DIARIO DE UN OCIOSO

30 noviembre 2004

›
“Sufro la inmensa pena de tu extravío Y siento el dolor profundo de tu partida Y lloro sin que sepas que el llanto mío Tiene lágrimas neg...
3 comentarios:
28 noviembre 2004

›
DIARIO DE UN OCIOSO domingo, 28 de noviembre de 2004 Es domingo por la tarde. El fin de semana llega a su fin y yo sigo sentado delante...
25 noviembre 2004

›
“Se quejaba Chesterton del tono hipócrita y enfermizo con el que sus coetáneos se referían a la práctica de pasar horas tumbado en una cómod...
23 noviembre 2004

›
DIARIO DE UN OCIOSO Domingo, 21 de noviembre de 2004 Pese al jolgorio nocturno que rodeaba a nuestra pensión hemos dormido bien. Me lev...
2 comentarios:

›
DIARIO DE UN OCIOSO Sábado, 20 de noviembre de 2004 Suena el despertador y nos ponemos en marcha. Desayuno con María José y partimos ha...

›
DIARIO DE UN OCIOSO Viernes, 19 de noviembre de 2004 Ya es oscuro cuando llegamos a S’Agaro. Atrás queda una larga jornada laboral y un...
17 noviembre 2004

›
“Ya ves: progresan ¿Hacia donde progresan? Sospecho que ni siguiera ellos lo saben. En cualquier caso me parece que progresan por el mero he...
14 noviembre 2004

›
“Mientras la historia del ocio no ha suscitado verdaderos estudios antropológicos, su opuesto, el trabajo, ha sido objeto de casi todas las ...
1 comentario:

›
DIARIO DE UN OCIOSO Sábado, 13 de noviembre de 2004 Me levanto pronto, preparo el desayuno y – justo antes de despertar a María José - ...
13 noviembre 2004

›
“Pocas personas tienen el carácter suficiente para atreverse a practicar la pereza de manera regular. Sin embargo es un hecho demostrable qu...
11 noviembre 2004

›
“En la antigüedad, no sólo la Biblia había puesto el trabajo en su sitio. Como dice Lafargue, para los romanos el trabajo remunerado era ver...
08 noviembre 2004

›
DIARIO DE UN OCIOSO Domingo, 7 de noviembre de 2004 Vuelve a despertarme el sonido del despertador (esta semana no he conseguido desmar...
06 noviembre 2004

›
DIARIO DE UN OCIOSO Sábado, 6 de noviembre de 2004 Viernes. María José me llama al trabajo. La Yayi (mi abuela) ha tenido una embolia y...

›
“Con todo el ocio no es exactamente la pereza, si se entiende ésta al modo puramente pasivo del “dulce no hacer nada”.El ocio no es más, ni ...
04 noviembre 2004

›
“Trabajad, trabajad, proletarios, para aumentar la fortuna social y vuestras miserias individuales; trabajad, trabajad para que, haciéndoos ...
02 noviembre 2004

›
DIARIO DE UN OCIOSO Lunes, 01 de noviembre de 2004 Nos levantamos tarde y, después de desayunar con María José, dejo pasar la mañana si...
01 noviembre 2004

›
“El ‘flâneur’, o caminante ocioso, siente un placer inmenso, decía Charles Baudelaire ‘en la multiplicidad, en todo lo que bulle’( ...) El ‘...
31 octubre 2004

›
“...el ocio es la condición previa de todo pensamiento , en la medida que implica la necesaria libertad para que el pensamiento fluya sin la...
2 comentarios:
30 octubre 2004

›
“El ocioso puede dedicarse, como los clásicos, a la meditación y el noble arte epistolar; puede ser un apasionado del amor, la escultura o e...
28 octubre 2004

›
“Al menos ellos saben, por experiencia propia, que muchas de las mejores cosas que atesora la humanidad sólo se pueden lograr gracias al oci...
‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.