DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado 11 de octubre de 2003
Viernes. Llegamos a S’Agaro después de comer un bocadillo (de lomo con queso) en Sant Feliu. Lo primero es lo primero y... decidimos hacer una siesta.
Nos despertamos a las 21:30 y cenamos viendo un mix entre “Salvar al soldado Ryan” y el Memphis Grizzlies – FC Barcelona. La siesta ha sido reparadora pero no suficiente, tenemos que volver a la cama, es hora de dormir.
Acabo “Los asesinos” de Edward Burman (muy interesante, sobretodo el amplio estudio bibliográfico sobre la secta ismaelita) y empiezo a releer “A pleno sol” de Patricia Highsmith. He decidido, después de ver el otro día “El juego de Ripley”, leer los cinco libros de Ripley.
El sábado empieza temprano y con el piar de los pájaros de banda sonora. Me levanto y leo hasta que María José despierta. Vamos al Club Sant Pol y peloteamos un rato en la pista de tenis y en el frontón. Calificar nuestro estilo de patético sería pecar de indulgente. Volvemos a casa y desayunamos en el balcón. El gallo gilipollas del vecino sigue provocando, lo demás es silencio y pinos.
María José quiere comprarse un cdsg de Amaral y nos acercamos al Utopics de Platja d’Aro. No lo encontramos pero el local en cuestión es un Fnac disfrazado de cordero y nos atrapa con sus irresistibles redes. Cruzamos la puerta de salida, pocos minutos después, con un Peter Berling, dos Ellis Peters y un Douglas Preston – Lincoln Child... no tenemos remedio.
En Sant Feliu compramos una pelota de baloncesto (6 euros, no creo que sea la misma con la que juegan en la NBA, o al menos no viene firmada por Michael Jordan) y volvemos al Club. Dos “21” y un intento de rueda nos dejan destrozados. ¿Hace cuantos años que no juegas un “21”? Yo hacía mucho tiempo y he recuperado el sabor de tiempos pasados.
Vuelta a casa. Aperitivo leyendo El País y crucigrama de Mambrino (mientras el gallo del vecino – le auguro un futuro incierto si sigue así – sigue con su peculiar estilo consistente en cantar a todas horas).
Después de la siesta compramos una tarta de queso en La Ibicenca y marchamos hacia Palmaos. Jordi R. nos prepara la cena en su casa. En la mesa somos cinco (Carlos, Gina, Jordi, MJ y yo). Arroz negro delicioso, mucha cerveza, vino bueno y mejor conversación. A las dos, y pese a que Jordi tiene ganas de continuar, decidimos retirarnos. Duermo mal por el exceso de alcohol.
13 octubre 2003
10 octubre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 10 de octubre de 2003
Llega otro fin de semana (esta vez con prótesis que permiten alargarlo durante cinco días) con la promesa de tiempo de ocio fresquito para consumir.
Es mi último fin de semana libre en más de un mes. Tengo ganas de exprimirlo, de disfrutar de lo que cada minuto me pueda ofrecer.
Empiezo en casa. Son las dos, mientras escribo suena “Álbum”, el nuevo cd de La Buena Vida. Esta vez no han llegado al nivel del mítico “Soidemersol” pero en muchos temas recuperan la brillantez que inundaba el que, creo, es el mejor disco de su carrera.
Ayer me bajé de su página web (La Buena Vida) un tema extra con el código que te dan al comprar el disco (lo curioso es que también te dan la funda para que lo guardes una vez te lo hayas pasado a cd).
LA BUENA VIDA. ÁLBUM
Sinnamon Records
Canciones de nostalgias, de tiempos y momentos que dejamos escapar sin darnos cuenta de lo que estamos perdiendo. Letras precisas que hablan de pequeñas vivencias, de momentos fugaces, de sensaciones... Preciosos arreglos orquestales que las envuelven con cariño, acariciándolas con cuidado y amor. El cóctel es el mismo de siempre, pero sigue funcionando: fresco, chispeante y evocador de tiempos mejores. Con los años tanto la música de la banda donostiarra como sus letras se vuelven más introspectivas, más reflexivas. Y es que estamos envejeciendo con ellos, quedan lejos aquellos primeros álbumes llenos de efervescencia juvenil y ahora se impone una madurez llena de encuentros y desencuentros.
“...Ahora que estoy cansado pido una ayuda
ahora que voy retrasado
espero que esperes a quien más te quiere,
si no es demasiado...”
Nada debería fallar. Álbum.
Dentro de un rato María José me pasará a buscar con la moto y marcharemos hacia S’Agaro. En la mochila llevo un par de libros, la cámara de fotos y algo de ropa.
Buen fin de semana a todos.
Escrito por xavi a las 2:58 p. m. 0 comentaris
LAS CINCO DEL VIERNES
Aquí van mis respuestas a las preguntas de esta semana:
1) ¿Hay alguna frase célebre o cita que signifique algo especial para tí?
No, ninguna en especial... no suelo recordarlas ni utilizarlas.
2) ¿Qué frase de una película que te ha quedado marcada?
Me gustan algunas de los guiones de Woody Allen pero tengo que hacer esfuerzos para recordarlas.
3) ¿Qué frase de un libro te ha hecho pensar?
"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el Coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo". Así empieza Cien Años de Soledad... al leerla por primera vez pense que quería aprender a escribir algo parecido.
4) ¿Hay algún verso de una canción que te parezca realmente especial?
Me pasa lo mismo que con las películas y las citas... puede ser que alguna me guste, incluso que alguna la escuché muchas veces... pero creo que una canción, si tiene poder de evocación, es por el momento y las circunstancias en la que la hemos escuchado.
5) ¿Cuál es el mejor piropo que te han echado o que hayas echado?
No lo escuché yo. Mi padre me contó que un día en el autobus había escuchado una conversación en la que hablaban (muy bien) de mí. Me gustó mucho saber que alguien hablaba bien de mi sin estar condicionado.
Escrito por xavi a las 11:27 a. m. 0 comentaris
08 octubre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Míercoles 8 de octubre de 2003
Paso la mañana con María José (desayuno, sesión de "Urgencias" y vuelta a la cama). A las 12 y pico se tiene que marchar... yo todavía tardaré un poco. Es importante tener minutos como estos que nos hemos encontrado las mañanas de los miércoles.
Cuando valoramos el tiempo, tendemos a hacerlo teniendo en cuenta sólo grandes cantidades (fines de semana, vacaciones...), pero muchas veces, unos pocos minutos robados a un día de rutina pueden dar mucho de si.
Apuro los últimos minutos antes de ir al trabajo escribiendo en el ordenador mientras escucho la radio ("Problemes domèstics" y "Minoria absoluta" - ambos en Rac1).
Camino hasta la plaza Cataluña y cojo el Tomb Bus. Empieza el trabajo.
Escrito por xavi a las 2:47 p. m. 0 comentaris
06 octubre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
lunes, 6 de octubre de 2003
Desconexión. Tres días de no pensar en trabajo, de olvidarse de los problemas y de disfrutar del tiempo libre. Tres días en S’Agaro de largas conversaciones, agradables paseos, siestas y tormentas.
No he hecho mucho más... tampoco lo necesitaba.
Domingo. Puesta de sol en Sant Pol con María José, Olivia y Roberto. Con el sol desaparece la sensación de calor y llega el frío. Nos abrigamos y corremos hacia el coche con la sensación de que acabamos de asistir al final de la temporada de verano. El año que viene volveremos.
Escrito por xavi a las 10:04 a. m. 0 comentaris
03 octubre 2003
LAS CINCO DEL VIERNES
Hace unos días descubrí un blog (las cinco del viernes) que cada semana plantea cinco preguntas que, si quieres jugar, puedes responder en tu propio blog. Yo también quiero jugar.
1)¿Que olor te trae buenos recuerdos de tiempos pasados?
Muchos, casi todos los relacionados con alimentos (el olor a cacaolat -mejor si es caliente- me lleva a alguno de los mejores momentos de mi infancia.
2)¿Sin contar la música, que sonido te genera recuerdos agradables de tu infancia?
El sonido de la cucharilla contra el cristal del vaso. Mi padre siempre se levantaba pronto y se preparaba el café con leche. En la casa en silencio, el sonido que hacía al remover el azucar, significaba que todavía podía seguir durmiendo un rato más.
3)¿Cual es el recuerdo más viejo que tienes?
No lo se, supongo que todos los que tengo son inducidos. Las fotografías y las historias familiares te hacen creer que has vivido conscientemente muchas cosas que sin ellas no recordarías.
4)¿Que momento de tu vida ha sido suficiente para decir "nada mas por esto vale la pena haber vivido"?
Todos. Si la posibilidad contraria es no haber vivido, cada momento ha valido la pena. Incluso los malos momentos.
5)¿Cuál sería tu trabajo ideal, sin importar la remuneración económica?
¿Trabajo?¿Es posible evitar en las preguntas palabras feas?
Escrito por xavi a las 2:58 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 3 de octubre de 2003
Llego al Lliure, con Jordi R., con el tiempo justo para hacer una cerveza. El espectáculo de Albert Pla "cançons d'amor i droga", basado en textos de Josep Salses, resulta una agradable sorpresa. Lo celebramos con una pizza (regada con abundante cerveza) en el restaurante de una amiga de Jordi en la calle Nou de la Rambla. Mientras cenamos un grupo toca música en vivo. Se agradece.
El Drop está a tope (una fiesta de erasmus) y buscamos algo más tranquilo... al final acabamos en El Nus. Cervezas (la que sobra incluida) y kikos. A las 3 llego a casa, en tres horas sonará el despertador.
Escrito por xavi a las 2:39 p. m. 0 comentaris
02 octubre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 2 de octubre de 2003
Creo que me voy a prohibir la entrada al Fnac. Ante esta afirmación, alguien puede pensar: ¿Pero que oscuras razones pueden empujar a este simple a renunciar al acceso a uno de los templos de la cultura contemporánea? ¿Porqué este bobo quiere vetarse la entrada a esa cueva de las maravillas que tanto bien hace por nosotros? Intentaré explicarlo con un ejemplo (¿ficticio?):
Pongamos que un día, un miércoles, tengo tiempo por la mañana. Decido entrar en el Fnac para, por ejemplo, comprarme “Álbum”, el último disco de La Buena Vida. Pongamos que, por un casual, el disco se encuentra –destacado- en la sección de novedades.
Ya tengo el disco, lo normal sería pagar y marchar. Pero en ese día ficticio en el que se desarrolla el presente ejemplo, yo no tengo prisa y decido dar una vuelta por la tienda.
En un expositor vecino encuentro, a un precio ridículo “Moda Pop”, un sampler recopilatorio del sello Elefant Records (que podría ser mi sello nacional favorito), y decido comprarlo también.
Estoy en el Fnac y, pongamos, recuerdo que hace tiempo que voy detrás de los "American" de Johnny Cash. Busco en el exiguo expositor dedicado a la country y encuentro, mirándome con ojos zalameros, un ejemplar huérfano de “American III: Solitary Man”. Es de importación y está caro, pero... que diablos, los ratos que me ha proporcionado el “American IV” no tienen precio. Lo cojo.
Estoy asustado, tengo tres cd’s en la mano y todavía miro más. En un momento de lucidez decido huir, evitando los expositores de flamenco y jazz, por la sección de libros. Antes de llegar a caja veo una portada de un libro de, por ejemplo, Douglas Preston y Lincoln Child (podría ser “Más allá del hielo”) y decido regalárselo a María José.
Consigo salir por fin, con mucho más de lo que había venido a buscar y tras plantearme, en la cola de la caja, si necesito cd’s vírgenes, vhs’s para grabar series, un ordenador portátil o un juego para pc...
Lo dicho: o me prohíbo la entrada en el Fnac o me voy a vivir allí.
Jueves. A las tres soy un hombre libre. Quedo con Eli (ahora trabajamos cerca) para comer. Vamos al Japonés de detrás del trabajo. Me lo paso bien, intentaré quedar con ella más veces. Eli se marcha a trabajar y yo hago una cerveza en el Canigó mientras espero que abran la óptica. ¡Tengo gafas nuevas! Y son muy cómodas.
Escucho discos en casa (que bueno el de Johnny Cash) mientras escribo y envío esto. Ahora, cuando acabe, me voy... he quedado con Jordi R. para ir a un concierto de Albert Pla en el Lliure.
Escrito por xavi a las 6:24 p. m. 0 comentaris
30 septiembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 30 de septiembre de 2003
Llueve. Tardes de rutina y trabajo. Mañanas luminosas (hoy, por la lluvia, menos) de desayunos, lectura y música.
He acabado "Más oscuro que la noche" de Michael Connelly, una gran novela negra que gravita en torno a "El jardín de las delicias" de El Bosco (siempre me ha gustado y es una de mis razones para visitar el Museo del Prado cada vez que voy a Madrid).
Camino del trabajo empiezo a leer "Los asesinos" de Edward Burman, un ensayo sobre la secta ismaelita de los hashishin.
La mágica música de Sr Chinarro (he recuperado "El porqué de mis peinados") ha alegrado mi mañana.
Escrito por xavi a las 4:55 p. m. 0 comentaris
29 septiembre 2003
..."El Ocio tampoco no puede identificarse con mero «tiempo libre». Pues este mismo concepto de «tiempo libre» ya supone una división del tiempo entre tiempo para trabajar y tiempo libre de trabajo, y vuelve a relacionar el ocio con el trabajo, el ocio con el ne-gocio: se trabaja, y se está libre de trabajo para descansar y poder seguir trabajando." Gaspar Rul.lan Buades
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 28 de septiembre de 2003
Acabo el sábado con una cena en casa de Jordi P. Me acompañan, además de María José y el propio Jordi, Iola, Emma y David. Pese a la poca fe depositada en la habilidad culinaria del anfitrión, tengo que decir que la cena resulta un éxito. La vinada (grande y variada) produce efectos imprevistos en mi pronunciación de ciertos tiempos verbales (que, por razones que se me ocultan, no puedo pronunciar). Mañana tenemos que madrugar y Tristan amenaza mi integridad física con un cariño sin límites. Visto el panorama, decidimos marchar.
Nos levantamos muy pronto y a las 7:00 llegamos a la estación de Sants. RENFE nos obsequia con una hora más de trayecto en nuestro viaje a Lleida. En la estación, cansado de esperar, nos espera Joan que nos acompaña hasta su casa. Allí están Tere y Julia (a la que todavía no conocíamos). Hace días que no nos vemos y tenemos mucho por explicarnos.
Tras un pequeño paseo por la ciudad, que estos días está en fiestas, comemos en el Flor de Lis un menú de las jornadas gastronómicas de la fruta. Grandes aciertos y errores garrafales se suceden: Servicio lento y poco atento. Unas brochetas de fruta con caracoles ideadas por un descerebrado en un momento creativo bajo, producen perplejidad e incluso carcajadas. Un bacalao con arroz y unos pies de cerdo deliciosos nos hacen disfrutar de una cocina bien elaborada... como la compañía es muy grata nos olvidamos de lo malo, disfrutamos de lo bueno y nos lo pasamos muy bien.
Tenemos que volver a casa. Tren (esta vez el retraso es de sólo 17 minutos) y taxi.
Son las 22:00, el día ha sido muy intenso y estoy muy cansado. Una sesión de Gran Hermano 5 no produce ninguna mejoría en mi estado pero me hace reír.
Escrito por xavi a las 9:24 a. m. 0 comentaris
27 septiembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 27 de septiembre de 2003
La tarde del viernes sirve para recuperar, para acostumbrarse al régimen de libertad vigilada que supone el fin de semana. Por esta razón no debemos arriesgar al elegir las actividades durante estas primeras horas de ocio. Una elección inadecuada, una dosis de ocio demasiado potente, podría producir reacciones adversas.
Siguiendo mis propios consejos, carentes de rigor y de base, dedico la tarde del viernes a visionar las series que se nos han acumulado esta semana (dos capítulos de 24 y uno de CSI Miami). Nada mejor para acompañar la dosis de violencia de ambas series que una pizza casera y una de las botellas de vino que David, Iola y Jordi P. me regalaron para mi cumpleaños (Torremilanos, un Ribera del Duero que está muy bueno – sé que como nota de cata es una birria... pero mis conocimientos no dan para más- ).
Sábado, nos levantamos pronto y salimos a comprar. Entramos en la galería Artur Ramón (c/Palla 10) a ver una exposición de Pere i Josep Santilari. La exposición, “De la grisalla al color”, me gusta mucho. En especial la revisión que hacen del tema del bodegón con la utilización de elementos modernos (plásticos, envasados al vacío, tarros de cristal...), y el detalle en las texturas de los elementos. Los paisajes y los desnudos no consiguen interesarme.
Volvamos a las compras, tras obligar a los sufridos dependientes de una óptica a enseñarme todas las gafas disponibles en la tienda, tengo que comunicar que, en breve, si las autoridades y el tiempo lo permiten, dispondré de unas gafas nuevas. Pese a ser todo un acontecimiento esta vez no ha sido motivado, como mi último cambio de gafas, por una recogida de firmas organizada por María José. Me temo que estoy perdiendo autoridad (si es que algún día la he tenido).
Otra de las adquisiciones del día de compras bajo la lluvia ha sido un maravilloso pan con forma de pulpo que ha decorado nuestra comida. Hacía un montón de años que no veía ninguno y no me he podido resistir.
Siesta, no llueve. Creo que, una vez envíe esto, me acercaré a Continuará.
Escrito por xavi a las 6:29 p. m. 0 comentaris
26 septiembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 26 de septiembre de 2003
Jueves noche. Hemos quedado con Rafa para cenar y celebrar su cumpleaños. Mi irrefrenable pasión por el kimchi (plato idiota consistente en ponerle picante a un vegetal) nos conduce, de nuevo, al Hanin.
Comemos, hablamos y bebo mucha cerveza. Es tarde pero hay ganas de continuar. Cerveza en el Black Horse (tienen una marca nueva, checa creo, muy curiosa) y más conversación.
Dejamos la fiesta para otro día, mañana tenemos que trabajar.
Despertador. Ausencia asombrosa de resaca. Ducha. Bicicleta. No hay nadie en la calle.
En Plaza Cataluña empiezo a oír gritos. Decenas de DJ’s???? (veo en el suelo muchas maletas de discos metálicas) se están aporreando. Son las 6:40, hay quien empieza el día con energía. Sigo mi camino (estoy demasiado dormido y no acabo de entender la extraña escena de la que estoy siendo espectador) y llego al trabajo.
Son las 15:00 empieza el fin de semana.
Escrito por xavi a las 3:18 p. m. 0 comentaris
25 septiembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 25 de septiembre de 2003
He pasado los últimos días muy ocupado; el trabajo y algunos tramites relacionados con nuestro accidente del mes de abril me han dejado poco tiempo libre. Pese a las dificultades, y dada mi condición de ocioso amateur, he conseguido escapar de la aburrida rutina y sacar brillo a las pocas horas que he tenido para disfrutar.
El de la foto es Morgan (Yoli lo tiene desde hace una semana ) y tiene dos meses. Martes por la noche, María José me recoge al salir del trabajo y vamos a casa de Yoli para la presentación oficial de Morgan. Cenamos (muy bien) en su terraza y la sobremesa se alarga hasta tarde.
He acabado el libro de Michael Moore y he empezado un nuevo Michael Connelly, “Más oscuro que la noche”. Después de un par de ensayos (aunque el último que he leído es ligero) un poco de novela negra seguro que sienta bien.
MICHAEL MOORE
Estúpidos hombres blancos
Michael Moore es un francotirador situado en el corazón de los USA de Bush, un visionario que, además, sabe explicar con claridad y un afinado sentido del humor, el túnel por el que está pasando su país. Estúpidos hombres blancos es una denuncia del actual gobierno republicano y de su fraudulenta toma del poder tras las elecciones presidenciales del año 2000. Pero la denuncia de Moore también alcanza a los demócratas y su aquiescencia en asuntos de vital importancia. Ambos partidos americanos están doblegados ante la industria, ante el poder que mueve los hilos.
Moore anima a la acción. Es posible luchar contra la situación, pero la lucha requiere acción y no resignación ante el poder. Todo esto, aderezado con guindas que ayudan a digerir con facilidad las ampliamente documentadas denuncias, es lo que se puede encontrar en este delicioso – y a la vez terrorífico – libro.
Pero la situación que retrata Moore en su libro no es, desgraciadamente, tan ajena a nuestra situación política y social como sería de desear. Si tenéis ganas de leer el libro os propongo el siguiente ejercicio: cambia nombres de dirigentes, de lugares geográficos y de empresas y el resultado es... sí, de espanto.
Hoy jueves, y después de una serie de tramites que nos han ocupado toda la mañana, hemos recuperado un italiano que hace tiempo que no pisábamos: El Golfo di Napoli. Situado en la calle Lleida es un pequeño restaurante italiano ideal para las noches de teatro o conciertos en Montjuïc. Hoy nos han sugerido que probáramos la mozzarella que acababan de recibir. Impresionante, deliciosa.
Por la tarde visita, en el Caixa Fòrum, a la extensa retrospectiva dedicada a Henri Cartier-Bresson. A medio camino entre el reportaje y el arte, sus fotografías cubren medio siglo de pequeñas historias cotidianas en diferentes partes del mundo. La exposición se complementa con “Al gusto de Cartier-Bresson” una selección, realizada por el fotógrafo, de fotografías de diversos autores. Las dos exposiciones son muy interesantes y completas.
Por último, siempre que tengo un rato delante del ordenador, sigo moviéndome por la “blogosfera”. Se encuentra de todo y no siempre resulta interesante. Siempre que encuentre algo que llame mi atención añadiré un link a los enlaces permanentes.
Escrito por xavi a las 6:31 p. m. 0 comentaris
23 septiembre 2003
"...la Once les desea: Feliz Navidad!" Fragmento de un anuncio emitido el lunes 22 de septiembre de 2003 en Catalunya Radio (en torno a las 10:30 de la mañana).
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes 22 de septiembre de 2003
Quiero pensar que fue un error. No puede ser que en septiembre, con mis conciudadanos todavía tostándose en las playas, me empiecen a felicitar la navidad. Faltan más de tres meses... dejad de joder. Sudores frios recorren mi cuerpo al recordar los mix de villancicos que no tardarán en asaltarnos en tiendas, restaurantes, transportes públicos, calles comerciales... nos queda poco tiempo, tenemos que prepararnos.
Escuchar la cuña publicitaria antes referida en la ducha trastorna todo mi día. Imágenes de Papa Noel en tanga me atormentan a todas horas y me siento perdido, falto de referentes lógicos a los que atar mi pensamiento para conseguir llegar en condiciones al final del día.
Finalmente lo consigo. Una sesión de CSI (Las Vegas, tercera temporada) ayuda.
Desde ayer todos podeis participar en este diario con vuestros comentarios. Espero que funcione.
Escrito por xavi a las 1:06 p. m. 0 comentaris
22 septiembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo 21 de septiembre de 2003
Preparamos el desayuno y lo tomamos en el balcón. El gallo del vecino ha decidido, sin duda agotado por el recital con el que nos obsequió ayer, no salir a escena. Se agradece.
Después de ir a Sant Feliu – es día de mercado y está muy lleno – decidimos salir a caminar un rato. Bajamos hasta La Conca y continuamos por el Camino de Ronda hasta Sant Pol. A medio camino paramos en Cala Pedrosa. Descansamos un rato y leo (he empezado Estupidos Hombres Blancos de Michael Moore – me lo regalaron Eli y Francesc el viernes - y me tiene totalmente atrapado).
Vuelta a casa. Estoy agotado por la caminata. María José prepara unos sensacionales macarrones.
Nos levantamos de la siesta tarde, recogemos, regamos las plantas y volvemos a Barcelona. Llegamos a las diez, cansados pero con las pilas cargadas para afrontar la semana laboral que se nos echa encima.
Escrito por xavi a las 9:45 a. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado 20 de septiembre de 2003
Paul H. Feldman. Jack el Destripador. Capítulo Final.
Ed. Planeta. Barcelona 1998
Paul H Feldman escribe con la misma habilidad que la que en su día demostró el mítico autor de “Guía telefónica. Sección calles” (un libro demasiado largo y con un argumento algo confuso debido al exceso de personajes y localizaciones). Su intento de demostrar la autenticidad del diario de James Maybrick (en el que reconoce ser el responsable de los crímenes atribuidos a Jack el Destripador) se pierde en un océano de nombres y relaciones familiares terriblemente confusas. Pese a todo, el diario (Shirley Harrison “El diario de Jack el Destripador”) es tan fascinante y la polémica sobre su autenticidad tan cautivadora, que he conseguido llegar, no sin esfuerzos, al final.
424 confusas páginas después de empezar el autor concluye sin haber conseguido demostrar nada. Los lectores que heroicamente consigan llegar hasta este punto descubrirán que andan perdidos en una montaña inútil de documentos no concluyentes. ¿Capítulo final? En lo que se refiere a mi relación como lector con el señor Feldman, sin duda alguna.
Viernes. Apuramos las últimas horas del día en S’Agaro. Esta mañana hemos trabajado, pero esa fea experiencia parece ahora parte de un pasado muy lejano.
Barcelona – Alella en moto, allí recogemos nuestro eternamente prestado coche y una hora después llegamos a S’Agaro. Cerveza con Eli y Francesc que han tenido la suerte de disfrutar las últimas semanas de la tranquilidad y la paz que ahora respiramos. Se les nota en la cara.
Después de hacer la compra subimos a la urbanización Cim d’Aro, afectada por el incendio forestal de este verano. Sobrecogedor. Hace unos meses, aquí mismo, pudimos ver jabalís. Ahora sólo quedan esqueletos de árboles. No hay señales de vida. Me impresiona mucho pensar en todo lo que se ha perdido en el terrible incendio.
Hoy sábado me he levantado pronto. El gallo de los vecinos, víctima de una grave enfermedad mental, es el único elemento que rompe la paz. En pocos sitios estoy tan bien como aquí. Mis recuerdos asociados a S’Agaro son muchos y, la mayoría, muy buenos. Antes de preparar el desayuno escribo un rato y leo.
Despierto a María José y desayunamos en el balcón.
En Sant Feliu visitamos el Museu d’Història de la Joguina. La colección de juguetes es muy interesante y está cargada de nostalgias para gente de todas las edades que algún día, más o menos remoto, dedicó sus mejores horas a jugar. Me llama especialmente la atención el dragón que estaba a la entrada del “Carrer del Terror” del desaparecido parque de atracciones de Montjuïc. La última vez que lo vi estaba en el parque, ya entonces cerrado, esperando un final de piqueta que por suerte no ha tenido.
Compramos bacalao en Can Prat (“esqueixat”, carpaccio y brandada) y un par de tomates en el mercado de la plaza del ayuntamiento.
Cervecita en Sant Pol leyendo el periódico, aperitivo en casa y siesta del carnero (según Goma Espuma llamase así la siesta realizada antes de comer). Nos comemos el carpaccio de Can Prat (está riquísimo) y esta vez si, siesta tradicional.
Al despertarnos salimos a dar una vuelta en coche. Subimos hasta Romanyà, por suerte esta parte de las Gabarres no se vio afectada por el incendio.
En Palamós vamos al cine y vemos “El Juego de Ripley”. Ambiguo, amoral y contradictorio, Tom Ripley siempre fascina. Malkovich borda el personaje.
Decidimos cenar en El Remei. La comida está muy buena pero el servicio (sólo dos personas, con más voluntad que oficio, en la sala) deja mucho que desear y el precio (74 Euros dos personas) no corresponde a lo que obtenemos a cambio. Si os acercais por la zona encontrareis fantásticos restaurantes con una relación calidad precio mucho más adecuada (Sa Cova, Can Toni, Les Panolles, l’Antiquari, Els Tinars, Can Vilardell, La Taverna del Mar, Mas Tarre...).
Vuelta a casa y paseo por la urbanización. El día ha sido intenso y he disfrutado mucho.
Noche de guerra contra un mosquito (parte de guerra: dos picadas. Una, especialmenente dolorosa, en la oreja).
Escrito por xavi a las 12:21 a. m. 0 comentaris
19 septiembre 2003
..."Entre los romanos encontramos el “otium”, el tiempo de descanso del cuerpo y recreación del espíritu, necesario para volver a las actividades cotidianas. El ocio consiste en no trabajar y, junto con el “nec-otium” conforman al hombre completo."...Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires 1958
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes 19 de septiembre de 2003
Llego al final de la semana laboral con las fuerzas muy justas (lo cual, si se me permite, no es justo). Algunos oportunos rescates han conseguido cargar las pilas cuando más lo necesitaba.
Miércoles: Cena en una pizzeria con María José y Francisco. Copa en el Universal (lo encuentro muy cambiado, pero me sigue pareciendo un buen lugar para hacer una copa tranquila) y buena conversación.
He recuperado la bici y la utilizo para ir a trabajar. El camino desde casa es agradable y disfruto del paseo.
En pocas horas empieza el fin de semana (el primero completo en mucho tiempo). Ya se empieza a notar en el ambiente, está cerca...
Escrito por xavi a las 7:42 a. m. 0 comentaris
17 septiembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes 17 de septiembre de 2003
Desayuno pronto con María José y me vuelvo a la cama cuando ella se va a trabajar. Leo hasta que me quedo dormido.
Me despierto de nuevo a las 9:30. Cojo la bici y bajo hasta la Estación de Francia para recoger unos billetes. Ni una nube en el cielo, calor y viento. Decido ir hasta el trabajo en bicicleta.
Barcelona se prepara para la fiesta mayor. En la plaza de la Catedral y en plaza Cataluña están montando los escenarios para los conciertos (entre lo mejor de este año destacan: La Buena Vida – que vienen a presentar su nuevo álbum-, Cathy Claret, Manta Ray, The Residents!!, Nacho Vegas, los barceloneses Love of Lesbian y Santana & Niña Pastori).
Llego pronto y subo hasta el Turo Park. En su chiringuito, reconfortado por la sombra de un árbol, la visión de palmeras y una acertadísima selección musical, espero a MJ mientras leo.
Comemos juntos y voy a trabajar. Se acabó mi tiempo por hoy, empieza el de mi empresa.
Escrito por xavi a las 11:14 a. m. 0 comentaris
16 septiembre 2003
“...dividen el día y la noche en veinticuatro horas justas, dedicando y asignando sólo seis horas al trabajo. Todo el tiempo libre de que disponen entre las horas de trabajo, sueño y comida, cada hombre es autorizado a distribuirlo como mejor guste […] dedicando el tiempo bien y provechosamente en cualquier otro que hacer que les plazca y que tienden a la libertad y al cultivo de la inteligencia: dedicación a las letras, música, conversación y juegos instructivos” Thomas More. Utopía. Barcelona 1985 (1518)
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 15 de septiembre de 2003
Desayuno con María José y me quedo leyendo en el sofá. Mi nuevo horario laboral (hoy es el primer día) me permite aprovechar las mañanas de los lunes.
Hay que recuperar la raquítica nevera y salgo a comprar por el barrio. Me gusta ir de tienda en tienda, sin prisas, y hoy – tras muchos días de encierro contra mi voluntad, puedo hacerlo. Disfruto del ambiente del barrio, de los gritos del Maño pregonando sus productos con su siempre peculiar estilo, del trajín de bolsas y carritos, de los fragmentos de conversaciones, de los ruidos del butanero... de la vida de un barrio castigado y olvidado durante los últimos años que, pese a todo y a la dejadez del ayuntamiento, sigue viviendo y respirando con fuerza.
Por la noche, después del trabajo, vemos CSI Miami (un capítulo, muy bueno, que no habíamos visto).
Escrito por xavi a las 10:27 a. m. 0 comentaris
14 septiembre 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 14 de septiembre de 2003
Por primera vez en muchos días me despierto sin la agobiante sensación de tener por delante una montaña inmensa de trabajo, parece que las cosas vuelven a la normalidad y eso hace que me despierte de especial buen humor.
Después de desayunar acabo “¿Quién mató a Palomino Molero?” de Mario Vargas Llosa. La coincidencia de algunos personajes con “La casa verde” y el tono de denuncia social me han gustado mucho. Ahora empezaré “Jack el Destripador. Capítulo final” de Paul H. Feldman, un estudio sobre la veracidad del diario de James Maybrick.
Pero el día es soleado y fresco y no quiero quedarme en casa, tengo ganas de disfrutar de una ciudad que en los últimos días ha sido sólo el escenario de mis viajes al trabajo. Así que cogemos las bicicletas (olvidadas en un rincón durante los últimos meses) y salimos a dar una vuelta.
Nos acercamos primero al Raval, bajamos hasta el mar y vamos a la Puerta de Europa (el puente que pasa por encima de la entrada del puerto). La vista merece el esfuerzo de la subida (corta pero dura).
Es hora de recuperar fuerzas. Bajamos hasta las “Draçanes” y, en su jardín (una de las mejores terrazas de esta parte de la ciudad, tranquila y agradable), tomamos una cerveza mientras leemos el periódico.
La hora de comer se acerca y la nevera de casa está terriblemente vacía. A María José le apetecen canalones y decidimos ir a La Dolça Herminia.
Vuelta a casa y siesta.
Vemos los dos primeros capítulos de la segunda parte de “24” (que María José grabó), de momento mantiene el nivel de tensión de la primera entrega. Nuestro consumo de series está volviendo a la normalidad después de un verano de caos televisivo (aunque echo de menos “Six Feed Under”).
Se acaba el domingo, un domingo de resurrección.
Escrito por xavi a las 10:01 p. m. 0 comentaris