DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 26 de enero de 2004
Empieza una nueva semana laboral, probablemente (todavía no he recibido ningún tipo de notificación) la última en mi actual trabajo. Pero hoy no tengo que ir, aprovecharé para ordenar mis papeles.
Desayuno con María José y dedico la mañana a hacer cosas que tenía pendientes por el barrio. Después, en la sala de exposiciones de Círculo de Lectores (c/ Princesa), visito la exposición del fotógrafo Michael Yamashita “Marco Polo. El viaje prodigioso”. Las fotografías, hechas a lo largo de la ruta que siguió Marco Polo en su largo viaje, son muy buenas... el viaje también debe serlo. Sorprenden las fotografías de Irak antes de la guerra y sobrecoge especialmente una fotografía de la ciudad iraní de Bam antes del terremoto que la ha destruido. Gente y paisajes muy alejados de nuestra realidad, que tendemos a considerar única, donde el tiempo parece haberse detenido durante los últimos siglos.
Vuelvo a casa y leo El País mientras como unas patatas fritas con jalapeños como aperitivo.
Por la tarde dedico horas de concienzudo estudio al “Puzzle de Bowling”, juego de Nihom System del 99 que descubrí la pasada semana entre los miles emulados por Mame. Tras los pasos del grandioso “Puzzle de Pon” es un juego difícil y requiere de toda mi concentración – que en estos temas no es poca-. Poco a poco avanzo en mi búsqueda del saber.
Aún queda día por delante. Voy a la cocina a ver si sale algo positivo para cenar esta noche.
26 enero 2004
25 enero 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 25 de enero de 2004
Una de las cosas malas de vivir en pareja es que las enfermedades, si son contagiosas, se viven dos veces. He contagiado mi extraña enfermedad a María José y hemos tenido que cancelar nuestros planes para el fin de semana (esa soñada paella al sol se ha convertido en un arrocito hervido entre mantas y termómetros).
Antes tuvimos tiempo de dar un fabuloso paseo por el barrio (hablando, riendo, haciendo fotos con la nueva Lomo de María José) y de ver un par de películas en el Imax. Es la primera vez que he ido al Imax y, seguramente, será la última. Una vez vista la gracia (la pantalla es muy grande y si te pones unas gafas no precisamente favorecedoras ves las cosas en tres dimensiones), no creo que pueda soportar más documentales con “guiones” penosos. Vimos dos reportajes cuya única gracia era el sistema de proyección (se llamaban “Australia” y “Los secretos del Titánic”), el segundo, el del Titánic, roza lo esperpéntico por su falta de contenido. El presunto clímax del reportaje es el rescate por parte de un robot submarino no tripulado de otro robot submarino no tripulado... fascinante y en 3D.
Ahora tengo que ir al trabajo. María José está mejor.
Escrito por xavi a las 6:15 p. m. 0 comentaris
23 enero 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 23 de enero de 2004
Miércoles. Me levanto tarde, desayuno con María José y, cuando ella se va a trabajar, repaso mi agenda del día:
Actos lúdicos programados................ 0 (tendré que improvisar)
Obligaciones..................................... 1 (el maldito video)
Resuelto a solucionar primero las obligaciones salgo a la calle con el video en una bolsa (hay quien saca a pasear un perro, yo llevo dos días paseando el video por media Barcelona). Naturalmente el nuevo servicio técnico oficial también está en el culo del mundo (en otro culo del mundo). Junto a la tienda hay una tienda de productos del Bierzo que recibirá mi visita el día que lo pase a recoger.
Una vez liberado del peso de las obligaciones me lanzo a disfrutar del día. Por esas extrañas casualidades –es lo que tiene trabajar improvisando- acabo en el MNAC que acaba de prorrogar la exposición dedicada a Marià Fortuny (hasta el 15 de febrero).
Creía que conocía la obra de Fortuny pero tengo que reconocer que me equivocaba, es mucho más rica e interesante de lo que yo creía. La luminosidad de sus óleos y, sobretodo, de sus acuarelas es realmente impresionante. La exposición está muy bien organizada y presenta 137 obras procedentes de museos y colecciones particulares de todo el mundo. Me lo paso genial..
Al salir aprovecho para visitar una exposición sobre el diseño de la marca de productos cosméticos Mirurgia (bastante floja) y repaso la impresionante colección de arte románico del museo.
Bajo paseando por Montjuïc y paro en el Caixa Forum. Allí, una vez esquivadas –sin sufrir ningún percance físico- las bolas metálicas de Jeppe Hein en el vestíbulo, visito la exposición “Arte portugués y español de los 90”. Como siempre que visito una muestra de arte contemporáneo hay obras que me gustan mucho y otras que me parecen una tomadura de pelo. Hoy me han gustado las obras de Rui Toscano y Francisco Queirós, dos portugueses cuya obra no conocía y que utilizan el video de una manera creativa e inteligente.
Al salir es ya hora de comer pero no tengo demasiada hambre. Decido ir al cine y, después de dudar un poco, me decido por “Te doy mis ojos”. La película es mejor de lo que me esperaba. Tratar el tema de los maltratos domésticos sin caer en tópicos y en recursos fáciles es difícil pero Iciar Bollain lo consigue con seriedad y sin concesiones. Le ayudan las sensacionales interpretaciones de Laia Marull, Luis Tosar y Candela Peña... y de una Rosa María Sarda que se los come a todos en cada escena en la que aparece. Una gran película.
Salgo del cine tocado, no es una película fácil... pero también salgo tocado físicamente. Llego a casa con malestar y fiebre... termómetro... 39 grados... enfermedad.
Jueves... enfermedad... no voy a trabajar. Al final del día estoy mejor. Veo The Ring, si suena el teléfono ahora... me muero de miedo.
Escrito por xavi a las 11:20 a. m. 0 comentaris
21 enero 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 20 de enero de 2003
Me despido con tristeza de Samuel Pepys. Su diario, que dejó de escribir por crecientes problemas de vista, ha sido una ventana abierta a la cotidianidad de la Inglaterra del siglo XVII y he seguido sus andanzas con mucho interés. La interrupción me deja con la misma sensación que tienes cuando pierdes el contacto con alguien al que aprecias. Su lugar lo ocupa ahora “El mal de Montano” de Enrique Vila-Matas.
Desayuno con María José. Hace un par de semanas que estamos sin video y decido acercarme al servicio técnico oficial que está en el culo del mundo. Cuando llego una hora después de salir de casa descubro, con desolación, que en agosto cerró. Vuelta a casa cargando con un vídeo en una bolsa y con el ánimo por los suelos. Dolor de cabeza, mi riñón que saluda... mi cuerpo se revela... espero que sólo sea un poco de cansancio.
Escrito por xavi a las 10:06 a. m. 0 comentaris
20 enero 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 19 de enero de 2003
Me parezco a Tony Soprano... al menos en una cosa. Nuestros tíos (su tío Junior y mi tío Hernán) son físicamente como dos gotas de agua. Esto produce sentimientos encontrados cuando veo la serie y, lo que es peor, confusión cuando veo a mi tío (no me lo imagino ordenando la muerte de nadie... pero he visto como lo hacía). Todo es muy confuso.
Dedico la mañana a poner un poco de orden en casa y la tarde a intentar, sin demasiado éxito, recuperar de su estado comatoso el ordenador de mis padres. Como recompensa obtengo un “tupper” de caldo, uno de carne del caldo y uno de conejo, ya tengo la cena preparada. De vuelta a casa ceno con María José, vemos CSI Miami (un capítulo muy flojo) y a dormir.
Escrito por xavi a las 7:29 a. m. 0 comentaris
19 enero 2004
“... y entré en Saint Dunstan, donde escuché un buen sermón. A mi lado había una bella joven, de postura modesta, cuya mano y cintura me esforcé por tocar, pero ella no quería y se alejaba más y más. Por último, percibí que sacaba alfileres de su bolsillo para pincharme si volvía a tocarla. Me abstuve, pues, contento de haber descubierto su intención.”
Samuel Pepys. Diarios 1660 - 1669
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 18 de enero de 2004
Nos levantamos tarde y dedicamos el domingo a la lectura (sigo con creciente interés las andanzas del epicúreo Samuel Pepys) y al descanso. Cometemos el error de ver “El Patriota”, intentar no repetirlo quienes leáis estas líneas.
Por la noche damos un largo y agradable paseo. Las calles están vacías. El fin de semana ha llegado ya a su fin y la gente lo apura encerrada en sus casas. Cenamos en el Dao (P. Colom, 4 933192458), un buffet giratorio japonés. Este tipo de locales no es aconsejable para una cena romántica ya que tu vista se fija en la cinta por la que circulan los platos y es muy difícil apartarla.
Volvemos a casa caminando, un rato de lectura y a dormir. Mañana empieza la semana laboral pero yo tengo el día libre debido a mi irracional horario actual. Sigo sin noticias aunque el pescado ya está todo vendido.
Escrito por xavi a las 11:34 a. m. 0 comentaris
18 enero 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 17 de enero de 2004
Las mañanas de los días festivos transcurren a ritmo lento. Nos levantamos, desayunamos tranquilamente escuchando la radio y después, sin prisas, nos ponemos en marcha. No hay mucho que hacer, sólo lo justo para no quedarse en pijama hasta el mediodía. Hoy la excusa para arrancar es la cena de esta noche, tenemos que comprar quesos. Paseando bajamos por la calle Montcada hasta Tot Formatges, el paraíso de los “muy queseros”. La elección es lenta ya que largas argumentaciones preceden a cada adquisición.
Cena en casa, al final somos siete sentados en la mesa: Jordi P., Emma, Rafa, Yoli, Victor, María José y yo. Cada uno ha traído parte de la comida (no tenía ganas de cocinar). Es de justicia destacar la tortilla de Victor; es la primera que hace y el resultado es más que digno. Larga sobremesa animada por Rafa, capaz de hablar durante hora y media sin parar. Rafa consigue contar cuatro y cinco historias a la vez, saltando de una a otra a un ritmo endiablado y sin concluir ninguna de ellas de manera satisfactoria.
A las 3:30 los echamos. Nos lo hemos pasado muy bien pero estamos agotados. Mañana servirá para recuperar fuerzas.
Escrito por xavi a las 2:46 p. m. 0 comentaris
17 enero 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 16 de enero de 2004
Me levanto pronto por la mañana, desayuno con María José y – como gozo de un nuevo y extraño horario- me vuelvo a la cama; leo y dormito hasta una hora prudente.
No tengo demasiadas cosas que hacer. Me compro El País y lo leo en una terraza del Born.
Preparo la comida y espero a María José. Siesta.
Me encuentro con Quique en la Rambla Catalunya. Esta semana la galería 2nou2 ha inagurado una exposición de Anna Malagrida (Quique es un fan de esta fotógrafa barcelonesa y me quiere convertir). “Barrio Chino”, exposición colectiva de la fotógrafa y de Mathieu Pernot, me decepciona un poco. Las anteriores fotos de Anna Malagrida me habían gustado mucho, las nuevas no me interesan tanto.
Después, en un bar de Rambla Cataluña, nos ponemos al día. Su espectacular hipo de tres días de duración y las nuevas experiencias que está adquiriendo en su nuevo trabajo (entre las que destacan limpiar pezones de vaca, jugar al ping-pong o convertirse en un as del waterpolo) se convierten en los temas estrella de la tarde.
Vuelta a casa. Los sopranos (por partida doble) y a dormir.
Escrito por xavi a las 11:11 a. m. 0 comentaris
16 enero 2004
“...Marzo, 10 (...) En verdad me abandono un poco al placer, pero considero que es algo inherente a mi edad. He notado que la mayor parte de las personas que triunfan en el mundo olvidan divertirse mientras se enriquecen. Esperan para eso redondear su fortuna, pero entonces es demasiado tarde.”
Samuel Pepys. Diarios (1660-1669)
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 15 de enero de 2004
La agonía en el trabajo está empezando a ser como la escena final de una mala película de terror, que prolonga el clímax por falta de argumento. Sorprendentemente aún no nos han comunicado nada y ahora gozo de un horario verdaderamente inverosímil.
Estoy muy cansado, la salida nocturna de ayer pasa factura (la edad y la falta de entreno están provocando que no sea ni una sombra de lo que fui ) y convierte mi mañana laboral en un pequeño infierno. Cumplo como un valiente y vuelvo a casa durmiendo en el bus. En la puerta de casa me encuentro a María José, comemos e intentamos hacer la siesta. El próximo día descolgaremos el teléfono que no para de sonar.
Al final nos levantamos y vemos un capítulo de “Los Soprano” después de intentar ver “Días de fútbol” (nos han dejado una copia pirata que convierte el visionado en una tortura china).
Escrito por xavi a las 10:46 a. m. 0 comentaris
15 enero 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 14 de enero de 2004
Cansado. Intento dormir por la tarde y no lo consigo.
Me encuentro con Victor y Jesús en la Plaza del angel (que se ha convertido en el punto de encuentro cada vez que quedo con Jesús porque está equidistante de nuestras casas). Cerveza en el Drop mientras esperamos a Jordi P.
Cena en La Carassa (c/Brosolí , Tel. 93 310 33 06). El lugar, mezcla entre restaurante y chatarrería, presenta una decoración harto abigarrada. Pero, pese al barroco interiorismo, La Carassa resulta un restaurante acogedor y sus fondues son espectaculares.
La poca movilidad de la que gozamos a la salida nos obliga a no alejarnos demasiado en nuestra búsqueda de bebidas espirituosas con las que reconfortar nuestro espíritu. Primera copa en la misma calle y después, sólo los valientes (o los menos prudentes), nos acercamos al Black Horse para una segunda copa que me deja en un estado lamentable.
Vuelta a casa y, nada más acostarme – o eso es lo que me parece-, suena el despertador. La jornada laboral se plantea muy dura.
Escrito por xavi a las 8:51 a. m. 0 comentaris
14 enero 2004
“ Mayo, 13 – 1665 (...) Me pregunto cómo he podido pasar así tanto tiempo. Sin embargo, recuerdo haber tenido antes otro reloj, pero notando que resultaba una molestia, tomé la resolución de no volver a comprar ninguno más en la vida”
Samuel Pepys. Diarios (1660 – 1669)
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 13 de enero de 2004
También a mí, el reloj de pulsera (o el de bolsillo) me parece un objeto inútil. A la larga nos provoca más dependencias que servicio. Creo que no es necesario consultar la hora constantemente. Hace ya más de dos años me liberé de su esclavitud y pese a ello sigo siendo asquerosamente puntual. La única diferéncia es que ahora no sufro durante los trayectos.
Paso la tarde en casa, descansando y esperando noticias del trabajo que, sorprendentemente, siguen sin llegar. Siesta y, ya por la noche, voy con María José a casa de mis padres. Cena familiar – también están Eli y Cesc – con sopa y calamares rellenos (deliciosos).
Vuelta a casa. Leemos hasta casi la una. Me levanto dentro de cinco horas. Seguramente será duro.
Escrito por xavi a las 8:36 a. m. 0 comentaris
13 enero 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 12 de enero de 2004
Gracias a los diarios de Samuel Pepys vivo a caballo entre el Londrés del siglo XVII y la Barcelona del XXI. De momento no hay nada nuevo en mi situación laboral pero parece que la tormenta estallará pronto.
Llego a casa después del trabajo y me apetece cocinar. Me paso la tarde en la cocina y, por primera vez desde que me lo regalaron Yoli y Rafa, utilizo el wok. Es realmente cómodo para trabajar, creo que lo utilizaré a menudo.
Escrito por xavi a las 8:12 a. m. 0 comentaris
12 enero 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 11 de enero de 2004
Rebajas. Me compro unos zapatos nuevos y, sin poder resistirme, me los pongo. Son muy cómodos.
Aperitivo en una terraza del Born con María José, Víctor y Laura. Hace sol y la temperatura es inusualmente alta para estas fechas. Cuando mejor estamos (cervecita, olivas, patatas y buena conversación) aparece un gafotas y se pone a tocar la flauta (la suya debe tener pilas porque suena de maravilla, la mía sigue sin querer sonar). Envidia insana corroe mi organismo (seguro que lo hace para chulear). Decido seguir practicando... algún día, tarde o temprano, consigueré que suene (lo de la música costará un poquito más).
Tarde de siestas y de películas. Se acaba el fin de semana.
Escrito por xavi a las 9:28 a. m. 0 comentaris
11 enero 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 10 de enero de 2004 (y 2)
Después de muchas dudas camino hasta los Icaria atravesando el Parque de la Ciudadela. Como últimamente no he ido mucho al cine tengo muchas películas para elegir. Me decido por “Todo lo demás”. Está muy bien, pero estoy convencido que Woody Allen ha plagiado a Goti en la escena que da nombre a la película. La misma anécdota, protagonizada por él, ya me la había contado y, de hecho, es un clásico en la siempre interesante biografía de Goti.
Vuelvo a casa paseando y me impongo una dura sesión de sofá hasta que llega María José. Siesta.
A las 12 decidimos buscar un sitio para cenar. A pesar de la hora todo está muy lleno y en muchos sitios tendríamos que esperar para poder cenar. Al final cenamos en “Al Pasatore”. Las pizzas siguen siendo impresionantemente grandes pero están hechas sin ganas y sin ningún tipo de cuidado. Seguramente tardaremos en volver.
Vuelta a casa y a dormir.
Escrito por xavi a las 11:05 a. m. 0 comentaris
10 enero 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 10 de enero de 2004
Hoy María José tiene una agenda de actividades lúdicas repleta. Desayunamos y nos despedimos hasta la noche. Me quedo en el ordenador escribiendo mientras escucho “Termitas y otras cosas”. El último cd de Pauline en la Playa fue uno de los regalos de reyes. Me gusta y, aunque ellas lo nieguen en las entrevistas, siguen recordándome mucho a Vainica Doble (naturalmente más actuales y algo menos imprevisibles).
Sigo la lectura de los fascinantes diarios de Samuel Pepys. Aquí tenéis un pequeño fragmento correspondiente a la entrada del 24 de abril de 1661. Hay cosas que no cambian demasiado en 343 años.
“... Al levantarme esta mañana, y después de tanta bebida, el estado de mi cabeza era lamentable. Me siento bastante molesto. Salí con Mr. Creed para beber nuestra pinta matinal, pero debí tomar chocolate a fin de reponerme el estómago. Cené con mi esposa en casa de Sir William Batten. Toda la conversación giró alrededor del buen éxito de las solemnidades de ayer. A la noche, anoté en mi diario los sucesos de estos últimos tres días. Mientras escribo, oigo el estrépito de los fuegos artificiales que están quemando junto al Támesis, en presencia del Rey. Desearía estar allí también, lamento no poder verlos. A la cama.”
Samuel Pepys. Diarios 1660-1669.
Escrito por xavi a las 10:01 a. m. 0 comentaris
LAS CINCO DEL VIERNES
Tras dos semanas de inactividad, vuelvo a la titularidad. Aquí tenéis mis respuestas:
1) En este mismo instante me encantaría tener... planes para hoy, tendré que improvisar.
2) De pequeño mi madre siempre me decía... JesúsHernánToniJavier (así, todo junto. Mi madre siempre ha tenido problemas para relacionar los nombres de la familia con una persona determinada, por suerte somos pocos).
3) Cada vez que me miro en el espejo pienso... poco, normalmente pienso poco.
4) Quién habría imaginado que... dejaría esta pregunta sin responder...
5) La gente suele decirme que me parezco mucho a... Alex de la Iglesia (uiii que divertido!)
Escrito por xavi a las 10:00 a. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 9 de enero de 2004
Desayuno con María José e intento ocupar la mañana con todo tipo de actividades en casa. Después voy al Museo de las Artes Decorativas para visitar “Somnis de paper”. La exposición está dedicada a Carlos Vives, diseñador gráfico y dibujante barcelonés, al que debemos - entre otras maravillas- el diseño de la cajetilla de los cigarrillos Ideales y del papel de fumar Smoking. La exposición es muy sencilla pero está muy bien organizada y permite ver la obra de este autor cuyo nombre no es demasiado conocido pese a que sus creaciones han sido objetos de uso cotidiano para varias generaciones de españoles. Entre las curiosidades figura una página de una revista de los años 60 y un reportaje del No-Do donde se explica que Carlos Vives era insomne (paso 53 de los 74 años de su vida sin dormir). Más tiempo que tuvo para dibujar.
Escrito por xavi a las 9:17 a. m. 0 comentaris
08 enero 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 8 de enero de 2004
Aciagos vientos vuelven a soplar en la casa de los horrores para la que trabajo y parece ser que esta vez no podré escapar de la caza de brujas que está apunto de empezar.
Tristezas laborales al margen, tengo poco que explicar. He acabado ya el último libro de la serie Ripley y he empezado la lectura de los diarios de Samuel Pepys. Funcionario, miembro del parlamento británico, culto, buen comedor y mujeriego Samuel Pepys nos lego un diario lleno de jugosos detalles. El diario, que abarca desde 1660 a 1669, es mucho más sincero que prudente debido al extraño sistema tipográfico que empleo para escribirlo. Un retrato diferente de la inglaterra del siglo XVII y, a su manera, un claro precursor de esto que estais leyendo.
Escrito por xavi a las 6:40 p. m. 0 comentaris
07 enero 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 7 de enero de 2004
Lunes. La noche de reyes sigue teniendo magia. María José ha conseguido, durante los últimos años, que muchos familiares y amigos colaboren con nosotros para poder –entre todos - comprar algunos juguetes para donar en alguna de las campañas que se organizan en Barcelona para que ningún niño se quede sin juguetes en una fecha tan especial. Este año pudimos comprar cuatro bicicletas y, por suerte, Sus y Alberto nos ayudaron a llevarlas. Después disfrutamos del ambiente (cada año me parece que hay más gente en la calle esta noche) y de un chocolate con churros de una calidad más que dudosa.
Dia de reyes. Celebración matutina en Alella (por suerte el madrugón se ha moderado en los últimos años) y muchos regalos (merecidos todos). Después llega el esperado chocolate “si –le-das-la-vuelta-al-vaso-no-cae-nada” de la Tieta Antonia. Naturalmente, repito.
Hemos quedado para hacer un segundo desayuno en casa de Olivia y Roberto. El proyectado desayuno se convierte en un fantástico aperitivo-comida regado con cantidades ingentes de bebidas espirituosas. Ya que se acaban las fiestas, mejor celebrarlo por todo lo alto.
Hoy vuelta a la normalidad, pero... ¿es realmente normal trabajar tantas horas al día?
Escrito por xavi a las 1:17 p. m. 0 comentaris
05 enero 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 5 de enero de 2003
He acabado “El código Da Vinci” después de dos días sin parar de leer; como todo el mundo dice el libro es altamente adictivo (y poco más... pero yo no esperaba encontrar nada más y me lo he pasado en grande). Para recuperar fuerzas y leer más reposadamente he empezado el último libro de la serie Ripley, “Ripley en peligro”.
Ayer domingo celebramos el cumpleaños de Lidu (la madre de María José) con una comida sorpresa (con toda la familia) en el Agua.
Después de comer dimos un corto paseo por la playa y volvimos a casa. María José está engripada y yo no estoy mucho mejor. Se impuso una tarde de pijamas, pastillas y bolsas de agua caliente (en versión actualizada).
Los excesos de estos días parece que empiezan a pasar factura.
Escrito por xavi a las 1:07 p. m. 0 comentaris
03 enero 2004
“Durante nuestra educación, se nos enseña todo tipo de materias para prepararnos para nuestra futura vida laboral. Sin embargo no existe en los actuales planes educativos una sola asignatura orientada a prepararnos para la utilización de nuestro tiempo libre. El desequilibrio es evidente. Se nos prepara únicamente para producir.” Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires 1958
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 3 de enero de 2004
Viernes. Hemos quedado con los Jordis (P, N y R) para cenar y luego hacer unas copas en el bar de Edu. Jordi P. (por oscuras razones y aludiendo a una borrachera del día 25 del mes pasado, ¡del año pasado!) se cae de la convocatoria. Cuando acabo de trabajar María José, que ya está esperando en la moto, me lleva hasta Gracia. Cenamos en el Amrit (c/Verdi – Bueno, bonito y barato) y después de perderme – como es mi costumbre – por las calles de este caótico barrio, llegamos al Puku.
En el Puku (Edu hoy está enfermo) tomamos un par de cervezas y nos retiramos. Jordi N. vuelve a Almería. Nos despedimos con la esperanza de podernos ver dentro de poco (en Almería o en Barcelona, que más da).
Al llegar a casa, aunque es muy tarde, tengo la necesidad de leer. “El código da vinci” me ha atrapado en sus redes.
Sábado. Desayuno con María José y desconecto del mundo para dedicarme a la lectura. Creo que ella se ha ido a comprar... o algo así. Sigo leyendo.
Escrito por xavi a las 1:46 p. m. 0 comentaris
02 enero 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 2 de enero de 2004
Miércoles. Dedico las últimas horas del año a la cocina. Por la mañana comprando lo que necesito en el mercado y por la tarde cocinando para la cena de esta noche. Cena con nuestros padres (que se portan muy bien y se comen todo lo que les ponemos en el plato), campanadas y larga sobremesa... ya ha empezado un año nuevo.
Desgraciadamente me he constipado por el camino y paso el primer día del año postrado en la cama. María José me cuida.
Aprovecho para acabar “El maestro de Petersburgo” y empezar el absorbente “El código Da Vinci” de Dan Brown (María José no ha podido separarse de él los últimos tres días)
Año nuevo. No hay propósitos ni planes para este periodo de tiempo que ahora empieza (no fumo, bebo lo que me apetece, hago ejercicio cuando tengo ganas y voy aprendiendo cosas inútiles a mi ritmo).
Espero que el 2004 sea mejor, para todos, que el 2003 que acabamos de dejar.
Escrito por xavi a las 10:06 a. m. 0 comentaris
30 diciembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 30 de diciembre de 2003
Sorprendente: la empresa que me tiene esclavizado por un precio irrisorio ha decidido que ya he trabajado bastante y que no necesita de mis servicios hasta el año que viene. Por desgracia sólo quedan dos días hasta el año que viene y el día 1 tendré que trabajar (año nuevo, vida nueva... dicen...).
Dos días enteros para dedicar a... nada en concreto.
Después de desayunar con María José me vuelvo a la cama para poder reflexionar con tranquilidad sobre los muchos problemas a los que la humanidad se enfrenta día a día Me duermo.
A media mañana me pongo en marcha, ya que, como dice el dicho: “A quien madruga, Dios le ayuda”. Antes de comprar para la cena de mañana (vienen nuestros padres) me acerco a Norma y me regalo cuatro cómics (dos Daredevils , un Spiderman y “Como conejos” de Ralf König).
En casa de nuevo preparo la comida y espero a María José mientras leo El País. En la página de necrológicas me entero del fallecimiento de Antonio Rivero Crespo, “El Peíto”. Este pícaro sin par, sencillo y entrañable, fue lanzado a la fama por sus apariciones en los programas de Jesús Quintero junto a su “cuñaoooo” el risitas.
Siento un poco de tristeza por su muerte (no podrá incorporar más momentos impagables a su amplio currículo) y mucho agradecimiento por todos los buenos momentos que me ha hecho pasar y por las carcajadas que su contagiosa risa me ha provocado.
Comida, siesta y lectura de cómics (en Daredevil he llegado a la etapa dibujada por Wally Wood, es sensacional). Esta noche quizás veamos un episodio de “Los Soprano”.
Escrito por xavi a las 7:13 p. m. 0 comentaris
29 diciembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 29 de diciembre de 2003
Ya ha pasado la primera oleada de fiestas de las navidades de este año. Los últimos días (con pequeños paréntesis laborales) han servido para que este ocioso amateur pueda descansar y recuperar fuerzas. El ocio es cansado y no puede tomarse a la ligera.
Ha quedado tiempo también para “El retorno del rey”. La tercera parte de “El señor de los anillos” es impresionante, me gustó, me divirtió y me emocionó; la trilogía fílmica es la mejor adaptación que podía haberse hecho del libro.
También he tenido tiempo para salir con María José y Jordi N. Jordi vive en Almería y últimamente nos vemos poco, pero la navidad también sirve para este tipo de reencuentros.
Se acerca el fin de año, tiempo de exámenes de conciencia y recapitulaciones. Todas las publicaciones ofrecen sus resúmenes del año; no voy a ser menos. Mi aportación a este pobre género literario de temporada será una lista de recomendaciones literarias basándome en lo que he leído durante este año 2003 que está llegando a su fin.
1. Joyce Carol Oates. El imprescindible “¿Qué fue de los Mulvaney?” (el mejor libro que he leído este año) fue mi puerta de entrada a la obra de esta gran escritora americana. Le siguieron “Zombi” y “Solsticio”. Tengo “Blonde” en la recámara.
2. J.M. Coetzee. El último premio Nóbel de literatura ha ocupado también parte de mi tiempo de lectura. Tras el desgarrador “Desgracia” han llegado los no menos fáciles “Esperando a los bárbaros” y “El maestro de Petesburgo” (actualmente estoy con él).
3. Mario Vargas Llosa. A finales del 2002 leí “Pantaleón y las visitadoras”, hasta entonces no había leído nada del escritor peruano. Este año su obra también ha tenido mucha presencia en mis lecturas: “La fiesta del chivo” (el mejor), “La casa verde”, “la ciudad y los perros”, “el paraíso en la otra esquina” y “¿Quién mató a Palomino Molero?”. Todos son totalmente recomendables. Seguiré revisando su obra.
4. “Best sellers”: Ocupan siempre un lugar destacado. Este año me he decantado por Michael Connelly (“El poeta”, ”pasaje al paraíso”, “el eco negro”, “hielo negro”, “Más oscuro que la noche”) y Douglas Preston y Lincoln Child (“los asesinatos de Manhattan”, “Nivel 5”).
5. A estas alturas y visto el éxito de público y crítica que han tenido, recomendar “La sombra del viento” de Carlos Ruiz Zafón o “Lo mejor que le puede pasar a un cruasan” de Pablo Tusett, puede resultar un poco repetitivo, pero me gustaron y me divirtieron mucho.
6. La irregular pero siempre interesante trilogía “El día del Watusi” de Francisco Casavella también me hizo pasar buenos ratos.
7. Otras cosas que me han gustado: “La casa de una escritora en Gales” de Jan Morris, “El pianista” de Wladyslaw Szpilman, “Un tranvía en SP” de Unai Elorriaga, “Estúpidos hombres blancos” de Michael Moore y “Atrapados en el hielo” de Caroline Alexander.
Espero no haberos aburrido mucho y que alguna de las recomendaciones os haga más ameno el 2004.
Escrito por xavi a las 10:04 a. m. 0 comentaris
27 diciembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 26 de diciembre de 2003
Por fin, después de un año de espera, llega el deseado “Mar i muntanya” del día de “Sant Esteve”. Mi madre solía sorprendernos cada año con un plato diferente, pero desde hace ya unos años, y por petición popular, se ha institucionalizado el “Mar i muntanya” como plato obligatorio. El “Mar i muntanya” es un plato tradicional de la cocina catalana, un plato de maridaje entre la cocina marinera y la cocina de interior, un festival de sabores contrapuestos que añaden variedad y riqueza a un plato pantagruélico.
En los pocos restaurantes que lo preparan los ingredientes suelen ser pollo y langostinos. El de casa (y de aquí viene parte de las pasiones que el plato levanta) es mucho más completo: Cigalas, langostinos, bocas, almejas, mejillones, calamar, setas, pollo, conejo, albóndigas, salchichas, costilla y pies de cerdo. Todo está buenísimo y la salsa resultante es impresionante.
Cocinado con horas de trabajo y mucho cariño que, por muchos elogios que el plato reciba, dificilmente se pueden pagar.
En la comida de este año somos diez. Disfrutamos, reímos y hablamos (poco, pues estamos muy ocupados). La sobremesa se alarga... son casi las nueve cuando nos levantamos de la mesa y volvemos a casa.
Vemos “El Señor de los Anillos. Las Dos Torres”. Ayer vimos la primera parte y ahora ya estamos preparados para ver la conclusión de la trilogía. Este fin de semana, aunque trabajo, intentaré encontrar un hueco para ir al cine.
Escrito por xavi a las 12:36 p. m. 0 comentaris
25 diciembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 25 de diciembre de 2003
Nos levantamos pronto (tenemos ganas de jugar con los juguetes nuevos). No desayuno, no tengo hambre. Monto mi nuevo teclado en el ordenador e intento hacer sonar la flauta (haciendo caso omiso al dicho, no lo consigo ni por casualidad) mientras María José pone en orden la casa.
En tren, vamos hasta Alella. Hace sol y el mar, visto desde la ventanilla del tren, está precioso. Hoy comemos en casa de los padres de María José, doce a la mesa. Mucha comida (son pocos los osados que consiguen llegar con un rincón al último plato, yo no me encuentro entre ellos). Los adultos jugamos con los juguetes que Papa Noel le ha traído a Alejandro mientras Alejandro (nuestro sobrino) se lo mira con resignación.
La larga sobremesa puede con mi resistencia física y caigo con estrépito. Una siesta en el sofá me repone. Cuando me despierto en la mesa hay uno más: Dami, un amigo de María José, se ha pasado a saludar y se ha quedado un rato.
Volvemos a casa (Pepe hace de taxista) cargados de “tuppers” con parte de la comida que ha sobrado (son un bien muy preciado que salvará muchas comidas las próximas semanas). De regalo con el lote de “tuppers” daban una longaniza y un poco de jamón que ahora también alimenta nuestra, ahora bastante surtida, despensa.
Han sido dos días divertidos con la gente que queremos y la oportunidad de reunirnos con los familiares a los que vemos menos. Esto es la navidad, compartir momentos de alegría todos juntos.
Mañana volvemos a casa de mis padres. Para comer tenemos el sin parangón “Mar i muntanya” que prepara mi madre. Son pocos los elegidos para disfrutar de tan excelso manjar; todos ellos son afortunados por poder estar (aunque sea unos breves minutos) tan cerca de la gloria. Mañana intentaré ofrecer una descripción más completa de este plato de locos que cada año se nos regala con generosidad.
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 24 de diciembre de 2003
El día 24 siempre ha sido un día especial. A mediodía, y siguiendo la tradición instaurada hace unos años (tradición que rompe con todas las tradiciones), María José y yo nos damos los regalos navideños. Hay mucha ilusión tanto en el que regala como en el que recibe el regalo y disfrutamos mucho de este momento. Este año María José me ha regalado una cosa que hace tiempo que deseaba pero que nunca me hubiera atrevido a comprarme: un instrumento musical, una flauta travesera. Tengo ganas de aprender a tocarla pero mis primeros intentos para conseguir un solo sonido no han alcanzado el éxito. Ya he buscado el compartimiento de las pilas pero no lo encuentro, y la flauta sigue sin querer sonar (se van a enterar los de la tienda).
Por la noche cena en casa de mis padres. Hoy somos 16 sentados a la mesa; a los ya habituales (todos familia) se han añadido este año los vecinos de toda la vida (que ya eran mayores cuando yo era un niño). Nada más entrar un pitido llama nuestra atención. Después de una investigación a fondo se descubre la causa del molesto sonido: el sonotone del vecino, revisado por última vez en vísperas del mundial 82, emite un pitido supersónico que tiene la virtud de clavarse en el cerebro sin provocar, espero, daños permanentes. Yo no sé si facilita su audición... pero estoy seguro que dificulta la nuestra.
Cena abundante y deliciosa (sé que todo el mundo cree lo mismo pero en mi caso es verdad: mi madre es una estupenda cocinera). El sector Ultra, liderado por mi tío Hernán en uno de sus días más inspirados, hace estragos y provoca abundantes risas. Me lo paso genial.
Con los postres llegan los regalos. Volvemos a casa muy tarde, muy cansados y en bus nocturno (encontrar un taxi libre es misión imposible). Ya es navidad.
Escrito por xavi a las 11:44 p. m. 0 comentaris
24 diciembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 23 de diciembre de 2003
Desayuno con María José y me vuelvo a la cama. Dos horas después me levanto totalmente renovado, el descanso extra me ha sentado muy bien. A las 11:45 he quedado con Gemma en la estación de Sants. Llego pronto, compro el periódico y me siento en un bar a leerlo.
Los modernos bares de las estaciones, igual que los de los aeropuertos, son locales poco acogedores; son lugares de paso que no animan a la reflexión y a la consumición reposada. No aguanto mucho rato. Cuando salgo me encuentro a Gemma y cogemos el tren con destino a Vic.
Llegamos en poco más de una hora y allí nos esperan Roger y Toni. Hace muchísimo frío y hay hambre, empieza la búsqueda de restaurante. Nuestras primeras opciones fallan (unos están cerrados y otros demasiado llenos) y al final aterrizamos en el Sau Vell (restaurante hermano del ya mítico Fussimanya situado en la orilla del Pantano de Sau).
Tenemos suerte. La elección no podía ser mejor. El comedor está prácticamente vacío y nos podemos sentar junto a la chimenea, por la ventana sólo vemos el pantano y el sol escondiéndose detrás de las montañas. La comida resulta excelente y la compañía mejor todavía. Risas, viejas anécdotas y nuevas historias forman parte del menú.
Al salir del restaurante el sol se está poniendo y cada vez hace más frío. Damos un paseo por la orilla del lago (hay que bajar la comida) y aprovechamos para hacer muchas fotos – el paisaje lo pide a gritos-.
Ya es de noche, volvemos a Barcelona en coche.
Por la noche vemos la imprescindible “El Protegido” de M. Night Shyamalan. A la sombra de “El Sexto sentido” para mí es la mejor película de este director. Un delicioso homenaje al mundo de los cómics, un cómic oscuro y vibrante que recupera la esencia de las mejores historias de superhéroes. El broche de oro que una buena jornada merecía.
Felices fiestas a todos.
Escrito por xavi a las 8:23 a. m. 0 comentaris
22 diciembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de agosto de 2003
Sábado, con la tranquilidad que da el deber cumplido, dedicamos la tarde a ver películas que teníamos grabadas (“Lucia y el Sexo” y “Pijama para dos”).
Domingo. María José y yo saludamos las primeras horas del día disfrutando de una falta de actividad digna de un domingo por la mañana. Después de muchos esfuerzos conseguimos vencer nuestra pereza y salimos a la calle. Paseamos por el barrio y, en la plaza Sant Jaume, intentamos hacernos con un bocadillo de Can Conesa. Imposible, una cola soviética impide nuestro acceso al deseado manjar. Seguimos caminando y finalmente comemos (por 6 euros los dos) en La Pizza del Born.
En el Black Horse (los domingos abre a la 1), cerveza en mano, leemos el periódico. No hay casi clientes y nos estamos un buen rato.
Vuelta a casa. Mientras María José sestea en el sofá yo sigo con el ciclo “películas grabadas de la tele que estamos acumulando desde hace meses”. El título elegido para hoy es El Misterio de la Cripta Embrujada, basada en la novela de Eduardo Mendoza.
Cena en casa de Yoli y Rafa. Hacía tiempo que no nos veíamos y ya tenía ganas. La cena es espectacular (muchas cosas y todo muy bueno).
Al salir (mañana María José trabaja y mi riñón no tiene ganas de alargar la velada) está lloviendo y nosotros vamos en moto. Llegamos a casa empapados, pero nos hemos divertido por el camino.
Mañana vuelta al trabajo (pero por suerte sólo serán unas horas).
Escrito por xavi a las 12:20 p. m. 0 comentaris
20 diciembre 2003
LAS CINCO DEL VIERNES
Hoy las cinco del viernes no son preguntas... sino un pequeño juego. Cinco frases para continuar. Vamos a jugar:
1) Érase una vez un pequeño caballito de cristal... que vivía sólo sobre un televisor en blanco y negro. Desde que, hace ya muchos años, salió de la tienda de objetos de regalo no había conocido otros límites que los de la habitación que ahora era su hogar. Años de soledad, sólo atenuada por la presencia de una apolillada muñeca flamenca con la que nunca había podido cruzar una palabra, y de silencio.
2) La puso sobre la cama y muy lentamente... la cubrió con helado de chocolate. Habían bebido demasiado y el alcohol les hacía reír sin parar... helado de chocolate, las llaves del piso de la abuela - que esta noche la pasaba en el pueblo- y un punto de locura era todo lo que necesitaban para una noche memorable. Pero Ana se durmió y Juan se fue, muy enfadado, a ver la tele en el sofá del comedor.
3) No me lo podía creer, aquel helado de chocolate... cubría todo mi cuerpo. Estaba desnuda, sucia y en una habitación desconocida. A los pies de la cama había una niña que me miraba fijamente.
4) La mirada de aquella niña... se poso en la chica que, desnuda y cubierta de una sustancia marrón, ensuciaba la cama de la habitación de su abuela. Todo olía a chocolate y la abuela le estaba gritando al primo Juan que, también desnudo, estaba durmiendo en el sofá.
5) Si por lo menos alguien quisiera escucharme... ,pensó el caballito de cristal, podría contarle la historia que hoy he visto... seguro que nos reiríamos.
Escrito por xavi a las 9:23 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 20 de diciembre de 2003
Me levanto pronto y, junto con María José, preparamos el desayuno y desayunamos. Repaso mi agenda para hoy:
Obligaciones................................................ 1 (ultimas compras navideñas)
Actos lúdicos programados.......................... 0
Espero que las compras sólo nos ocupen la mañana (ya lo tenemos casi todo).
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de diciembre de 2003
Salgo del trabajo y doy por inaugurada la Semana del Ocioso Invierno 2003. Tengo por delante un largo periodo de tiempo libre (con un pequeño – espero- paréntesis laboral el lunes) para ocupar con actividades de todo tipo, tendré que emplearme a fondo.
Ya en casa y después de la primera siesta (algo fallida por una inoportuna llamada que intenta venderme algo y que, dado mi estado de somnolencia, soy incapaz de comprender) salgo con María José a comprar regalos de navidad para la familia.
Por la noche vamos, después de mucho tiempo, al cine. Si, ya sabéis: una de esas salas oscuras y llenas de asientos donde, previo pago de una cantidad abusiva (5’90 Euros ayer) por parte del espectador, proyectan, en una superficie rectangular de color blanco, imágenes en movimiento que intentan – con mayor o menor fortuna – contar una historia. Nos decidimos por “Los Impostores” de Ridley Scott y nos gusta tanto que, al salir, decidimos ver otra película. Esta vez la elegida es “Buscando a Nemo” que también nos lo hace pasar bien.
Volvemos a casa. Hace frío.
Escrito por xavi a las 10:20 a. m. 0 comentaris
18 diciembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 18 de diciembre de 2003
“Casi el 20% de los jóvenes considera más importante el ocio que el trabajo”
La Vanguardia. Jueves 18 de diciembre de 2003, página 29
¿Quiere esto decir que el 80% restante considera la opción contraria? Si es así creo que alguno de los responsables del estudio (elaborado por la Fundación de Ayuda a la Drogadicción) no sabe contar (o iba fumado en el momento de publicar las conclusiones del estudio).
Otra cosa: ¿Fundación de Ayuda a la Drogadicción?... por simple decencia semántica: ¿No sería mejor cambiarle el nombre por uno que no lleve a equívocos? ¿Tienen cola cada día a la puerta? ¿Atienden todo tipo de peticiones o están especializados en un estupefaciente concreto?
Hoy mi día de verdad ha empezado a las 14:00. Salgo del trabajo, bajo hasta casa y espero a María José. Comemos (bien) en El Foro (c/Princesa).
Dedico la tarde a comprar un regalo que tenía todavía pendiente y a escuchar algunos discos que tenía por encima de la mesa.
Me gusta el nuevo mini cd de los valencianos Una Sonrisa Terrible. Me perdí su último disco y sus nuevas canciones me parecen muy interesantes (y hay una versión cabaretera de “Todo a Cien” de Los Enemigos que me encanta). También es interesante el cd que los amigos de Bullanga Records me han hecho llegar: un DVD con la historia del grupo Inadaptats que viene acompañado de un cd con versiones (entre ellas una, fantástica, de “Ciutat Podrida” de los míticos La Banda Trapera del Río). Quedan por escuchar “Advertències i advertiments” el primer recopilatorio de hip-hop en catalán y el primer disco de los valencianos Brilliant Sharks (que tiene muy buena pinta).
No tengo tiempo para más... ahora voy a regalarme una sesión de tele-basura “King-Size”.
Escrito por xavi a las 10:14 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 18 de diciembre de 2003
Alejandro, en su weblog indiferencia , enlaza con el oraculo de bacon. El oráculo es capaz de encontrar la relación entre cualquier actor y Kevin Bacon en menos de seis pasos. Es desquiciante... pese a muchos esfuerzos, no consigo cadenas de más de 3 pasos.
La Universidad de Virginia, responsable del proyecto, también te da la oportunidad de intentarlo con dos actores a tu elección. Puedes intentarlo en star links.
Trabajo, Oráculo de Bacon y poco más...
Escrito por xavi a las 7:26 a. m. 0 comentaris
16 diciembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 16 de diciembre de 2003
Ayer empezaron a llegar las primeras felicitaciones de navidad. Todas hacen muchísima ilusión pero una nos emocionó especialmente: Paco, un profesor que se ganó nuestro cariño hace ya muchos años, nos ha enviado una larga carta en la que nos pone al día de su vida y nos felicita las fiestas. Recuperar el contacto con alguien que aprecias, después de años de silencio, no tiene precio; estoy muy contento. Las postales empiezan a ocupar su espacio en el árbol, espero que dentro de poco no quede sitio para más.
He acabado ya Atrapados en el Hielo. Me ha encantado. El interés por los viajes marítimos por los polos se me despertó con "El hombre que tuvo el coraje de cambiar la historia" de Giles Milton (pese a que sólo ocupan en el libro un espacio limitado). Ahora, con el libro de Caroline Alexander, he disfrutado de este duro relato de héroes de carne y hueso.
Empiezo "El Maestro de Petesburgo" de J.M. Coetzee.
Esta tarde trabajo.
Escrito por xavi a las 12:51 p. m. 0 comentaris
15 diciembre 2003
LAS CINCO DEL VIERNES
Cada semana más tarde... pero más vale tarde que nunca, aquí estan mis cinco:
1) ¿Qué quitarías del mundo? El dolor en todas sus acepciones.
2) ¿Cuál es tu sentimiento favorito? La amistad y el amor (creo que ambos van unidos).
3) ¿Cuál es el recuerdo más intenso que tienes? No tengo recuerdos intensos de una manera fija. A veces un objeto resulta evocador, a veces un lugar, en ocasiones una persona...
4) ¿Cuál es el pensamiento que más se te repite a lo largo del día? ¿Qué día? ¿Hace sol o llueve? ¿Donde estoy? ¿Con quién? ¿He comido ya? ¿Bien? ¿Hay partido de fútbol esta noche? ¿Qué estoy leyendo?...
5) ¿Qué es lo que más te gusta provocar en la gente? Una sonrisa, calor.
Escrito por xavi a las 10:10 a. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 13 de diciembre de 2003
Viernes. Doy una vuelta por el barrio y bajo hasta el paseo del Born. En una de las terracitas – que a esta hora empieza a disfrutar de los beneficios del sol – leo, de cabo a rabo, El País. Poco a poco va llegando más gente. Conversaciones en todos los idiomas me rodean, por fragmentos de ellas (...“ahora me voy a Cortina d’Ampezzo”... “ahora vengo de Londres”...), deduzco que estoy rodeado de ociosos profesionales. Desde luego el barrio ya no es lo que antaño fue.
A las 3 María José me recoge en casa y, con la moto, vamos hasta Alella. Comemos un bocadillo con Pepe, que nos ha llenado el depósito de “nuestro” (en realidad “su”) Corça.
Con el coche prestado llegamos a S’Agaro en un momento. Somos los únicos clientes en el supermercado, en la calle hay muy poco movimiento... así es como más me gusta estar aquí. Cenamos pronto y a dormir, el día ha sido largo.
Sábado. Hemos dormido casi 12 horas y estamos como nuevos. Preparo el desayuno y lo tomamos en el balcón. El sol empieza a calentar y nos alegra la mañana. Escribo y leo disfrutando del calorcito reparador del sol y del silencio.
Con el coche bajamos a Sant Feliu. María José me deja en “El Portalet” mientras se va a comprar un par de cosas. En la vieja peluquería hay muchos parroquianos esperando, pero llevo libro y no tengo prisas. Me dejo llevar por las olores de extraños ungüentos, por el sonido hipnótico de las tijeras y por fragmentos de increíbles conversaciones.
Al salir de este viaje en el tiempo María José me espera en el paseo. Juntos nos acercamos a la playa e intentamos leer al sol. Sólo aguantamos un rato. El día es radiante pero el viento que llega del mar es frío.
De vuelta a casa, y antes de la comida y la siesta, pasamos por el Utopics y nos compramos un par de libros.
Acabo “Tras los pasos de Ripley”. Me ha gustado tanto como los otros libros de la serie pese a lo extraño que es. Sorprende la adaptación del personaje a los tiempos que fue capaz de hacer Patricia Highsmith. Ya sólo me queda el último, esperará a que acabe con los libros que hemos comprado hoy. Me decido por “Atrapados en el Hielo”, el relato de Caroline Alexander sobre la fallida expedición de Shackleton a la Antártida. Tanto el relato como las fotografías de Frank Hurley (fotógrafo de la expedición) resultan sobrecogedores.
Por la tarde mi inoportuno riñón nos deja sin cine y sin cena. María José me cuida.
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 14 de diciembre
Recuperado del principio de cólico de ayer desayunamos en el balcón esperando que el día, que se ha levantado nublado, se decida a mejorar. El libro de Caroline Alexander me ha atrapado, casi me parece sentir las extremas condiciones climáticas.
Olivia, Roberto y Martina vienen a comer. Encargamos pollos a l’ast y salimos a dar una vuelta por la playa. La playa y el paseo de Playa de Aro están totalmente desiertos. Las nubes se han levantado y hace un día fantástico.
De nuevo en casa comemos, en manga corta, en el balcón.
Oscurece cuando marchan. Recogemos la casa y volvemos a Barcelona.
Pese a que el riñón me vuelve a doler ha sido un fin de semana reparador. He cargado pilas para enfrentarme a estos días de fiestas navideñas.
Escrito por xavi a las 9:45 a. m. 0 comentaris
12 diciembre 2003
...“En la época del New Deal norteamericano el banquero J. P. Morgan
advertía, prestando testimonio ante un comité del Senado: «Si se destruye la
clase ociosa (the leisure class), se destruye la civilización.”
Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires. 1958
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 12 de diciembre de 2003
Me levanto pronto, desayuno con María José y – pese a ser día laborable – me vuelvo a la cama. Hoy tengo fiesta (ganada ayer gracias a una doble y agotadora jornada laboral) y pienso aprovecharla.
Ayer por la noche alquilé y vimos “Xmen 2”. Esto, unido a la lectura de los primeros Spidermans (estoy esperando con ganas la inminente aparición del Duende Verde, sin duda el peor enemigo del trepamuros) me está sumergiendo de nuevo en el universo Marvel. Y es que yo, las cosas hay que reconocerlas, soy fan de Marvel. No es que le tenga manía a Superman... pero en mi barrio, un tío con capa y con la ropa interior de color rojo por fuera de los pantalones es un “freaky” de los peores.
Preparo la bolsa y cojo las raquetas. A mediodía nos vamos a S’Agaró y quiero dejarlo todo preparado antes de salir a dar una vuelta por el barrio.
Escrito por xavi a las 9:45 a. m. 0 comentaris
10 diciembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 10 de diciembre de 2003
Una de las cosas más agradecidas de enviar felicitaciones de navidad es que, a los pocos días y a medida que llegan a su destino, empezamos a recuperar voces (por teléfono, por carta o por correo electrónico) de amigos a los que hace meses no escuchábamos. Es una manera de mantener el contacto, de renovarlo, al menos una vez al año.
Esto suele disparar nuestra vida social durante las fiestas y los primeros días del año. Me gusta, pero en ocasiones resulta agotador. Me gustaría más poder repartir mejor las salidas nocturnas... pero cuando llega un plan atractivo es difícil decir que no.
Semana de trabajo (Puag!) y de recuperación. No hay salidas nocturnas y el poco tiempo que me regalo, lo empleo en leer (sigo con Ripley y con Spiderman) y en callejear buscando regalos (aún no he comprado nada).
La navidad ya ha llegado a nuestra casa. María José ha manufacturado el árbol de este año (en esta ocasión utilizando cuerdas de tender y un paraguas roto). Después de nuestros primeros árboles naturales –todos murieron pese a los cuidados a los que fueron sometidos-, los árboles de materiales reciclados de María José se han convertido en una bonita tradición que espero que dure muchos años.
Escrito por xavi a las 11:28 p. m. 0 comentaris
09 diciembre 2003
"El ocio no siempre es sinónimo de vagancia... como acertadamente afirma el escritor estadounidense Floyd Dell : "Ocio no significa inactividad; es la libertad de hacer cualquier cosa"...". Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires 1958
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 9 de diciembre de 2003
Las luces navideñas, los anuncios en televisión, radio y periódicos, los escaparates de las tiendas... todo nos empuja a consumir durante estos días. La idea me repele pero, por otro lado, me gusta mucho regalar. Regalar es pensar en una persona y escoger aquello que piensas que le hará feliz. No me gusta comprar por comprar.
Así pues, mi misión esta mañana será vestirme y dedicar la mañana a patear la ciudad en busca de esos pequeños tesoros que esperan ser rescatados de su actual estado de abandono.
No tengo tiempo para mucho más, ya que por la tarde toca trabajar. Empieza a tomar forma el fin de semana en S'Agaró (y eso me gusta).
Escrito por xavi a las 9:35 a. m. 0 comentaris
08 diciembre 2003
LAS CINCO DEL VIERNES
He tardado en contestar ya que tenía las neuronas (las dos) ocupadas en otros asuntos. Sin demasiado esfuerzo y tarde, pero aquí están:
1. ¿En que tipo de vivienda vives: casa, piso, chalet, de propiedad, de alquiler, en casa de tus padres, en residencia de estudiantes...? En un pequeño piso del casco antiguo de mi ciudad. Es muy agradable y acojedor... pero es pequeño.
2. ¿Cuál es tu estancia favorita de la casa? El comedor. Es donde María José y yo hacemos vida juntos.
3. ¿Cuál es el último objeto que has comprado para la casa (o para tu habitación)? Una bombilla. Soy un tipo sencillo.
4. Si pudieras elegir, ¿qué obra de arte te gustaría tener en el salón? Me gustaría tener alguna pintura o fotografía hecha por algún amigo. A poder ser, hecha expresamente para nosotros.
5.Nunca sales de casa sin... Ropa, tengo esa pequeña manía. Sobretodo en invierno.
Escrito por xavi a las 4:03 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 7 de diciembre de 2003
Día de recuperación después de la cena de ayer (la sobremesa se alargó hasta las 6 de la mañana). Nos lo pasamos muy bien pero las imprudencias se pagan y hoy estamos destrozados.
Dormitar, leer (poco), ver la tele (mucho), malcomer (delante de la tele)... son las únicas actividades que mi organismo puede permitirse, cada vez llevo peor esto de trasnochar.
Mañana lunes, pese a ser festivo, toca volver a la rutina laboral. Así podré descansar de tanta cena y tanta fiesta.
Escrito por xavi a las 1:02 p. m. 0 comentaris
06 diciembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 6 de diciembre de 2003
La cena de ayer en La Botiga y las posteriores copas en Bikini (cometí el error de abandonar la cerveza) son las culpables de mi actual estado de postración.
Al volver a casa compro El País en uno de los quioscos de “Las Ramblas”. Lo leo por la mañana (en el Babelia hay dos páginas dedicadas a Joyce Carol Oates y un artículo sobre el último libro de Coetze).
Tendré que dedicar el día de hoy a dormitar y a recuperarme. Esta noche tenemos cena en casa con Mónica y José María. Cocino yo, estoy hecho polvo.
Escrito por xavi a las 1:48 p. m. 0 comentaris
05 diciembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 5 de diciembre de 2003
Jueves. Cuando llegamos a “La Esquinica” (Fabra i Puig, 296) Helena y David ya ocupan una mesa. Creo que es la primera vez que no tenemos que hacer cola para cenar.
Las tapas empiezan a desfilar: “morrico fritico, pataticas bravicas, champiñoncicos de parís, longanicicas de Aragón...”. Cerveza en cantidades industriales y un ambiente divertido son los otros ingredientes que convierten este bar de “tapicas” en uno de mis favoritos. Hace tiempo que no veníamos por aquí y hay novedades: suena una señal acústica y el bullicio habitual del local desaparece dando paso a un silencio sepulcral. Entonces se alza la voz de un maño que dice: -¿de quién es la furgoneta blanca aparcada en doble fila? La escena se repite varias veces con total naturalidad.
Nos lo estamos pasando bien pero las tapas se acaban. Decidimos continuar en casa de David y Helena. Fotos de su viaje a los Usa, cerveza y conversación. Mañana el despertador sonará a las 6, decidimos retirarnos (aunque realmente tenemos ganas de alargar la noche).
Trabajar los viernes es mucho más fácil. La perspectiva de tener el fin de semana al final de la jornada siempre es un incentivo.
A mediodía aprovecho para comprar en el mercado. Lo echo mucho de menos (antes estaba a dos pasos de casa y ahora, aunque sigue relativamente cerca, tengo que desplazarme para ir a comprar). Compro algunas cosas que me faltaban para preparar la cena de mañana
Cuando llega María José comemos y nos regalamos una larguísima siesta.
Hoy tengo la cena 3 de esta larga semana. Cena con la gente del trabajo y, pese a que son los mismos que me aguantan cada día, me apetece. Mañana tendré que descansar.
Escrito por xavi a las 7:53 p. m. 0 comentaris
04 diciembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 4 de diciembre de 2003
Miércoles. Al salir del trabajo (sigue lloviendo) cojo un taxi y bajo hasta el barrio. He quedado con María José en el Re-Pla (c/Montcada, 2) para celebrar mi santo. El Re-Pla (hermano pequeño del Pla) ha abierto hace una semana. El local es acogedor, la iluminación tenue y la comida deliciosa. Cenamos muy bien pero, como por la mañana hay que levantarse pronto para ir a trabajar, dejamos la copa de después para otro día.
Empiezo a leer Spiderman. Los inmortales guiones de Stan Lee y el dibujo, en cada número mejor, de Steve Ditko (pese a ser el co-creador del personaje, el suyo no es mi Spiderman favorito) consiguen unos primeros números de la serie memorables.
Jueves. Salgo del trabajo a mediodía y me acerco a correos para enviar las felicitaciones de navidad. Sé que es pronto, pero – una vez hechas – nos quemaban en las manos. Espero que empiecen a llegar pronto; en ellas hemos puesto, como cada año (y van once) mucha ilusión y unas cuantas horas de trabajo.
En casa escucho los discos que he recogido en el apartado de correos. Nada interesante. Para resarcirme (la escucha del nuevo disco de Barón Rojo me ha puesto a prueba) me pongo un cd de Sarah Vaughan, en este momento está sonando “east of the sun (west of the moon)” con Miles Davis a la trompeta.
Esta noche tenemos cena. Me temo que ha empezado el maratón de cenas pre-navidad que cada año mina nuestra salud y hace que lleguemos a las fiestas de navidad en un estado lamentable y con el hígado mejor conservado que nunca.
Escrito por xavi a las 5:56 p. m. 0 comentaris
03 diciembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 3 de diciembre de 2003
Pocas aventuras y menos desventuras llenan mis últimos días. Ante esta falta de sucesos noticiables decido contar mis últimas visitas a uno de los muchos quioscos de prensa que pueblan las calles de esta ciudad regada hoy por lluvias invernales.
Después de una semana de machacar a todos los quiosqueros con la cantinela: “¿ha salido ya el Rock de Lux de diciembre?” por fin recibo una respuesta positiva. Con la revista ansiada ya en mis manos centro mi interés en el cd que la acompaña como regalo (y que, nadie se lleve a engaño, era el motivo de tan inusual interés, ya que a mi me gusta más el Ruta 66). El cd es un homenaje a “Un soplo en el corazón”, único disco de Family, publicado hace 10 años. Catorce grupos aportan su peculiar visión de los temas del mítico álbum. Destacan la revisión gamberra de Astrud, las magníficas aportaciones de Ama o La Casa Azul y las deliciosas versiones de La buena Vida, Niza o Parade. Junto a ellos Fangoria, Nosotras, Apenino, Los Planetas... Un regalo de lujo y una buena excusa para recuperar también el original (reeditado en formato cd hace poco por Elefant Records). La revista supongo que está bien... ya la ojearé luego.
He comprado también los primeros números de “Spiderman” que Forum, en su colección Excelsior, ha empezado a publicar. La colección Excelsior es una maravilla; a un precio asequible nos permite recuperar los cómics de nuestra infancia (esos fantásticos “tebeos” de Vértice). Hace un par de años recuperé las series completas de “Los Vengadores” y “Los Eternos”, ahora me lanzo sobre “Spiderman”. No sé si haré la colección completa, de momento pienso pasarlo muy bien recuperando alguno de esos números que tanto me hizo disfrutar hace unos años.
Miércoles, llueve. Desayuno con María José y salimos a comprar por el barrio. Compramos en “La Ribera” (bacalao, mojama, aceitunas, anchoas, guindillas y boquerones) y en “Tot Formatges” (un paraíso para los muy queseros situado en el paseo del Born) y volvemos a casa paseando tranquilamente. Paramos en la galería Montcada (c/Montcada, 20) atraídos por el cuadro del escaparate. La exposición “Poca llum” de David Casals es sensacional. Acrílicos sobre tabla de gran belleza. Paisajes humanizados con iluminación tenue que llaman la atención por su sencillez y su fuerza. Es muy recomendable dejarse caer por esta galería (la exposición sólo estará hasta el jueves 5) para disfrutar de la obra de este joven pintor.
Escrito por xavi a las 12:18 p. m. 0 comentaris
02 diciembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 2 de diciembre de 2003
Diciembre ya. Tenían razón los mayores cuando decían aquello de que, con los años, el tiempo pasa cada vez más rápido. Hace cuatro días estaba en Palencia, tumbado a la sombra de un nogal y comido por los mosquitos, y ya estamos a dos pasos de la navidad.
Decido aparcar, quizás definitivamente, la lectura de “Los nuevos góticos” después de descubrir con enfado que la aportación de Anne Rice es un fragmento de “Entrevista con un vampiro”. El sabor que dejan los buenos relatos de Jeannette Winterson y Joyce Carol Oates queda enturbiado por un patético relato de Jamaica Kincaid y uno, muy flojo, de Martín Amis. Lo dejaré en la mesita de noche para leer un cuento de tanto en tanto.
Empiezo otro Ripley, el cuarto: “Tras los pasos de Ripley”.
Días de rutina laboral. Dedico las mañanas a actualizar un poco el ordenador. Si durante unos días no escribo se puede deber a una de estas razones:
1. Tengo pocas cosas que contar.
2. Tengo pocas ganas de contar cosas.
3. La actualización del ordenador ha provocado un caos de difícil solución en el sistema operativo del ordenador (no sería la primera vez).
Ayer llamó Albert para decirnos que Esther y él están embarazados. Las buenas noticias siempre alegran un día gris y lluvioso, lo celebraremos un día de estos.
Me queda mucha mañana por delante, me acercaré a la bodega del Maestrazgo para abastecerme de vino y cava.
Escrito por xavi a las 10:14 a. m. 0 comentaris
01 diciembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 30 de noviembre de 2003
Día de "housing". Conseguimos acabar la postal de navidad (al final son 104). El viernes que viene la enviaremos.
Dedicamos el resto del día a vegetar.
Escrito por xavi a las 9:59 a. m. 0 comentaris
30 noviembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 29 de noviembre de 2003
Es hecho comprobado que las casas no se limpian ni se ordenan solas. Por esta razón (y sólo por está razón) dedico la mañana de un soleado sábado invernal a la dura tarea de hacer un poco más habitable nuestro hogar. Cuento, por suerte, con la colaboración de María José para llevar a cabo tan ingrata tarea.
Entre fregonas y trapos conseguimos encontrar huecos para seguir trabajando en la postal navideña (ya está prácticamente acabada).
Los días se acortan y cuando salimos de casa con destino a casa de Olivia y Roberto ya es oscuro. Hoy voy a conocer a Martina. Llegó hace una semana y cuando llegamos está dormida. Dormirá todo el rato (pese a que sus papas dicen que no duerme NADA) que dure nuestra visita. La mezcla de bombones y cerveza (no recomendada por ningún especialista en su sano juicio) resulta euforizante.
Salimos tarde y llegamos más tarde todavía a casa de mis padres. Por suerte son buena gente (o eso me gusta creer) y, pese a nuestro retraso, nos dan de cenar igualmente. Durante la cena hablamos de París (tienen ganas de volver a ir), de un montón de cosas más y miramos fotos.
Se me olvidaba: ya han encendido las luces de navidad, señal inequívoca de que se ha abierto la veda del comprador. Debido a la indignación que me han provocado las luces del Paseo de Gracia, abro aquí una sección de crítica de luces navideñas.
Las luces navideñas de Paseo de Gracia: Me indigna que el diseño de las luces de este paseo sea obra de Mariscal (o de uno de sus alumnos menos aventajados). Lo que me molesta no es el diseño (no es ni mejor ni peor que otros). Lo que encuentro una tomadura de pelo es que al señor Mariscal se le siga pagando un pastón por repetir, sin ningún tipo de vergüenza ni escrúpulo, una y otra vez el mismo diseño. Repetir lo mismo una vez tras otra no es tener un estilo característico. En mi pueblo (y creo que en otros también) a eso se le llama timo (o estafa, o falta de imaginación, o desvergüenza...).
Pese a todo se le sigue pagando, en la mayoría de ocasiones con dinero público, para que repita su dibujo una y otra vez. Creo que ya es hora de pedir un poco de respeto. Hay muchos diseñadores, dibujantes e ilustradores capaces de aportar algo (como creo que en su momento hizo él). Dejemos que nos lo demuestren.
Seguirá...
Escrito por xavi a las 4:47 p. m. 0 comentaris
29 noviembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 28 de noviembre de 2003
Al salir del cyber entro en una papelería y me regalo un Asterix que tiene pinta de haber salido hace poco. Se llama “Asterix nunca visto” y es una recopilación de historias de formato breve aparecidas originariamente en diversas publicaciones. Ya tengo lectura para el viaje de regreso a casa.
Ya en casa leo, en el “Culturas” de la Vanguardia, un terrorífico especial sobre Leo Strauss y los “neocon”. Para compensar, en un breve, descubro que la salsa bechamel se debe a Louis de Béchamel (que la inventó y le dio nombre) un especulador del siglo XVII que se enriqueció en las revueltas de La Fronda.
Reconfortado por los conocimientos adquiridos me entrego, en compañía de María José, al seguimiento de las cuitas de los protagonistas de “Gran Hermano”. El saber no ocupa lugar.
Removiendo los libros de la estantería encuentro “Los nuevos góticos” una colección de relatos góticos actuales publicada por Minotauro. Entre los muchos escritores que participan figura Joyce Carol Oates y, aunque no es el primer relato del libro, decido empezar por su “¿Por qué no vienes a vivir conmigo? Ya es hora”. El relato es sobrecogedor y demuestra que lo gótico, si bien ha evolucionado, no pertenece en absoluto al pasado. Ideal para leer en la cama, cuando ya todo está en silencio.
Viernes. El día empieza rematadamente mal. Me levanto pronto y marcho a trabajar. Por el camino, mi riñón (que los últimos días me ha amenazado con un cólico) empieza a mandarme dolorosos estímulos. La ingestión masiva de agua y una pizca de suerte hacen que el anunciado cólico no se presente; consigo trabajar y al mediodía ser hombre libre. Tengo un fin de semana de libertad (con algo de miedo en el cuerpo) por delante.
Compras por el barrio y comida con María José. Vemos CSI y siesta. El fin de semana empieza a mejorar, sigo bebiendo agua.
Escrito por xavi a las 12:07 a. m. 0 comentaris
LAS CINCO DEL VIERNES
1)¿En que ciudad o pueblo vives? Especifica país, que a veces las ciudades se repiten. En Barcelona, España.
2) ¿Un buen restaurante?¿Uno barato?¿Uno especial por algún motivo? Hay tantos, de tantos tipos y tan buenos... que es muy difícil decidirse por uno. Como bueno y bonito destacaré el “Anfiteatro” (su ubicación es privilegiada y su cocina impresionante). Como barato (el anterior no lo es): “La Esquinita”, un bar de tapas divertido. Como especial: “Hermanos Tomás” (lo encontré gracias al feo vicio de escuchar conversaciones ajenas que hablan de comida y resultó todo un descubrimiento).
3) ¿Qué es lo que más te gusta de tu población, y lo que menos? Me gusta todo e intento disfrutarla siempre que puedo. Lo que menos me gusta es la excesiva crispación y tristeza de la gente (creo que, por desgracia, es un mal común de las grandes ciudades).
4) ¿Algún sitio, monumento o rincón de tu ciudad que sea un pecado no visitar? Depende mucho de lo que un visitante espere de su visita. No hay nada que sea pecado no visitar, todo depende de tus intereses.
5) ¿Sabes alguna leyenda, mito o curiosidad de tu zona? Me gustan las historias de mi ciudad. El edificio en el que vivimos fue hace años conocido en el barrio como “La escalera del crimen” debido a unos asesinatos ocurridos poco antes de llegar nosotros. Pese a que he buscado durante mucho tiempo no he encontrado ninguna información adicional sobre los hechos ni sobre la historia de mi calle ¿Será todo una leyenda?
Escrito por xavi a las 12:05 a. m. 0 comentaris
27 noviembre 2003
"... y después de todo, los entrierros eran para los vivos, no para los muertos."
Patricia Highsmith. El Amigo Americano
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 27 de noviembre de 2003
Salgo del trabajo y me acerco a casa de mis padres para devolver las guías de París y la maleta que nos dejaron (el día que tengamos espacio en casa, tendremos nuestras propias maletas). Cuando llego, la Yayi - mi abuela-, está comiendo. La acompaño durante un rato y me cuenta que se ha pasado la mañana leyendo y que, después de comer, le espera un apretado programa de visionado de televisión ("El Cor de la Ciutat", "Se ha escrito un crimen", "La Columna" - m'agrada molt aquesta noia-, y no se cuantas cosas más).
No quiero interrumpir más su rutina diaria y salgo, después de aprovisionarme convenientemente de deliciosas aceitunas sevillanas, en busca de un restaurante donde saciar mi ansia carnivora.
Soy un hombre difícil de contentar y mi segunda opción (la primera, La Perla, estaba demasiado llena), el Siglo XX - por motivos que ahora no podría describir pues responden a ocultas razones- no me convence.
Empiezo a caminar, disfrutando del soleado pero ventoso día, encomendándome a la diosa fortuna.
Finalmente aterrizo en "La Ternerita" (c/ Biscaia 428), un pequeño restaurante especializado en parrilladas de carne. Hoy no me he portado tan bien como para merecer este premio... ¿A qué se debe tanta bondad? Carne y verduras a la parrilla, ensalada, sorbete de limón y un café delicioso... ¿Volveré? Seguro que si.
He comido solo (no me gusta demasiado, y menos con semejante festín) pero por suerte Tom Ripley me ha acompañado hasta el final. He acabado "El amigo americano" y me queda un viaje en autobus hasta casa, tendré que pasar por el quiosco para tener algo que leer en el trayecto. Ripley es malo... pero me sigue cautivando quizás -ojalá sea por otra razón- porque representa una parte reprimida de todos nosotros.
El día (sensacional, maravilloso, brillante, lleno de vida...) está perdiendo su luz... vuelvo a la calle para apurar sus últimos colores (como siempre, los mejores).
Escrito por xavi a las 5:12 p. m. 0 comentaris
26 noviembre 2003
"No se me ocurre una forma de vida más agradable que ésta, en realidad. Puedo viajar si lo deseo. Me sobra el tiempo libre... el ocio, diría usted. "
Patricia Highsmith. El Amigo Americano
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 26 de noviembre de 2003
De vuelta en Barcelona después de tres días fantásticos en París. Hacer un resumen pormenorizado sería largo y aburrido (algunos de vosotros ya tendréis bastante sufrimiento con las sesiones de foto-tortura a las que os pienso someter). Por lo tanto aquí va un pequeño resumen de los hechos acaecidos desde el viernes pasado:
Obligaciones cumplidas....................................... 0
Actividades de ocio programadas........................ 0
Kilómetros caminados.......................................... Todos los que el cuerpo ha aguantado y 7 más
Nivel de conocimiento del francés al inicio del viaje... 0
Nivel de conocimiento del francés al final del viaje.... –10
Parisinos con baguette bajo el brazo........................ 543
Parisinos con baguette a medio comer bajo el brazo. 712
Minis de color verde...................................................... 1230
Museos visitados.......................................................... 1 (Louvre)
Veces que he gritado “au revoire” al entrar en un bar. 1 (con gran perplejidad por parte de los parroquianos)
Nivel de la calefacción en el hotel.................................. torrefacción
Ganas de volver algún día............................................. muchas
Gastronomía.................................................................. variada, abundante y buena
Vinos.............................................................................. igual de buenos que los españoles
Risas.............................................................................. las habituales estando de vacaciones
Lo mejor......................................................................... todo era nuevo para nosotros
Lo peor........................................................................... el viaje de ida (retrasos en el avión, trenes que no admiten pasajeros, llegada al hotel a las 12 de la noche... ).
Horas dedicadas al ocio.................................................. 91
Hemos desconectado durante cuatro días, hemos conocido una maravillosa ciudad, hemos aprendido, hemos hecho unas vacaciones sensacionales... el año que viene, si podemos, visitaremos otra capital europea (agradecería sugerencias).
Miércoles. Cuesta volver a la vida cotidiana después de un paréntesis como este.
Escrito por xavi a las 1:17 p. m. 0 comentaris
24 noviembre 2003
LAS CINCO DEL VIERNES
Muy tarde pero ya estan aqui mis respuestas de la semana.
1) ¿A dónde te irías de vacaciones, sea donde sea, en cualquier parte del mundo? A un lugar nuevo para mi, tranquilo y sin muchos turistas. A un pueblo en la costa, no importa la costa, el pais ni el clima.
2) ¿Cómo llegarías hasta allí? ¿En qué medio de transporte? Me gustaria llegar en barco (aunque otros medios de transporte también me gustan).
3) ¿Con quién te irías, sea un músico, un actor, una actriz, un escritor, o tu pareja? Con María José, mi pareja, con nadie me lo paso mejor.
4) ¿Qué harías allí? ¿Descansarías, explorarías sitios que nadie ha visto o simplemente irías a las principales atracciones turísticas? Descansaría, visitaría lugares, pasearía, es decir, disfrutaría de las vacaciones.
5) ¿Qué te llevarías allí, a parte de tu ropa? Libros.
Escrito por xavi a las 4:55 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 24 de noviembre de 2003
Dias sin escribir... y cuando me pongo resulta que el teclado tiene algunas teclas fuera de lugar y no encuentro la manera de acentuar algunas letras (por suerte si que podré hacerlo con otras); en fin, todo muy complicado.
Estoy en Paris (y a algun lumbreras se le ocurrio la brillante idea de colocar las teclas del ordenador en un orden salido de una pesadilla de Dali). Maria José y yo nos vinimos el viernes y desde entonces no hemos parado de patear las calles y de maravillarnos por todo. Con este teclado es muy dificil escribir algo largo pero ya explicaré algo e intentaré colgar alguna foto cuando estemos de vuelta en Barcelona (el martes).
Escrito por xavi a las 4:40 p. m. 0 comentaris
19 noviembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 19 de noviembre de 2003
Martes. Después del trabajo he quedado con María José, Víctor y Laura para cenar. Llego al restaurante (un chino de Vía Laietana) el primero. Mientras espero, leyendo, me como el pan de gambas y me bebo una cerveza.
Regalos de cumpleaños ya pasados, enardecidas discusiones políticas y conversaciones sobre todos los temas (menos, cosa rara – o no tanto – de fútbol) forman parte del menú de la noche.
Sobremesa y vuelta a casa sin copas (mañana trabajamos todos).
Ya en casa acabo “Solsticio” de Joyce Carol Oates. Quizás sea por una floja traducción (también podría ser una obra menor) pero me ha parecido muy inferior a los otros dos libros de la escritora americana que he leído: “Que fue de los Mulvaney” y “Zombie”. Pese a todo su dramático final, cada vez más desgarrador a medida que vas consumiendo páginas, me ha atrapado y me ha encantado. Una novela dura sobre las relaciones.
Empiezo “El amigo americano” de Patricia Highsmith. En este libro se basó la última adaptación cinematográfica de la obra de Patricia Highsmith y fue –indirectamente- el culpable de mis ganas de leer todos los libros de la serie Ripley.
Miércoles. Desayuno con María José y pasamos la mañana trabajando en la felicitación de navidad. Son 104 envíos y están dando mucho trabajo que, como siempre, nos tomamos con ganas.
Ahora comeré algo y me iré a trabajar (ya sólo quedan tres días).
Escrito por xavi a las 2:21 p. m. 0 comentaris
18 noviembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 18 de noviembre de 2003
Ya han pasado las elecciones catalanas y todo sigue en el aire. Como siempre han ganado todos (yo tengo la impresión que sólo algunos han ganado realmente, los otros se han dado un porrazo importante), todo seguirá igual y al final hemos perdido todos y han ganado los de siempre.
Sigo encerrado en mi larga semana laboral y mi poco tiempo libre ya está ocupado por múltiples tareas. Si los exámenes para ocioso fueran ahora mismo mi nota no sería para tirar cohetes. Espero que el viernes todo vuelva a la normalidad.
Martes. Me levanto, desayuno con María José y me vuelvo a la cama a leer. Me quedo dormido, pero he puesto el despertador.
Repaso a la agenda:
Obligaciones.................................................................... 1
Trabajo............................................................................. Muchas horas
Actividades de ocio programadas.................................... 0
¡Pues si que...! Estoy pensando en cambiar el título de este diario.
Escrito por xavi a las 10:25 a. m. 0 comentaris
16 noviembre 2003
LAS CINCO DEL VIERNES
Tarde debido a su dificultad... pero aquí las teneis:
1. Si tuvieras el poder de dar la inmortalidad a sólo una persona de la Tierra, ¿a quién se la darías?¿Crees que le gustaría? No lo se. Pero sin duda ese “privilegio” (entrecomillado ya que creo que no todo el mundo lo entiende así) sólo puede ser concedido a alguien que lo quiera de verdad. Y, a ser posible, a alguien que tenga la suficiente sabiduría para utilizarlo bien.
2. Si tuvieras el poder de hacer volver a la vida a una persona, ¿a quién elegirías?¿Por qué motivo? Actualmente a nadie. Echo de menos, y es una suerte, a muy poca gente... pero ninguno de ellos me expresó el deseo de pedir una prorroga y considero que sería una putada hacer algo tan poco habitual sin una consulta previa.
3. Si pudieras hablar durante horas con la persona que quieras del mundo,
¿con quién lo harias?¿De qué hablarías? Con María José. De cosas importantes y de tonterías gigantescas (seguramente ganaría el segundo tema...).
4. Si pudieras cambiarte por otra persona, ¿por quién sería?¿Por qué?
Seriamente: Por nadie. Me a tocado (para lo bueno y para lo malo) esta baza y pienso jugar con ella hasta el final.
Jugando un poco: Por Diego Armando Maradona momentos antes de marcar su mítico segundo gol contra Inglaterra en el Mundial de México 86. Jamás nadie ha estado tan cerca de ese Dios en el que no creo.
5. Y si alguien te eligiera en alguna de las cuestiones anteriores, ¿qué harias?¿Cómo te sentirías? ¿Vivir eternamente? ¿Puede ser sin trabajo y con un cierto desahogo económico?
Escrito por xavi a las 6:40 p. m. 0 comentaris
15 noviembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 15 de noviembre de 2003
De entre todos los peligros que acechan al ocioso el trabajo es, sin lugar a dudas, el más pernicioso. Nueve días seguidos trabajando son el castigo que, sin merecerlo, me ha caído encima. Estoy en la tercera parada de este largo viacrucis en el que se ha convertido mi antaño escueta semana laboral y no veo todavía la luz al final del túnel.
Tengo poco tiempo libre y muchas cosas que hacer.
Viernes. Rafa viene a cenar a casa. Estamos los tres muy cansados pero sacamos fuerzas para alargar la noche (el fantástico orujo de la abuela de Rafa me ayuda a sacar energía de donde ya no queda nada) hasta que ya no podemos más.
Sabado. Nos despertamos y, sin desayunar, nos lanzamos con avidez sobre los últimos capítulos de "24". Cuando acaban ya es hora de marchar al trabajo... la mañana ha dado poco de si. Espero poder escribir más los próximos días.
Escrito por xavi a las 5:45 p. m. 0 comentaris
11 noviembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 11 de noviembre de 2003
Me levanto muy pronto y preparo el desayuno. Cuando María José se marcha al trabajo decido repasar mi agenda del día:
Obligaciones.................................................... 0
Actos lúdicos programados.............................. 0
El resultado no es, precisamente, estresante. Me vuelvo a la cama y leo.
Salgo a dar una vuelta por el Born y paso por delante de “La Ribera” que me atrapa con su irresistible atractivo. “La Ribera” es una tienda curiosa –situada delante del antiguo mercado del Born-, de estantes atiborrados de productos variados (latas de conserva, bebidas, embutidos, quesos...) y columnas de latas que pugnan por el espacio con sacos y cajas de productos a granel (aceitunas, frutos secos, bacalao...). El ritmo, siempre, es frenético. Entras, coges tu número y esperas a que uno de los muchos dependientes te atienda. Tu no puedes ir cogiendo los productos, pero los tienes que esquivar constantemente, al moverte obligado por el ritmo de los dependientes de van de punta a punta de la tienda, cogiendo los productos siempre perseguidos por un sufrido cliente. La mezcla de olores también es especial. Cuando te toca el turno, empiezas tu particular persecución. El dependiente después de buscar el producto que le pides, anota - a mano y por cada producto- un número de referencia (que se sabe de memoria) y la cantidad. Al acabar te entrega una hoja para que pagues en caja mientras te embolsa tu compra. Mirando la hoja que te ha entregado no tienes ni idea de lo que has comprado. Cuando vuelves a la calle (con tu bacalao y tus boquerones) tienes una tonta sonrisa y la agradable sensación de haber vuelto al pasado durante unos minutos.
En otra tienda curiosa del Born (por desgracia cada día quedan menos, arrasadas por el moderno comercio que está llegando al barrio) compro mojama y una lata de filetes de caballa en aceite de oliva. Paro en la plaza de Les Olles y leo el periódico en una de las terracitas.
Vuelvo a casa y preparo la comida. Justo cuando estoy sacando las hamburguesas del fuego, entra María José por la puerta. Mientras comemos damos los últimos retoques al proyecto de felicitación de navidad.
Siesta. No creo que hagamos nada especial esta noche (además tenemos tres episodios de “24” por ver).
Escrito por xavi a las 9:43 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 10 de noviembre de 2003
La comida del domingo en casa de Eli y Cesc fue divertida pese a que mi estado no era el mejor (después de la cena en casa de Mónica y José María). Trabajar por la tarde fue un verdadero infierno (sueño, cansancio, poco humor...).
Lunes. Día Internacional del Vago 2003. No tengo ganas de salir a la calle. Ni, por suerte, la obligación de hacerlo. Dedico el día a vegetar después de consultar mi agenda del día:
Obligaciones..................................................... 0
Actividades lúdicas programadas..................... 1 (cena)
El día pasa pues, sin pena ni gloria.
Cena en el Attic con María José, Pepe y Lidu (los padres de María José). El Attic es un restaurante nuevo situado en el local del mítico Sepu, en La Rambla. Lleno de extranjeros, bonito, demasiado grande y con unos ventanales con espectaculares vistas a La Rambla. La carta es variada y atractiva, el servicio amable y voluntarioso y está bien de precio. Lidu marcha mañana a Madrid (estará hasta noche buena) y la cena sirve de despedida.
Volvemos a casa paseando por La Rambla. Han caído cuatro gotas pero se está bien.
Escrito por xavi a las 8:22 a. m. 0 comentaris
09 noviembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 9 de noviembre de 2003
María José me recoge en el trabajo y salimos con destino El Prat. Para llegar a casa de José María y Mónica seguimos al pie de la letra las instrucciones que nos mandó Mónica por mail. Por el camino nos encontramos a Nico (está trabajando y no nos podemos parar para hablar), dudamos en cada intersección y nos reímos mucho pero no nos perdemos.
Al llegar hay hambre y empezamos a cenar. Mónica se ha pasado medio día (es lo que dice pero yo creo que ha sido más) en la cocina y se nota. La cena es deliciosa y la acompañamos con un par de botellas de vino (impresionante un vino dulce, un Nadal 1510 – no estoy seguro del número -). No tengo ganas de copas y me apunto al cava. Caerán, a lo largo de la noche, tres botellas.
Risas, cava, más risas y fotos de viajes (Vietnam, su país vecino que rima con Montoya y Etiopía).
A las 6 llegamos a casa. Nos lo hemos pasado genial (gracias).
Domingo. Nos cuesta mucho levantarnos. María José compró cruasanes para desayunar. El café es imprescindible.
A la 1:30 tenemos comida familiar (Eli y Cesc han organizado una comida en su casa) y por la tarde tengo que trabajar (por fin es viernes).
Escrito por xavi a las 12:43 p. m. 0 comentaris
08 noviembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 8 de noviembre de 2003
Encerrado a pan y agua, pocas alegrías le quedan al condenado. Mis predicciones del miércoles no se han visto confirmadas y mi semana laboral ha sido un pequeño infierno del que no daré más detalles (por su nulo interés y su limitada importancia).
El sábado llega con otros aires. Desayuno con María José y aprovechamos la mañana trabajando en la postal de navidad (todavía en versión 1.0). Salimos a la calle, paseamos por el barrio y, en una agencia de viajes, empezamos a soñar en un fin de semana en París a finales de mes.
En la calle ya se empiezan a ver algunas luces de navidad (como sólo quedan 46 días). Por suerte aún no nos han empezado a bombardear con los villancicos versión Boney M (el día que escuche el primero prometo un airado post sobre el tema).
Siguiendo con mi repaso a los "Ripley" de Patricia Highsmith, ayer acabé "La Máscara de Ripley" (que malo es Tom, pero como me gusta que se salga con la suya). Por la noche empecé "Solsticio" de Joyce Carol Oates pero después de un par de páginas no pude mantener los ojos abiertos.
Hoy cenamos en casa de Mónica y José María. Ahora bajo a comprar un poco de vino.
Escrito por xavi a las 5:32 p. m. 0 comentaris
07 noviembre 2003
LAS CINCO DEL VIERNES
1. Al abrir los ojos, una mañana de invierno, descubres que la persona
que duerme a tu lado se ha convertido, durante la noche, en un reptil (lagarto o lagarta, según los casos): ¿Cómo reaccionarías? Dejando el alcohol de manera definitiva.
2. Han pasado seis años desde que dejaste de frecuentar la blogosfera: ¿Qué has conservado de esa época, de esos contactos, de esas vínculos? Todo lo que, poco a poco, estoy aprendiendo de todos y cada uno de los blogs que intento leer a diario.
3. Mañana anuncian el cierre de TODOS los nodos de acceso a Internet, se acabó lo que se daba: ¿cómo reaccionarías, hasta qué punto es grave tu adicción? Supongo que con tristeza. No estoy demasiado enganchado pero disfruto mucho escribiendo mi blog (y leyendo otros blogs). Intentaría dar a mi blog un nuevo formato, buscar un nuevo sistema de publicación.
4. Sembraste un nogal y la primera cosecha fue magra, la segunda paupérrima, la tercera es de peras: ¿Lo talarías? No... por cinco razones: 1. no se distinguir un peral de un nogal. 2. me gustan las peras 3. El nogal, pese a las malas cosechas, ha dado sombra a mis siestas. 4. ¿Seguro que son peras? ¿Seguro que era un nogal? 5. Si hubiera sido un olmo el tema sería preocupante... como es un nogal creo que no hay problema.
5. Elimina la "o" y la "t" del teclado y escribe una frase de amor o un piropo original. Para siempre.
Escrito por xavi a las 11:40 a. m. 0 comentaris
05 noviembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 5 de Noviembre de 2003
Martes noche. Víctor y Laura han elegido el Terrani (en la calle Londres) para cenar. Conclusión de la cena: Los cuatro estamos hasta la bola del trabajo... decidimos hablar de otros temas (y sólo lo conseguimos a medias). La cena está muy buena y no hay demasiada gente. La sobremesa es larga y somos los últimos en salir del local. Víctor insiste en invitarnos...le dejamos, ¡que para eso trabaja tantas horas!... perdón.
Reconfortado por el orujo tengo ganas de continuar. Hacemos una copa en un bar (diseñado por el interiorista de la Enterprise un día de resaca) y volvemos a casa.
Trabajo. El peor día en mucho tiempo. Nada funciona como debe (ni las personas - yo el primero - ni las máquinas). Por suerte el buen humor ayuda a soportar la mañana.
Vuelvo a casa y por el camino encuentro un cyber... paro un momento y escribo el diario.
Tengo ganas de leer un rato y desconectar. Mañana seguramente será mejor.
Escrito por xavi a las 5:27 p. m. 0 comentaris
04 noviembre 2003
...“No obstante, Tom tenía en gran aprecio su ocio (...) Había anhelado el ocio y un poco de lujo cuando conoció a Dickie Greenleaf y ahora que los había conseguido, seguían conservando su encanto para él.”...
Patricia Highsmith. La máscara de Ripley.
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 4 de noviembre de 2003
Desayuno con María José y pongo al día mi correo. El día es igual de soleado que ayer, decido aprovechar el sol y bajo hasta el club. En una tumbona, disfrutando de la playa vacía (sólo hay cuatro jugadores de TA-KA-TA) y del mar, descanso y leo. Hace calor, un bañito no estaría nada mal. La nueva piscina descubierta del club es climatizada. Nadar al aire libre en el mes de noviembre es algo increíble (creo que es la primera vez que lo hago) y el agua de la piscina está a una temperatura ideal. Una gozada, tengo ganas de probarlo un día de frío. Vuelvo a la tumbona y me seco al sol.
Me paso el resto de la mañana metido en un autobús (tengo algunas cosas que comprar). El recorrido es largo pero aprovecho para leer. Totalmente distraído por la lectura, me paso de parada y aparezco en Santa Coloma. Por suerte el conductor del autobús me ayuda y me explica como llegar caminando a mi destino. Cruzo el Besos por un puente. Han convertido el río y sus riberas, hasta hace poco un nido de mierda, en un parque gigante, bien cuidado y con un carril bici con muy buena pinta.
En casa de nuevo. María José ya ha llegado. Comemos y siesta.
Tarde de compras (la mayoría frustradas) por el barrio.
Esta noche hemos quedado con Víctor y Laura para cenar. Ellos eligen el sitio.
Escrito por xavi a las 8:30 p. m. 0 comentaris
03 noviembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 3 de noviembre de 2003
Después de desayunar con María José me vuelvo a la cama, leo y duermo.
Me levanto tarde y, tras vaguear por la casa, salgo a la calle. Hace un día precioso. Dudo entre pasear o ir al cine. Gana el cine.
Ya en los Icaria me decido por “La pelota Vasca”.
LA PELOTA VASCA (La piel contra la piedra)
Dirección: Julio Medem
El documental de Julio Medem es un canto al diálogo y a la reflexión sobre un problema, el de la violencia en Euskadi, que no tiene sólo – como algunos pretenden – dos posturas contrapuestas. La presencia de diferentes opiniones (faltan los dos extremos, los que más están tensando la cuerda, que supongo no han querido estar presentes: el PP y ETA) nos permite entender porqué la violencia se ha enquistado en el corazón de una sociedad. A través de las declaraciones de políticos, escritores, víctimas del terrorismo de Eta, familiares de presos, sociólogos, sacerdotes, torturadas... Medem traza un retrato histórico y actual de Euskadi. No hay en la película diálogo ya que está hecha a partir de entrevistas individuales. Pero el documental en si puede ser un punto de partida para ese diálogo que tanto se resiste . Impresionante, valiente y descorazonadora. “La pelota vasca” es un documento imprescindible, una lección de política contemporánea que debería ser de visionado obligatorio en todos los colegios.
Al salir paseo hasta el Port Olímpic. Leo El País, de cara al mar en el espigón, el sol empieza a bajar.
Vuelvo a casa y me pongo a cocinar. María José volverá dentro de un par de horas.
Escrito por xavi a las 6:45 p. m. 0 comentaris
02 noviembre 2003
..."El trabajo ya no implica la acción creadora y única, el “opus”; se ha transformado en “labor”, lo repetitivo, cansador, forzoso, aburrido. El ser humano aparece dividido, parcelado en compartimentos estancos. Y en esa división del trabajo forzada por el modelo productivo aparecen las llamadas “industrias del ocio”, digno colofón para negar a los hombres el acceso a su genuina libertad, ratificando su dependencia a la producción en vez de su inversa"...
Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires 1958
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 2 de noviembre de 2003
Sabado. Cena con María José, Eli y Francesc en el Hanin. Después de consumir la dosis de kimchi que mi organismo demandaba a gritos decidimos tomar una copa.
Entramos en un presunto pub irlandés de la calle Tallers. Resulta ser un horrible garaje, decorado con el culo y con unas condiciones de extracción del aire paupérrimas. Apuramos la copa y cambiamos de bar. La segunda elección es acertada. El Castells, junto a la plaza Bonsuccés, es un bar agradable y podemos sentarnos y hablar comodamente. Al volver a casa compramos el periódico del domingo en un quiosco de las Ramblas.
Domingo. El fin de semana de trabajo llega, por fin, a sus últimos momentos.
Por suerte he conseguido disfrazarlo y sacar tiempo para poder disfrutar. A parte del visionado enfermizo de series (esta mañana hemos conseguido ponernos al día gracias a las muchas horas consumidas delante del televisor. Tres “24” y un “CSI” han sido los culpables de nuestra postración matinal ante la tv), hemos tenido tiempo para empezar a trabajar en la felicitación de navidad de este año. María José ha tenido una buena idea y la estamos empezando a desarrollar.
He acabado “El obispo y su santo” de Peter Berling (he tardado más de un mes en leerlo pero me ha gustado mucho) y en el bus, de camino al trabajo, he empezado a leer “La máscara de Ripley” de Patricia Highsmith.
Escrito por xavi a las 11:23 p. m. 0 comentaris
01 noviembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 1 de noviembre de 2003
Desde hace dos días estoy instalado en el NO-OCIO. Esta es la razón por la que no tengo demasiadas cosas que contar.
Viernes de Halloween, hasta hace poco nosotros no lo celebrábamos. Teníamos nuestra propia fiesta, quizás no tan vistosa, pero si mucho más entrañable. Poco a poco las calabazas, los disfraces y las caretas de “Scream” nos han invadido (el negocio es el negocio) y los hijos de mis amigos no sabrán que es una “castañada” y que son los “panellets”. Prefiero la vieja tradición a una moda comercial llegada de fuera y sin ningún tipo de interés.
Salgo del trabajo y, esquivando esqueletos, calabazas y brujas, llego hasta casa. Tenemos mucho trabajo atrasado: vemos Urgencias (un par de episodios) y, ya el sábado, 24 (tres episodios). Ahora toca ir a trabajar.
JOHNNY CASH. AMERICAN RECORDINGS. American Recordings. 1994
JOHNNY CASH. UNCHAINED. American Recordings. 1996
Los dos primeros volúmenes de la serie American Recordings -que Johnny Cash completaría con “Solitary Man” (2000) y “The Man Comes Around” (2002)- son el principio de la fructífera colaboración entre el veterano cantante americano y el productor Rick Rubin (Beastie Boys, Red Hod Chili Peppers...). Johnny Cash es una leyenda en el mundo de la country y algunos de sus álbumes figuran entre los mejores de este género. El trabajo de Rick Rubin fue capaz de sacar lo mejor de Johnny Cash en este particular homenaje a la música que ha sonado, en algún momento, en una emisora de radio. Encontramos en estos dos discos canciones propias de Cash y sensacionales versiones de, entre otros, Nick Love, Tom Waits, Soundgarden, Beck, Tom Petty, Gren Dazing, Leonard Cohen, Kris Kristofferson... La nómina de colaboraciones también es destacada. El conjunto de ambos discos (de los cuatro si contamos la serie completa) es una colección de canciones imprescindible en cualquier discoteca. Un clásico para disfrutar ahora y siempre, un disco que jamás envejecerá.
Escrito por xavi a las 1:01 p. m. 0 comentaris