...“No obstante, Tom tenía en gran aprecio su ocio (...) Había anhelado el ocio y un poco de lujo cuando conoció a Dickie Greenleaf y ahora que los había conseguido, seguían conservando su encanto para él.”...
Patricia Highsmith. La máscara de Ripley.
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 4 de noviembre de 2003
Desayuno con María José y pongo al día mi correo. El día es igual de soleado que ayer, decido aprovechar el sol y bajo hasta el club. En una tumbona, disfrutando de la playa vacía (sólo hay cuatro jugadores de TA-KA-TA) y del mar, descanso y leo. Hace calor, un bañito no estaría nada mal. La nueva piscina descubierta del club es climatizada. Nadar al aire libre en el mes de noviembre es algo increíble (creo que es la primera vez que lo hago) y el agua de la piscina está a una temperatura ideal. Una gozada, tengo ganas de probarlo un día de frío. Vuelvo a la tumbona y me seco al sol.
Me paso el resto de la mañana metido en un autobús (tengo algunas cosas que comprar). El recorrido es largo pero aprovecho para leer. Totalmente distraído por la lectura, me paso de parada y aparezco en Santa Coloma. Por suerte el conductor del autobús me ayuda y me explica como llegar caminando a mi destino. Cruzo el Besos por un puente. Han convertido el río y sus riberas, hasta hace poco un nido de mierda, en un parque gigante, bien cuidado y con un carril bici con muy buena pinta.
En casa de nuevo. María José ya ha llegado. Comemos y siesta.
Tarde de compras (la mayoría frustradas) por el barrio.
Esta noche hemos quedado con Víctor y Laura para cenar. Ellos eligen el sitio.
04 noviembre 2003
03 noviembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 3 de noviembre de 2003
Después de desayunar con María José me vuelvo a la cama, leo y duermo.
Me levanto tarde y, tras vaguear por la casa, salgo a la calle. Hace un día precioso. Dudo entre pasear o ir al cine. Gana el cine.
Ya en los Icaria me decido por “La pelota Vasca”.
LA PELOTA VASCA (La piel contra la piedra)
Dirección: Julio Medem
El documental de Julio Medem es un canto al diálogo y a la reflexión sobre un problema, el de la violencia en Euskadi, que no tiene sólo – como algunos pretenden – dos posturas contrapuestas. La presencia de diferentes opiniones (faltan los dos extremos, los que más están tensando la cuerda, que supongo no han querido estar presentes: el PP y ETA) nos permite entender porqué la violencia se ha enquistado en el corazón de una sociedad. A través de las declaraciones de políticos, escritores, víctimas del terrorismo de Eta, familiares de presos, sociólogos, sacerdotes, torturadas... Medem traza un retrato histórico y actual de Euskadi. No hay en la película diálogo ya que está hecha a partir de entrevistas individuales. Pero el documental en si puede ser un punto de partida para ese diálogo que tanto se resiste . Impresionante, valiente y descorazonadora. “La pelota vasca” es un documento imprescindible, una lección de política contemporánea que debería ser de visionado obligatorio en todos los colegios.
Al salir paseo hasta el Port Olímpic. Leo El País, de cara al mar en el espigón, el sol empieza a bajar.
Vuelvo a casa y me pongo a cocinar. María José volverá dentro de un par de horas.
Escrito por xavi a las 6:45 p. m. 0 comentaris
02 noviembre 2003
..."El trabajo ya no implica la acción creadora y única, el “opus”; se ha transformado en “labor”, lo repetitivo, cansador, forzoso, aburrido. El ser humano aparece dividido, parcelado en compartimentos estancos. Y en esa división del trabajo forzada por el modelo productivo aparecen las llamadas “industrias del ocio”, digno colofón para negar a los hombres el acceso a su genuina libertad, ratificando su dependencia a la producción en vez de su inversa"...
Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires 1958
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 2 de noviembre de 2003
Sabado. Cena con María José, Eli y Francesc en el Hanin. Después de consumir la dosis de kimchi que mi organismo demandaba a gritos decidimos tomar una copa.
Entramos en un presunto pub irlandés de la calle Tallers. Resulta ser un horrible garaje, decorado con el culo y con unas condiciones de extracción del aire paupérrimas. Apuramos la copa y cambiamos de bar. La segunda elección es acertada. El Castells, junto a la plaza Bonsuccés, es un bar agradable y podemos sentarnos y hablar comodamente. Al volver a casa compramos el periódico del domingo en un quiosco de las Ramblas.
Domingo. El fin de semana de trabajo llega, por fin, a sus últimos momentos.
Por suerte he conseguido disfrazarlo y sacar tiempo para poder disfrutar. A parte del visionado enfermizo de series (esta mañana hemos conseguido ponernos al día gracias a las muchas horas consumidas delante del televisor. Tres “24” y un “CSI” han sido los culpables de nuestra postración matinal ante la tv), hemos tenido tiempo para empezar a trabajar en la felicitación de navidad de este año. María José ha tenido una buena idea y la estamos empezando a desarrollar.
He acabado “El obispo y su santo” de Peter Berling (he tardado más de un mes en leerlo pero me ha gustado mucho) y en el bus, de camino al trabajo, he empezado a leer “La máscara de Ripley” de Patricia Highsmith.
Escrito por xavi a las 11:23 p. m. 0 comentaris
01 noviembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 1 de noviembre de 2003
Desde hace dos días estoy instalado en el NO-OCIO. Esta es la razón por la que no tengo demasiadas cosas que contar.
Viernes de Halloween, hasta hace poco nosotros no lo celebrábamos. Teníamos nuestra propia fiesta, quizás no tan vistosa, pero si mucho más entrañable. Poco a poco las calabazas, los disfraces y las caretas de “Scream” nos han invadido (el negocio es el negocio) y los hijos de mis amigos no sabrán que es una “castañada” y que son los “panellets”. Prefiero la vieja tradición a una moda comercial llegada de fuera y sin ningún tipo de interés.
Salgo del trabajo y, esquivando esqueletos, calabazas y brujas, llego hasta casa. Tenemos mucho trabajo atrasado: vemos Urgencias (un par de episodios) y, ya el sábado, 24 (tres episodios). Ahora toca ir a trabajar.
JOHNNY CASH. AMERICAN RECORDINGS. American Recordings. 1994
JOHNNY CASH. UNCHAINED. American Recordings. 1996
Los dos primeros volúmenes de la serie American Recordings -que Johnny Cash completaría con “Solitary Man” (2000) y “The Man Comes Around” (2002)- son el principio de la fructífera colaboración entre el veterano cantante americano y el productor Rick Rubin (Beastie Boys, Red Hod Chili Peppers...). Johnny Cash es una leyenda en el mundo de la country y algunos de sus álbumes figuran entre los mejores de este género. El trabajo de Rick Rubin fue capaz de sacar lo mejor de Johnny Cash en este particular homenaje a la música que ha sonado, en algún momento, en una emisora de radio. Encontramos en estos dos discos canciones propias de Cash y sensacionales versiones de, entre otros, Nick Love, Tom Waits, Soundgarden, Beck, Tom Petty, Gren Dazing, Leonard Cohen, Kris Kristofferson... La nómina de colaboraciones también es destacada. El conjunto de ambos discos (de los cuatro si contamos la serie completa) es una colección de canciones imprescindible en cualquier discoteca. Un clásico para disfrutar ahora y siempre, un disco que jamás envejecerá.
Escrito por xavi a las 1:01 p. m. 0 comentaris
30 octubre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 29 de octubre de 2003
Mañana de “housing” con María José.
A mediodía voy al apartado y, sorpresa, me han llegado los cd’s (11) con todas las roms para mame (el más conocido emulador multi arcade) que Samu, un amable “burner” gallego, me ha grabado. Tengo juegos para años, espero seguir reencontrando esas pequeñas joyas que tanto me hicieron disfrutar y que, todavía hoy, me cautivan con más fuerza que los nuevos juegos para modernas consolas.
De nuevo en casa preparo la comida. Jordi R viene a comer. Cervezas, música y conversación (como siempre que quedo con Jordi, casi totalmente centrada en temas relacionados con la música).
Jordi se marcha y tres minutos después salgo corriendo por la puerta: no quiero llegar tarde al teatro. Voy caminando hasta el Teatre Nacional. Nos han invitado a ver “Primera Plana”. Cuando llego María José ya ha recogido las entradas y me está esperando. El texto es excelente, la puesta en escena también. Una gran obra bien interpretada. Pese a la larga duración (3 horas y 40 minutos, contando los dos descansos), la obra pasa volando.
Salimos tarde. Hemos cenado un par de bocadillos aprovechando las pausas en la obra. Estoy fundido. Mañana toca trabajar.
Escrito por xavi a las 8:42 p. m. 0 comentaris
29 octubre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 28 de octubre de 2003
Me levanto pronto para desayunar con María José y, como tengo ganas de aprovechar al máximo mi primer día libre, no me vuelvo a la cama. Pongo al día mi correo electrónico y ahondo en los entresijos del fantástico “The Great 1000 Miles Rally (evolution model)”, un arcade de Kaneko del año 94.
Dedico el resto de la mañana a leer y a pasear por el barrio. María José me recoge en la plaza de la Catedral y, juntos, marchamos hacia Gran Vía 2. Me habían descrito el centro comercial como: “una estación del metro de Moscú” y, por desgracia, no iban desencaminados. Estoy seguro que el Gran Vía 2 será, a partir de hoy, el escenario de mis peores pesadillas y no descarto que se utilice como el palacio del malvado megalómano de turno en la próxima película de James Bond.
Encuentro una tienda Castelló y entro a echar un vistazo. Salgo un rato después con dos discos de Johnny Cash (“American Recordings” y “Unchained”) y uno de Sarah Vaughan. Me sorprende gratamente la profesionalidad y los conocimientos de los trabajadores (pensaba que al estar en un centro comercial este aspecto estaría descuidado y, por suerte, me equivocaba) que me ayudan a encontrar uno de los discos. Castelló cumple 70 años, ¡muchas felicidades!
Volvemos a casa, descansamos una hora y salimos otra vez. A las 9 hemos quedado con Olivia y Roberto en el Agut para celebrar el cumpleaños de Olivia (fue la semana pasada). El restaurante es bonito pero las mesas de dos están demasiado juntas. Pese a ser martes el restaurante está totalmente lleno (muchos turistas), por suerte tenemos reserva. La comida, cocina catalana y de mercado, resulta deliciosa.
Propongo el Savallas, que está justo al lado, para ir a tomar una copa y seguir con las historias que hemos dejado a medias en la sobremesa. Como el local está cerrado y ha empezado a chispear, nos metemos en el primer bar acogedor que encontramos. El Belmonte (c/ de la Mercé) resulta un acierto: bonito, tranquilo, agradable y con una selección musical - flamenco y boleros cantados por Mayte Martín- muy adecuada para poder seguir hablando. La 1:30, algunos tienen que trabajar mañana, por suerte yo no. Lo dejaremos aquí.
Escrito por xavi a las 10:39 a. m. 0 comentaris
28 octubre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 27 de octubre de 2003
Ya es lunes. En teoría uno de mis días libres... teoría y práctica, por desgracia, no coinciden. Voy a trabajar por la mañana y una serie de desafortunados incidentes me retiene hasta las 7 de la tarde.
Un día menos para practicar como ocioso, es difícil pasar al profesionalismo en estas condiciones. Mañana tendré que recuperar el tiempo perdido.
Ya en casa cenamos y vemos dos capítulos de CSI. Las series que tenemos por ver se acumulan en la estantería y amenazan con provocar un colapso (tenemos pendientes un Urgencias, un CSI y tres 24).
Escrito por xavi a las 7:42 a. m. 0 comentaris
25 octubre 2003
“Al desmoronarse el sistema medieval, se impusieron los dioses del Caos, la Demencia y el Mal Gusto” (...) “ ...el nuevo destino de Pedro Labrador sería muerte, destrucción, anarquía, progreso, ambición y autosuperación. Iba a ser un destino malévolo: ahora se enfrentaba a la perversión de tener que IR A TRABAJAR.” Ignatius J. Reilly. Escrito en un cuaderno Gran Jefe.
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 25 de octubre de 2003
María José ha marchado a Castellón a pasar el fin de semana con la familia. Llego a casa después del trabajo y la encuentro llena de notas y sorpresas (una de ellas es la cena preparada). Mientras ceno empieza a sonar un despertador. Lo cojo, lo paro y miro la nota que tiene enganchada: “Mi reloj también está sonando. Te quiero”. Me deshago.
Lo peor es despertarse sólo. No hay bromas y el desayuno es tristón y funcional. La echo de menos y, para rematar el día, esta tarde tengo que trabajar.
La mañana pasa lenta. Escucho alguno de los discos que recogí el otro día en el apartado. La dosis de rock gamberro es elevada (The A-10 -ahora con cantante española y un sonido menos salvaje-, los garajeros Tumbitas y los inclasificables El Pollo Funky). La electrónica bien entendida también tiene su lugar esta mañana de la mano de Femme Fatal (su "We want the power ep" es impecable). Es grato, en estos tiempos de uniformidad musical, dejarse llevar en un paseo por la periferia.
Escrito por xavi a las 11:08 a. m. 0 comentaris
24 octubre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 25 de octubre de 2003
Y al tercer día... llegó el trabajo. Por sorpresa, a traición, con nocturnidad y una falta de escrúpulos considerable, el martes por la noche me comunican que el miércoles tengo que trabajar. La noticia me deja con la moral por los suelos y paso la mañana del miércoles dejando regueros de lágrimas por todos los rincones de casa.
Desde entonces vivo sin vivir en mí (es decir, estoy trabajando).
Por suerte el jueves por la noche Albert y Esther me salvan de la oscura rutina y nos invitan a cenar. María José me viene a buscar al curro con la moto. Hace frío pero, por suerte, el trayecto hasta su casa es corto.
Cuando llegamos María, que tiene sólo un añito y medio, ya está durmiendo. Lástima, teníamos ganas de verla despierta. Para compensar nos han preparado una fantástica cena a base de queso. Comemos, bebemos y reimos. La sobremesa se alarga y, de vuelta a casa, paso por delante del trabajo. Seis horas después vuelvo a entrar por la puerta.
Escrito por xavi a las 6:30 p. m. 0 comentaris
LAS CINCO DEL VIERNES
1. ¿Qué prefieres, carrito con hoja de lechuga o con folleto? Intento evitar ambas cosas (practicamente imposible), pero no puedo soportar la hoja de lechuga. Si está en un estado de putrefacción avanzado, puede ser motivo de abandono del carrito.
2. ¿Crees en la existencia de las "cajas rápidas" o piensas que es un mito como lo de "el tamaño no importa"? Lo peor de las cajas rápidas es notar que el que tienes detrás está contando tus productos para ver si tienes derecho a utilizarla.
3. ¿Cuál es la distancia de seguridad que mantienes entre la compra anterior, la barra de "cliente siguiente" y tu compra? ¿Eres de los que tiene miedo a que el de antes de ti te pague tus croquetas o acosas a la pobre barra? Distancia de seguridad amplia. Aunque bien pensado no me importará en absoluto que el de delante se marque un pequeño detalle con un vecino de cola tan atento.
4. ¿Alguna vez has sido capaz de guardar los productos a la misma velocidad que la cajera los pasa por el láser o crees que no lo conseguirían ni los de Matrix? Eso es totalmente imposible. Si le añades otras acciones como abrir la bolsa de plástico (¿Quién las diseña?), sacar la cartera, pagar y recoger el cambio, lo más probable es que tus productos se acaben juntando con los del siguiente cliente... naturalmente sin embolsar. Yo normalmente consigo abrir, tras denodados esfuerzos, la bolsa de plástico cuando la cajera ya me está diciendo el importe de la compra.
5. ¿Qué le diríais al que tuvo la idea de redistribuir periódicamente los pasillos para que cada 15 días te vuelvas loco al encontrar los zapatos donde antes estaba la leche? Nada de palabras. ¡Venganza!
Escrito por xavi a las 2:24 p. m. 0 comentaris
22 octubre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 21 de octubre de 2003
Salgo de casa a primera hora de la mañana y en el apartado recojo algunos discos (destaca uno de los A-10 que tiene muy buena pinta). Pese a que el día no es tan fantástico como ayer decido caminar un rato. Paseo por el barrio de Sants hasta Montjuïc. En el Caixa Forum visito la exposición "Rubens, Van Dyck, Jordaens...”, una muestra de la pintura flamenca del siglo XVII de la colección del Museo Ermitage.
No tengo prisa, visito también “la percepción del tiempo, el espacio y la identidad”, una muestra de 25 obras de la colección de arte contemporáneo de la Fundación “la Caixa”. Junto a grandes tomaduras de pelo encuentro obras interesantes (Perejaume, Miquel Navarro, Sergio Priego...). El día es largo cuando no tienes nada que hacer. Me acerco al Lliure y en la terraza de su bar (muy tranquila, un privilegio dentro de Barcelona) leo mientras espero a María José.
Comemos en un gallego de la calle Lleida (Cañota, discretito) y nos dirigimos al Barcelona Meeting Point. A continuación os ofrezco el resumen titulado:
“AVENTURAS Y DESVENTURAS DE DOS TREINTAÑEROS EN UN SALÓN INMOBILIARIO”
Un salón inmobiliario es una cosa curiosa.
1. GASTRONOMÍA: En todos los stands te regalan caramelos (¿Qué tienen que ver con los pisos?¿No podrían regalar pisos muestra?). Otros regalan (lo prometo, esto no es fruto de mi imaginación) palomitas recién hechas. En nuestro deambular, cada vez más cargados de bolsas llenas de catálogos y revistas, vemos una Cantina Mexicana (¿Venden pisos en Tijuana?¿No pueden los vendedores de esta empresa alejarse del tequila?), sitios en los que te ofrecen patatas fritas...
2. LA CASA DE TUS SUEÑOS: Encontramos un piso fantástico. Es un bajo, no demasiado grande, en la maqueta se ve bonito y tiene un pequeño jardín. Esperamos al vendedor. Su primera frase hace brillar una sonrisa de esperanza en nuestras caras: “¿Qué les voy a vender?”. Después de cantarnos las virtudes de la vivienda comete el error de comentarnos el precio: 725.000 Euros (de nuevo he de insistir... no me lo invento, es todo cierto). Silencio. Nos abrazamos con el vendedor y, riendo, nos alejamos sin mirar atrás.
3. COSAS INTERESANTES: Descubrimos sistemas constructivos nuevos muy interesantes y alguna empresa que parece trabajar bien... poco más.
4. EL PÚBLICO: Abuelos cargados de bolsas para sus nietos. Ante un cd lleno de ofertas inmobiliarias un vejete dice “¿Me puede dar otro? Es que tengo dos nietas”. Imaginamos la cara de las nietas que, esperando recibir un cd de Operación Triunfo, reciben una surtida colección de pisos.
5. EL BOTIN: Salimos del salón sin piso. A cambio hemos obtenido SIETE kilos de papel, seis bolígrafos, cinco lápices, un rotulador y un PARAGUAS (si, un paraguas).
Escrito por xavi a las 12:51 p. m. 0 comentaris
21 octubre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 20 de octubre de 2003
Desayuno con María José y salgo pronto a la calle. Las lluvias han dejado una ciudad limpia, en el cielo no hay nubes, el aire es fresco y el sol calienta. Apetece pasear. Camino durante horas y descubro nuevos rincones en los que dejar pasar el tiempo. Algún día los utilizaré pero hoy me apetece seguir caminando. A la hora de comer llego a casa, estoy cansado pero he disfrutado de Barcelona como a mí me gusta, sin prisas, sin planes, improvisando en cada esquina.
Siesta, compra por el barrio, unas cuantas partidas de arcades variados en el ordenador y me pongo a cocinar. Preparo unas gambas al ajillo, bacalao “esqueixat” y brochetas de salmón y gambas. Cuando llega María José cenamos y después de ver un poco la tele (en Citytv hacen “La escopeta nacional” de Berlanga), leemos (dejo, por un día, el libro y me leo un “Asterix” – “La residencia de los dioses”-) y a dormir.
Escrito por xavi a las 7:36 a. m. 0 comentaris
20 octubre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 19 de octubre de 2003
Pese a tener mucho trabajo mi nuevo horario no está nada mal. Tener las mañanas del sábado y domingo libres me permite relajarme y descansar. He aprovechado mis ratos de ocio para leer, pasear con María José bajo la lluvia y ponerme al día con las series que teníamos grabadas (urgencias, 24 y CSI).
Ahora quiero hablar de dos casos de incapacidad mental que me tienen francamente preocupado:
El primer caso es el de los programadores de Antena 3. La semana pasada despreciaron a los seguidores de 24 emitiendo, por sorpresa, solamente un episodio (siempre, desde que empezó la serie, han emitido dos). Esta semana, algún descerebrado, ha decidido emitir tres episodios de una tacada, para compensarnos - supongo - por el desaguisado de la semana pasada... lamentable... pese a todo seguiremos viendo la serie (si no la desprograman a falta de cuatro episodios, que todo podría ser).
El otro caso no es menos preocupante. Un fabricante de golosinas ha decidido lanzar el que él mismo llama "el caramelo del siglo XXI". El lumbreras, supongo que tras consumir de manera abusiva drogas y/o alcohol en grandes cantidades, ha puesto en el mercado un producto que, bajo el nombre de DREAM MINT, consiste en unas pequeñas láminas de gelatina que se ponen en la lengua donde se deshacen. Alguien tendría que contarle que lo que mola de comer un caramelo es poder chuparlo durante un buen rato disfrutando de su sabor.
Después de probarlo cometí el error de mirar la etiqueta: "INGREDIENTES: Almidón de tapioca, alginate sódico, agua, glicerina, celulosa, fd brillante azul nº1, potasio, acelsufame, carrageenan, lecitina, ester ácidos de glicerina, sabor menta, ester ácidos de sacarosa". Todos los ingredientes asustan, pero lo de fd brillante azul nº 1 me causa terror.
Escrito por xavi a las 11:31 a. m. 0 comentaris
18 octubre 2003
LAS CINCO DEL VIERNES
Llegan un poco tarde pero aquí están mis respuestas de esta semana:
1/ ¿Tienes un sueño?¿Alguna vez has logrado realizar alguno de tus sueños?
Tengo sueños constantemente. Algunos se cumplen y dejan de serlo. Otros no se cumplen y pronto son olvidados y reemplazados por sueños nuevos.
2/ ¿Si supieras que sólo te queda un día de vida, ¿qué harías?
Intentar vivirlo con la mayor normalidad de la que fuera capaz... supongo que debe ser difícil mantener la serenidad y saber disfrutar de cada uno de tus últimos minutos, pero lo intentaría.
3/ ¿Si pudieras tener un superpoder, ¿cuál escogerías?
Poder avanzar y retroceder en el tiempo. Siempre me han parecido fascinantes las historias relacionadas con el tiempo y su discontinuidad.
4/ Si pudieras cambiar alguna parte de tu cuerpo ¿cuál cambiarías?
Todas aquellas que me provocan problemas de salud. Por ejemplo mis riñones suelen estar rellenos de piedras de diferentes composiciones y tamaños.
5/ ¿Tienes alguna manía, temor o fobia?¿Cuál?
Siempre tengo algún temor... pero por suerte van cambiando, ninguno dura demasiado.
Escrito por xavi a las 11:09 a. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 15 de octubre de 2003
Lloran los pájaros en Bangkok. Esta mañana, en su aeropuerto, ha muerto Manuel Vázquez Moltalbán. Gracias a sus libros, especialmente a los de la serie Carvalho, empecé a descubrir una Barcelona que estaba desapareciendo y de la que sólo podía encontrar sombras huidizas. El primero que leí fue, precisamente, “Los pájaros de Bangkok y, desde entonces, me han acompañado siempre sus libros (“Galíndez”, “Autobiografía del General Franco” “O César o nada”,”El estrangulador”...) y sus certeros artículos en El País. Gracias Manuel por los buenos ratos que me has hecho pasar.
En mis erráticos horarios ahora tengo las mañanas de los sábados libres. Preparamos el desayuno (con el mal tiempo han vuelto los zumos de naranja, recién exprimida y cargada de vitaminas, para enfrentarnos con garantías a la multitud de virus malvados que quieren introducirse en nuestro organismo) con la triste noticia.
En la calle hace mucho viento y no apetece salir de casa. Volvemos a la cama y leemos un rato (he empezado “El obispo y su santo” de Peter Berling y avanzo a ritmo lento ya que, como en todos los libros de Berling, me veo obligado a utilizar un doble punto – uno para la lectura y el otro para las notas del autor-).
Por la tarde iré a trabajar... pero eso, por suerte, queda aún muy lejos.
Escrito por xavi a las 10:18 a. m. 0 comentaris
17 octubre 2003
..."En el Medioevo y los albores del Renacimiento, junto con el ocio como medio de descanso y fiesta organizado por la Iglesia y el señor feudal para los siervos, aparece en los sectores dominantes un nuevo concepto del ocio. Los sectores dominantes negaban el trabajo como valor en sí mismo y dedicaban su tiempo a la guerra, al deporte y las prolongadas fiestas. El ocio significaba pasar el tiempo sin hacer nada productivo –por el carácter de indignidad que conllevaba el trabajo- pero ostentando su capacidad de hacerlo. "...
Santiago García Quintana. Pequeña Historia del ocio. Buenos Aires 1958
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes 17 de octubre de 2003
El trabajo ocupa todo mi tiempo. Las páginas correspondientes al jueves y al viernes de mi "Agenda del ocioso amateur 2003" están en blanco. A falta de nuevas ideas brillantes para solucionar esta incómoda situación sigo aceptando donaciones que permitan mi paso de amateur a profesional.
El miércoles, para poner un broche de oro a mis minivacacionesdecincodías, fui -con María José-, al Teatre Nacional de Catalunya. "El tinent d'inishmore" de Martin Mcdonagh, dirigida por Josep Maria Mestres, es una ácida comedia negra sobre el absurdo del terrorismo y la estupidez de la violencia. Muy recomendable.
Escrito por xavi a las 5:27 p. m. 0 comentaris
15 octubre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
miércoles, 15 de octubre de 2003
La noche de ayer fue larga y mi despertar, a una hora demasiado temprana, duro.
Empiezo con la noche. Cena con Jordi P. y Jesús (la última vez que nos vimos fue en el mes de junio y tenía ganas de saber de él) en “La Tinaja”. Embutidos, quesos, cerveza y risas. Jesús se retira, siguiendo esa sana costumbre que ha ido adquiriendo con los años, justo después de cenar. Jordi y yo iniciamos nuestro pío peregrinar por los bares del barrio: John Martin, Black Horse y final de fiesta en el Papillon.
Me despierto con mucho sueño y el estómago revuelto. Con María José vamos a ver una casa en el Carmelo. El hombre de la inmobiliaria nos deja colgados, bajo la lluvia, durante 45 minutos. Para alegrarnos la espera, los vecinos del barrio organizan una performance liderados por el inigualable hombre de los “fontainers”. El hombre de los “fontainers” tiene algunas teorías que pongo a vuestra disposición con el fin de que podáis organizar tertulias y debates con vuestros amigos (las citas son más o menos textuales):
1. El Carmelo está muy bien comunicado. Tenéis el 24 y... el 29.
2. El Carmelo será dentro de poco el centro de Barcelona.
3. Aquí (en el Carmelo) el aire es puro... no como en Barcelona.
4. Esta casa es una pasada. Piense que estuvieron trabajando 7 meses y sacaron 32 “fontainers” llenos de runa.
5. Antes esto era conocido como “la ciudad sin ley” porque mataron a una embrazada y a un hombre en el parque. Ahora ya nos conocemos todos y es muy tranquilo.
Al final aparece el hombre de la inmobiliaria, se deshace en disculpas y nos enseña la casa. No nos gusta demasiado y piden mucho dinero. Otra vez será.
Volvemos paseando bajo la lluvia hasta que María José coge el bus y se va a trabajar.
Ya en casa recupero el sueño perdido en algún bar esta noche y me dedico a no hacer nada durante un buen rato.
Estos últimos cinco días han sido unas pequeñas vacaciones llenas de buenos momentos. Para apurarlos hasta el último momento esta noche iré al teatro. Ya os contaré.
Escrito por xavi a las 6:09 p. m. 0 comentaris
14 octubre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
martes, 14 de octubre de 2003
Me levanto para desayunar con María José y, haciendo acopio de unas fuerzas que a esta hora de la mañana no me son habituales, decido no volverme a la cama.
Me apetece cocinar. Salgo a comprar los ingredientes que me faltan y me pongo manos a la obra. Preparo un fricandó (hace mucho que no como y es un plato fácil de preparar) y aso pimientos. Cocinar es relajante, ameno y, siempre que la cosa sale bien, satisfactorio.
Al acabar s algo a la calle contento y doy un paseo por el barrio. Acabo en La Plata (c/ de la Mercé) donde me zampo un pincho de butifarra y unas deliciosas anchoas (carnosas y bien aliñadas). El bar es agradable, la parroquia divertida y las tapas buenas. Leo un rato y al salir, sedado y a la vez eufórico por la cerveza, hago una foto de la fachada.
Es hora de comer, vuelvo a casa paseando y espero a María José.
Después de comer vemos 24 (la semana pasada, los maquiavélicos programadores de Antena 3, decidieron – en su cruzada en contra del espectador – emitir solamente un capítulo).
Siesta. Dentro de un rato he quedado con Jordi P. y con Jesús para cenar y tomar unas copas. Me temo que la noche será larga.
Escrito por xavi a las 7:07 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 23 de octubre de 2003
Lunes tranquilo, el hecho de no tener que trabajar siempre ayuda.
Paso la mañana gracias a la lectura, a partidas al Road Fighter y a otras maravillas de la tecnología de los 80 y a un poquito de música.
Por la tarde voy a casa de mis padres, hace mucho que no los veo. Llego muy pronto y decido dar una vuelta por el barrio. Ha cambiado poco, comercios nuevos, comercios de siempre cerrados (el Flor de Loto, uno de mis primeros restaurantes chinos, parece que ha pasado a mejor vida) y poco más. La Perla también ha desaparecido, su jardín era uno de los sitios privilegiados del barrio y me hubiera gustado volverlo a disfrutar.
Hay que dejar la lágrima fácil y continuar adelante... Al final llego a casa, me he dejado las llaves. Me cuesta mucho que mi abuela (la yayi), que está sola en casa, se decida a abrirme. Hablamos un poco pero pronto la peli de Antena 3 se hace con su atención dejándome relegado a un segundo plano.
Me salva mi madre que vuelve de trabajar. Hablamos mientras cocina, es una máquina capaz de hacer cuatro cosas a la vez y todas bien. Mirándola aprendo más que leyendo un libro de cocina (siempre me arrepiento de no haberlo hecho cuando vivía aquí, ahora sería un gran cocinero y no el voluntarioso aprendiz que soy ahora).
De botín me llevo dos docenas de croquetas y un sofrito para preparar un delicioso arroz de verduras.
Llego a casa poco antes de que llegue María José, preparamos juntos la cena y, después de cenar, vemos CSI (doblete: Miami y Las Vegas).
Escrito por xavi a las 7:51 a. m. 0 comentaris
13 octubre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 12 de octubre de 2003
Domingo nuboso. María José prepara el desayuno. Nuestra intención era volver al Club a jugar pero las agujetas lo ponen difícil. Después de mucha lectura y no menos vagancia decidimos intentarlo. Un rato de básquet y después un poco de tenis nos dejan al borde de la extenuación. Sudados y muy satisfechos volvemos a casa.
Después de comer toca la siesta reglamentaria. Mientras MJ duerme acabo de leer “A pleno sol”, lo he disfrutado más que la primera vez que lo leí.
Recogemos la casa y, antes de marchar, pasamos por casa de Jaume y Anna. Hace un año que tienen el privilegio de vivir en la urbanización y todavía, desde el nacimiento de Martí, no nos habíamos pasado a visitarlos. Jugamos con Claudia (que ya está muy mayor) y nos ponemos al día. La próxima vez quedaremos para cenar.
De nuevo en casa tengo la sensación de que ha pasado mucho tiempo desde que marché: he visto a amigos que hacía tiempo que no veía, he hecho deporte de la manera que a mí me gusta, he conocido a gente nueva, he reído, he leído, he recuperado sensaciones y vivencias... he vivido. A valido la pena.
Escrito por xavi a las 12:05 a. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado 11 de octubre de 2003
Viernes. Llegamos a S’Agaro después de comer un bocadillo (de lomo con queso) en Sant Feliu. Lo primero es lo primero y... decidimos hacer una siesta.
Nos despertamos a las 21:30 y cenamos viendo un mix entre “Salvar al soldado Ryan” y el Memphis Grizzlies – FC Barcelona. La siesta ha sido reparadora pero no suficiente, tenemos que volver a la cama, es hora de dormir.
Acabo “Los asesinos” de Edward Burman (muy interesante, sobretodo el amplio estudio bibliográfico sobre la secta ismaelita) y empiezo a releer “A pleno sol” de Patricia Highsmith. He decidido, después de ver el otro día “El juego de Ripley”, leer los cinco libros de Ripley.
El sábado empieza temprano y con el piar de los pájaros de banda sonora. Me levanto y leo hasta que María José despierta. Vamos al Club Sant Pol y peloteamos un rato en la pista de tenis y en el frontón. Calificar nuestro estilo de patético sería pecar de indulgente. Volvemos a casa y desayunamos en el balcón. El gallo gilipollas del vecino sigue provocando, lo demás es silencio y pinos.
María José quiere comprarse un cdsg de Amaral y nos acercamos al Utopics de Platja d’Aro. No lo encontramos pero el local en cuestión es un Fnac disfrazado de cordero y nos atrapa con sus irresistibles redes. Cruzamos la puerta de salida, pocos minutos después, con un Peter Berling, dos Ellis Peters y un Douglas Preston – Lincoln Child... no tenemos remedio.
En Sant Feliu compramos una pelota de baloncesto (6 euros, no creo que sea la misma con la que juegan en la NBA, o al menos no viene firmada por Michael Jordan) y volvemos al Club. Dos “21” y un intento de rueda nos dejan destrozados. ¿Hace cuantos años que no juegas un “21”? Yo hacía mucho tiempo y he recuperado el sabor de tiempos pasados.
Vuelta a casa. Aperitivo leyendo El País y crucigrama de Mambrino (mientras el gallo del vecino – le auguro un futuro incierto si sigue así – sigue con su peculiar estilo consistente en cantar a todas horas).
Después de la siesta compramos una tarta de queso en La Ibicenca y marchamos hacia Palmaos. Jordi R. nos prepara la cena en su casa. En la mesa somos cinco (Carlos, Gina, Jordi, MJ y yo). Arroz negro delicioso, mucha cerveza, vino bueno y mejor conversación. A las dos, y pese a que Jordi tiene ganas de continuar, decidimos retirarnos. Duermo mal por el exceso de alcohol.
Escrito por xavi a las 12:01 a. m. 0 comentaris
10 octubre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 10 de octubre de 2003
Llega otro fin de semana (esta vez con prótesis que permiten alargarlo durante cinco días) con la promesa de tiempo de ocio fresquito para consumir.
Es mi último fin de semana libre en más de un mes. Tengo ganas de exprimirlo, de disfrutar de lo que cada minuto me pueda ofrecer.
Empiezo en casa. Son las dos, mientras escribo suena “Álbum”, el nuevo cd de La Buena Vida. Esta vez no han llegado al nivel del mítico “Soidemersol” pero en muchos temas recuperan la brillantez que inundaba el que, creo, es el mejor disco de su carrera.
Ayer me bajé de su página web (La Buena Vida) un tema extra con el código que te dan al comprar el disco (lo curioso es que también te dan la funda para que lo guardes una vez te lo hayas pasado a cd).
LA BUENA VIDA. ÁLBUM
Sinnamon Records
Canciones de nostalgias, de tiempos y momentos que dejamos escapar sin darnos cuenta de lo que estamos perdiendo. Letras precisas que hablan de pequeñas vivencias, de momentos fugaces, de sensaciones... Preciosos arreglos orquestales que las envuelven con cariño, acariciándolas con cuidado y amor. El cóctel es el mismo de siempre, pero sigue funcionando: fresco, chispeante y evocador de tiempos mejores. Con los años tanto la música de la banda donostiarra como sus letras se vuelven más introspectivas, más reflexivas. Y es que estamos envejeciendo con ellos, quedan lejos aquellos primeros álbumes llenos de efervescencia juvenil y ahora se impone una madurez llena de encuentros y desencuentros.
“...Ahora que estoy cansado pido una ayuda
ahora que voy retrasado
espero que esperes a quien más te quiere,
si no es demasiado...”
Nada debería fallar. Álbum.
Dentro de un rato María José me pasará a buscar con la moto y marcharemos hacia S’Agaro. En la mochila llevo un par de libros, la cámara de fotos y algo de ropa.
Buen fin de semana a todos.
Escrito por xavi a las 2:58 p. m. 0 comentaris
LAS CINCO DEL VIERNES
Aquí van mis respuestas a las preguntas de esta semana:
1) ¿Hay alguna frase célebre o cita que signifique algo especial para tí?
No, ninguna en especial... no suelo recordarlas ni utilizarlas.
2) ¿Qué frase de una película que te ha quedado marcada?
Me gustan algunas de los guiones de Woody Allen pero tengo que hacer esfuerzos para recordarlas.
3) ¿Qué frase de un libro te ha hecho pensar?
"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el Coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo". Así empieza Cien Años de Soledad... al leerla por primera vez pense que quería aprender a escribir algo parecido.
4) ¿Hay algún verso de una canción que te parezca realmente especial?
Me pasa lo mismo que con las películas y las citas... puede ser que alguna me guste, incluso que alguna la escuché muchas veces... pero creo que una canción, si tiene poder de evocación, es por el momento y las circunstancias en la que la hemos escuchado.
5) ¿Cuál es el mejor piropo que te han echado o que hayas echado?
No lo escuché yo. Mi padre me contó que un día en el autobus había escuchado una conversación en la que hablaban (muy bien) de mí. Me gustó mucho saber que alguien hablaba bien de mi sin estar condicionado.
Escrito por xavi a las 11:27 a. m. 0 comentaris
08 octubre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Míercoles 8 de octubre de 2003
Paso la mañana con María José (desayuno, sesión de "Urgencias" y vuelta a la cama). A las 12 y pico se tiene que marchar... yo todavía tardaré un poco. Es importante tener minutos como estos que nos hemos encontrado las mañanas de los miércoles.
Cuando valoramos el tiempo, tendemos a hacerlo teniendo en cuenta sólo grandes cantidades (fines de semana, vacaciones...), pero muchas veces, unos pocos minutos robados a un día de rutina pueden dar mucho de si.
Apuro los últimos minutos antes de ir al trabajo escribiendo en el ordenador mientras escucho la radio ("Problemes domèstics" y "Minoria absoluta" - ambos en Rac1).
Camino hasta la plaza Cataluña y cojo el Tomb Bus. Empieza el trabajo.
Escrito por xavi a las 2:47 p. m. 0 comentaris
06 octubre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
lunes, 6 de octubre de 2003
Desconexión. Tres días de no pensar en trabajo, de olvidarse de los problemas y de disfrutar del tiempo libre. Tres días en S’Agaro de largas conversaciones, agradables paseos, siestas y tormentas.
No he hecho mucho más... tampoco lo necesitaba.
Domingo. Puesta de sol en Sant Pol con María José, Olivia y Roberto. Con el sol desaparece la sensación de calor y llega el frío. Nos abrigamos y corremos hacia el coche con la sensación de que acabamos de asistir al final de la temporada de verano. El año que viene volveremos.
Escrito por xavi a las 10:04 a. m. 0 comentaris
03 octubre 2003
LAS CINCO DEL VIERNES
Hace unos días descubrí un blog (las cinco del viernes) que cada semana plantea cinco preguntas que, si quieres jugar, puedes responder en tu propio blog. Yo también quiero jugar.
1)¿Que olor te trae buenos recuerdos de tiempos pasados?
Muchos, casi todos los relacionados con alimentos (el olor a cacaolat -mejor si es caliente- me lleva a alguno de los mejores momentos de mi infancia.
2)¿Sin contar la música, que sonido te genera recuerdos agradables de tu infancia?
El sonido de la cucharilla contra el cristal del vaso. Mi padre siempre se levantaba pronto y se preparaba el café con leche. En la casa en silencio, el sonido que hacía al remover el azucar, significaba que todavía podía seguir durmiendo un rato más.
3)¿Cual es el recuerdo más viejo que tienes?
No lo se, supongo que todos los que tengo son inducidos. Las fotografías y las historias familiares te hacen creer que has vivido conscientemente muchas cosas que sin ellas no recordarías.
4)¿Que momento de tu vida ha sido suficiente para decir "nada mas por esto vale la pena haber vivido"?
Todos. Si la posibilidad contraria es no haber vivido, cada momento ha valido la pena. Incluso los malos momentos.
5)¿Cuál sería tu trabajo ideal, sin importar la remuneración económica?
¿Trabajo?¿Es posible evitar en las preguntas palabras feas?
Escrito por xavi a las 2:58 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 3 de octubre de 2003
Llego al Lliure, con Jordi R., con el tiempo justo para hacer una cerveza. El espectáculo de Albert Pla "cançons d'amor i droga", basado en textos de Josep Salses, resulta una agradable sorpresa. Lo celebramos con una pizza (regada con abundante cerveza) en el restaurante de una amiga de Jordi en la calle Nou de la Rambla. Mientras cenamos un grupo toca música en vivo. Se agradece.
El Drop está a tope (una fiesta de erasmus) y buscamos algo más tranquilo... al final acabamos en El Nus. Cervezas (la que sobra incluida) y kikos. A las 3 llego a casa, en tres horas sonará el despertador.
Escrito por xavi a las 2:39 p. m. 0 comentaris
02 octubre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 2 de octubre de 2003
Creo que me voy a prohibir la entrada al Fnac. Ante esta afirmación, alguien puede pensar: ¿Pero que oscuras razones pueden empujar a este simple a renunciar al acceso a uno de los templos de la cultura contemporánea? ¿Porqué este bobo quiere vetarse la entrada a esa cueva de las maravillas que tanto bien hace por nosotros? Intentaré explicarlo con un ejemplo (¿ficticio?):
Pongamos que un día, un miércoles, tengo tiempo por la mañana. Decido entrar en el Fnac para, por ejemplo, comprarme “Álbum”, el último disco de La Buena Vida. Pongamos que, por un casual, el disco se encuentra –destacado- en la sección de novedades.
Ya tengo el disco, lo normal sería pagar y marchar. Pero en ese día ficticio en el que se desarrolla el presente ejemplo, yo no tengo prisa y decido dar una vuelta por la tienda.
En un expositor vecino encuentro, a un precio ridículo “Moda Pop”, un sampler recopilatorio del sello Elefant Records (que podría ser mi sello nacional favorito), y decido comprarlo también.
Estoy en el Fnac y, pongamos, recuerdo que hace tiempo que voy detrás de los "American" de Johnny Cash. Busco en el exiguo expositor dedicado a la country y encuentro, mirándome con ojos zalameros, un ejemplar huérfano de “American III: Solitary Man”. Es de importación y está caro, pero... que diablos, los ratos que me ha proporcionado el “American IV” no tienen precio. Lo cojo.
Estoy asustado, tengo tres cd’s en la mano y todavía miro más. En un momento de lucidez decido huir, evitando los expositores de flamenco y jazz, por la sección de libros. Antes de llegar a caja veo una portada de un libro de, por ejemplo, Douglas Preston y Lincoln Child (podría ser “Más allá del hielo”) y decido regalárselo a María José.
Consigo salir por fin, con mucho más de lo que había venido a buscar y tras plantearme, en la cola de la caja, si necesito cd’s vírgenes, vhs’s para grabar series, un ordenador portátil o un juego para pc...
Lo dicho: o me prohíbo la entrada en el Fnac o me voy a vivir allí.
Jueves. A las tres soy un hombre libre. Quedo con Eli (ahora trabajamos cerca) para comer. Vamos al Japonés de detrás del trabajo. Me lo paso bien, intentaré quedar con ella más veces. Eli se marcha a trabajar y yo hago una cerveza en el Canigó mientras espero que abran la óptica. ¡Tengo gafas nuevas! Y son muy cómodas.
Escucho discos en casa (que bueno el de Johnny Cash) mientras escribo y envío esto. Ahora, cuando acabe, me voy... he quedado con Jordi R. para ir a un concierto de Albert Pla en el Lliure.
Escrito por xavi a las 6:24 p. m. 0 comentaris
30 septiembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 30 de septiembre de 2003
Llueve. Tardes de rutina y trabajo. Mañanas luminosas (hoy, por la lluvia, menos) de desayunos, lectura y música.
He acabado "Más oscuro que la noche" de Michael Connelly, una gran novela negra que gravita en torno a "El jardín de las delicias" de El Bosco (siempre me ha gustado y es una de mis razones para visitar el Museo del Prado cada vez que voy a Madrid).
Camino del trabajo empiezo a leer "Los asesinos" de Edward Burman, un ensayo sobre la secta ismaelita de los hashishin.
La mágica música de Sr Chinarro (he recuperado "El porqué de mis peinados") ha alegrado mi mañana.
Escrito por xavi a las 4:55 p. m. 0 comentaris
29 septiembre 2003
..."El Ocio tampoco no puede identificarse con mero «tiempo libre». Pues este mismo concepto de «tiempo libre» ya supone una división del tiempo entre tiempo para trabajar y tiempo libre de trabajo, y vuelve a relacionar el ocio con el trabajo, el ocio con el ne-gocio: se trabaja, y se está libre de trabajo para descansar y poder seguir trabajando." Gaspar Rul.lan Buades
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 28 de septiembre de 2003
Acabo el sábado con una cena en casa de Jordi P. Me acompañan, además de María José y el propio Jordi, Iola, Emma y David. Pese a la poca fe depositada en la habilidad culinaria del anfitrión, tengo que decir que la cena resulta un éxito. La vinada (grande y variada) produce efectos imprevistos en mi pronunciación de ciertos tiempos verbales (que, por razones que se me ocultan, no puedo pronunciar). Mañana tenemos que madrugar y Tristan amenaza mi integridad física con un cariño sin límites. Visto el panorama, decidimos marchar.
Nos levantamos muy pronto y a las 7:00 llegamos a la estación de Sants. RENFE nos obsequia con una hora más de trayecto en nuestro viaje a Lleida. En la estación, cansado de esperar, nos espera Joan que nos acompaña hasta su casa. Allí están Tere y Julia (a la que todavía no conocíamos). Hace días que no nos vemos y tenemos mucho por explicarnos.
Tras un pequeño paseo por la ciudad, que estos días está en fiestas, comemos en el Flor de Lis un menú de las jornadas gastronómicas de la fruta. Grandes aciertos y errores garrafales se suceden: Servicio lento y poco atento. Unas brochetas de fruta con caracoles ideadas por un descerebrado en un momento creativo bajo, producen perplejidad e incluso carcajadas. Un bacalao con arroz y unos pies de cerdo deliciosos nos hacen disfrutar de una cocina bien elaborada... como la compañía es muy grata nos olvidamos de lo malo, disfrutamos de lo bueno y nos lo pasamos muy bien.
Tenemos que volver a casa. Tren (esta vez el retraso es de sólo 17 minutos) y taxi.
Son las 22:00, el día ha sido muy intenso y estoy muy cansado. Una sesión de Gran Hermano 5 no produce ninguna mejoría en mi estado pero me hace reír.
Escrito por xavi a las 9:24 a. m. 0 comentaris
27 septiembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 27 de septiembre de 2003
La tarde del viernes sirve para recuperar, para acostumbrarse al régimen de libertad vigilada que supone el fin de semana. Por esta razón no debemos arriesgar al elegir las actividades durante estas primeras horas de ocio. Una elección inadecuada, una dosis de ocio demasiado potente, podría producir reacciones adversas.
Siguiendo mis propios consejos, carentes de rigor y de base, dedico la tarde del viernes a visionar las series que se nos han acumulado esta semana (dos capítulos de 24 y uno de CSI Miami). Nada mejor para acompañar la dosis de violencia de ambas series que una pizza casera y una de las botellas de vino que David, Iola y Jordi P. me regalaron para mi cumpleaños (Torremilanos, un Ribera del Duero que está muy bueno – sé que como nota de cata es una birria... pero mis conocimientos no dan para más- ).
Sábado, nos levantamos pronto y salimos a comprar. Entramos en la galería Artur Ramón (c/Palla 10) a ver una exposición de Pere i Josep Santilari. La exposición, “De la grisalla al color”, me gusta mucho. En especial la revisión que hacen del tema del bodegón con la utilización de elementos modernos (plásticos, envasados al vacío, tarros de cristal...), y el detalle en las texturas de los elementos. Los paisajes y los desnudos no consiguen interesarme.
Volvamos a las compras, tras obligar a los sufridos dependientes de una óptica a enseñarme todas las gafas disponibles en la tienda, tengo que comunicar que, en breve, si las autoridades y el tiempo lo permiten, dispondré de unas gafas nuevas. Pese a ser todo un acontecimiento esta vez no ha sido motivado, como mi último cambio de gafas, por una recogida de firmas organizada por María José. Me temo que estoy perdiendo autoridad (si es que algún día la he tenido).
Otra de las adquisiciones del día de compras bajo la lluvia ha sido un maravilloso pan con forma de pulpo que ha decorado nuestra comida. Hacía un montón de años que no veía ninguno y no me he podido resistir.
Siesta, no llueve. Creo que, una vez envíe esto, me acercaré a Continuará.
Escrito por xavi a las 6:29 p. m. 0 comentaris
26 septiembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 26 de septiembre de 2003
Jueves noche. Hemos quedado con Rafa para cenar y celebrar su cumpleaños. Mi irrefrenable pasión por el kimchi (plato idiota consistente en ponerle picante a un vegetal) nos conduce, de nuevo, al Hanin.
Comemos, hablamos y bebo mucha cerveza. Es tarde pero hay ganas de continuar. Cerveza en el Black Horse (tienen una marca nueva, checa creo, muy curiosa) y más conversación.
Dejamos la fiesta para otro día, mañana tenemos que trabajar.
Despertador. Ausencia asombrosa de resaca. Ducha. Bicicleta. No hay nadie en la calle.
En Plaza Cataluña empiezo a oír gritos. Decenas de DJ’s???? (veo en el suelo muchas maletas de discos metálicas) se están aporreando. Son las 6:40, hay quien empieza el día con energía. Sigo mi camino (estoy demasiado dormido y no acabo de entender la extraña escena de la que estoy siendo espectador) y llego al trabajo.
Son las 15:00 empieza el fin de semana.
Escrito por xavi a las 3:18 p. m. 0 comentaris
25 septiembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 25 de septiembre de 2003
He pasado los últimos días muy ocupado; el trabajo y algunos tramites relacionados con nuestro accidente del mes de abril me han dejado poco tiempo libre. Pese a las dificultades, y dada mi condición de ocioso amateur, he conseguido escapar de la aburrida rutina y sacar brillo a las pocas horas que he tenido para disfrutar.
El de la foto es Morgan (Yoli lo tiene desde hace una semana ) y tiene dos meses. Martes por la noche, María José me recoge al salir del trabajo y vamos a casa de Yoli para la presentación oficial de Morgan. Cenamos (muy bien) en su terraza y la sobremesa se alarga hasta tarde.
He acabado el libro de Michael Moore y he empezado un nuevo Michael Connelly, “Más oscuro que la noche”. Después de un par de ensayos (aunque el último que he leído es ligero) un poco de novela negra seguro que sienta bien.
MICHAEL MOORE
Estúpidos hombres blancos
Michael Moore es un francotirador situado en el corazón de los USA de Bush, un visionario que, además, sabe explicar con claridad y un afinado sentido del humor, el túnel por el que está pasando su país. Estúpidos hombres blancos es una denuncia del actual gobierno republicano y de su fraudulenta toma del poder tras las elecciones presidenciales del año 2000. Pero la denuncia de Moore también alcanza a los demócratas y su aquiescencia en asuntos de vital importancia. Ambos partidos americanos están doblegados ante la industria, ante el poder que mueve los hilos.
Moore anima a la acción. Es posible luchar contra la situación, pero la lucha requiere acción y no resignación ante el poder. Todo esto, aderezado con guindas que ayudan a digerir con facilidad las ampliamente documentadas denuncias, es lo que se puede encontrar en este delicioso – y a la vez terrorífico – libro.
Pero la situación que retrata Moore en su libro no es, desgraciadamente, tan ajena a nuestra situación política y social como sería de desear. Si tenéis ganas de leer el libro os propongo el siguiente ejercicio: cambia nombres de dirigentes, de lugares geográficos y de empresas y el resultado es... sí, de espanto.
Hoy jueves, y después de una serie de tramites que nos han ocupado toda la mañana, hemos recuperado un italiano que hace tiempo que no pisábamos: El Golfo di Napoli. Situado en la calle Lleida es un pequeño restaurante italiano ideal para las noches de teatro o conciertos en Montjuïc. Hoy nos han sugerido que probáramos la mozzarella que acababan de recibir. Impresionante, deliciosa.
Por la tarde visita, en el Caixa Fòrum, a la extensa retrospectiva dedicada a Henri Cartier-Bresson. A medio camino entre el reportaje y el arte, sus fotografías cubren medio siglo de pequeñas historias cotidianas en diferentes partes del mundo. La exposición se complementa con “Al gusto de Cartier-Bresson” una selección, realizada por el fotógrafo, de fotografías de diversos autores. Las dos exposiciones son muy interesantes y completas.
Por último, siempre que tengo un rato delante del ordenador, sigo moviéndome por la “blogosfera”. Se encuentra de todo y no siempre resulta interesante. Siempre que encuentre algo que llame mi atención añadiré un link a los enlaces permanentes.
Escrito por xavi a las 6:31 p. m. 0 comentaris
23 septiembre 2003
"...la Once les desea: Feliz Navidad!" Fragmento de un anuncio emitido el lunes 22 de septiembre de 2003 en Catalunya Radio (en torno a las 10:30 de la mañana).
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes 22 de septiembre de 2003
Quiero pensar que fue un error. No puede ser que en septiembre, con mis conciudadanos todavía tostándose en las playas, me empiecen a felicitar la navidad. Faltan más de tres meses... dejad de joder. Sudores frios recorren mi cuerpo al recordar los mix de villancicos que no tardarán en asaltarnos en tiendas, restaurantes, transportes públicos, calles comerciales... nos queda poco tiempo, tenemos que prepararnos.
Escuchar la cuña publicitaria antes referida en la ducha trastorna todo mi día. Imágenes de Papa Noel en tanga me atormentan a todas horas y me siento perdido, falto de referentes lógicos a los que atar mi pensamiento para conseguir llegar en condiciones al final del día.
Finalmente lo consigo. Una sesión de CSI (Las Vegas, tercera temporada) ayuda.
Desde ayer todos podeis participar en este diario con vuestros comentarios. Espero que funcione.
Escrito por xavi a las 1:06 p. m. 0 comentaris
22 septiembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo 21 de septiembre de 2003
Preparamos el desayuno y lo tomamos en el balcón. El gallo del vecino ha decidido, sin duda agotado por el recital con el que nos obsequió ayer, no salir a escena. Se agradece.
Después de ir a Sant Feliu – es día de mercado y está muy lleno – decidimos salir a caminar un rato. Bajamos hasta La Conca y continuamos por el Camino de Ronda hasta Sant Pol. A medio camino paramos en Cala Pedrosa. Descansamos un rato y leo (he empezado Estupidos Hombres Blancos de Michael Moore – me lo regalaron Eli y Francesc el viernes - y me tiene totalmente atrapado).
Vuelta a casa. Estoy agotado por la caminata. María José prepara unos sensacionales macarrones.
Nos levantamos de la siesta tarde, recogemos, regamos las plantas y volvemos a Barcelona. Llegamos a las diez, cansados pero con las pilas cargadas para afrontar la semana laboral que se nos echa encima.
Escrito por xavi a las 9:45 a. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado 20 de septiembre de 2003
Paul H. Feldman. Jack el Destripador. Capítulo Final.
Ed. Planeta. Barcelona 1998
Paul H Feldman escribe con la misma habilidad que la que en su día demostró el mítico autor de “Guía telefónica. Sección calles” (un libro demasiado largo y con un argumento algo confuso debido al exceso de personajes y localizaciones). Su intento de demostrar la autenticidad del diario de James Maybrick (en el que reconoce ser el responsable de los crímenes atribuidos a Jack el Destripador) se pierde en un océano de nombres y relaciones familiares terriblemente confusas. Pese a todo, el diario (Shirley Harrison “El diario de Jack el Destripador”) es tan fascinante y la polémica sobre su autenticidad tan cautivadora, que he conseguido llegar, no sin esfuerzos, al final.
424 confusas páginas después de empezar el autor concluye sin haber conseguido demostrar nada. Los lectores que heroicamente consigan llegar hasta este punto descubrirán que andan perdidos en una montaña inútil de documentos no concluyentes. ¿Capítulo final? En lo que se refiere a mi relación como lector con el señor Feldman, sin duda alguna.
Viernes. Apuramos las últimas horas del día en S’Agaro. Esta mañana hemos trabajado, pero esa fea experiencia parece ahora parte de un pasado muy lejano.
Barcelona – Alella en moto, allí recogemos nuestro eternamente prestado coche y una hora después llegamos a S’Agaro. Cerveza con Eli y Francesc que han tenido la suerte de disfrutar las últimas semanas de la tranquilidad y la paz que ahora respiramos. Se les nota en la cara.
Después de hacer la compra subimos a la urbanización Cim d’Aro, afectada por el incendio forestal de este verano. Sobrecogedor. Hace unos meses, aquí mismo, pudimos ver jabalís. Ahora sólo quedan esqueletos de árboles. No hay señales de vida. Me impresiona mucho pensar en todo lo que se ha perdido en el terrible incendio.
Hoy sábado me he levantado pronto. El gallo de los vecinos, víctima de una grave enfermedad mental, es el único elemento que rompe la paz. En pocos sitios estoy tan bien como aquí. Mis recuerdos asociados a S’Agaro son muchos y, la mayoría, muy buenos. Antes de preparar el desayuno escribo un rato y leo.
Despierto a María José y desayunamos en el balcón.
En Sant Feliu visitamos el Museu d’Història de la Joguina. La colección de juguetes es muy interesante y está cargada de nostalgias para gente de todas las edades que algún día, más o menos remoto, dedicó sus mejores horas a jugar. Me llama especialmente la atención el dragón que estaba a la entrada del “Carrer del Terror” del desaparecido parque de atracciones de Montjuïc. La última vez que lo vi estaba en el parque, ya entonces cerrado, esperando un final de piqueta que por suerte no ha tenido.
Compramos bacalao en Can Prat (“esqueixat”, carpaccio y brandada) y un par de tomates en el mercado de la plaza del ayuntamiento.
Cervecita en Sant Pol leyendo el periódico, aperitivo en casa y siesta del carnero (según Goma Espuma llamase así la siesta realizada antes de comer). Nos comemos el carpaccio de Can Prat (está riquísimo) y esta vez si, siesta tradicional.
Al despertarnos salimos a dar una vuelta en coche. Subimos hasta Romanyà, por suerte esta parte de las Gabarres no se vio afectada por el incendio.
En Palamós vamos al cine y vemos “El Juego de Ripley”. Ambiguo, amoral y contradictorio, Tom Ripley siempre fascina. Malkovich borda el personaje.
Decidimos cenar en El Remei. La comida está muy buena pero el servicio (sólo dos personas, con más voluntad que oficio, en la sala) deja mucho que desear y el precio (74 Euros dos personas) no corresponde a lo que obtenemos a cambio. Si os acercais por la zona encontrareis fantásticos restaurantes con una relación calidad precio mucho más adecuada (Sa Cova, Can Toni, Les Panolles, l’Antiquari, Els Tinars, Can Vilardell, La Taverna del Mar, Mas Tarre...).
Vuelta a casa y paseo por la urbanización. El día ha sido intenso y he disfrutado mucho.
Noche de guerra contra un mosquito (parte de guerra: dos picadas. Una, especialmenente dolorosa, en la oreja).
Escrito por xavi a las 12:21 a. m. 0 comentaris
19 septiembre 2003
..."Entre los romanos encontramos el “otium”, el tiempo de descanso del cuerpo y recreación del espíritu, necesario para volver a las actividades cotidianas. El ocio consiste en no trabajar y, junto con el “nec-otium” conforman al hombre completo."...Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires 1958
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes 19 de septiembre de 2003
Llego al final de la semana laboral con las fuerzas muy justas (lo cual, si se me permite, no es justo). Algunos oportunos rescates han conseguido cargar las pilas cuando más lo necesitaba.
Miércoles: Cena en una pizzeria con María José y Francisco. Copa en el Universal (lo encuentro muy cambiado, pero me sigue pareciendo un buen lugar para hacer una copa tranquila) y buena conversación.
He recuperado la bici y la utilizo para ir a trabajar. El camino desde casa es agradable y disfruto del paseo.
En pocas horas empieza el fin de semana (el primero completo en mucho tiempo). Ya se empieza a notar en el ambiente, está cerca...
Escrito por xavi a las 7:42 a. m. 0 comentaris
17 septiembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes 17 de septiembre de 2003
Desayuno pronto con María José y me vuelvo a la cama cuando ella se va a trabajar. Leo hasta que me quedo dormido.
Me despierto de nuevo a las 9:30. Cojo la bici y bajo hasta la Estación de Francia para recoger unos billetes. Ni una nube en el cielo, calor y viento. Decido ir hasta el trabajo en bicicleta.
Barcelona se prepara para la fiesta mayor. En la plaza de la Catedral y en plaza Cataluña están montando los escenarios para los conciertos (entre lo mejor de este año destacan: La Buena Vida – que vienen a presentar su nuevo álbum-, Cathy Claret, Manta Ray, The Residents!!, Nacho Vegas, los barceloneses Love of Lesbian y Santana & Niña Pastori).
Llego pronto y subo hasta el Turo Park. En su chiringuito, reconfortado por la sombra de un árbol, la visión de palmeras y una acertadísima selección musical, espero a MJ mientras leo.
Comemos juntos y voy a trabajar. Se acabó mi tiempo por hoy, empieza el de mi empresa.
Escrito por xavi a las 11:14 a. m. 0 comentaris
16 septiembre 2003
“...dividen el día y la noche en veinticuatro horas justas, dedicando y asignando sólo seis horas al trabajo. Todo el tiempo libre de que disponen entre las horas de trabajo, sueño y comida, cada hombre es autorizado a distribuirlo como mejor guste […] dedicando el tiempo bien y provechosamente en cualquier otro que hacer que les plazca y que tienden a la libertad y al cultivo de la inteligencia: dedicación a las letras, música, conversación y juegos instructivos” Thomas More. Utopía. Barcelona 1985 (1518)
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 15 de septiembre de 2003
Desayuno con María José y me quedo leyendo en el sofá. Mi nuevo horario laboral (hoy es el primer día) me permite aprovechar las mañanas de los lunes.
Hay que recuperar la raquítica nevera y salgo a comprar por el barrio. Me gusta ir de tienda en tienda, sin prisas, y hoy – tras muchos días de encierro contra mi voluntad, puedo hacerlo. Disfruto del ambiente del barrio, de los gritos del Maño pregonando sus productos con su siempre peculiar estilo, del trajín de bolsas y carritos, de los fragmentos de conversaciones, de los ruidos del butanero... de la vida de un barrio castigado y olvidado durante los últimos años que, pese a todo y a la dejadez del ayuntamiento, sigue viviendo y respirando con fuerza.
Por la noche, después del trabajo, vemos CSI Miami (un capítulo, muy bueno, que no habíamos visto).
Escrito por xavi a las 10:27 a. m. 0 comentaris
14 septiembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 14 de septiembre de 2003
Por primera vez en muchos días me despierto sin la agobiante sensación de tener por delante una montaña inmensa de trabajo, parece que las cosas vuelven a la normalidad y eso hace que me despierte de especial buen humor.
Después de desayunar acabo “¿Quién mató a Palomino Molero?” de Mario Vargas Llosa. La coincidencia de algunos personajes con “La casa verde” y el tono de denuncia social me han gustado mucho. Ahora empezaré “Jack el Destripador. Capítulo final” de Paul H. Feldman, un estudio sobre la veracidad del diario de James Maybrick.
Pero el día es soleado y fresco y no quiero quedarme en casa, tengo ganas de disfrutar de una ciudad que en los últimos días ha sido sólo el escenario de mis viajes al trabajo. Así que cogemos las bicicletas (olvidadas en un rincón durante los últimos meses) y salimos a dar una vuelta.
Nos acercamos primero al Raval, bajamos hasta el mar y vamos a la Puerta de Europa (el puente que pasa por encima de la entrada del puerto). La vista merece el esfuerzo de la subida (corta pero dura).
Es hora de recuperar fuerzas. Bajamos hasta las “Draçanes” y, en su jardín (una de las mejores terrazas de esta parte de la ciudad, tranquila y agradable), tomamos una cerveza mientras leemos el periódico.
La hora de comer se acerca y la nevera de casa está terriblemente vacía. A María José le apetecen canalones y decidimos ir a La Dolça Herminia.
Vuelta a casa y siesta.
Vemos los dos primeros capítulos de la segunda parte de “24” (que María José grabó), de momento mantiene el nivel de tensión de la primera entrega. Nuestro consumo de series está volviendo a la normalidad después de un verano de caos televisivo (aunque echo de menos “Six Feed Under”).
Se acaba el domingo, un domingo de resurrección.
Escrito por xavi a las 10:01 p. m. 0 comentaris
13 septiembre 2003
“...Por haber gustado el fruto del árbol de la vida que hacía a los hombres semejantes a los dioses (Génesis III, 22) Adán fue expulsado del Edén, jardín de la felicidad que figura en las leyendas de casi todos los pueblos, y castigado con la obligación de trabajar... " Ambrosio Donini. Historia de las religiones. Buenos Aires 1961
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 12 de septiembre de 2003
Un pequeño respiro. María José, Laura y Victor me rescatan de la oscura zona del no-ocio y, durante unas horas, creo recuperada mi libertad.
Cenamos en El Foro y hacemos una cerveza en la terraza del Caliu. Victor y Laura aún están de vacaciones (que bonita palabra, que bien quedaría asociada a mi nombre...). A las 2:00, cansado como pocas veces, decido retirarme.
Mañana tengo que madrugar para ir al trabajo (que fea palabra, que mal queda asociada a mi nombre...).
Escrito por xavi a las 9:03 a. m. 0 comentaris
10 septiembre 2003
"...Un giro radical se desarrolla a partir del siglo XVII con el avance de la ética calvinista en particular y protestante en general: con la consolidación del capitalismo el ocio será anatematizado como grave vicio personal y social ya que implica no sólo el no-trabajo sino también el anti-trabajo". Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires 1958
DIARIO DE UN ¿OCIOSO?
Miércoles, 10 de septiembre de 2003
¿Soy un fruto de la ética calvinista? Si tengo en cuenta la dedicación al trabajo de los últimos días (cosa que no me recompensa y de la que no me siento en absoluto orgulloso), la respuesta debe ser afirmativa. Simplemente no queda tiempo para el ocio.
Rescato algunos minutos de alegría en una fantástica mañana de miércoles en compañía de María José.
Pero me estoy engañando. Poco después estoy en el trabajo y empieza la locura de los últimos días.
Si llego con suficiente salud al fin de semana, creo que volverán los días dorados que tanto añoro y de los cuales me despedí hace apenas una quincena.
Escrito por xavi a las 12:32 p. m. 0 comentaris
07 septiembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 7 de septiembre de 2003
“...Well, my Mama didn’t want me / On the day I was Born without a body / I got nothing but scorn / But I always loved music...” Tom Waits /Kathleen Brennan. Table Tob Joe. Alice 2003
Por fin consigo escapar de la vigilancia de ese ser sin vida que está acabando conmigo. La semana laboral ha sido especialmente dura y, lo que es peor, la que viene no presenta una cara más amable.
El día no podía empezar mejor. María José me despierta con un beso, el desayuno está preparado y El País de hoy encima de la mesa. Desayunamos y dedicamos las primeras horas del día a leer y descansar. Silencio en la calle, nubes y viento fresco.
Me siento en el ordenador y empiezo a escribir mientras escucho algunos discos que tenía por encima de la mesa desde hace un par de semanas (la mayoría flojos o muy flojos). He acabado Zelda (un mes y medio después de empezar y tras dedicarle muchas horas de duro trabajo).
La lluvia acaba con nuestros planes de excursión ciclista. Escucho el Alice de Tom Waits mientras María José talla.
Después de comer: siesta y lectura. Acabo “Un cadáver de más” de Ellis Peters y, buscando en la cada vez más apilada y caótica biblioteca de casa, encuentro “¿Quién mató a Palomino Molero? de Mario Vargas Llosa y lo empiezo a leer.
Aprovecho que María José sigue durmiendo para acabar de leer el diario que ha escrito, como cada año, de nuestras vacaciones. Leerlo es volver al molino, estirarme a la sombra del nogal y disfrutar del sonido del río. Me encanta revivir así las vacaciones.
Salimos tarde, caminamos hasta el mar y, de vuelta al centro (está vez en autobús), cenamos en el Han-In.
Volvemos a casa paseando y hablando. Ha refrescado y pasear es muy agradable. Ha sido un buen día.
Escrito por xavi a las 11:19 p. m. 0 comentaris
04 septiembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 4 de septiembre de 2003
"...En el caso de los griegos, su concepción axiológica indicaba que el ideal de hombre estaba allí donde se practicara la contemplación... el ser libre como hombre implicaba dedicarse al ocio..." Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires. 1958
Mi organismo está siendo fagocitado por un torbellino de trabajo... mi tiempo dedicado a actividades de ocio practicamente ha desaparecido... soy una sombra de lo que un día fui. Sigo paseando por el lado oscuro de la fuerza.
¡¡¡¡Volveré!!!!
Escrito por xavi a las 8:37 p. m. 0 comentaris
03 septiembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 2 de septiembre de 2003
Salgo del trabajo y cojo un taxi para hacer el corto recorrido hasta casa de Jordi P. Desde el primer momento, el trayecto, guiado por un anciano loco, se convierte en un viaje iniciático hacia el más oscuro de los terrores. Frenazos, bocinazos de otros coches, itinerario errático... todo son experiencias nuevas que no tenía necesidad de experimentar.
Recuperado de la taquicardia recojo a Jordi en su casa y marchamos hacia el Camp Nou. Cenamos unos "perritos calientes auténticos" (creo que es importante remarcar la legitimidad de los hot dogs ingeridos, ya que un cartel así lo anunciaba, y si lo anunciaba por algo debe ser) que, por suerte y contra todo pronóstico, no tienen efectos secundarios.
El partido empieza a las 00:10 del miércoles. Es extraño y a la vez divertido. No somos los únicos locos que hemos decidido sacrificar horas de sueño para ver un partido de futbol a estas horas tan inusuales... más de ochenta mil sonados han decidido hacer lo mismo.
Al final empate a uno en un partido entretenido y con un gol de Ronaldinho de ensueño.
La vuelta a casa en transporte público resulta agotadora. Llego a las 3:30. Mañana me costará levantarme... pero así de dura es la vida del ocioso, una vida de constantes sacrificios que hay que llevar con entereza.
Escrito por xavi a las 1:20 p. m. 0 comentaris
02 septiembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 1 de septiembre de 2003
He vuelto a ver "El Sur" (Victor Erice, 1983) y me ha fascinado con la misma fuerza que me cautivó la primera vez que la vi. Después he visto una entrevista con el director donde contaba la parte que nunca se llegó a rodar... y es otra película, seguramente tan bella como la que el azar nos lego.
Dia de trabajo. Por la noche quedo con Rafa para cenar. Encontramos El Foro cerrado y nos decidimos por el Tantarantana. La lluvia de ayer ha refrescado el ambiente y en la terraza se está muy bien. Hablamos sobre cosas importantes y sobre otras que lo son menos...
Cerveza en la terraza Black Horse y, como estamos cansados, nos vamos a dormir. Rafa y Yoli me han regalado un wok, amenazo con adentrarme en los secretos de la cocina oriental, necesitaré voluntarios que quieran hacer de conejillos de indias.
Hoy os recomiendo otro blog (esta vez en catalán). Ofrece enlaces a webs y blogs que el autor considera interesantes (y algunos lo son mucho). Aquí teneis el enlace:
zootoon
Escrito por xavi a las 11:52 a. m. 0 comentaris
31 agosto 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 31 de agosto de 2003
Es fabuloso despertarse pronto un domingo, pasear por el barrio que justo empieza a despertar y acercarse al quiosco para comprar el periódico (cada vez más cargado de suplementos, propaganda y regalos). Esta mañana lo he hecho (me gustaría hacerlo cada semana pero requiere una gran fuerza de voluntad de la que, creedme, carezco). Con el periódico bajo el brazo he comprado algo para desayunar y he cambiado la película –ayer alquilé “Historias Mínimas” de Carlos Sorin (una comedia amable) y hoy he cogido “El Pianista”, de Roman Polansky-.
Desayuno con María José y me pongo a cocinar (hemos decidido quedarnos en casa esta mañana mientras preparo una pata de cordero al horno). Vemos El pianista, una excelente adaptación que carece, pero, de la intensidad del testimonio en primera persona que supone el diario de Wladyslaw Szpilman. Mientras acabo la comida escuchamos el disco de Carla Bruni (sorprendentemente bueno) que me regaló Jordi R.
Comemos el cordero (está feo decirlo ya que soy el cocinero, pero está riquísimo) y, de postre, higos (los primeros de la temporada, casi me olvido de ellos este año).
Lectura y siesta. Acabo “Gangs de Nueva York” de Herbert Asbury (un documento alucinante sobre la violencia en las calles de Nueva York en los años que van de 1800 a 1925. Una parte de la historia de los USA poco conocida y poco tratada por el cine pese a su potencial). Seguramente luego empezaré “Un cadáver de más”, segundo libro de la serie de Fray Cadfael escrita por Ellis Peters.
Me conecto y navego. Últimamente estoy dedicando cada vez más rato a la lectura de blogs (normalmente más interesantes, rigurosos y serios que éste). Hoy he entrado por primera vez en el blog de Salam Pax, un iraquí que da su visión sobre los hechos que están afectando a su país. Pese a la barrera del idioma (está en inglés) sus reflexiones son mucho más interesantes que las noticias de agencia que puedo leer en el periódico. Os recomiendo una visita de tanto en tanto, aquí tenéis un enlace con su blog:
Ahora, cuando María José despierte de la siesta, saldremos a dar una vuelta.
Escrito por xavi a las 5:46 p. m. 0 comentaris
30 agosto 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 30 de agosto de 2003
“... Una de las celebraciones más curiosas relacionadas con el ocio es la que se celebra en la población española de Villalcazar de Sirga. Una vez cada cuatro años, y coincidiendo con los años bisiestos, el día 29 de febrero queda prohibida toda actividad laboral durante las 24 horas del día. La tradición dice que, no existiendo el día 29, nadie está obligado a trabajar hasta que el calendario recupere su normalidad...” Santiago García Quintana. Hacia el Ocio. Buenos Aires 1957
De nuevo una nevera famélica y una casa en un estado de limpieza que no podemos calificar como ejemplar, reclaman nuestra atención. Nos repartimos las duras tareas y empleamos la mañana en cumplir con nuestras obligaciones. Me toca comprar.
Mientras hago la compra decido cocinar. Preparo un lomo de cerdo mechado con tocino. A las cuatro y media comemos el lomo acompañado con confitura de manzana y puré de patatas (muy bueno, en próximas cenas en casa, si los dioses os son favorables, puede caer de segundo plato).
Siesta y lectura, nos levantamos de la cama a las 21:00. Creo que, cuando acabe de escribir el diario de hoy, bajaré al video club a por una película.
Los días de trabajo son horriblemente largos ¿Por qué los días dedicados al ocio parecen tener una duración infinitamente menor?
Escrito por xavi a las 10:03 p. m. 0 comentaris
29 agosto 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 28 de agosto de 2003
Dos noticias de buena mañana. La buena es que no tengo resaca. La mala es que esta ha sido reemplazada por un terrible ardor de estómago.
Desayuno con María José y me lanzo, con la falsa alegría del que sabe que todo está perdido, a por la larga jornada laboral.
Doce horas después salgo tambaleándome del centro de trabajo que está acabando con mi - ahora - precaria salud. Vuelo (es un decir) a Gracia. He quedado con María José, Olivia y Roberto en el Ugarit (como siempre todo buenísimo pero hoy el local está muy lleno y hay mucho ruido). Cena de propuestas y bizantinas discusiones (sobre arquitectura popular, publicidad y cualquier otro tema) rematada con un Arak.
Copas en la terraza del Pirineos (un bar Fanta con pretensiones). Roberto se toma, siempre según el camarero, un Gi Lónic de Binfinner.
Escrito por xavi a las 9:55 a. m. 0 comentaris
28 agosto 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles 27 de agosto de 2003
"Al hombre ocupado le tienta un solo diablo; al ocioso una legión". Refrán popular
Trabajo hasta las 10 y, en el último momento, le hago un quiebro a la rutina y me escapo a Gracia. Cojo un taxi hasta la calle Guilleries donde Edu (antiguo compañero de clase) y Gloria han abierto un bar (Puku Café) acojedor y agradable.
Hablo con Edu (al que hacía tiempo que no veía) mientras espero a los demás. El primero en aparecer es Jordi R. Estamos un rato recordando viejas batallas perdidas y compañeros más perdidos todavía. Jordi ha quedado en las fiestas de Sants y nos abandona. Aprovecho para cenar.
Cuando estoy acabando aparecen David y Yola. David, como Tristán hace unos días, está en un estado lamentable debido al calor y, tras un minuto en el bar, me abandonan (hoy me deja todo el mundo, ¿les habré hecho algo?). Los últimos en aparecer son Jordi P. y Emma que, por suerte, no tienen prisa en dejarme de nuevo sólo. Cervecitas, risas y buena conversación.
A las 2, Edu y Gloria ya están cerrando el bar, vuelvo a casa. A dormir, espero que los dioses de la resaca me sean propicios mañana.
Escrito por xavi a las 11:12 a. m. 0 comentaris
26 agosto 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 26 de agosto de 2003
"...No suele existir el concepto de ocio entre la mayoría de sociedades primitivas. Alguna de ellas, como los Dogon, incluso lo consideran como un valor negativo. Es por ello que, en sus ritos funerarios, los miembros de la sociedad Awa bailan con máscaras - decoradas con símbolos alusivos a la caza y a la tierra (el trabajo) - sobre el techo de la casa del muerto para conducir su nyama (alma) a su descanso eterno y al mismo tiempo defender a los vivos del daño que pudiera hacerles". Santiago García Quintana. Pequeña historia del ocio. Buenos Aires 1958
Estoy instalado en una sociedad primitiva que no comparte mi pasión por el ocio. Fruto de esta disfunción espacio-personal resulta mi actual estado de no ocio. El trabajo ocupa todo mi tiempo. Por toda esta serie de desafortunadas circunstancias mis posts en este diario pueden verse reducidos en tamaño e interés. Ruego disculpas a todos.
Escrito por xavi a las 11:44 a. m. 0 comentaris
25 agosto 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo 24 de agosto de 2003
Nos levantamos tarde, desayunamos y, con bus, vamos hasta el Centre de la Vila. En los Icaria nos decidimos por Piratas del Caribe, una buena elección (entretenimiento puro y duro... muy divertida). Al salir - son ya las cuatro y media - tenemos hambre. Caminamos hasta el Port Olímpic y comemos en el Cangrejo Loco (junto a un ventanal, disfrutando del mar que nos llena los ojos).
Volvemos a casa caminando. Las playas, pese a ser ya las 7 de la tarde y estar nublado, están llenas de gente apurando las últimas horas del fin de semana. El ambiente es fantástico y nos ayuda a creer que estamos todavía de vacaciones.
Paso las últimas horas del día consolando a María José ya que mañana lunes empieza a trabajar...
Escrito por xavi a las 10:01 a. m. 0 comentaris
24 agosto 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 23 de agosto de 2003
“...A lo largo de la historia y durante siglos el disfrute del tiempo de ocio ha sido un privilegio de las clases dominantes. Desde las primeras civilizaciones hasta prácticamente nuestros días, el ocio es uno de los rasgos característicos de los círculos más cercanos al poder político y económico...”
Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires 1958
Viernes. Escapo del trabajo y me regalo, en compañía de María José, una regeneradora sesión de video, pizza y sofá (una de las cumbres culturales de nuestra civilización). Alquilamos Al Otro Lado de la Cama. En la película, entretenida pero totalmente sobrevalorada y muy floja, una serie de actores que no saben cantar, destrozan, sin venir a cuento y sin ningún tipo de justificación, unas patéticas versiones de temas conocidos.
Sábado. Después de desayunar salimos de casa y cogemos el tren con destino Blanes. Hemos quedado allí con la familia de María José para hacer una barbacoa. Cordero, panceta, salchichas, chorizos y vino de Alella... todo delicioso. Celebramos varios cumpleaños (El de Pepe –el padre de María José, el de nuestros sobrinos –Alejandro y Joana (la de la segunda foto) - y el mío): pasteles, regalos, cumpleaños feliz a varias voces y fotos.
La vuelta a casa en tren resulta dantesca. La gente que vuelve de la playa inunda todos los rincones del tren con olores de difícil asimilación. Más difíciles de asimilar son los sonidos que emite alguno de los “loros” que nuestros compañeros de vagón llevan, cual piratas sin parche ni pata de palo, encima del hombro. Cuando una monja se sienta a nuestro lado y empieza a hablar de Dios con uno de los ya citados piratas decido que ya es suficiente y bajamos.
Estoy muy cansado. Hora de descansar y recuperar fuerzas. Mañana será otro día.
Escrito por xavi a las 11:14 a. m. 0 comentaris
21 agosto 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves 21 de agosto de 2003
No todos los días se cumplen 35 años. Ayer yo los cumplí. Mi intención era tomarme un día sabático (por eso ayer no hubo diario) pero desafortunadamente mis jefes no compartieron mi avanzadas ideas sobre el reparto del tiempo de trabajo en la empresa moderna.
Desayuno con María José (que me ha regalado una fantástica cámara digital con la que podré llenar de color y luz este diario) y cine (En los Icaria: Las mujeres de verdad tienen curvas, de Patricia Cardoso. Muy bien).
Al salir del cine tengo que ir a trabajar (sin comentarios).
Por la noche cena en casa con María José, Jordi P, David, El Goti, Yola y Jordi R. Consumo abusivo de vinos (penedes, toro, ribera del duero, rioja, cariñena...) y de otras bebidas espirituosas y grandes conversaciones (sobre temas trascendentales como la colocación de los tochos en las obras o la postura correcta para tomar el sol en una playa nudista). Reconfortado con los conocimientos adquiridos consigo echar a los últimos casi a las 3:00.
Hoy no ha sonado el despertador... por suerte me he despertado a tiempo. Tengo una reunión a las 10:30 (hoy tendré poco tiempo para el ocio).
Escrito por xavi a las 10:25 a. m. 0 comentaris
19 agosto 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes 19 de agosto de 2003
Zombi
Joyce Carol Oates
Adentrarse en la mente de un psicópata asesino no es tarea fácil. Hacerlo sin pirotécnias vacuas, sin artificios y sin ceder al fácil recurso de la hemoglobina gratuita es, practicamente, imposible. Joyce Carol Oates lo hace en Zombi, sobrecogedora novela escrita como el diario de Quentin P: treintañero, desequilibrado, nieto amable, asesino...
Fácil de leer (bien escrita, con un ritmo envidiable, corta, siempre intensa...) pero no fácil de digerir... nuestra civilización genera monstruos, pasearse por su cotidianidad no siempre resulta agradable.
He acabado Zombi (estoy en racha, otro buen libro) y he empezado a leer Gangs de Nueva York (el libro de Herbert Asbury que sirvió de base para el guión de la película).
Suena el despertador a las 9:00 por segunda vez esta semana (este hecho inaudito produce en mi organismo desarreglos de consecuencias todavía no cuantificadas). Desayuno con María José en la terraza de la Taverna del Bisbe. Leemos un rato y vamos a buscar las fotos del viaje (aún no las tienen todas).
La dureza del trabajo realizado ayer pasa factura: mi cuerpo se revela y una piedra amenaza a mi riñón mostrándole las puertas del infierno. La ingestión de agua en cantidades industriales no impide mi traslado al puesto de trabajo.
Otra larga jornada laboral me espera, sigo bebiendo agua.
Escrito por xavi a las 6:09 p. m. 0 comentaris
18 agosto 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 18 de agosto de 2003
"... trabajo y ocio. Pese a que intentan hacernos creer lo contrario, no es necesaria la existencia del primero para el pleno disfrute del segundo". Santiago García Quintana. Hacia el Ocio. Buenos Aires 1957.
Domingo noche: cena con amigos en el Hanin (coreano, recomendado por Victor, comida deliciosa, cómodo, espacioso, bien de precio... un reencuentro con sabores casi olvidados como el del Kimchi -col china con picante-) y copas en el Ascensor. Apurando las vacaciones hasta el último momento... jugando al borde del abismo... hasta que al final, te caes.
De nuevo en el trabajo.. Se acabaron las vacaciones. Llegaron las putas vacas flacas. Crónica de una muerte anunciada. Se acabaron las vacaciones. El diablo siempre vence. Hasta el año que viene. Lo importante es que "haiga" salud. Se acabaron las vacaciones. Se acabaron las vacaciones. SE ACABARON LAS VACACIONES.
Sigo con el diario pese a que mi tiempo de ocio se ve limitado por la larga jornada laboral (este mes de agosto todavía podré disfrutar de alguna mañana libre).
Escrito por xavi a las 8:17 p. m. 0 comentaris
17 agosto 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 17 de agosto de 2003
Llueve, último día de vacaciones, lo bueno se acaba... como todo.
Las vacaciones han sido grandiosas: relajantes, divertidas y en buena compañía (la mejor). El balance no puede ser mejor.
Apuro las últimas horas sin preocuparme demasiado por la vuelta al trabajo. Lectura (después del entretenido Nivel 5 ahora estoy leyendo Zombi, de Joyce Carol Oates), avances con el Zelda, zapping televisivo, paseos y risas ocupan las últimas horas de estas, aunque no suficientes, largas vacaciones.
El viernes vinieron a cenar Victor y Laura (aviso para posibles comensales: los productos palentinos están llegando a su extinción, ahora ya sólo queda queso, cecina y chorizo, si queréis un poco daros prisa). Después copas en el Borneo y en el Clansman, pese a que hay gente los bares no están a tope y da gusto salir por el barrio.
Seguramente apuraré hasta el último momento... mañana será otro día.
Escrito por xavi a las 3:21 p. m. 0 comentaris
15 agosto 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves 14 de agosto de 2003
Quedan sólo cuatro días de vacaciones... la presión es muy grande, tengo que aprovechar el tiempo y disfrutar de esta libertad momentanea.
Por la mañana, con María José, cojo el 41 hasta los Icaria. Nos cuesta decidir la película ya que la oferta es amplia, al final gana Terminator 3, festival de pirotecnia bien realizado y poco más. Volvemos a casa, comida y siesta.
Por la noche mi padre, Eli i Francesc vienen a cenar. Larga sobremesa en la que arreglamos la familia y el mundo mientras acabamos con las reservas liquidas de la casa.
Mi padre, hombre prudente, se retira a la 1:00. Los demás, descerebrados congénitos, lo dejamos a las 4:00. Un cementerio de cristal (una necrópolis de dimensiones apocalípticas) deja testimonio de la larga noche.
Hora de ir a dormir.
Escrito por xavi a las 11:48 a. m. 0 comentaris
14 agosto 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles 13 de agosto de 2003
Ufffff.... demasiado alcohol ayer... resaca ligera y he dormido mal.
Dedico la mañana -y parte de la tarde- a recuperarme. Leo y juego a Zelda.
A las 18:30 salimos a comer. Conseguimos una pizza no demasiado gloriosa en el Montelo (Via Laietana) y comemos-merendamos-cenamos.
Vuelta a casa y vemos CSI. Hace mucho calor, día de recuperación, estoy en baja forma.
Escrito por xavi a las 10:43 a. m. 0 comentaris
12 agosto 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes 12 de agosto de 2003
“... los libros son para los pobres...” LA FIESTA
Día de aclimatación. La nevera, extremadamente vacía, clama a gritos una atención que durante quince días le ha sido negada. Pese al calor reinante en Barcelona y con el heroísmo que me caracteriza, paseo, en busca del sustento de mi familia, por un barrio plagado de carteles que me recuerdan que los propietarios de las tiendas, sin duda más afortunados que yo en este momento, están disfrutando de un agradable receso en su quehacer cotidiano. Tras una tenaz búsqueda consigo encontrar unas cuantos comercios abiertos que me ayudan a colmar nuestro refrigerador. Una nevera llena no hace la felicidad... pero ayuda a conseguirla.
Agotado, pero reconfortado espiritualmente, me estiro en mi sofá y allí leo El País y me recreo en el artículo de hoy de Tomás Eloy Martínez sobre Argentina (pertenece a una serie de 7 artículos, ligeros y a la vez muy interesantes, que aparecerán esta semana). Cuando acabo con el periódico sigo con el libro que estoy leyendo (Nivel 5, de Douglas Preston y Lincoln Child, un best seller ideal para estos días de temperaturas elevadas). Siesta (que gran invento).
Se me olvidaba, ayer fuimos a ver La Fiesta. Aquí tenéis algunos consejos que es mejor observar para un mejor disfrute de la película:
1. Ir con los amigotes (cuando más freaks y cafres sean mejor).
2. Es imprescindible el consumo de alimentos durante los trailers previos (palomitas, toblerone, bocadillos de chorizo...) para preparar cuerpo y alma para la película. El resto de la sala agradecerá los comentarios en voz alta sobre la anatomía de las chicas que aparezcan en pantalla durante estos momentos previos que tanta tensión producen. El lanzamiento de productos contra la pantalla provocará también un relajo general en el ambiente.
3. Llegar con el punto y seguir consumiendo cervezas durante la proyección del film es aconsejable para mejorar la comprensión de ciertos pasajes crípticos.
4. La expulsión violenta de gases corpóreos (por cualquiera de las dos vías normales) puede causar momentos de mágico humor que los cinéfilos de pro agradecerán.
5. Disfrutad del espectáculo ( y recordad que, aunque lo parezca, no sois vosotros y vuestros compañeros de butaca, los retratados en la película... ¿o si?).
Ahora toca preparar la cena... hemos traído ricas viandas de tierras palentinas y Olivia y Roberto vienen a cenar.
Escrito por xavi a las 6:12 p. m. 0 comentaris
11 agosto 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes 11 de agosto de 2003
“...¿Nació el ocio en las cavernas? ¿Invertían nuestros antepasados más lejanos el tiempo entre cacerías en actividades recreativas? ¿Cuándo nace realmente el ocio entendido como actividad placentera en contraposición al trabajo?...”
Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires 1958
De nuevo en Barcelona tras nuestro periplo por tierras castellanas. De estos días sólo queda un puñado de buenos recuerdos y unos cuantos carretes fotográficos que alguien tendría que llevar a revelar.
Apuro mi última semana de vacaciones (¿Cómo pueden ser tan cortas? ¿11 a 1?... no es justo, tendremos que hacer algo en el futuro) con ganas y valentía.
Después de deshacer el equipaje me reencuentro con el sofá (echaré de menos la sombra del nogal y sonido del agua en el río como allí añoraba el acogedor abrazo de mi sofá verde). Siesteo y leo.
Quedan 6 días.
Mario Vargas Llosa
El Paraíso en la otra esquina
Vargas Llosa de nuevo... y van cinco este año. Esta vez siguiendo los últimos días de la vida de dos soñadores en su búsqueda de un paraíso esquivo. Flora Tristán pregonando un paraíso para los trabajadores y para las mujeres, luchando con fe inquebrantable por sus ideales y renunciando a la vida terrenal por ellos. Y su nieto Paul Gauguin, persiguiendo con ansia de vida un paraíso que siempre se le escapa, que siempre se encuentra en la otra esquina...
La novelesca vida de los dos familiares, en muchos aspectos contrapuesta, le sirve a Vargas Llosa para construir un mágico relato a dos voces de la búsqueda de un mundo mejor. Imprescindible.
Escrito por xavi a las 7:32 p. m. 0 comentaris
10 agosto 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo 10 de agosto de 2003
He tenido olvidado este diario ultimamente... la calma, la tranquilidad y la falta de tecnología punta son algunas de las excusas que se me ocurren para justificar mi falta de atención... seguramente volverá a repetirse.
¿en qué he ocupado, en compañía de María José, estos últimos días en tierras palentinas?
Aquí teneis un poco riguroso resumen:
1. lectura a la sombra del nogal: He acabado Hielo Negro de Michael Connelly, estoy totalmente atrapado por el último libro de Mario Vargas LLosa, El Paraíso en la otra Esquina y, en el campo del cómic, he devorado el Hulk dibujado por Sal Buscema (autor menor que su hermano pero punto de referencia en el universo Marvel).
2. Visitas turísticas: Fromista (impresionante la iglesia de San Martín- cannon del románico palentino- Canal de Castilla y Venta Broffard - deliciosos quesos), de nuevo Carrion de los Condes (compra de productos artesanos en mercado medieval... algunos podreis degustarlos en cenas en casa), Picos de Europa y Zaragoza.
3. Meditaciones junto al río mientras los mosquitos se dan un banquete gracias a tu altruista donación de sangre.
4. Comidas pantagruélicas en El Meson de Villalcazar de Sirga y en El Molino de Saldaña.
5. Grandes siestas junto al río.
6. Conversaciones, risas y partidas de cartas con María José.
Me gustan las vacaciones.
Escrito por xavi a las 10:16 p. m. 0 comentaris
06 agosto 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes 4 de agosto de 2003
Joyce Carol Oates
Qué fue de los Mulvaney
Ed. Lumen
Practicamente desconocida en nuestro país (he de confesar que hasta hace un par de meses, coincidiendo con la publicación de este libro, jamás había oído hablar de ella), Joyce Carol Oates, es una de las grandes escritoras norteamericanas del siglo XX (ha sido candidata al Nobel de literatura en varias ocasiones y su obra es un punto de referencia en la historia de la literatura americana).
Que fue de los Mulvaney (1996) es una de sus grandes novelas, un paseo por los dos lados del sueño americano de la mano de una familia, los Mulvaney, capaz - como todas- de lo mejor y de lo peor. Joyce Carol Oates compone la historia de los USA con fragmentos de la vida de una familia desde los 50 hasta los 90.
Un libro para disfrutar, una obra maestra.
Visitamos el monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes y comemos en el restaurante de su hospedería (Las Vigas. Monasterio de San Zoilo. Excelente). Vuelta a casa, lectura (he empezado Hielo Negro de Connelly) y siesta junto al río.
No me resisto a transcribir literalmente una esquela de El País de hoy:
ESTEBAN ROMÁN MARLASCA
Se despide de todos sus amigos y familiares con mucho afecto por todos ellos.
He disfrutado
Domingo 3 de agosto de 2003
Poco más nos podemos llevar...
Escrito por xavi a las 1:42 p. m. 0 comentaris
03 agosto 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo 3 de agosto de 2003
Vacaciones... el tiempo pasa despacio... o lo que realmente pasa es que no importa la velocidad a la que pase el tiempo.
Lectura, largas conversaciones, paisajes, gastronomía (riquísimo lechazo asado en El Barón de Aguilar de Campoo), lluvia, románico palentino, mosquitos y rio... poco a poco pasan los días.
Escrito por xavi a las 6:20 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes 1 de agosto de 2003
Una de las maneras de saber que ha llegado agosto es acercarse al quiosco, comprar El País y observar como su tamaño se ha visto reducido a la mínima expresión. Nos encontramos con un periódico anoréxico, un periódico sombra de lo que un día fue... pero con la delgadez también llegan unos colaboradores ya habituales: Elvira Lindo y su tinto de verano donde nos vuenta las andanzas de un escritor y su mochila de fumigación. Ferrán Adriá y sus recetas imposibles (o como desgraciar un fantástico pollo a l'ast añadiéndole ingredientes que nunca ha necesitado) También encontramos a Javier Sampedro y sus estupendas joyas científicas (que en ninguna otra época del año leeriamos. Me gusta leer El País en agosto y más en días de calor como hoy...
Escrito por xavi a las 6:17 p. m. 0 comentaris