Lunes, 17 de marzo de 2008
Después de un domingo tranquilo y placentero en el que las siestas se alternan con paseos por Montjuïc, series de televisión y buenos ratos en compañía de María José, llega el lunes con su habitual carga de mal rollo.
Pero María José se encarga de todo y me permite acercarme al centro de Barcelona antes de ir al trabajo. Aprovecho para pasarme por tres exposiciones.
En el vestíbulo de la estación de Universitat una muestra recuerda que, hoy hace 70

La segunda exposición, en el vestíbulo del Fnac, está dedicada

a “Star”, publicación que durante los 70 y desde Barcelona se convirtió en referente de la contracultura. Era demasiado pequeño para ser un seguidor de Star pero recuerdo que mi padre solía leerlo y, en alguna lectura clandestina, me fascinó que hablara de unos tal Burning – por su pinta, sin duda, eran delinqüentes – en vez de Julio Iglesias, de Robert Crumb en vez de Francisco Ibañez, de extraños cineastas y artistas locos. Sus portadas eran espectaculares y la sensación de que había otro mundo a parte del oficial, era lo que más me fascinó de “Star”. Recuperar alguna de sus portadas me hace recordar aquellos tiempos en el que el color de sus portadas llenaba de vida el habitual gris de las publicaciones de los 70.
La tercera de las exposiciones es “Pasión en las Gradas” en el Espai Cultural Caja Madrid. “Pasión en las Gradas” recoge lo mejor y lo peor del fútbol, siendo esto último lo que llama más la atención de la muestra. Objetos convertidos en armas, racismo, violencia extrema y muerte en oposición al espectáculo y a la pasión que el fútbol es capaz de provocar. Interesante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario