DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 4 de febrero de 2015
04 febrero 2015
27 junio 2014
Escrito por xavi a las 12:20 p. m. 0 comentaris
Archivado en documentales, exposiciones, fotografía, fotos, periodismo, restaurantes, viernes
21 octubre 2013
Escrito por xavi a las 8:24 p. m. 0 comentaris
Archivado en fotos, london, restaurantes, vacaciones
03 agosto 2011
Escrito por xavi a las 11:47 a. m. 0 comentaris
Archivado en exposiciones, fotos, tapas, vacaciones
19 julio 2011
Escrito por xavi a las 8:42 p. m. 2 comentaris
Archivado en arte, cine, discos, exposiciones, fotos
17 febrero 2011
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 17 de febrero de 2011
Levantas la vista del ordenador y ya es jueves. La semana ha pasado volando entre reuniones, entrevistas, conversaciones telefónicas y correspondencia electrónica variada. Alguna conversación interesante, alguna pequeña victoria... y mucho trabajo que deseas que algún día - a poder ser, no muy lejano - de fruto... nada fuera de lo corriente.
Las grandes ciudades están hechas con muchas pequeñas historias. En la exposición “Els Napoleon” que acaba de inaugurar el Arxiu Fotogràfic de Barcelona me encuentro con muchas de ellas. Y son muchas porque Napoleon fue el estudio fotográfico más famoso de Barcelona, desde la segunda mitad del siglo XIX y hasta los años 30 del siglo XX. Un siglo retratando a la gente de la ciudad es un siglo de pequeñas historias personales de las que sólo podemos ver una pequeña muestra en la exposición. Son muchas las familias que encontrarán, entre los recuerdos familiares, una fotografía firmada por este estudio sinónimo de prestigio. La interesante muestra se completará en unos días con la que se inaugurará en el frontón Colon. El gimnasio ocupa actualmente el edificio que los Napoleon hicieron construir para albergar su próspero negocio.
Y acabo hoy con un libro que Carol le regaló a María José .“La promesa del Ángel Caído” es una novela policíaca escrita por el alemán Friedrich Ani. Policíaca pero no negra, ya que el caso del inspector Süden no gustará a los amantes de las novelas más truculentas del género. En realidad pasa poca cosa, pero “La promesa del Ángel caído” está bien escrito y presenta una interesante trama policíaca. Entretenido.
Escrito por xavi a las 3:35 p. m. 0 comentaris
Archivado en exposiciones, fotos, libros
14 noviembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 14 de noviembre de 2009
Tengo hambre de conciertos. El Primavera Club aún no ha llegado – ya falta poco - y ya empiezan a confirmar nombres para el Primavera Sound del 2010. El hecho de que los dos nombres confirmados – Pavement y Pixies – me gusten mucho, sólo hace que mi hambre aumente. Y mientras espero a Yann Tiersen, me conformo leyendo el Rockdelux de este mes, un estupendo repaso a una década que – esta si – ha sido prodigiosa.
Existe un espacio incierto entre la verdad y la ficción, y siempre me han apasionado los viajes a ese extraño territorio. Joan Fontcuberta – fotógrafo y, sobretodo, artista conceptual – visita con asiduidad este espacio consiguiendo que los demás fijemos nuestros ojos en él. Su último trabajo se llama “Santa Inocencia”. Todos hemos recibido uno de esos mails firmados por un afligido soldado americano (banquero nigeriano, ex-secretario de un rico terrateniente, viuda afligida, hijo de dictador derrocado...) que con nuestra - no del todo desinteresada- ayuda, pretende recuperar su dinero. Fontcuberta recoge en su libro, su correspondencia con uno de estos estafadores cibernéticos. Durante el intercambio de correos electrónicos, el camaleónico artista, asumió la personalidad de un párroco de la Sagrada Familia que, con el dinero prometido por el presunto soldado americano, vislumbra la manera de acabar – por fin - las obras del templo expiatorio.
El juego de imposturas está servido. El timador, timado (es el único que desconoce la verdad en el juego que propone Fontcuberta). Lo que es divertido en el trabajo de Fontcuberta es su amor por los detalles. No contento con asumir una personalidad ficticia, la adorna con todo tipo de detalles tanto literarios como fotográficos. Parte del trabajo son las fotografías del artista – caracterizado de sacerdote – delante de su templo o en un viaje a Albarracín para asistir a un ciclo de conferencias. La fotografía está siempre en ese terreno alejado de la realidad y más si Fontcuberta está delante y detrás del objetivo de la cámara.
Escrito por xavi a las 7:38 p. m. 0 comentaris
13 agosto 2008
“El hombre se mueve en una continua batalla interna entre la obligación y la pereza. Constantemente se encuentra con factores culturales, religiosos o éticos que le dictan que sea activo, que se mueva, que produzca. Pero por otra parte existe una pulsión humana que consiste en no pegar golpe. Los biólogos explican que las personas sólo se ponen en marcha cuando tienen un motivo para hacerlo. De hecho hay mustras evidentes que la actividad está más vinculada a la cultura y a la socialización, mientras que la pereza pertenece a nuestro instinto animal.”
Margarita Puig. La Pereza que Conviene. Suplemento “Es” de La Vanguardia 9/08/2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 10 de agosto de 2008
Vacaciones, día 9
Encuentro un par de carretes perdidos en dos viejas cámaras analógicas y los llevamos a la tienda para que revelen los carretes y, en vez de copias en papel, me hagan un cd. Recupero la magia del misterio que tenía antes la fotografía ¿Cómo habrán quedado las fotos? Y en este caso de carretes abandonados, ¿De qué son las fotos?
El primer carrete es un monográfico con fotos de Cass (de hace más de un año, la última vez que cogimos la cámara).
El segundo, de la máquina sumergible, tiene alguna foto curiosa del fondo del mar (también son del año pasado).
Me ha gustado recuperar esa incertidumbre que la fotografía digital ha arrasado. El placer que proporciona ver por primera vez una foto hecha hace tiempo y su fuerza evocadora que te hace revivir el momento. La fotografía digital tiene sus ventajas pero en el camino hemos dejado sensaciones y vivencias. Nada es perfecto.
Escrito por xavi a las 5:52 p. m. 0 comentaris
Archivado en fotos, nostalgias, vacaciones