24 diciembre 2015
23 diciembre 2015
Escrito por xavi a las 12:01 a. m. 0 comentaris
Archivado en Amsterdam, exposiciones, museos, restaurantes, viajes
22 diciembre 2015
Escrito por xavi a las 12:01 a. m. 0 comentaris
Archivado en Amsterdam, arte, exposiciones, restaurantes, viajes
21 diciembre 2015
![]() |
Talking Heads |
Escrito por xavi a las 10:14 p. m. 0 comentaris
Archivado en Amsterdam, arte, exposiciones, hoteles, restaurantes, viajes
12 noviembre 2014
Escrito por xavi a las 5:57 p. m. 0 comentaris
Archivado en libros, restaurantes, vacaciones, viajes
02 mayo 2014
Escrito por xavi a las 7:00 a. m. 0 comentaris
Archivado en arte, fotografía, paris, vacaciones, viajes
30 abril 2014
Escrito por xavi a las 9:06 p. m. 1 comentaris
Archivado en hoteles, paris, restaurantes, vacaciones, viajes
13 noviembre 2013
Escrito por xavi a las 8:01 a. m. 0 comentaris
12 noviembre 2013
Escrito por xavi a las 5:52 p. m. 0 comentaris
Archivado en berlin, restaurantes, viajes
11 noviembre 2013
Escrito por xavi a las 8:06 p. m. 0 comentaris
Archivado en berlin, hoteles, restaurantes, viajes
24 febrero 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 23 de febrero de 2010
CRÓNICAS CAMPENSES (y IV)
Lunes. Seguimos de vacaciones en Campo. Nos levantamos pronto y parece que el tiempo tampoco nos acompañará hoy. Salimos a pasear por los alrededores del pueblo siguiendo un sendero de pequeño recorrido. En la primera curva nos despistamos (lo descubriremos al volver al pueblo) y seguimos un camino que – después de caminar durante más de media hora – se acaba en un campo. El paseo ha sido muy agradable pero no hemos llegado a ningún sitio.
De vuelta en Campo empieza a llover otra vez. Exploradores, “El Bulli”, más Exploradores y un “pastillo” (un postre tradicional) nos acompañan durante la tarde.
Martes. Es hora de volver. Recogemos el apartamento (gracias guapos, hemos estado muy bien), compramos cosas buenas (longaniza, salchichas, tortetas, chiretas, pastillos...) y nos despedimos de Campo. No sé si – como reza el cartel – el clima es ideal, pero como mínimo es variado, hemos tenido de todo: sol, lluvia, nieve, frío, niebla... y lo hemos pasado muy bien.
Ya en Barcelona, nos encontramos con una nevera vacía. Comemos en el Osaka y, después de descansar y ponernos al día con los mails acumulados, cenamos en La Tagliatella con Yoli y Rafa. Una cena con buenos amigos es el colofón ideal para unas buenas vacaciones. Pese a que ahora vivimos a pocos metros, nos vemos menos que antes, lo intentaremos solucionar.
Mañana hay que volver a la normalidad, han sido unas pequeñas vacaciones fantásticas.
Escrito por xavi a las 12:12 p. m. 0 comentaris
Archivado en campo, vacaciones, viajes
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de febrero de 2010
CRÓNICAS CAMPENSES (III)
Como ya he renunciado a la prensa a primera hora de la mañana, el paseo con Cass es corto. Hace frío y el cielo está gris. Después de desayunar con María José, y viendo que no llueve todavía, decidimos salir a caminar por los alrededores del pueblo. Durante más de una hora no nos cruzamos con nadie y, cuando empieza a nevar, decidimos dar media vuelta y volver a Campo.
El apartamento – ya atemperado – nos acoge. Jugamos a Exploradores (que se está convirtiendo en una obsesión disfrazada de competición) mientras vemos nevar. Al final no podemos resistirnos y salimos a jugar con Cass (que, después de media hora de correr por el campo, ha perdido su color blanco para adquirir un color marrón que nos costará eliminar).
A la hora de comer, y siguiendo las recomendaciones de M.Carmen y “El Jefe” nos acercamos a la Cova d’Axén (Campo (Huesca)). El local es amplio, tiene unas vistas estupendas y es muy bonito. Nos invitan a sentarnos en la planta baja junto a una estufa de hierro que nos hace olvidar el frío que hace fuera. De primero sopa puerca y después longaniza hecha a la brasa y chiretas... todo buenísimo. De postre nos ofrecen un flan de chocolate casero delicioso. Comemos muy bien pero, sobretodo, estamos muy a gusto.
Cosme, el propietario del local, nos explica las fotos antiguas de Campo que decoran el local y nos enseña el local de la asociación Ball Axén, una asociación que ha constituido para fomentar la comarca de la Ribagorza. El proyecto es quijotesco pero, con su esfuerzo y a la espera de que las administraciones también crean en él, ya está muy avanzado. Da gusto conocer a gente como Cosme, espero que sus sueños se cumplan pronto.
La nevada ha dado paso a una lluvia fina que nos encierra en casa. Partidas a Exploradores, documental sobre El Bulli, paseos con Cass aprovechando treguas en la lluvia y un poco de lectura. Vacaciones.
Escrito por xavi a las 11:50 a. m. 0 comentaris
Archivado en campo, restaurantes, vacaciones, viajes
23 febrero 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 20 de febrero de 2010
CRÓNICAS CAMPENSES (II)
Me levanto pronto y salgo a pasear con Cass mientras María José prepara el desayuno. Las calles siguen desiertas y el único sitio donde parece haber prensa está cerrado. Hace frío pero el sol empieza a iluminar las cimas blanqueadas de las montañas que rodean el pueblo.
La previsión meteorológica nos había pronosticado más lluvias que sol, decidimos aprovechar el día mientras el sol nos acompañe. Después de desayunar salimos con destino a Benasque. Camino de los Llanos del Hospital nos encontramos con que la carretera está cortada. Dejamos el coche y continuamos por la carretera a pie rodeados de nieve. Un poco más adelante encontramos un área recreativa donde Cass empieza a correr entre la nieve. El paisaje es fantástico.
Volvemos atrás y paramos en Benasque. Hace muchos años – en el verano del 97 – pasamos aquí unos días en verano. Me gusta recordar las calles y algunos de los locales que entonces visitamos. Hace sol y en la calle se está muy bien. Comemos rosquillas (que son como buñuelos) y palomitas del pilar.
Es el momento de interrumpir estas crónicas campenses para recuperar una de las secciones más inútiles de este – ya de por sí inútil – diario.
CRÍTICA DE PALOMITAS
PALOMITAS DEL PILAR (Primitivo Gil)
Al verlas en la estantería de la tienda no me pude resistir. Su bolsa “viejuna” me gritaba desde la estantería. Las palomitas del Pilar tienen el sabor que se espera de unas palomitas envasadas: regusto a cine de
barrio, a película de kung-fu (o de terror sangriento, o de tiburones asesinos...), a fiesta mayor de pueblo de costa o a paseo con los abuelos. En resumen: un sabor deliciosamente rancio (y que nadie entienda esa ranciedad como un atributo negativo).
Criterios de valoración: entre 0 (pésimo) y 5 (genial).
Sabor.................................................... 3 (el sabor de las palomitas de bolsa de toda la vida)
Consistencia......................................... 3 (son palomitas de bolsa ¿Qué te esperabas?)
Relación cantidad / precio...................... 5 (no están compradas en un cine, por lo tanto no son un robo)
Valoración global................................. 3 (no son las mejores palomitas del mundo, pero tienen sabor a nostalgia y eso les añade puntos en esta clasificación)
Packaging.............................................5 (viejuno, lejos de modernidades. Con toda seguridad el diseñador que lo hizo se jubiló a finales del siglo XX)
Después del paréntesis volvemos a las:
CRÓNICAS CAMPENSES (II) (segunda parte)
Dejamos Benasque y, camino de Campo, decidimos subir a Chia para comer en el restaurante que M. Carmen nos ha recomendado. El pueblo es muy bonito y el restaurante tiene muy buena pinta... pero vamos con Cass y no dejan entrar a perros. Otro día será.
Pasamos por Campo y continuamos hacia Graus para aprovechar el día. En la terraza del Rokola (Barranco, 41 Graus (Huesca)) comemos unas tapas y tomamos un par de cervezas. El sol calienta y se está muy bien. Es hora de descansar un poco y de leer la prensa.
Una vez recuperados, hacemos un poco de turismo por las calles de Graus y subimos al monasterio de la Virgen de la Peña. El monasterio compite con las vistas que desde él se pueden ver.
Vuelta a casa, siesta, tele (David nos dejó un largo documental sobre “El Bulli” que nos está gustando mucho), algún paseo corto y partidas a Exploradores (un juego de cartas que nos regalaron estas navidades). Estamos agotados. Damos un paseo nocturno y, después de leer un poco, nos vamos a dormir. Mañana la previsión meteorológica nos anuncia tantos dolores que nos planteamos volver si el día es tan horrible como anticipan.
Escrito por xavi a las 8:22 p. m. 0 comentaris
Archivado en palomitas, vacaciones, viajes
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de febrero de 2010
Todos cometemos errores. A principios de año me hice un corte en el dedo con una lata. No era importante, pero como la lata estaba en muy mal estado, decidí pasarme por el CAP del barrio para preguntar si debía renovar la vacuna antitetánica. Ese fue mi error. La doctora que me atendió me dijo (presuntamente con amabilidad) que a mi – avanzada - edad, era mejor hacerse revisiones y me convenció para hacerme un análisis. Actualmente me encuentro atrapado en una espiral de esperas interminables, errores burocráticos inexplicables y usuarios de la sanidad avanzados que se conocen todas las triquiñuelas para alargar todavía más mis interminables esperas.
¿Que hiciste el viernes por la mañana? Leer en la sala de espera del CAP por culpa de un error del personal de administración. El viernes que viene repito, espero con mejores resultados (o, al menos, con resultados).
Por suerte, a mediodía, la cosa empezó a mejorar.
Viernes. 14:30 h. Cuando María José llega a casa después del trabajo ya tengo el coche preparado para salir con destino a Campo (Huesca). M. Carmen y “El Jefe” nos han dejado su apartamento y las instrucciones precisas para llegar sin percances.
El viaje, escuchando la radio, música de próximos conciertos y hablando, se hace corto. Las instrucciones eran muy buenas y, contrariamente a lo que es habitual, llegamos sin dar un rodeo por las provincias limítrofes.
CRÓNICAS CAMPENSES (I)
El apartamento que será nuestra casa durante los próximos días es cómodo, acogedor y muy bonito... pero está muy frío. Dejamos la calefacción encendida y salimos a dar una vuelta por el pueblo.
El pueblo, rodeado de montañas, es pequeño y las calles están vacías. Hace mucho frío pero la desconexión y la sensación de vacaciones son totales.
Para cenar nos hemos traído un queso que nos trajeron – seguramente desde aquí – M. Carmen y “el Jefe” y una longaniza y un Mahon que nos trajeron mis padres desde Menorca. Complemento el banquete con un Somontano (un Syrah de Bodegas Fábregas) que acabo de comprar en Casa Begue (Nueva, 20 Campo (Huesca) Tel. 974550021).
Aunque la casa se ha calentado mucho, no hemos conseguido aclimatarla del todo. Además estamos muy cansados. Es pronto, pero nos vamos a dormir. Mañana será otro día.
Escrito por xavi a las 5:25 p. m. 0 comentaris
Archivado en campo, huesca, vacaciones, viajes
26 enero 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 26 de enero de 2010
Lunes. Suena el despertador en una habitación de hotel de Madrid. Nos levantamos con la sensación de que el sueño se ha acabado y bajamos a desayunar en el salón del hotel. Hoy, también sentados junto a la ventana desde la que se ve la estación, estamos solos.
Salimos a la calle. Todavía es oscuro pero la ciudad ya está despierta. Hoy no la disfrutaremos.
El viaje en AVE resulta cómodo. Si quieren que vuelva a coger el avión para hacer este recorrido tendrán que esforzarse en encontrar argumentos convincentes.
Llegamos a Barcelona. Llueve y es lunes.
Acompaño a María José en su trabajo. Recojo a Cass de casa de mis padres – que han hecho de co-canguros con Eli y Cesc durante estos días - y aprovecho para quedarme a comer, para gastar la batería de la Nintendo de mi madre y para llenar la despensa. Vuelvo al trabajo de María José para que me la devuelvan y, por fin, de vuelta en casa, recuperamos la normalidad.
Martes. Vuelta a clase y a la rutina.En el Centre d’Art Tecla Sala inauguraron la semana pasada una interesante exposición dedicada al trabajo menos conocido de la fotógrafa madrileña Ouka Leele. La exposición es interesante sobretodo para descubrir una Ouka Leele menos mediática y más introspectiva. Estará en el el Tecla Sala hasta el día 11 de abril.
Tras visitar la exposición vuelvo a casa para escribir el diario que había acumulado entregas no publicadas. Tras un pequeño paréntesis – debido sobretodo a la pereza – vuelvo a estar activo. Gracias por estar ahí leyéndome.
Escrito por xavi a las 8:58 p. m. 1 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 24 de enero de 2010
CRÓNICAS MADRILEÑAS (y III)
Nos levantamos más tarde de lo habitual y desayunamos – de nuevo junto a una ventana – tranquilamente mientras ojeamos la prensa. Ayer fue un día muy intenso y decidimos tomarnos el día con algo más de calma.
Nos apetece patear la ciudad. El larguísimo paseo nos lleva por varios barrios de la ciudad. Todo está muy tranquilo excepto el centro. Es un gustazo pasear con María José mientras comentamos todo lo que nos sorprende (que sigue siendo mucho).
Vuelta al hotel y pequeño descanso.
Ayer, en la calle Moratín, pasamos por delante de un bar en el que hace muchos años pasamos buenos ratos juntos. El bar se llama Taberna de Conspiradores y nuestra intención es comer algo en él. Pero cuando llegamos está muy lleno y decidimos quedarnos con el recuerdo y dejarlo para una ocasión mejor. En la misma calle, unos metros más arriba, está la Arrocería Gala (c/Moratín, 22 Madrid. Teléfono. 91 429 25 62) que también nos gusta mucho. No tenemos reserva pero nos encuentran una mesa en un rincón del patio. Nos sorprende, como en la mayoría de restaurantes a los que hemos ido, el nivel de ruido. Pero en el patio se está muy bien. Pese a estar en un interior climatizado tenemos la sensación de estar en un exterior y eso siempre es agradable.
Comemos un arroz a banda impresionante y quedamos muy contentos. La nostalgia, por una vez, ha ido acompañada de una experiencia igual de buena que el recuerdo.
Siesta tonificante y tarde en el Prado. Los domingos por la tarde el Prado es gratuito (yo ayer, en mi condición de parado, tampoco pagué en el Reina Sofía y se agradece) y eso hace que esté más lleno de lo habitual. Visitamos algunas salas (sobretodo Goya y Velázquez) y volvemos a “casa” paseando por el paseo. Hace 70 años el gobierno de la República decidió trasladar los cuadros del Museo del Prado – y de otros museos – a Suiza para preservarlos de los efectos de la guerra. Una instalación ubicada en el paseo, justo delante del museo, recuerda estos hechos.
Junto a nuestro hotel, hay otro hotel que tiene una agradable cafetería que da a la calle. Paramos para tomar algo y leer los restos de la prensa que hemos decidido guardar (algún suplemento). El bar es muy agradable y, pese a ser muy caro (café y cerveza 6’50 euros), es recomendable (el café viene acompañado de un par de trufas y mi cerveza también la acompañan con un zurito de cacahuetes).
No tenemos hambre. El arroz - y todo lo que hemos comido estos dos días - nos ha dejado saciados por hoy. Volvemos al hotel, descansamos un poco y preparamos todo para mañana salir temprano.
Ha sido un fin de semana genial. Un regalo maravilloso en la mejor de las compañías. Muchas gracias.
Escrito por xavi a las 2:07 p. m. 1 comentaris
Archivado en madrid, restaurantes, vacaciones, viajes
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 23 de enero de 2010
CRONICAS MADRILEÑAS (II)
Nos levantamos pronto. Aquí amanece más tarde y todavía está oscuro. No obstante, la luz artificial nos deja ver el privilegiado paisaje que se extiende ante nuestra ventana: árboles, algún edificio lejano y una amplia calle muy concurrida.
Desayunamos en el hotel, junto a una ventana que nos empieza a enseñar la vida de la ciudad, y nos preparamos para una larga jornada.
El CaixaForum está a pocos metros de nuestro hotel.
Es la primera parada. El edificio, una antigua central eléctrica, es impresionante, tanto exterior como interiormente. Somos los primeros visitantes del día y nos movemos por un edificio que está despertando. No tenemos suerte con las exposiciones. “Maternidades” está muy bien montada pero me parece muy floja y la muestra de Hannah Collins, con tres videos y fotografías, requiere más tiempo que el que hoy le vamos a dedicar. Visitamos la cafetería, en el último piso y nos despedimos del CaixaForum y de su jardín vertical
Siguiente parada: Reina Sofía. Hace muchos años que no lo visito y hay muchísimas novedades desde la última vez. La colección permanente sigue siendo impresionante: hay mucho y casi todo es muy bueno.
También tenemos suerte con las exposiciones temporales. Sobretodo con “León Ferrari y Mira Schendel: El alfabeto enfurecido”. Las obras del argentino y la suizo-brasileña dialogan en una amplísima e interesantísima muestra. Ambos, sin un conocimiento previo, trabajan en terrenos vecinos y sus obras se cruzan, encuentran caminos paralelos o se alejan de un mismo punto por caminos opuestos. Muy interesante y muy completa.
Una cervecita en la casi espacial cafetería – una de las novedades que no estaban en mi última visita - nos permite recuperar fuerzas antes de seguir con nuestra visita por el edificio Nouvel (otra de las novedades para mí).
El metro nos acerca a Chueca donde callejeamos mirando tiendas mientras buscamos un sitio para comer. Aquí, en estas calles llenas de pequeños locales, me parece que Madrid y Barcelona se acercan. Al final acabamos haciendo un menú más que correcto en “el 26 de libertad” (libertad, 26 Madrid. Teléfono: 915222122).
Volvemos caminando al hotel y una larga siesta nos ayuda a reponer fuerzas.
Una vez reestablecidos decidimos ir al teatro. Compramos las entradas y vamos a cenar algo mientras esperamos la hora de la función. La Cervecería Alemana (Plaza Santa Ana, 6 Madrid. Teléfono: ) está muy llena pero milagrosamente encontramos una mesa junto a la ventana. Calamares (muy buenos), croquetas (flojas), albóndigas (o almóndigas según quien lo pronuncie), buena cerveza y un servicio increíblemente profesional.
Es hora de acercarse al Teatro Alcazar para ver “Ser o no ser”. La obra, una versión de Julio Salvatierra de la obra de Ernst Lubitsch, es floja pero el fabuloso guión salva los trastos y nos hace pasar un rato entretenido. Las críticas en La Guía del Ocio la ponen unanimemente (los críticos de la SER, la Razón, El Mundo y Guía del Ocio) como buena... pero no es lo que nos parece. Actuaciones de aliño (especialmente floja me parece Amparo Larrañaga que encabeza el cartel), una escenografía pobre, recursos teatrales de función de colegio (como una voz en off que nos sitúa temporalmente no sea que alguien se pierda) y una sensación final de obra poco trabajada. En ningún momento puedo olvidar el original al que la obra de teatro no consigue acercarse en ningún momento. Una lástima.
Nuevo paseo hasta el hotel. El día ha sido muy completo y estamos agotados.
Escrito por xavi a las 12:57 p. m. 0 comentaris
Archivado en madrid, restaurantes, teatro, vacaciones, viajes
25 enero 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 22 de enero de 2010
En Navidad, María José me regaló un fin de semana en Madrid con viaje en AVE incluido y por fin ha llegado el momento de poder disfrutar de mi regalo.
A mediodía cogemos el tren en la estación de Sants y dos horas y media después – por el camino he prescindido de lecturas y me he dejado acompañar por la música de Mayte Martín, Refree y Vic Chesnutt - bajamos en Atocha.
El Hotel está justo delante de la estación. Dejamos las cosas en la habitación y salimos.
Durante tres días os acompañaré con estas:
CRÓNICAS MADRILEÑAS (I)
Empezamos con un paseo por la calle Atocha hasta la Plaza Mayor. Buscamos y encontramos diferencias y parecidos con Barcelona, todavía excitados por lo mucho que nos gusta hacer de turistas en una ciudad que no es la nuestra. Es hora de cenar y nos dejamos llevar por la recomendación que nos hizo Clara en casa de Víctor “Mans Blaves”. El Mercado de San Miguel es un histórico mercado que ha sido reconvertido en un espacio gastronómico en el que conviven las paradas de mercado con puestos de degustación. Con una copa en la mano eliges lo que quieres comer y lo degustas mientras sigues mirando, dando vueltas o acodado en una de las barras. La idea me parece sencillamente genial.
Nos dejamos tentar por la oferta de la parada de salazones (pinchos de bacalao, de salmón, de arenque ahumado...), por la de quesos (con un generoso surtido) y por una bodega que sirve un vermú buenísimo. Pero lo mejor es mirarlo todo, dejarse llevar y disfrutar con los sonidos, los olores y este ambiente de mercado insólito a estas horas de la noche.
Salimos para seguir con el paseo – con la intención de volver algún día – y callejeamos sin rumbo fijo.
Rematamos la cena en Casa González (c/León, 12 Madrid. Teléfono: 91 429 56 18) un bar pequeñito con una extensa carta de embutidos, quesos y patés. Algo ruidoso pero agradable, es justo lo que nos apetecía para descansar un poco después de este largo paseo, que ha servido para entrar en contacto de nuevo con esta ciudad a la que hacía demasiado tiempo que no visitábamos.
Escrito por xavi a las 10:27 p. m. 4 comentaris
Archivado en madrid, restaurantes, vacaciones, viajes
26 octubre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 26 de octubre de 2009
Viernes. Nuria y Jordi R. nos han invitado a pasar el fin de semana en su casa de Cadaqués. Nos encontramos en la primera área de servicio de la autopista y continuamos el camino juntos. Llegamos al anochecer y – tras un primer paseo por el pueblo – nos llevan a cenar a Can Tito (c/Vigilant, s/n Cadaqués. Teléfono: 972 25 90 70). El restaurante es pequeño, tranquilo y comemos muy bien. El fin de semana no podía haber empezado mejor. De vuelta a casa paramos en un bar del camino para reponer fuerzas.
Es la primera vez que visito Cadaqués de noche y empiezo a ver que este fin de semana – acompañado por personas que lo conocen bien – descubriré un Cadaqués más allá de la típica postal turística.
Sábado. Noche difícil. Cass no ha parado de moverse y yo no he dormido demasiado mejor. Pese a eso me levanto pronto y bajo hasta el pueblo paseando. Compro el periódico y – siguiendo las instrucciones que Nuria me dio anoche – los cruasanes para el desayuno. Está levantándose el día y en el pueblo empieza a haber movimiento, aprovecho para caminar un poco junto al mar. Vuelta a casa y desayuno – los cruasanes están tan buenos como Nuria había prometido -. Jordi y Nuria quieren compartir con nosotros algunos de los rincones que han atesorado a lo largo de los años y nos llevan a dar un largo paseo. En el camino que lleva de Cala Sa Conca al faro de Cala Nans descubrimos rincones fabulosos, calas indómitas y montañas que huelen a mar. El día – casi veraniego – nos acompaña.
Volvemos a casa cansados, aperitivo con cervecitas en el balcón, macarrones caseros y siesta.
Por la tarde volvemos al camino. Esta vez Nuria nos lleva hacia el otro lado del pueblo y descubrimos nuevos rincones a los que nos gustaría poder volver pronto (calas no tan salvajes como las que hemos visto esta mañana, pero igualmente tentadoras). Volvemos bordeando la costa y descubriendo nuevas calas cerca del pueblo.
Agotados, cenamos en casa.
Domingo. Vuelvo a bajar con Cass hasta el pueblo por la mañana. Nos ha despertado nuestro reloj biológico que no entiende los cambios de horario. El sol está saliendo lo que hace que nuestro paseo sea aún más agradable. Con los cruasanes y la prensa subimos de nuevo a casa.
Paseo hasta Port Lligat y hasta Sa Alqueria Gran. María José y yo nos damos cuenta que Cadaqués es mucho más que un pueblo bonito. Sus rincones naturales nos han impresionado y seguro que volveremos.
Rematamos el fin de semana en el Cap de Creus. En la terraza del restaurante (Cap de Creus. Cadaqués. Teléfono: 972 19 90 05) – con unas vistas impresionantes- hacemos un aperitivo (las anchoas son de las mejores que he probado) y, sin movernos, comemos (currys de gambas, cerdo y buey) y seguimos la conversación que nos ha acompañado durante todo el fin de semana. El tiempo vuelve a aliarse con nosotros y nos permite disfrutar de la terraza en pleno mes de octubre.
Descubrir un pueblo siempre es agradable, hacerlo en compañía de amigos que lo conocen bien es una suerte. Moltes gracies.
Escrito por xavi a las 10:48 a. m. 0 comentaris
Archivado en cadaques, vacaciones, viajes
20 mayo 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
miércoles, 20 de mayo de 2009
En noviembre de 2003 María José y yo descubrimos París. Fueron unos días de agotadores paseos y de descubrimientos. Como nos quedó mucho por ver prometimos volver y este fin de semana hemos cumplido nuestra promesa.Han sido sólo dos días pero han estado llenos de buenos momentos: Pasear. Reír. Intentar hablar francés (con mejores resultados en el caso de María José). Tomar un pastís en una terraza. Volver a pasear por las calles de la Ille Saint Louis. Mirar todo con los ojos bien abiertos intentando exprimir cada minuto. Cenar en Le Zyriab (nos habían invitado mis padres) disfrutando de unas vistas privilegiadas de la ciudad. Visitar el Centre Georges Pompidou aprovechando la noche de los museos.
Alojarnos en Fawlty Towers (realmente se llama Hotel Grenelle pero por su gestión e instalaciones no está lejos del Hotel de la serie). Celebrar – al día siguiente (Jordi P. no cumplió con su obligación de enviarme un sms con el resultado del partido) y en la intimidad– que el Barça había ganado la liga. Mirar tiendas. Entrar en galerías. Pasear por el mercado de Grenelle. Volver a Notre Damme. Entrar en una iglesia (saint merry) en el momento en el que actúa una coral. Visitar el Museo de Orsay. Pasear por Monmatre. Subir y bajar escaleras de metro. Callejear sin rumbo. Parar a hacer una cerveza aprovechando una nube inoportuna. Comer una crepe en la calle...
En sólo dos días... tantos momentos buenos... volveremos y, si puede ser, la próxima vez estaremos más tiempo.
De vuelta a casa cenamos con Esther, Albert y Marta en Ca Les Noies. Por fin, después de dos días de duro trabajo, encontramos un motivo para haber vuelto a casa.
Escrito por xavi a las 10:02 a. m. 3 comentaris
Archivado en amigos, paris, vacaciones, viajes