Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas

04 febrero 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 4 de febrero de 2015


Las tradiciones son las tradiciones. Da igual si hace frío, si es muy tarde y si cuesta encontrar un sitio donde ver el partido en condiciones... si hay que ver la Superbowl, se pasa frío, sueño e incomodidades. Un año más, me encuentro con Jordi P. para disfrutar del partido. Este año también contamos con la compañía de Toni al que hemos conseguido engañar – al final no resistirá el partido entero y, con promesas de repetir el año que viene (que estamos seguros que no cumplirá) nos abandona aprovechando el “Half time show”- . Esta vez nos acoge un Hotel (el Four Points By Sheraton Barcelona Diagonal) en el que conseguimos ver el partido con mucha comodidad, comida americana y muchas palomitas para acompañar la ingesta generosa de cerveza. Durante el partido cruzamos algún mensaje con Amador que está viendo el partido en México y, por tanto, en un horario más lógico (una nueva tradición que añadimos a la tradición). Los Seahawks, a los que habíamos decidido apoyar, pierden. Pero como el resultado es lo de menos, la noche – que acaba casi a las cinco – ha sido una buena noche.

Acabo “Les veus del Pamano” de Jaume Cabré justo cuando se anuncia la publicación de su nuevo libro, “Les incerteses” (esta vez un ensayo sobre el hecho creativo). He disfrutado leyendo de nuevo a Cabré pese a que “Les veus del Pamano” no es tan redondo como “Jo confeso”. La estructura está muy bien trazada pero parece que Cabré va ganando oficio a cada libro que escribe y este libro es siete años anterior a “Jo confeso”. Largo como la dictadura que impregna el libro – supera, de largo, las 600 páginas - , pero en este caso, gozósamente largo.

En el Arts Santa Mònica se puede ver – hasta mediados de abril – una interesante exposición fotográfica. Durante 2014, cada día del año, un grupo de fotógrafos – 31 – hizo una foto. El resultado son 365 fotos que componen – juntas – una crónica de un tiempo y de un país. Cada foto es un pequeño relato. Hay relatos alegres, gozosos, emocionantes, tristes, nostálgicos, curiosos, divertidos... vale la pena dejarse llevar por estos relatos y disfrutar de esta muestra de excelente fotoperiodismo. La exposición se llama "1 dia 1 foto 31 fotògrafs, 365 dies, Catalunya 2014". Seguro que os gusta.


También interesante resulta la exposición – en otro espacio del Arts Santa Mònica -de Daniela Ortiz. Dentro del ciclo de exposiciones “Trets enmig del concert. De la distància correcta a la proximitat”, Daniela Ortiz propone “Public Objectiu”, una reflexión sobre la objetividad de los medios de comunicación centrándose en sus enfoques en temas sobre inmigración. La exposición toma el relevo de “On the Table” ( la exposición de Ai WeiWei que se pudo ver hasta hace dos días en La Virreina) en una visión del arte muy necesaria en nuestro tiempo.

27 junio 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 27 de junio de 2014

Hay exposiciones imprescindibles. Family Love, de Darcy Padilla, es una de ellas. Darcy Padilla es una fotoperiodista americana que durante 21 años ha documentado la vida de Julie Baird, una vida dura marcada por la pobreza, las drogas, el VIH, las relaciones, las separaciones y la muerte. Family Love recoge ese trabajo que nos lleva del 1993 al 2014 dándonos ejemplo de lo que puede llegar a ser la fotografía documental. El trabajo fotográfico de Darcy, acompañado por notas que ayudan a crear la historia, es sobrecogedor y emotivo, es reflejo de una realidad particular que nos habla de una verdad universal. Family Love se puede visitar en el Arts Santa Mònica hasta el 28 de septiembre.


Cena con David y Iola en el Sucapa (c/Riera de la Creu, 9 L'Hospitalet de Llobregat) que sigue ofreciendo una de las mejores ofertas gastronómicas de Hospitalet, todo estaba buenísimo. Tienen, no obstante, que mejorar su atención al cliente (si tienes reserva a las 9 y llegas 10 minutos antes, no deberían dejarte esperando en la calle “que tengo que tomarme mi cafecito...”). El detalle, feo, no enturbió una buena noche de risas y anécdotas.

Y hoy, por fin, es viernes.


21 octubre 2013

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 18 de octubre de 2013

Hoy es viernes. Además no es un viernes cualquiera ya que me he cogido fiesta. Y lo he hecho porqué hoy empiezo a disfrutar del regalo que María José me hizo para el cumpleaños. Primera parte: Londres.

Cogemos un bus, un avión, una lanzadora, un tren, el metro y… finalmente llegamos a nuestro hotel (las indicaciones que me hicieron llegar por mail son infalibles y llegamos sin demasiados percances - un pequeño show, muy gracioso, de cambio de andenes y poco más- ). Nuestro hotel está en una zona de Londres que no conocíamos: Canary Wharf. Gigantescos edificios de oficinas, canales y muelles, restaurantes y bares.

Nuestro primer paseo, no hay fuerzas para mucho más, será por este barrio. Descubriendo a cada paso, ya que todo es nuevo para nosotros, paseamos entre gente con pinta de querer pasarlo bien recién salidos de una larga semana laboral. 

Hace frío, por suerte hemos venido preparados y podemos pasear tranquilamente junto a los canales sin que el viento nos moleste demasiado. Acabamos cenando en el Hazev (Discovery Dock West, 2 South Quay Square, Canary Wharf, London. T. 020 7515 9467), un restaurante turco que tiene la ventaja de estar junto al hotel. Buena comida, restaurante muy agradable y precio más que correcto.


Al salir hacemos las primeras fotos para instagram (las primeras de muchísimas).  De vuelta al hotel aprovechamos la conexión wi-fi para colgarlas.


03 agosto 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 2 de agosto de 2011

Vacaciones, día 4

Es casi obligatorio acercarse a la Pedrera para disfrutar de la excelente exposición de Català-Roca. Francesc Català-Roca es uno de los cronistas de nuestra ciudad y de varias décadas de la historia de nuestro país. Su capacidad para saber ver lo extraordinario en lo cotidiano y su facilidad para contarlo en imágenes, nos ha regalado una crónica de un tiempo y un país. Por la mañana – me he acercado a la hora de abrir – está vacío y puedes visitar la exposición sin prisas y sin apreturas.


Vuelven los martes del Olivero Bueno. En petit comité (con Toni) y con miedo a que estuviera cerrado (sigue en venta, las vacaciones...)... pero a lo grande (cerveza muy fresca, alitas, mollejas y morro). Continuamos con unas anchoas (excelentes) en el Celler 1912 y comiendo en Can Naré.

Rematamos en el patio de Graceland con cava y puros (a lo Laporta, pero a la catalana, con ropa y sin barrigas gigantescas ni señoritas).

Por la noche cena mexicana (de estar por casa) con María José y Mariona. Es agradable disfrutar de la terraza estos días en los que parece que el verano se quiere quedar con nosotros.

19 julio 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 19 de julio de 2011

Este fin de semana, María José y yo, nos despedimos del Harry Potter cinematográfico. Lo hicimos con una doble sesión y, después de ver las dos últimas entregas, tenemos más claro que nunca, que han alargado el chicle un poco más de lo que tocaba. Con una única entrega de “...y las reliquias de la muerte” todo hubiera funcionado mejor. La película, no obstante, está muy bien. Oscura sin llegar a los límites de la dirigida por Cuarón (la tercera, mi favorita...), épica, visualmente espectacular... lo que esperábamos.

En el Arxiu Fotogràfic de Barcelona hay una de esas exposiciones que hay que ver. “Barcelona gitana” recoge las fotos que Jacques Léonard,  “el payo chac”, hizo en la Barcelona de los años 50 y 60. Las fotos de Léonard nos muestran a los gitanos del Somorrostro, de Montjuïc... en su ámbito más doméstico. Fiestas familiares, peregrinaciones a la Camarga, celebraciones y retratos, nos ofrecen una imagen del pueblo gitano sin estereotipos. En sus fotografías aparecen los mismos protagonistas y el mismo escenario que se aprecia en otras fotografías de la época, pero las fotografías de Jacques Léonard son totalmente distintas de las demás. Léonard, casado con Rosario Amaya, era el “payo chac” y esa familiaridad es lo que le permitió ofrecernos una de las mejores crónicas en imágenes de la vida de la comunidad gitana en la Barcelona de mediados del siglo XX.. La foto de la verbena de San Juan en la Bodega Ca la Rosita que ilustra este comentario, es también la del cartel de la exposición que, desde hoy, cuelga a mi derecha junto a José Val del Omar y otras fotografías que me gustan.


Para acabar hoy, es martes y tampoco hay mucho que explicar, un pequeño descubrimiento que hará las delicias de coleccionistas y friquis del vinilo. El último número de la revista Mojo está dedicado a los años 60 y viene con un fantástico single de regalo. Vinilo amarillo, dos canciones de los Beach Boys y una presentación de lujo. Yo ya tengo el mío (y eso que no soy friqui).


17 febrero 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 17 de febrero de 2011


Levantas la vista del ordenador y ya es jueves. La semana ha pasado volando entre reuniones, entrevistas, conversaciones telefónicas y correspondencia electrónica variada. Alguna conversación interesante, alguna pequeña victoria... y mucho trabajo que deseas que algún día - a poder ser, no muy lejano - de fruto... nada fuera de lo corriente.

Las grandes ciudades están hechas con muchas pequeñas historias. En la exposición “Els Napoleon” que acaba de inaugurar el Arxiu Fotogràfic de Barcelona me encuentro con muchas de ellas. Y son muchas porque Napoleon fue el estudio fotográfico más famoso de Barcelona, desde la segunda mitad del siglo XIX y hasta los años 30 del siglo XX. Un siglo retratando a la gente de la ciudad es un siglo de pequeñas historias personales de las que sólo podemos ver una pequeña muestra en la exposición. Son muchas las familias que encontrarán, entre los recuerdos familiares, una fotografía firmada por este estudio sinónimo de prestigio. La interesante muestra se completará en unos días con la que se inaugurará en el frontón Colon. El gimnasio ocupa actualmente el edificio que los Napoleon hicieron construir para albergar su próspero negocio.


Y acabo hoy con un libro que Carol le regaló a María José .“La promesa del Ángel Caído” es una novela policíaca escrita por el alemán Friedrich Ani. Policíaca pero no negra, ya que el caso del inspector Süden no gustará a los amantes de las novelas más truculentas del género. En realidad pasa poca cosa, pero “La promesa del Ángel caído” está bien escrito y presenta una interesante trama policíaca. Entretenido.

14 noviembre 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 14 de noviembre de 2009


Tengo hambre de conciertos. El Primavera Club aún no ha llegado – ya falta poco - y ya empiezan a confirmar nombres para el Primavera Sound del 2010. El hecho de que los dos nombres confirmados – Pavement y Pixies – me gusten mucho, sólo hace que mi hambre aumente. Y mientras espero a Yann Tiersen, me conformo leyendo el Rockdelux de este mes, un estupendo repaso a una década que – esta si – ha sido prodigiosa.

Existe un espacio incierto entre la verdad y la ficción, y siempre me han apasionado los viajes a ese extraño territorio. Joan Fontcuberta – fotógrafo y, sobretodo, artista conceptual – visita con asiduidad este espacio consiguiendo que los demás fijemos nuestros ojos en él. Su último trabajo se llama “Santa Inocencia”. Todos hemos recibido uno de esos mails firmados por un afligido soldado americano (banquero nigeriano, ex-secretario de un rico terrateniente, viuda afligida, hijo de dictador derrocado...) que con nuestra - no del todo desinteresada- ayuda, pretende recuperar su dinero. Fontcuberta recoge en su libro, su correspondencia con uno de estos estafadores cibernéticos. Durante el intercambio de correos electrónicos, el camaleónico artista, asumió la personalidad de un párroco de la Sagrada Familia que, con el dinero prometido por el presunto soldado americano, vislumbra la manera de acabar – por fin - las obras del templo expiatorio.
El juego de imposturas está servido. El timador, timado (es el único que desconoce la verdad en el juego que propone Fontcuberta). Lo que es divertido en el trabajo de Fontcuberta es su amor por los detalles. No contento con asumir una personalidad ficticia, la adorna con todo tipo de detalles tanto literarios como fotográficos. Parte del trabajo son las fotografías del artista – caracterizado de sacerdote – delante de su templo o en un viaje a Albarracín para asistir a un ciclo de conferencias. La fotografía está siempre en ese terreno alejado de la realidad y más si Fontcuberta está delante y detrás del objetivo de la cámara.
Joan Fontcuberta en Albarracín

13 agosto 2008

“El hombre se mueve en una continua batalla interna entre la obligación y la pereza. Constantemente se encuentra con factores culturales, religiosos o éticos que le dictan que sea activo, que se mueva, que produzca. Pero por otra parte existe una pulsión humana que consiste en no pegar golpe. Los biólogos explican que las personas sólo se ponen en marcha cuando tienen un motivo para hacerlo. De hecho hay mustras evidentes que la actividad está más vinculada a la cultura y a la socialización, mientras que la pereza pertenece a nuestro instinto animal.”
Margarita Puig. La Pereza que Conviene. Suplemento “Es” de La Vanguardia 9/08/2008


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 10 de agosto de 2008

Vacaciones, día 9


Encuentro un par de carretes perdidos en dos viejas cámaras analógicas y los llevamos a la tienda para que revelen los carretes y, en vez de copias en papel, me hagan un cd. Recupero la magia del misterio que tenía antes la fotografía ¿Cómo habrán quedado las fotos? Y en este caso de carretes abandonados, ¿De qué son las fotos?
Cass hace más de un año

El primer carrete es un monográfico con fotos de Cass (de hace más de un año, la última vez que cogimos la cámara).
El segundo, de la máquina sumergible, tiene alguna foto curiosa del fondo del mar (también son del año pasado).
Me ha gustado recuperar esa incertidumbre que la fotografía digital ha arrasado. El placer que proporciona ver por primera vez una foto hecha hace tiempo y su fuerza evocadora que te hace revivir el momento. La fotografía digital tiene sus ventajas pero en el camino hemos dejado sensaciones y vivencias. Nada es perfecto.