya no hay razón alguna para que el grueso de la gente haya de sufrir tal privación; solamente un necio ascetismo, generalmente vicario, nos lleva a seguir insistiendo en trabajar en cantidades excesivas, ahora que ya no es necesario.”
Bertrand Russell. Elogio de la ociosidad. 1932
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 17 de marzo de 2004
He vendido mi alma al diablo o, como Esaú, he cambiado mi primogenitura por un plato de lentejas: por un puñado de conocimientos dispersos he sacrificado mis ingentes cantidades de tiempo libre. Cursillos de todo tipo (y algunos más interesantes que otros ) ocupan parte de mi tiempo.
El tiempo que me sobra (y que, creedme, es mucho) lo sigo invirtiendo en actividades altamente reconfortantes.
El martes cena de pinchos con Víctor, Jordi P. y Quim en el Barcelonia primero y en el Txacolín (donde los pinchos resultan ser mucho más buenos) después. Copas y conversación en el Paddy’s Lane y en el Black Horse. Los bares están muy tranquilos (somos prácticamente los únicos clientes) y eso facilita la tertulia.
También he tenido tiempo estos últimos días para visitar una exposición fotográfica flojísima (en el Col.legi d’Arquitectes de Catalunya) y para leer mucho. He acabado “El Relicario” y he decidido seguir con otro libro de Douglas Preston y Lincoln Child : “La Ciudad Sagrada”. Necesito incluir un poco de variedad a mis lecturas (ocupadas últimamente por los best sellers de los dos escritores americanos) y empiezo también “La Bauhaus”, un estudio de Frank Whitford sobre la escuela artística alemana.
Escrito por xavi a las 8:35 a. m. 0 comentaris
16 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 15 de marzo de 2004
Me despierto y enciendo la radio para asegurarme que todo lo vivido ayer pasó realmente. Mientras desayunamos la noticia se confirma, no fue sólo un sueño.
Mañana de lectura (estoy leyendo “El relicario”, segunda parte de la cautivadora “The Relic”, escrita por Douglas Preston y Lincoln Child) y de intendencia casera.
Hoy es mi primer día de clase. Voy hasta la escuela (moderna, equipada, municipal, gratuita) y, después de varios años sin pisar una aula, disfruto de mi primer cursillo. Aprendo y me lo paso bien. Mañana volveré con ganas.
Vuelta a casa en metro. Por mucho que me fijo no noto todavía la diferencia ni en las calles ni en la gente. Espero poder decir lo contrario pronto.
Escrito por xavi a las 2:48 p. m. 0 comentaris
15 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 14 de marzo de 2004
Me levanto pronto, desayuno con María José y juntos vamos a votar. Después aprovechamos que ya estamos en la calle para bajar caminando hasta el mar. Llueve y el viento levanta grandes olas que ya se han llevado la arena de media playa. Los únicos que aprovechan y, por lo que parece, disfrutan son unos cincuenta surferos que convierten, por unos momentos, nuestra ciudad en un Hawai de neopreno.
Tomamos un café mientras leemos el periódico e “L’Arenal” (Paseo Marítimo de la Barceloneta 93.221.08.10). Su situación privilegiada (sobretodo con la playa vacía) queda empañada por el desagradable olor que reina en el local. Pese a todo algún día le daremos una segunda oportunidad.
Por la tarde y dentro del ciclo de cine español patrocinado por mi padre (que pese a no tener DVD tiene una destacable selección de títulos en este formato) veo “Canciones para después de una guerra” de Basilio Martín Patiño. Crónica sentimental de lo más negro de cuarenta años de dictadura el filme sigue siendo, pese a una excesiva economía de medios muy patente en algunos momentos, un soplo de aire fresco.
Paso la noche colgado de los diferentes programas de información sobre los resultados electorales. Después de ocho largos años parece que este país saldrá del túnel en el que el PP nos quiso meter. Esperemos que entre todos sepan hacerlo mejor (hacerlo peor es realmente difícil) y que el ambiente de crispación que últimamente se había instalado entre nosotros se disipe con los aires nuevos.
Escrito por xavi a las 9:13 a. m. 0 comentaris
14 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 13 de marzo de 2004
Mi gobierno me engaña. Hace tiempo que lo sé pero mi margen de maniobra es pequeño. Hoy he tenido una nueva prueba de ello: Todo parece indicar que el atentado de Madrid es obra de el terrorismo islámico; el hecho se confirma a lo largo del día. Pese a todas las evidencias el gobierno sigue empecinado en atribuir el sangriento atentado al terrorismo de ETA. Al final del día, superado por los hechos (detenciones de personas acusadas de encubrir a los terroristas, enésimo comunicado de Al Qaeda –esta vez en forma de video- manifestaciones espontáneas de ciudadanos pidiendo la verdad...), el gobierno se ve obligado a cambiar su versión de los hechos.
Estoy indignado y mañana apuraré mi margen de maniobra votando en las elecciones generales.
He visto “Hay Motivo”. No lo dudaba, pero la película me lo ha confirmado una vez más. Alguno de los cortos está muy bien.
Por la noche, volviendo a casa caminando después de ver “Cuando Menos te lo esperas...” (floja pero con una actuación grandiosa de Frances Mcdormand) nos sorprende una cacerolada de protesta por la actuación del gobierno durante estos últimos días. No soy el único que está indignado.
Escrito por xavi a las 9:56 a. m. 0 comentaris
13 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 12 de marzo de 2004
Después de meses de difícil convivencia, en los que no han faltado menciones a la madre que la parió, mi piedra y yo nos hemos separado. La expulsión se produjo ayer por la mañana, su tamaño aproximado fue de 8 x 5 x 4mm y en su viaje definitivo la acompañó una hermana de menor tamaño. No se las echara de menos.
Parece ser que este hecho puede romper la espiral médica en la que había entrado (justamente ayer me dieron fecha de intervención), me alegro.
Tarde de manifestación. Dolor contenido y solidaridad con las víctimas del terrorismo. Somos muchos en la calle y otros, que no han podido venir, también están con nosotros. No nos podemos mover y el silencio, en algunos momentos, resulta sobrecogedor. Entre la multitud (1500000 personas según la Generalitat y el Ayuntamiento) me encuentro, después de años sin vernos, a Miguel y algunos ex-compañeros de trabajo.
Fin de la manifestación. María José y yo subimos a Gracia caminando y tomamos una copa en el Puku para hacer tiempo antes de ir a casa de Jordi R. Cena con María José, Jordi y Nuria. Jordi ha preparado un excelente bacalao con gambas y almejas.
La sobremesa se traslada al María. Muchos años han pasado desde la última vez que pisé este bar, pero todo sigue igual (buena música, mucha gente apretada alrededor de la barra y Flowers deambulando por las esquinas buscando el rumbo que perdió hace demasiado tiempo). Un par de cervezas después abandonamos.
Escrito por xavi a las 1:19 p. m. 0 comentaris
12 marzo 2004
11 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 11 de marzo de 2004
Hoy no hay historias alegres. No en el día en el que unos asesinos han decidido cercenar la vida de más de 190 personas en Madrid (provocando también más de 1430 heridos).
Hoy sólo hay solidaridad con todas las víctimas de estos salvajes atentados y rechazo a los atentados y a la gente que los apoya, no queda espacio para más.
Escrito por xavi a las 12:41 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 10 de marzo de 2004
Me levanto pronto y leo hasta que se despierta María José. Desayunamos juntos y damos una vuelta por el barrio mientras solucionamos temas pendientes.
Cuando María José se va al trabajo vuelvo a casa para escribir un rato.
Salgo con la intención de comer algo (hoy no tengo ganas de cocinar nada) y acabo, no se todavía muy bien como, en un cine de Horta viendo Kill Bill (vol I).
5 RAZONES PARA VER KILL BILL... Y CINCO PARA NO VERLA
5 razones para ver Kill Bill
* Es un festival de acción y violencia, regado con abundantes surtidores de sangre.
* Es muy violenta, pero está hecha con un sano sentido del humor que la distancia
de la mayoría de películas de acción de Hollywood.
* Por Lucy Liu.
* Por una sensacional banda sonora.
* Porque sin haberla visto no podrás participar en las próximas polémicas
cinematográficas con los amigos.
Y 5 razones para no ver Kill Bill
* Por su guión mínimo y desangelado.
* Por su irregularidad.
* Por Lucy Liu.
* Dividir la película en pequeños capítulos con título ya cansa.
* El amigo Tarantino no consigue contarnos una historia mínima en el metraje de la
película y nos condena a una saga de varias películas. Espero que, en el vol. 2
(que pienso ver), en la balanza pesen más las razones para verla que las razones
para no verla.
Al salir sigo la caza de cursos sin demasiado éxito.
Por la noche grabo en Localia la película “Hay motivos”. Tengo ganas de verla, lo intentaré mañana.
Escrito por xavi a las 7:53 a. m. 0 comentaris
10 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 9 de marzo de 2004
Empiezo el día acabando de reinstalar drivers y programas en un ordenador que, por fin, parece haber vuelto a la normalidad. Después de un día de trabajo puedo decir que no me cae bien el amigo Gates.
Por la mañana sigo con la ronda de médicos que inicié hace un mes (hoy toca dentista). Empiezas a visitar médicos y no sabes como puede acabar la cosa. El error es empezar ya que una visita suele provocar, como mínimo, un par de visitas más (en el peor de los casos acompañadas por pruebas de diagnóstico sólo comparables a las más terribles torturas.
Con María José voy a comer a casa de Jordi R2. Jordi vive ahora en el barrio y ha amueblado su piso (que me gusta mucho) con cajas de cartón llenas de libros y otros productos. Ser moderno tiene estas cosas. Comemos mucho y bien mientras nos explica sus planes para su nueva casa. El postre –el mejor tiramisú que he comido en mucho tiempo- nos deja sin palabras.
Jordi ha hecho un barreño de tiramisú e insiste en que nos llevemos un poco. Vamos a casa, cojo un recipiente (muy grande) y vuelvo a casa de Jordi a por el preciado botín. Es muy tarde, la comida se ha convertido en una comida-merienda-cena y queda poco día para nada.
Escrito por xavi a las 12:35 p. m. 0 comentaris
09 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 8 de marzo de 2004
Somos tontos. El hombre más rico del mundo es el responsable de un sistema operativo que es más inestable que Jack Nicholson en “El Resplandor”. Y en vez de correrlo a gorrazos (que es lo que sin duda merece) compramos sus mediocres productos para así aumentar su fortuna.
Si, he pasado uno de esos fantásticos días – gentileza del señor Gates – delante del ordenador reinstalando todos los programas (que son muchos más de los que piensas) después de que el sistema se hundiera con estrépito y estoy un poco enfadado.
Para relajarme, ya por la noche y con sólo la mitad de los programas y drivers instalados, cocino bacalao con patatas y allioli gratinado.
Mañana – seguro - será un día mejor.
Escrito por xavi a las 8:28 a. m. 0 comentaris
07 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 7 de marzo de 2004
Sábado. De boda en Caldes, se casan Helena y David en el jardín de un hotel-balneario. Por suerte el sol nos acompaña y la ceremonia resulta muy agradable. La celebración nos ocupa todo el día y, pese a la música del desastroso “DJ”(una mezcla entre el pianista de Cine de Barrio y Pepe Carabias), nos lo pasamos muy bien. Por la noche (son más de las 9 cuando la música se acaba) estamos destrozados. Una alma caritativa, de hecho dos, ha decidido subvencionarnos una habitación en el hotel y nos quedamos a dormir. Es una suerte no tener que volver a Barcelona en el estado en el que nos encontramos al final de la fiesta.
Después de una no muy buena noche (cerramos el radiador de la habitación, convertida en un horno, demasiado tarde) nos levantamos y bajamos en busca del periódico. Damos una vuelta por el pueblo y, pese a que estamos en el centro, somos incapaces de encontrar un quiosco. Preguntamos a un nativo (supongo) de la población, donde podemos comprar un periódico y, sorprendentemente, nos dice que no lo sabe pero que nos puede regalar el periódico que queríamos comprar porque él es el repartidor y le sobran unos cuantos. Aceptamos, le agradecemos la atención y volvemos felices al hotel para desayunar con la familia. En la mesa somos ocho y la sobremesa se alarga. Por delante del comedor empiezan a desfilar “balnearistas” con albornoz camino de la piscina. Dan un poco de envidia. Antes de volver a casa damos un paseo por el casco antiguo del pueblo.
El resto del día se adivina lleno de siestas, de pijamas y de pereza (pero siempre podría equivocarme).
Escrito por xavi a las 4:47 p. m. 0 comentaris
05 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 5 de marzo de 2004
Mañana llena de “tengos que”.
A las 12 quedo con mi madre para hacerle de escudero. Hablamos, damos un paseo, me lo paso bien y como premio poco merecido obtengo un pedazo de tronchón (una de mis muchas debilidades) y un aperitivo en Casa Alfonso.
Acabo “The Relic” (me lo he pasado en grande) y empiezo a releer “Las Minas del rey Salomón”, uno de esos clásicos maravillosos que, por suerte, me hizo leer mi padre hace un montón de años.
Mañana sábado David y Helena se casan. Tenemos todavía un montón de cosas por hacer y mucha pereza. Por la mañana tendremos que correr.
Escrito por xavi a las 9:02 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 4 de marzo de 2004
Me levanto tarde (me he vuelto a la cama, después de desayunar con María José, con la intención de leer y me he quedado frito). Repaso mi, últimamente olvidada, agenda del día:
Obligaciones.............................................. 0
“Tengos que”............................................. 2 nota aclaratoria: un “tengo que” es una pequeña tarea que tenemos pendiente pero que no es obligatorio realizar. Un ejemplo podría ser: “tengo que llamar a Juan” (siempre y cuando esta no sea una llamada obligatoria). Fin de la nota poco aclaratoria.
Actividades lúdicas programadas.............. 0
Salgo a la calle, me deshago de los “tengos que” con la habilidad que me caracteriza en estos menesteres y me dispongo a disfrutar del resto de la mañana.
Visito en el Palau Moja la exposición “Dalí. Afinidades efectivas” que resulta ser una magnífica puerta de entrada para adentrarnos en este año Dalí en el que nos ha tocado vivir. No encuentro, en la muestra del Palau Moja, obra destacada del pintor, pero tampoco es lo que venía a buscar. Lo que encontramos en la exposición es un itinerario (en el que es mejor dejarse llevar por un guía) por el substrato ideológico subyacente en la estética daliniana. Aquí está todo o casi todo lo que influenció en la obra de Dalí: Portlligat, Francesc Pujols, Lidia de Cadaqués, Duchamp, Lorca, París, Man Ray, Gaudí, Fortuny, el surrealismo, Bretón, Gala... un paseo para entender mejor a Dalí en este año de fastos en el que estamos sumergidos. ¿Me gusta Dalí? Soy de los que piensa que su obra más interesante es Salvador Dalí y por ello tengo ganas de visitar la muestra del Caixa Forum.
Estoy cerca de la Boquería y tengo tiempo, no hay manera de evitarlo. Paseo por el mercado como un turista más disfrutando de lo que ayer me insinuaba burdamente la exposición “Mercats”. Compro bacalao y olivas.
Tarde con María José. Vemos “Sexo en Nueva York” (ayer le robé a Jordi P. los cuatro últimos episodios de la primera temporada).
Escrito por xavi a las 7:40 p. m. 0 comentaris
04 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 3 de marzo de 2004 (Segunda parte)
Salgo de casa después de dos días sin actividades dignas de destacar (el canguro de ayer fue como estar en casa, pero con niña). Tengo ganas de comerme el mundo y la temperatura moderada de hoy – el día es muy soleado- seguro que me ayudará.
Primera parada: Palau Robert. Exposición “Mercats”.
Grandes aciertos técnicos e inmensos errores de concepción se suceden en una muestra que pretende – y sólo consigue a medias- mostrar la riqueza de los mercados mediterráneos. La muestra está marcada por un excesivo efectismo que se queda a medio camino de lo que quiere demostrar y que no tiene ningún sentido en una ciudad en la que podemos disfrutar, en cualquiera de los mercados municipales, de las sensaciones que la exposición sólo evoca. Un paseo por cualquiera de ellos es una fiesta de los sentidos en la que sabores, texturas, olores, sonidos y colores se confunden sin la frialdad que obtenemos del paso por esta fallida muestra.
Mención aparte merecen las otras exposiciones que actualmente ocupan las salas del Palau Robert. Continúa la tomadura de pelo de “La cuina dels genis del foc” (ahora dedicada a Fina Puigdevall) y se le añade con descaro una desangelada y poco interesante exposición dedicada a la foto-reportera Sandra Balsells. Tres ejemplos de lo que no debe ser una exposición en un espacio público en el mismo sitio, la coincidencia asusta.
Segunda parada: Necesito resarcirme y para ello me dirijo a la Pedrera. En la Fundació Caixa Catalunya (privada) me encuentro una fantástica exposición: ."Cinc pintors de la modernitat portuguesa. 1911-1965”.
Tan cerca y tan lejos... conozco muy poco sobre el arte contemporáneo portugués. La muestra me servirá para descubrir cinco interesantes puntos de vista, cinco evoluciones diferentes de la pintura portuguesa del siglo pasado. Tres hombres y dos mujeres: Amadeo Souza-Cardoso, Almada Negreira, Vieira da Silva, Joaquim Rodrigo y Paula Rego (La única que no ha fallecido y cuya obra posterior a la expuesta me parece infinitamente más interesante). Las obras expuestas son notables y la exposición nos permite acercarnos sin miedo a la pintura portuguesa contemporánea. Como siempre en las exposiciones organizadas por la FCC podemos complementar la visita con un interesantísimo reportaje audiovisual sobre la obra de los cinco autores.
Recuperado salgo a la calle y me encuentro con Jordi R. en un bar “Fanta”. Cerveza y conversación de bar (la vida, el rock y otras zarandajas). Cambio a Jordi R. por Jordi P. (que me ha invitado al fútbol).
El Barça, con una tarea de aliño se deshace del Brondby y sigue adelante en la UEFA. No ha sido un gran partido pero hemos visto algunos momentos de buen juego.
Hacemos una copa en un bar cercano a casa de Jordi para comentar la jugada. La música (horrible, creo que ha sonado Bisbal) y una parroquia digna de una película de miedo, son elementos que consideraremos (quizás no positivamente) a la hora de elegir un bar donde tomar una copa cuando estemos por esta zona.
Vuelvo a casa leyendo en el bus nocturno, el libro me ha pillado.
Escrito por xavi a las 10:39 a. m. 0 comentaris
03 marzo 2004
“... Tras la caída del imperio romano, se produce una desaprobación y condena de su modo de vida. Los conquistadores destruyen todas aquellas manifestaciones (estadios, teatros, circos...) que simbolizan ese estilo de vida caracterizado por el ocio. Esta actitud será la que marcará el comienzo de la ética del culto al trabajo.”
Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires 1958
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 3 de marzo de 2004
Martes. Seguramente fui fabricado con materiales reciclados. Sólo así se explica esta costumbre (fea) que estoy adquiriendo: encadenar enfermedades (hoy ha sido un cólico nefrítico: bañera, calmantes, calor en el riñón... y solucionado, hasta la próxima vez). Deshago planes y leo mientras me recupero. María José me cuida. Por la noche estoy bien y, con María José, voy a casa de Olivia y Roberto para cuidar de Martina. Soy un canguro estupendo, y más cuando los padres se encargan de prepararnos una cena mejor que la que ellos disfrutarán en el restaurante. Cenamos, vemos la tele y leemos, Martina no se despierta ni una sola vez (ya lo he dicho, soy un canguro cojonudo). Calles desiertas y frío. Nos vamos a dormir tarde.
Miércoles. La idea de dormir hasta tarde se trunca por las obras de la finca de enfrente. Mi barrio es, desde hace seis años, un inmenso queso de gruyere en el que el ayuntamiento experimenta con la paciencia de sus ciudadanos. Yo creo que están tensando la situación para ver cuantas molestias somos capaces de resistir o, también podría ser, que es un estudio sobre las enfermedades que producen las molestias urbanísticas. Cualquier otra explicación me parecería ciencia-ficción.
Mañana con María José. En la radio, escucho el programa 600 de “Problemes Domèstics”, el programa de Manel Fuentes en Rac-1, ¡muchas felicidades y gracias por las risas!
Escrito por xavi a las 12:55 p. m. 0 comentaris
02 marzo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 1 de marzo de 2004
Enfermo y prácticamente todo el día en posición horizontal. Aprovecho para leer (acabo “Conversación en la catedral” y empiezo “The Relic” de Douglas Preston y Lincoln Child.), ver la tele (nada en concreto, la poca calidad de la televisión durante todo el día me condena a un descerebrado zapping compulsivo), escuchar la radio y dormitar.
Por la noche estoy algo mejor y María José me prepara un arroz hervido (mi primera comida en todo el día) que me sienta muy bien.
Conversación en la Catedral
Mario Vargas Llosa
A partir de un reencuentro y de la conversación que este produce, Mario Vargas Llosa reconstruye la historia del Perú durante la dictadura del general Manuel Apolinario Odría (1948-1956). Poco a poco vamos recibiendo las piezas que conforman este mosaico que nos permite asistir a historias particulares que, entre todas, van conformando una historia colectiva de represión, corrupción y desencanto. Y es la degradación del país la que produce la degradación de todos y cada uno de los personajes.“Conversación en la Catedral” es otro de los imprescindibles de Mario Vargas Llosa (junto a “La Fiesta del Chivo” y “La Casa Verde” – en mi opinión y teniendo en cuenta que todavía no he leído toda su obra- ), uno de esos libros en los que el autor peruano nos sorprende con su, todavía hoy (el libro es del año 1969), atrevido estilo y con una trama siempre interesante.
Escrito por xavi a las 10:36 a. m. 0 comentaris
29 febrero 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 29 de febrero de 2004
Sábado. Mañana de compras por el barrio con María José. Compramos regalos pendientes, intentamos cambiar un jersey defectuoso con no demasiado éxito, nos regalamos un Tete de Moine en “Tot Formatges” y hacemos unas risas.
Por la tarde seguimos con nuestro particular maratón de series televisivas (en cuatro días veremos lo que, en condiciones normales, hubiéramos visto de manera espaciada durante dos meses).
Absorbido por las series se me hace tarde. A las 21:30 he quedado con Jordi P. y con “el niño” en el Mundial (Pl. Sant Agustí Vell, 1 Tel. 933199056) para cenar. Pese a llegar un poco tarde soy el primero. El local está lleno pero por suerte Jordi ha reservado mesa. El festival de tapas es impresionante: cecina, tallarinas, calamares, pinchos de carne, pimientos del padrón, chipirones... todo regado con abundante cerveza. María José se apunta a las copas... naturalmente en el Black Horse.
Domingo. Me levanto pronto y leo un rato antes de preparar el desayuno. Desayunamos tranquilamente, hace un día estupendo pero parece que hace mucho frío.
Por la mañana nos pasamos por casa de mis padres. Estamos un ratito hablando y, cuando se confían, cogemos un par de “tuppers” (arroz de verduras y pasta para hacer croquetas) y apretamos a correr con nuestro botín.
La intención era ir al CCCB (en su décimo aniversario hoy es día de puertas abiertas en el “Centre de Cultura Contemporànea de Barcelona”) pero la pereza – y el frío – nos vencen y volvemos a casa.
Tarde de series (Urgencias y CSI), ya sólo nos queda un capítulo de “Six feed under” por ver. Mañana empezamos otra vez a grabar.
El fin de semana se acaba. ¿Nos queda tiempo para ver otra serie?
Escrito por xavi a las 10:20 p. m. 0 comentaris
27 febrero 2004
“He dado en llegar a la oficina una hora más tarde de lo que allí se me espera. En consecuencia, me encuentro muchísimo más reposado y fresco cuando llego, y evito esa primera hora lúgubre de la jornada laboral en la que los sentidos y el cuerpo entorpecidos aún por el sueño convierten cualquier tarea en una penitencia. Considero que al llegar más tarde, mejora notablemente la calidad del trabajo que realizo”
Ignatius J. Reilly. Diario de un joven trabajador o adiós a la holganza (escrito en un cuaderno Gran Jefe)
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 27 de febrero de 2004
Pierdo la mañana tumbado en la camilla de una sala de radiografías mientras una sádica enfermera introduce en mi cuerpo líquidos extraños con ocultos fines. Entre sesión y sesión de tortura se me permite leer.
Al salir de los sótanos en los que he estado encerrado durante las últimas, la luz del día (después de las lluvias de ayer en el cielo no hay ni una nube) hiere mis ojos. Hace frío pero apetece caminar aprovechando las treguas que el sol ofrece. Paseo por el barrio en el que está situada la clínica en la que me han hecho las radiografías. Nada que ver con el mío. En un parque descubro un chiringuito que tiene números para convertirse en el despacho adecuado para mis próximas reuniones de trabajo. Hoy no me quedaré, hace demasiado frío incluso bajo el sol.
Desayuno, casi es hora de comer, un bocadillo de jamón que me sabe a gloria (llevo muchas horas sin comer y el hambre psicológica es, en ocasiones, muy poderosa). Nada en el apartado de correos.
Espero a María José y comemos un menú por el barrio. Siesta.
Tarde delante del ordenador. Escribo, navego y escucho música (Buffalo Tom, Piazzolla y All).
Empieza el fin de semana.
Escrito por xavi a las 8:13 p. m. 0 comentaris
26 febrero 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 26 de febrero de 2004
La vida del ocioso desocupado no es tan fácil como podría parecerle a un espectador poco avezado a este tipo de asuntos. A la difícil tarea de buscar trabajo (cuando lo que realmente me gustaría es una subvención cuantiosa que me retirara de la vida laboral. También se aceptan donativos modestos siempre que se produzcan de una manera regular.) se añade la casi imposible tarea de encontrar un cursillo con el que poder aumentar mis exiguos conocimientos.
Así que hoy, después de desayunar con María José y de dormitar un ratito en la cama, he salido a la calle a buscarme la vida. Aunque me gusta comer (mucho), no me suelo pasar todo el día pensando en comida (hay breves periodos en los que mi mente divaga por otros campos del conocimiento). Pero hoy estoy haciendo una dieta especial (mañana me hacen una prueba médica) y mis sentidos no dejan de enviarme golosos mensajes. Olores deliciosos que prometen manjares principescos, gente degustando deliciosas viandas en locales y en la calle, tiendas que muestran sus productos con desvergüenza... todo ayuda a nublar mi razón. Estoy a punto de robarle su bocadillo de chorizo pamplonica a un niño de excursión por el centro de Barcelona, y para evitarme problemas mayores me veo obligado a entrar en el “Espai Cultural Caja Madrid” con la intención de distraerme. Dentro del proyecto “Relevos” - en el que un artista consagrado escoge la obra de un joven valor, exponiendo ambos de manera conjunta- se expone la obra de Hernández Pijuan y del joven Nico Munuera. El proyecto me parece muy interesante, la muestra corta y poco representativa de ambos pintores.
Tarde de series con María José. De las cuatro cintas llenas de series ya tenemos una visionada.
Escrito por xavi a las 10:06 p. m. 0 comentaris
25 febrero 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 25 de febrero de 2004
Y llega la esperada mañana del miércoles. María José no trabaja hasta la tarde y engañamos al miércoles convirtiéndolo, durante unas horas maravillosas, en fin de semana. Si no miramos el reloj hay tiempo para todo. Para llenarlo de actividades o para dejar que pase lentamente. Tiempo para reír, para jugar, para llorar, tiempo para escuchar la radio, para leer, para desayunar y después volvernos a la cama, tiempo para querernos, para mirarnos, para hablar... tiempo que vuela y me deja, poco después del mediodía, totalmente solo.
Por fin, un mes después de dejarlo en el servicio técnico oficial, nuestro vídeo está reparado. Armado con un paraguas (invento del que suelo renegar pero que hoy me veo obligado a coger para defender de la lluvia al preciado aparato eléctrico que voy a recoger) cruzo la ciudad. De nuevo en casa lo instalo y resintonizo (ahora puedo sintonizar unos 20 canales, entre ellos la nueva Localia Televisión que ya emite en periodo de pruebas en Barcelona).
Con el vídeo reparado espero que llegue María José para ponernos al día (durante todo este mes, Kris nos ha grabado todos los capítulos de la nuevas temporadas de “Urgencias” y “CSI”). Tenemos pendientes cuatro cintas repletas de series para no movernos del sillón durante un par de días.
Llueve y los planes que había hecho para esta tarde se desmoronan como un castillo de cartas en un día de viento. No apetece patear la calle esquivando los charcos (aunque sea para después entrar en un cine o una exposición), decido quedarme en casa y regalarme una tarde de lectura, escritura y música (he empezado con el “Soulstream” de Aidan Bartley, no sé que vendrá después).
NOTA CULTURAL: Gracias al suplemento “Culturas” de La Vanguardia he descubierto la existencia de una fascinante publicación: Bajo el título de “Adiós” se esconde la joya de las publicaciones nacionales. “Adiós”, como los más despiertos ya habéis imaginado, es una revista especializada en el sector funerario. Pero no sólo el título es jugoso, una de sus secciones más destacadas es un fabuloso concurso de (lo juro, no me lo invento) “tanatocuentos”. Corro a reservar mi ejemplar en el quiosco del barrio pero mientras consultaré la versión electrónica: "Adiós"
Escrito por xavi a las 6:40 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 24 de febrero de 2004
Desayuno con María José. El día es gris y parece que hace mucho frío. Me quedaría en la cama, tapado, calentito bajo las sábanas y leyendo, pero tengo que acudir a una entrevista con el INEM. Salgo a la calle y camino hasta la oficina en la que me han citado. Por fin he acabado con los trámites del paro (he tardado tres semanas) y, una vez más, he quedado gratamente sorprendido por la diligencia y la amabilidad de los funcionarios que me han atendido.
Espero a María José para comer cocinando uno de esos nuevos platos preparados (un curry, un poco caro teniendo en cuenta que los ingredientes principales – pollo, manzana, crema de leche – los tienes que añadir tú, pero muy resultón) y, después de una siesta, salimos con intención de ir al cine. No encontramos ninguna película que nos apetezca ver en el barrio y decidimos coger una película en el video club (“Dos tipos duros”, muy divertida).
Escrito por xavi a las 11:25 a. m. 0 comentaris
24 febrero 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 23 de febrero de 2004
Hay días en los que, a la hora de hacer balance, descubres que no hay demasiadas cosas que poner en la balanza. Hoy ha sido un día de esos.
Dedico la mañana a comprar por el barrio y la tarde pasa volando. ¿Qué he hecho? Pues nada, pero creo que lo he pasado bien.
Lo más destacado del día ha sido el Chop Suey que he cocinado para cenar. Era el primero que hacía y ha sido la manera de estrenar la mandolina. Pese a que he tenido algunos problemas por mi habitual falta de habilidad con las herramientas, la mandolina empieza a despuntar como un útil imprescindible en mi cocina.
Noche de CSI. Seguimos con el video estropeado.
Escrito por xavi a las 8:48 a. m. 0 comentaris
23 febrero 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 22 de febrero de 2004
Domingo tranquilo. Nos levantamos tarde y quedamos con Consol para hacer el aperitivo en alguna terraza del barrio. Jordi R. se apunta y también aparece (fugazmente) Rubén, un amigo de Consol. Elegimos la terraza del Sagardi y aprovechamos el poco rato de sol del que goza por las mañanas. Planos de casas e anécdotas divertidas acompañan los pinchos del restaurante. Comemos en el Symposion (Via Laietana 6, Tel. 933104018), un restaurante griego que hace poco ha abierto. Todo está delicioso y algunos platos son muy completos. Seguro que volveremos.
Por la tarde, ya a solas con María José, dejo pasar las últimas horas del fin de semana sin hacer nada.
Escrito por xavi a las 9:14 a. m. 0 comentaris
22 febrero 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 21 de febrero de 2004
Es sábado pero suena el despertador. Nos vamos de calçotada con los amigos del que, hasta hace poco, fue mi trabajo. Después de la ducha tomo el café, de pie en la cocina, con María José. Nos recoge Roger en la Catedral, primeras risas, vamos a buscar a Toni y continuamos el viaje hacia Vic. ¿Sabes de qué me enterado? Desayuno - bocatas calientes- en un bar de Vic y continuamos hasta casa de Joan, perdida en medio de la nada. Al llegar están ya casi todos: Joan, Gemma, Quim, Jordi P., Jordi M., Oscar, Chus, Mónica, Francesc C., Marc, Ruben y Francesc. Abrazos y risas. Vacas junto a la casa.
Hace frío. Estufa de leña. Campeonato de Ping Pong. ¿Quién va a buscar la carne? La estufa no tira. ¿Dónde está el lavabo? Se abre la primera garrafa de vino. Moscas en la ventana. La estufa empieza a calentar. Primeras partidas de Uno. Hemos de cortar leña para preparar el fuego. Llueve. La partida de Uno se calienta, más vino y gritos. El fuego empieza a arder. Oscar tira la piedra y esconde la mano. Barro en los ojos. Alguien se pega un “Quimazo” contra el suelo. Llegan Julia y Jordi B2. con la salsa de los calçots y con los conocimientos necesarios para empezar a prepararlos. Calçots Hermanos Guerrero. Sale el sol. Comeremos fuera. Empieza a llover. A cubierto. Los calçots están preparados. Huele bien. Carlos y Vane se han perdido. El viejo truco de la playa. Los calçots están buenos. La salsa deliciosa. Manos sucias. El agua fría duele. Llegan Vane y Carlos justo a tiempo. Butifarra y cordero a la brasa. Vino y cerveza. Brindis y más brindis. Café, copas y puros. Risas. Excursión por la montaña. La mitad se rajan. Paisaje brutal y silencio. Muchas fotos. Oscurece. Vuelta a casa. La timba sigue. Recogemos. Bajada a oscuras por la montaña. ¿Quién tiene luz? ¡Cuidado resbala! Por fin los coches. Abrazos y promesas de una próxima reunión (¿aquí mismo quizás?). Vuelta a casa. Destrozado y feliz. Gracias a todos por un día estupendo.
Escrito por xavi a las 10:59 a. m. 0 comentaris
20 febrero 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 20 de febrero de 2004
Mañana de viento y frío. En la calle la gente anda encogida, supongo que yo también. Camino mucho, primero por el barrio, tomado casi completamente por enanos disfrazados que se mezclan con turistas, también disfrazados pero con otro tipo de disfraz. Después camino por el barrio de calles anchas y arboladas donde está el apartado de correos que tengo alquilado desde hace años.
El contraste entre los dos barrios es notable: lo que en mi barrio es suciedad, dejadez municipal y ruido se convierte, en el otro barrio, en limpieza, orden y silencio. Sé que ellos pagan más impuestos, pero también sé que a cambio reciben por parte del ayuntamiento un trato de primera categoría que no nos dan a nosotros. Ante una afirmación así estoy seguro que los responsables municipales, no importa el color de la bandera que enarbolen, dirán que todos los ciudadanos recibimos un mismo trato por parte de los servicios municipales. Es falso. Yo no he nacido en este barrio y cuando vine a vivir aquí, hace ya más de ocho años, empecé a notar la diferencia. No es una apreciación subjetiva, es la constatación de muchas injusticias, de muchos agravios comparativos y de una falta de respeto hacia los habitantes de este barrio que, para el ayuntamiento de Barcelona, somos habitantes de segunda.
En el apartado encuentro unos cuantos cdsg’s de el sello V2 (Her Space Holiday, Nitin Sawhney, Powderfinger y Jaimeson) y el último disco de los barceloneses Hedtrip publicado por el sello madrileño Zero Records. En “About useless needs” Hedtrip se alejan un poco más del metal acercándose a posturas más rockeras sin perder ni un ápice de su potencia.
Tarde de perezas inmensas y siesta de tres horas con María José mientras en la calle empieza a llover. La felicidad, ahora creo estar seguro, es algo parecido a esto,
Escrito por xavi a las 9:41 p. m. 0 comentaris
“...Como afirma Nietzsche en ’ Humano Demasiado Humano’: es mejor ser esclavo que obrero que se cree igual y libre sin serlo. (op. Cit. Pp. 457)”
Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires 1958
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 19 de febrero de 2004
Hoy es “Dijous llarder” (jueves lardero en castellano), el pistoletazo de salida del carnaval. Me levanto pronto para desayunar con María José y, para cumplir con la tradición gastronómica, comemos “butifarra d’ou”. A media mañana voy a solucionar por fin el tema del paro. El trato de los funcionarios vuelve a ser exquisito y en media hora ya he ventilado todo el papeleo (la semana que viene queda un último trámite).
Comida (casi merienda) en casa con María José y Jordi R II. Pese a que hemos mantenido un mínimo contacto postal hacía más de un año que no nos veíamos. La conversación (Jordi, que vuelve a ser vecino nuestro, tiene muchas cosas que contarnos) sigue en la sobremesa, amenizada con otra de las tradiciones gastronómicas que corresponden al día de hoy: una sensacional “coca de llardons”.
Nos acercamos al Fnac y, pese a que he tenido varios libros en las manos, consigo salir sin comprar nada. Soy un hombre nuevo una vez superada mi adicción, pero mejor no ponerme a prueba muy a menudo.
Por la noche vemos “Los Serrano”. Me preocupa la obsesión, casi enfermiza, de María José por Jesús Bonilla.
Escrito por xavi a las 8:43 a. m. 0 comentaris