Sábado, 19 de mayo de 2007
Noche de insomnio. Me levanto pronto y, con Cass, salgo a pasear, a comprar los periódicos y un par de panecillos para desayunar. María José sigue durmiendo cuando llego a casa, aprovecho para leer el periódico de cabo a rabo y para hacer el crucigrama de Mambrino y el Sudoku.
Preparo el desayuno y, cuando María José se levanta, desayunamos y planificamos el fin de semana. El resto de la mañana vuela entre grandes partidas al Dirty Harry, lectura, series y descanso en general.
A mediodía, haciendo acopio de fuerzas, conseguimos vencer la pereza y preparar algo de comer (ensalada de bolsa y una fideuá buenísima que ayer María José robó en casa de Carmen y “El Jefe”). Más siestas y más series.
Hoy algunos museos de Barcelona celebran la noche de los museos abriendo sus puertas de manera gratuita y en un horario poco habitual. Hemos decidido hacer una ruta para disfrutar de la noche. En el coche suena el “and now that I’m in your shadow” de Damien Jurado.
Nos compramos 100 gramos de cruasanitos del Horno Mistral y continuamos nuestra jornada artística. Segunda parada: Fundación Tapies. Aquí hay más gente pero sin agobios. Hay grandes cuadros pero son los más recientes los que más me gustan.
Al salir intentamos ir a algunas galerías de la zona. Están todas cerradas (había leído que las galerías también abrían esta noche pero es evidente que no son las de esta zona las que han decidido secundar la iniciativa).
Seguimos. En Montjuïc hay mucha más gente de la que esperábamos y nos es muy difícil encontrar aparcamiento cerca de la Fundación Miró. Buscando sitio nos alejamos de nuestro objetivo y acabamos en el MNAC en cuyo parking, pese a estar muy lleno, encontramos sitio. El ambiente es sensacional: muchísima gente en el exterior disfrutando del espectáculo de las fuentes y de la magnífica vista sobre la Barcelona nocturna.
En el interior nos espera un grupo de Jazz – en la sala Oval – que anima la noche mientras la gente – el Museo está llenísimo - toma algo o cena en las mesas o en las gradas.
Como hace poco que estuvimos aquí visitamos sólo las exposiciones temporales: la muy interesante “Dibuixos espanyols a la Hispanic Society of America. Del Segle d’Or a Goya” y la aburrida “Natures Mortes” (bodegones, bichos muertos encima de mesas, frutas y flores... soporífera).
Volvemos a casa y abandonamos la intención de tomar algo por el barrio. María José improvisa una deliciosa cena tardía. Es tarde, ha sido una noche divertida y diferente. Espero que los museos, con el éxito de hoy, se decidan a repetir la experiencia pronto.
que buenos los sudokus, son el mejor invento...
ResponderEliminar